Acción Popular

De este modo, con el nuevo cómputo, efectuado luego de agregar al conteo aquellas mesas, los resultados variaron y Chávez se situó en la delantera con 5.589 votos frente a Del Águila, quien tenía 5.269. “[…] al restituirse la votación de las mesas anuladas por resoluciones que nunca fueron publicadas y por resoluciones publicadas en fecha posterior a la proclamación de resultados, se tiene que la Lista N°2, liderada por el candidato Julio Chávez Chiong, es la que obtiene la mayoría relativa más alta y, por consiguiente, es la ganadora de la elección interna”, se lee en la resolución emitida por el CNE el mes pasado.

Con la proclamación de los nuevos resultados, el personero del partido solicitó al ROP que se anule la inscripción de Edmundo Del Águila como secretario general y la lista que lo acompañaba. La respuesta de esta entidad fue aceptar el pedido, sacar de carrera al exdiputado y dejar el camino allanado para el alcalde de SMP. 

Chávez ya juramentó como secretario nacional. En la ceremonia participaron los congresistas de la lampa, incluida la expresidenta del Congreso Maricarmen Alva. Su inscripción ante el ROP ya se encuentra en trámite. Pero hasta que no se formalice, nada está dicho. “La militancia del partido reconocerá al que aparezca inscrito en el Registro de Organizaciones Partidarias del JNE”, dice Mesías Guevara, presidente del partido. Jose Arriola, parlamentario de la bancada, afirma que por el momento él no reconoce a ninguno como secretario del partido.

Del Águila, como es de esperar, se ha mostrado en contra de lo sucedido en los últimos meses. Se autoproclama como el “secretario general auténtico” de Acción Popular y sostiene que esas decisiones que buscan desconocerlo son “ilegales”. “No es posible que el nuevo Comité Electoral anule mi elección porque la etapa electoral ya concluyó con mi proclamación […] El CNE nombró ganadores a los que quedaron segundos, restituyendo las mesas que se anularon para lograr ese cambio, pero yo soy el secretario general auténtico”, dijo. 

Y agregó: “Es ilegal que el ROP haya aceptado el desistimiento de mi inscripción. Están en contra de nosotros, pero no quiero entrar en conflicto con ellos porque son los que tienen la sartén por el mango”. Todavía se sigue paseando por los medios de comunicación y declarando con ese cargo.

Por su parte, Chávez defiende a capa y espada su cargo: “El CNE que nos proclamó está inscrito y reconocido por el ROP, por lo tanto es la única autoridad del partido con legitimidad. Por ello se ha desistido de la inscripción de Edmundo Del Águila y su lista, y se ha remitido nuestra inscripción. Somos el único Comité Ejecutivo Nacional reconocido por la autoridad electoral del partido. Lo que hay ahora es una suerte de paralelismo y vamos a verlo en el tribunal disciplinario”. 

Las riñas dentro del partido de la lampa, sin embargo, están lejos de terminarse. Y esto lo saben los militantes. Luego del anuncio de los nuevos resultados, un grupo de personas irrumpió durante la noche del 14 de junio, en el local partidario de AP. Tras una serie de acrobacias, uno de los hombres consiguió ingresar al lugar luego de trepar por el balcón. No hay certezas de quiénes los enviaron.

Lo que sí se sabe es que Edmundo Del Águila Morote presentó más impugnaciones ante el JNE para defender su cargo. “Presenté apelaciones respecto al plenario en el que se eligió a Ricardo Zuñe y a su inscripción como presidente del Comité Ejecutivo, así como a la resolución que aceptó mi exclusión […] No puedo compartir los argumentos, pero tengan la seguridad de que son lo suficientemente fuertes como para que nos den la razón”, comenta confiado.

LOS NIÑOS DE LA DISCORDIA

Hace una semana, una nueva discordia se originó. Del Águila publicó un comunicado donde informaba de la expulsión del partido de los congresistas conocidos como “Los Niños”. Al pie del documento firmaba como secretario general de AP. Sin embargo, rápidamente la bancada de la lampa sacó otro comunicado donde lo desconocían: “[…] no posee el cargo de Secretario General Nacional de nuestro partido, ya que su inscripción ha sido desistida en el Jurado Nacional de Elecciones, por lo que no cuenta con legalidad ni legitimidad”, se lee en el documento. “Además, el procedimiento correcto para expulsar a alguien del partido es a través del Tribunal de Disciplina. Un plenario no tiene tal facultad”, explica Ivette Mendoza, secretaria de juventudes de Lima Metropolitana.

El congresista Elvis Vergara presentó un recurso para iniciar un procedimiento disciplinario, por usurpación de funciones, contra el exdiputado al “autoproclamarse secretario general”. No es el único que habla de usurpación. “Nosotros hicimos un plenario y expulsamos a ‘Los Niños’. Todo lo contrario a este usurpador [refiriéndose a Chávez], que incluso lleva en su Comité Ejecutivo a dos de los congresistas señalados. O sea que ahora Los Niños pretenden tomar el partido”, criticó también  Del Águila. 

Esto último lo mencionó porque, cuando Chávez postuló a las internas del partido llevó consigo a Ilich López como secretario de gobiernos locales y regionales, y a Elvis Vergara en la vicesecretaría general de organización. El alcalde de SMP ha explicado que, mientras no se resuelvan sus situaciones, ninguno ocupará un puesto. “Ellos participaron en la lista conmigo, pero esta se armó antes de que se conozcan todas estas imputaciones. Ni bien se inició la inscripción de nuestro Comité Ejecutivo, ellos mismos solicitaron la licencia al cargo”, sostuvo. 

Días después del comunicado de Del Águila, se llevó a cabo un plenario nacional del partido convocado por Julio Chávez, también en su calidad de secretario general. A dicha reunión asistieron los congresistas del partido, incluidos ‘Los Niños’, quienes dieron sus descargos frente a las acusaciones de pertenecer a una presunta organización criminal que operaba desde el Ministerio de Transporte y Comunicaciones

En la reunión, el Comité de Disciplina del partido presentó un informe con sus descargos. En resumen, todos rechazaron escuetamente las imputaciones hechas por Karelim López y agregaron que se ponen a disposición de las investigaciones para esclarecer los hechos. También se acordó que debían pedir licencia partidaria mientras dure el proceso. No se descarta una posible expulsión del partido.

No es lo único que pasó en el plenario. Según recientes declaraciones del parlamentario Darwin Espinoza a la prensa, Maricarmen Alva amenazó a Los Niños y sus familias, e incluso llamó “indio de m…” a un congresista. Según Arriola, lo que la expresidenta del Congreso dijo en realidad fue “niño de m…” a Ilich López. Al margen de los matices, es otra evidencia del desmadre cotidiano en el partido de la lampa.

**Fotoportada por Darlen Leonardo

Tags:

Acción Popular, disputa, Política

No olvidemos tampoco los audios chuponeados a Lady Camones, voceada como candidata a presidir la mesa directiva, cuyas expresiones contra “Los Niños” de Acción Popular prácticamente la han desacreditado, zancadilla de su propia bancada, además. Todos los días escuchamos a un congresista optimista que quizá para tantear a la tribuna, se autoproclama candidato, pero de inmediato la furia opositora contraataca no solamente proponiendo otro candidato, sino despotricando del entusiasmado optimista. Así, solo le estamos dando más oxígeno a Castillo y colaborando al desprestigio del parlamento.

La conformación de una mesa directiva de consenso y sin extremos no solamente es vital para enrumbar las prioridades de la función parlamentaria y devolverle algo del prestigio que este poder del estado tenía en el pasado, sino que también podría ser la última mesa antes de la destitución de Castillo y Boluarte, por lo que él o la presidente del congreso asumiría las riendas del país durante la transición a nuevas elecciones.

De allí que la figura de la o el presidente del congreso debe ser consensuada no solamente por temas de acercamiento político, sino también, por las cualidades que se necesita de una persona que podría tomar las riendas del país en uno de los momentos más complicados de nuestra historia.

Su tarea como presidente de transición no solamente sería la de asegurar elecciones limpias y transparentes, sino también contar con una agenda clara para retomar el camino de la meritocracia en la función pública, reactivar la economía y la creación de empleo, brindar una mejor seguridad ciudadana, asistir a las poblaciones vulnerables de manera efectiva y a tiempo, y ser inflexible con la corrupción.

Es probablemente nuestra última oportunidad de defender la democracia porque el paso del tiempo juega en contra de las libertades. Así como “ La Ultima Cena “ marcó el camino del cristianismo, la última mesa directiva es nuestra esperanza de un nuevo amanecer, donde no puede caber, ningún Judas.

Tags:

Acción Popular, Congreso, Tribunal Constitucional

Hoy, esa heredad se ha ido al tacho, por culpa de algunos advenedizos que han capturado el partido, convirtiéndolo a una organización presta al enjuague y la componenda interesada. Las pesquisas fiscales, que ya empezaron a rodar y no se detendrán, pronto nos harán saber el grado de responsabilidad delictiva que pueda alcanzarle al partido de la lampa y a sus principales dirigentes.

Es una desgracia que el centro político peruano se haya degradado políticamente al extremo mostrado por Acción Popular. Alianza para el Progreso, el otro partido de centro, ha salvado al honor al pronunciarse claramente a favor de la censura de Silva, de no darle la confianza al gabinete y eventualmente de discutir la posibilidad de la vacancia. No es el caso de Acción Popular, cuya labor en el Congreso es moral y políticamente deleznable.

 

 

 

 

Solo queda hacer votos para que el pueblo tome consciencia de ello y nunca más se deje sorprender por nostalgias o logos atractivos y lo piense tres veces antes de volver a darle un endose electoral a algún candidato de Acción Popular, partido que había logrado reverdecer, pero que rápidamente ha demostrado grados de putrefacción que deberían hacerlo merecedor de una nueva etapa de ostracismo.

 

 

Tags:

Acción Popular, Karelim López

Acompañaron a Mávila en este programa el congresista de Acción Popular y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Ilich López y Martín Benavides, exministro de Educación y exjefe de Sunedu.

El congresista Ilich López dijo confiar en su colega de bancada, Maricarmen Alva, quien además es la presidenta del Congreso, en relación a los hechos acontecidos durante su visita a España. “Todo se debe transparentar. Debe haber una investigación si lo amerita. Mientras tanto, confiamos en la palabra de nuestra colega Alva”, expresó; y agregó que espera un informe de Cancillería al respecto. Sobre la moción de censura presentada contra Alva expresó que “los extremos son demasiado malos y hacen mal a la gobernabilidad. No hay una prueba contra Alva”. Sobre el cuestionado accionar del congresista y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Ernesto Bustamante, López consideró que “no debemos echar más leña al fuego y más bien poner paños fríos”. Además, sobre los comentarios de diputados españoles respecto a este incidente consideró que Ellos no son quien para tratar nuestros temas internos en su congreso. Ya no estamos en la época de la colonia”. Finalmente, sobre la información que se dio a conocer hoy en cuanto a los excesivos gastos de la congresista Alva justamente durante su visita a España, dijo no estar enterado al respecto y que pedirá los informes correspondientes. “Vamos a solicitar los informes al detalle de todos esos gastos…Vamos a investigarlo y hacer las consultas pertinentes…Voy a esperar ese informe pero hay que tener mucho cuidado en qué se gasta”, expresó.

Por su parte, Martín Benavides consideró que el ministro de Educación, Carlos Gallardo, no cree en la reforma universitaria. “El ministro de educación no cree en la reforma universitaria. Por eso no la apoya. Y el Minedu tiene ideas contrarias al proyecto de reforma universitaria”, dijo. Además agregó que “El ministro (Gallardo) y su alta dirección están escuchando a otros actores en lugar de escuchar las opiniones técnicas del propio ministerio”. Finalmente, expresó que ojalá que el Congreso convoque a las universidades licenciadas y profesionales independientes para que continúe la discusión para sacar adelante la reforma.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Lima – Perú

Tags:

Acción Popular, Ilich López y Martín Benavides, SUNEDU

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram ? click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1y8

Tags:

Acción Popular, Palacio de Gobierno, Pedro Castillo

El presidente Castillo, en un claro afán de sobrevivir a la andanada pro vacancia que en estos momentos se diseña en el Congreso, con creciente convocatoria, ha convocado a Palacio a un diálogo con los principales líderes políticos del país.

Se equivoca el Presidente si cree que los salones dorados o los protocolos palaciegos alcanzarán para aquietar las aguas movidas de la política nacional o bastarán para evitar que se logren los votos necesarios no solo para hacerlo comparecer ante el Congreso sino, eventualmente, para sacarlo por la puerta falsa de Palacio.

Se va a requerir, de su parte, de acciones muy concretas. Y en ese sentido, deberá empezar por asegurar que el trasiego de influencias en el que ha sido descubierto por la prensa, con reuniones cuasi clandestinas en lugares inapropiados, cesarán. Y a renglón seguido deberá efectuar un giro político estratégico del cual deberá hacer partícipes a algunos de los convocados a la cita.

Por lo pronto, se asoman en el horizonte, uno, el descarte del intento de convocar a una Asamblea Constituyente, lo que produciría la tranquilidad de que no se quiere patear el tablero constitucional, y, dos, que se ajustará a los marcos del modelo económico, extendiendo su convocatoria ministerial y gubernativa más allá de la mediocre coalición de partidos de izquierda que hoy lo acompaña.

Si no hace algo de ese nivel de audacia, su convocatoria palaciega caerá en saco roto, será absolutamente inútil, y no lo ayudará a convencer ni siquiera a los partidos de centro que hasta el momento le han permitido salvar dos presentaciones de gabinetes y en las que él confía para salir bien librado de la vacancia, como son Acción Popular y Alianza para el Progreso.

Si Castillo quiere mantenerse en el poder, no puede seguir gobernando como hasta ahora. Seguirán saliendo denuncias periodísticas y las mismas irán calentando los ánimos parlamentarios, al punto de llegar a convencer, en algún momento, a quienes hasta hoy le conceden el beneficio de la duda, a traspasar la línea divisoria y sumarse al equipo vacador de la derecha.

Solo una gran coalición de centroizquierda podrá salvar al Presidente, más temprano que tarde, de una vacancia que parece inminente. ¿Estará el Primer Mandatario en capacidad de dar semejante paso? Lo vemos difícil, muy improbable. Un “sindicalista básico”, como bien ha sido definido Castillo, parece negado para juegos de alta política, ni siquiera en situaciones en donde debiera aflorar su instinto de supervivencia, como es el caso presente.

Tags:

Acción Popular, Palacio de Gobierno, Pedro Castillo

Roosevelt Cárdenas Dávila, militante de Acción Popular, denunció que fue secuestrado el día de las elecciones internas, el pasado 25 de setiembre. Cárdenas fue designado delegado electoral del distrito de La Victoria y tenía la misión de supervisar los comicios y reportar cualquier incidente.

Su testimonio quedó consignado en un informe que presentó al Comité Nacional Electoral (CNE), el ente encargado de llevar a cabo los comicios del partido y velar por que no haya irregularidades. Cárdenas contó que un grupo de desconocidos había ingresado al local de votación y le exigían que firme un acta para anular las elecciones. Como no lo hizo, según sus propias palabras, lo secuestraron y no lo dejaron salir del local. “Se llevaban la mano a la cintura como queriendo sacar armas”, dice a Sudaca. El delegado tuvo que solicitar ayuda policial y salir escoltado del lugar.

“Debo manifestar mi total incomodidad, así como haber pasado momentos de zozobra por estas personas, ya que no dejaban el desarrollo del proceso electoral”, escribió Victor Sanchez Reategui, personero legal de la lista distrital que encabezaba Jorge Rivera Inuma, en su informe. Estas personas -dijo- impidieron que él pueda entrar al local, pero no evitaron el ingreso del personero de una lista rival.

Los testimonios de Cárdenas y Sánchez son apenas un botón de muestra de una jornada accidentada -a decir de los documentos, videos y testimonios que recogió este medio-, en la cual se eligió como nuevo secretario general nacional del partido a Edmundo del Águila Morote, y a una decena de dirigentes departamentales y distritales.

Aunque Del Águila juró el 31 de octubre, aún tiene que esperar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resuelva una serie de impugnaciones presentadas por sus rivales para ser inscrito oficialmente. Entre las quejas está que el CNE anuló varias mesas de votación que pudieron cambiar la historia.

JORNADA ACCIDENTADA

Rafael Vásquez Neyra fue uno de los candidatos a secretario general. Cuando el 25 de setiembre se acercó a votar en las internas, en un local del distrito de Huacho, su nombre no figuraba en el padrón electoral. Así lo denunció en su página de Facebook y se ratifica para este informe.

“Esto se ha repetido en casi todo el país. ¿Usted se imagina a un candidato presidencial de la República que vaya a votar y no se encuentre en el padrón electoral?”, dice un ofuscado Vásquez a Sudaca. Y continúa: “Esas elecciones serían nulas. Eso es lo que ha pasado y es el principal argumento que hemos presentado ante el JNE para pedir que se anulen. ¿Cómo es posible que haya militantes que no hayan podido votar?”.

No fue el único lugar donde hubo problemas. En la región San Martín se anularon las votaciones del distrito de Banda de Shilcayo luego de que los padrones desaparecieran. 

El 19 de octubre, Segundo Montilla Vela, presidente del Comité Electoral de San Martín, envió una carta al Comité Nacional Electoral (CNE), la máxima autoridad de AP en los comicios. En el documento aseguraba que sí les habían enviado los padrones. Incluso adjuntó el voucher del envío, que estaba a nombre de Doris Guerrero Guerrero, presidenta del CNE.

Sin embargo, el paquete con las actas y los padrones de todo el departamento no fue recogido por Guerrero, sino por Hugo Magallanes Torres, persona que no es militante del partido. Consultado por este medio, Magallanes admite su rol y dice que solo apoyaba a Guerrero. No dio más detalles.

Sobre los documentos extraviados nadie tiene respuesta hasta ahora. Al cierre de esta edición, Guerrero tampoco respondió las llamadas ni los mensajes para saber qué ocurrió con los padrones. Así, sin importar o investigar qué pasó realmente, se declaró la nulidad de las mesas del distrito por la desaparición del material. De acuerdo al comunicado emitido por el CNE, su ausencia “impide llevar a cabo unas elecciones limpias y transparentes”.

En Comas ocurrió un hecho similar. El delegado electoral, Luis Enrique Ángeles, encargado de enviar todos los padrones al CNE, fue acusado de no hacerlo. El proceso en este distrito también se anuló.

Orlando Apian Martinez, personero de una de las listas distritales, le mandó una carta notarial exhortándolo a entregar el material y a “presentar su descargo ante la instancia correspondiente”. La carta terminaba con una advertencia: “de no cumplir con la entrega del padrón, daremos inicio a las acciones judiciales respectivas”.

Carta notarial enviada al delegado Luis Enrique Ángeles Quispe exhortándolo a entregar el padrón electoral del distrito de Comas.

 

Ángeles milita en el partido de la lampa recién desde hace dos años. Nos comunicamos con él, pero respondió escuetamente: “no deseo, gracias”. El suegro del delegado es Álex Valenzuela Chipana, quien fue parte de la lista N°2 del distrito encabezada por Ada Luz Marquez Espinozaque. Esta lista apoyó públicamente la candidatura a la secretaría general de Edmundo del Águila

Consultado por este medio, Valenzuela prefiere no entrar en detalles y asegura que él y toda su familia renunciarán a Acción Popular. “Nos equivocamos al estar en el partido”, señala.

“Si los padrones no llegaron, es responsabilidad del CNE. Ellos tendrían que abrir un proceso ante la Policía para determinar el paradero de los padrones y reclamar al propio delegado para que los recupere o ponga una denuncia. Pero no hacen nada y solo anulan la elección”, reclama Ivette Mendoza, secretaria electa de Juventudes de Lima Metropolitana que no juramentó como forma de protesta “ante las irregularidades que se han cometido”.

CAOS EN ATE

“¡Bájate de tu nube y cumple con tu chamba!”, le gritaba Edde Cuellar Alegría, alcalde de Ate, al delegado electoral del distrito, Junior Prado Quispe, el encargado por el CNE de informar cualquier incidente en el proceso electoral de esa jurisdicción. Prado se oponía al ingreso de más personas al local de votación. Y es que ya habían pasado las 4 p.m., hora en la que estaba previsto el término de la jornada.

De acuerdo al informe que entregó al CNE, el problema empezó minutos antes de las 4 p.m., cuando él y los personeros se percataron de que seguían llegando más personas al local de votación. La mayoría -según el delegado- eran funcionarios del municipio donde Cuellar es alcalde. El burgomaestre apoyó la candidatura de Edmundo del Águila Morote.

“Se quería que todos los que habían estado en la cola voten, porque como varios eran funcionarios de la municipalidad, los iban a favorecer [se refiere a la lista de Del Águila]”, se queja Prado en entrevista con Sudaca.

Debido a la coyuntura, asegura Prado en su informe, se dejó ingresar a un número reducido de personas. “No podía exponer a los miembros de mesa, porque ellos dieron su punto de vista de que no podía haber aglomeración dentro del local”, apuntó. Y añadió que a las 4:20 p.m. “se dejó ingresar a 30 personas y con ellos se procedió a cerrar el local”.

Hasta el local llegaron Edde Cuellar y Edmundo del Águila Herrera, hijo del candidato Del Águila Morote. Según Del Águila hijo, él se encontraba en el lugar porque era personero de la lista de su padre. Reconoce, sin embargo, que llegó sobre la hora. “En el recorrido que hace uno como personero, me encontré que en el distrito de Ate, a las 4 p.m., a la hora que acababa la votación, habían cerrado la puerta cuando afuera habían cientos de correligionarios que no podían votar”, dice.

Pero junto a Cuellar y Del Águila, de acuerdo al informe y los videos registrados, también estaban personas que no tenían nada que ver con el partido, como Pedro Augusto Chirinos Ruiz, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Juventudes del municipio. Este medio pudo corroborar -a través de la web del municipio y sus redes sociales- que se trataba de él.

Los visitantes lograron entrar por una puerta lateral. Cuando “ingresaron los señores Edmundo del Águila Herrera, Pedro Morales Miranda y Edde Cuellar Alegría conjuntamente con personas ajenas al proceso de escrutinio, se perdió el control del material electoral, porque no hubo un control y supervisión adecuados”, se lee en el informe de Prado.

A pesar de que este comunicó que no daba fe de que el proceso se haya realizado con total transparencia, el Comité Nacional Electoral validó todos los votos del distrito, donde salió ganador Edmundo del Águila Morote con un resultado demoledor de 575 votos.

Se me dijo de todo, se me amenazó, se me insultó. Ya no había garantías para llevar un proceso transparente”, cuenta Junior Prado sobre lo ocurrido ese día. Sudaca se comunicó con el alcalde de Ate para preguntarle acerca de su accionar en el local de votación, pero no nos respondió.

SUSPENSO

Los personeros del principal contendor de Edmundo del Águila Morote, el investigado por corrupción Julio Chávez Chong, han denunciado un supuesto fraude en las elecciones. Según sus propios cálculos, basados en un recuento rápido de los padrones, Chávez fue el ganador de los comicios por más de mil votos. Pero el resultado se habría revertido -aseguran- debido a que el Comité Nacional Electoral decidió ampliar el plazo para presentar pruebas sobre “posibles hechos irregulares ocurridos el día de la jornada electoral”.

En esta etapa, según ellos, el Comité Nacional Electoral anuló varias mesas de votación y es ahí donde el marcador se habría dado vuelta a favor de Del Águila, quien terminó llevándose una apretada victoria con 68 votos de ventaja. “Han eliminado miles de votos. Eso nunca se ha visto en la historia del partido”, se queja el también candidato Rafael Vásquez. 

Según las propias cifras del CNE, la jornada terminó con 5.944 votos nulos o viciados. Vásquez y Julio Chávez Chiong ya han presentado impugnaciones ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) porque consideran que parte de esta cifra responde a las mesas que se dejaron de lado por las irregularidades descritas en este informe. Sus personeros señalan que, hasta el día de hoy, el comité electoral no ha cumplido con publicar los motivos que lo llevaron a anular ciertas mesas, como la de San Juan de Lurigancho.

Desde la campaña de Edmundo del Águila Morote también sostienen que el proceso no fue del todo transparente. Pero apuntan la artillería contra otras listas que participaron de los comicios.

En varias jurisdicciones se encontraron firmas falsas de personas que nunca fueron a votar. Nosotros contratamos dos peritos para que revisen esos temas”, asegura Edmundo del Águila Herrera, hijo de Del Águila Morote. Hasta el cierre de edición, sin embargo, no compartió la información que avale sus denuncias. Su padre tampoco quiso hacerlo. “Nuestro estatuto nos prohíbe llevar los problemas internos a la opinión pública sin antes haberlos resuelto internamente”, afirma.

Mientras el Jurado Nacional de Elecciones no resuelva las impugnaciones, la nueva dirigencia no podrá ser inscrita. ¿El partido que preside el Congreso de la República seguirá, por sexto año consecutivo, sin nuevos dirigentes?

Tags:

Acción Popular, Edmundo del Aguila, Julio Chávez

Las declaraciones prontas de la premier Mirtha Vásquez restándole prioridad al controversial y confrontacional tema de la Asamblea Constituyente, primero, y, luego, su empoderamiento frente al propio Presidente respecto del caso del exministro del Interior, Luis Barranzuela, acreditan que estamos ante una presidenta del consejo de ministros plenipotenciaria y capaz de conducir el cargo que le corresponde.

Mejor que ella difícilmente vamos a encontrar en el espectro de la izquierda nacional y, claramente, supone un cambio cualitativo superior respecto del inefable gabinete Bellido. Por si no bastara ello, abona en su favor el hecho de que la facción cerronista del Congreso haya anunciado precozmente, sin siquiera escuchar sus planteamientos, que no le darán el voto de confianza el día de hoy.

La derecha se equivoca cuando actúa cerrilmente frente al gabinete Vásquez. Obviamente, jamás Castillo va a nombrar un gabinete del gusto de las derechas. Es un régimen de izquierda y eso no va a cambiar. No se va a producir la “humalización” del gobierno, eso ha quedado bastante más que claro desde un inicio. ¿Qué espera la derecha para dar su voto de confianza? ¿Qué comulgue al ciento por ciento con sus planteamientos? Eso ya no es oposición inteligente sino caprichosa cerrazón y necedad.

Ojalá el centro congresal -básicamente Acción Popular, Alianza para el Progreso, Podemos y Somos Perú-morados- sepa aquilatar los esfuerzos que a trompicones el gobierno ha hecho para mejorar el grado político del gabinete (la juramentación de Avelino Guillén en reemplazo de Luis Barranzuela, como titular del Interior, confirma el upgrade mencionado).

Ya será tarea posterior, y en eso no debe haber transacción, el retiro, mediante su censura, del filoMovadef ministro de Educación, quien además se va a volar la reforma magisterial y muestra severa incapacidad para proceder al reinicio de las clases presenciales en colegios públicos y privados. Esa debe ser la mejor labor opositora: no pisar el palito de la negatoria de la confianza (solo lo puede hacer dos veces) y ajustar al gobierno dentro de las atribuciones que el propio Legislativo tiene (entre ellas, la de sacar ministros sin idoneidad).

Posdata: hoy Sudaca cumple un año de haber salido a la luz pública. No podemos dejar pasar la fecha sin agradecer a los cientos de miles de seguidores que nos acompañan con visitas a nuestros informes y columnas, o reproduciendo nuestros podcasts y espacios audiovisuales. Un reconocimiento especial al muy buen equipo de prensa que me acompaña en esta tarea, que pronto traerá importantes novedades en su oferta periodística.

Tags:

Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Mirtha Vasquez, Podemos, Somos Perú

**Nota de edición: en una primera versión de este informe se dijo que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y la hoy encarcelada María Nina figuraban en las listas de Julio Chávez y Edmundo Del Águila, respectivamente. Los datos consignados fueron erróneos. Lo correcto es lo siguiente: ambas postulan independientemente a otros cargos internos en listas cuyas cabezas dieron apoyo político a Chávez y Del Águila. Ello, sin embargo, no las convierte en parte oficial de las fórmulas de dichos candidatos a secretarios generales. Pedimos disculpas a nuestros lectores.

Julio Chávez Chiong, el alcalde de San Martín de Porres, es uno de los favoritos para ser secretario general nacional de Acción Popular, el partido que hoy preside la Mesa Directiva del Congreso y del cual es militante desde 2004. En las próximas elecciones internas, sin embargo, su candidatura es cuestionada debido a recientes acusaciones de prácticas clientelistas.

La primera fue en 2019, cuando su esposa, la excongresista Leslye Lazo, postulaba como precandidata al Congreso en las elecciones complementarias del 2020. Con 427 votos, fue la segunda más votada en las internas de la lampa.

La cifra llamó la atención de algunos militantes, puesto que era la primera vez que la desconocida Lazo postulaba. Ricardo Torres, accionpopulista desde hace más de 15 años, le encuentra la siguiente explicación: “Tú vas a la municipalidad y vas a encontrar a muchos militantes laborando. Obviamente, cuando hay elecciones internas, él [Julio Chávez] dice ‘voten por mi esposa’. Por ello [Leslye Lazo] tuvo muy buenos resultados”.

Solo entre gerentes y subgerentes de la municipalidad de SMP -puestos de confianza designados por el alcalde-, hay actualmente 11 militantes de AP.

La maquinaria de la lampa en el municipio quedó en evidencia cuando los vecinos de San Martín de Porres denunciaron en redes sociales que una trabajadora de la comuna atendía en la mesa de partes con un polo del partido. Una fuente de alto nivel en la municipalidad confirmó a este medio la veracidad de la acusación. Esa ya era la época en que Leslye Lazo, esposa del alcalde, se postulaba como congresista de la República, cargo que finalmente asumió. Y está prohibido porque vulnera la neutralidad electoral. 

Incluso se creó el grupo de WhatsApp llamado “Santander grupo 5” para coordinar la campaña de la excongresista, según documentos presentados el 23 de enero de 2020 ante el Jurado Electoral Especial (JEE) por el Frente Nacional de Lucha Contra La Corrupción, una asociación de vecinos de SMP. “Les recuerdo amigos, debemos concientizarnos que estamos en etapa de campaña”, se puede leer -por ejemplo- en un mensaje enviado el 13 de octubre de 2019, días previos a las elecciones internas del partido.

En el grupo, según pudo corroborar Sudaca, estaban César Terrones Rojas, funcionario en una oficina de la municipalidad llamada Agencia de la Zona Comercial e Industrial, y Joseph Arriaga Castañeda, asistente de seguridad de la comuna.

Julio Chávez señala que ningún funcionario del municipio hace campañas proselitistas en horario de trabajo, pero “lo que hagan las personas en su tiempo libre es parte de su derecho de participar en política”. Asegura, además, que el JEE nunca le notificó sobre ninguna denuncia, “seguro porque las vio tan absurdas”. Lo cierto es que, a pesar de los chats y las fotos, esta fue archivada por el organismo electoral.

La que sí está abierta es una investigación fiscal contra el alcalde. El 28 de mayo del año pasado, agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía y la fiscalía anticorrupción de Lima Norte allanaron la Municipalidad de San Martín de Porres por presuntas irregularidades en la adquisición y distribución de las canastas de víveres, las cuales debían destinarse a las familias de escasos recursos del distrito.

Las intervención se dio a raíz de la denuncia de Jorge Maturrano Infantas, presidente del ya mencionado Frente Nacional de Lucha Contra La Corrupción. ¿Los motivos? Una presunta sobrevaloración en los precios de los víveres y que las canastas no habrían llegado a todos sus destinatarios.

Julio Chávez dice que aquella intervención fue parte de un show mediático y trae a colación al caído en desgracia Martín Vizcarra: “Siguiendo una consigna de persecución política del vizcarrismo. Lo único que hicieron fue ir a hacer un show mediático […] para distraer la atención de la opinión”.

Chávez echó mano del procurador de la municipalidad, Oscar Siuce Contreras, para salir del apuro. Siuce pidió ese año al Poder Judicial que se declare nulo aquel allanamiento y acusó al fiscal encargado, Marco Antonio Carrasco Campos, de actuar de manera arbitraria. Pero su pedido no prosperó. El caso se sigue investigando en el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Lima Norte.

Siuce Contreras es, cómo no, militante de AP desde el 2005. En estos últimos comicios nacionales -donde Leslye Lazo fue elegida, esta vez como Parlamentaria Andina-, el procurador aspiró a ocupar una curul en el Congreso por Lima Metropolitana con el N°3. No tuvo la misma suerte que su correligionaria. 

Jorge Quintana, quien apoya abiertamente la campaña del Julio Chávez, lleva entre su lista a Leslye Lazo (esposa de Chávez) y Oscar Siuce (procurador del municipio donde Chávez es alcalde).

Siuce sigue siendo procurador en la comuna y es parte de la Lista N°1 al Comité Ejecutivo Metropolitano de Lima, que lidera el exalcalde de Jesús María, Jorge Quintana. En la misma lista figura Leslye Lazo, para la vicepresidencia general y la actual presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, para el cargo de secretaria de coordinación. Quintana ha brindado su apoyo a la candidatura nacional de Chávez Chiong, aunque pesa sobre él una tacha de parte del Comité Electoral de su propio partido.

 

EDMUNDO DEL ÁGUILA MOROTE

El otro favorito es Edmundo del Águila Morote. Militante con 60 años en el partido, anteriormente ya ocupó ese cargo. El 2019, Del Águila ya postulaba a la secretaría nacional en un proceso que luego fue evacuado por la crisis política que se desató con el cierre del Congreso. Una de las promotoras de su campaña fue la alcaldesa de San Juan de Miraflores, María Nina Garnica, quien hace menos de un mes fue detenida junto a su pareja. La fiscalía los sindica como líderes de la organización criminal ‘Los elegantes de San Jhon’.

Ese 2019, Nina realizó un viaje a Ica junto a Del Águila Morote. “Nosotros los alcaldes tenemos una gran responsabilidad y es enarbolar esa honestidad y ese trabajo que Fernando Belaúnde Terry nos enseñó. Hoy, en aras de unas siguientes elecciones, estamos acompañando al ingeniero Edmundo del Águila en esta tarea de unidad […] por eso nos hemos sumado a esta candidatura”, dijo la alcaldesa ante la prensa local.

En la investigación fiscal que enfrentan Nina y su pareja -que hoy pasan sus días en prisión preventiva-, se señala que la alcaldesa usó recursos del municipio para apoyar a postulantes al Congreso y precandidatos a la presidencia en las elecciones internas de AP, en noviembre del 2020. Uno de ellos fue Edmundo del Águila Herrera, hijo del ahora postulante a secretario nacional.

Según el expediente fiscal, Nina habría colocado el rostro de Del Águila hijo en la cuponera de los tributos municipales del 2020. En su momento, el aludido negó cualquier irregularidad, pero admitió que recibió apoyo de los militantes de ese distrito. “Efectivamente, ella me apoyó, al igual que muchos otros alcaldes y correligionarios. No se olvide que en las elecciones internas lo que uno trata es buscar el apoyo del mayor número de militantes. Lamentablemente yo perdí las elecciones”, respondió.

Similar apoyo habrían recibido el excongresista por la región San Martín Rolando Ruiz Pinedo y el propio Walter Huamán, esposo de la alcaldesa, quien tentó una curul en las pasadas elecciones. Este último no tuvo mejor idea que entregar a varios trabajadores municipales paquetes de volantes sobre la limpieza de las calles junto con una ficha de inscripción a Acción Popular para ganar seguidores, de acuerdo a información fiscal.

Consultado al respecto, Del Águila Morote no quiso dar ninguna respuesta sobre su vínculo con la alcaldesa. “No voy a opinar porque estoy en pleno proceso electoral y mi campaña es en búsqueda de la unidad, entonces no voy a decir nada que atente contra mi propia política de unidad en el partido”, respondió.

El alcalde de Magdalena, Carlomagno Chacón, ha apoyado abiertamente la candidatura de Edmundo del Águila.

Nina Garnica figura en la lista N°2 al Comité Ejecutivo Metropolitano de Lima. Postula al cargo de secretaria de cooperación popular. Encabeza esta lista Carlomagno Chacón, que a la luz de las fotografías que ha compartido en redes sociales, ha manifestado su apoyo a la candidatura nacional de Del Águila Morote. 

Las elecciones en el partido de la lampa se llevarán a cabo el 25 de septiembre. Además de Chávez y Del Águila, también postulan -aunque con menor expectativa- José Ventosilla Ñáñez, militante desde 2009, y Rafael Vásquez Neyra, anterior secretario nacional durante 2015-2016. Las bases clientelares, como ya parece costumbre en Acción Popular, podrían jugar un papel decisivo.

 

*Fotoportada: Darlen Leonardo / Foto: La República

Tags:

Acción Popular, Edmundo del Aguila, Julio Chávez
Página 2 de 3 1 2 3
x