Negocio

4.-Validación: Cuando ya se tiene claro el negocio y la estrategia se encuentra en borrador, lo siguiente será aterrizar las acciones a tomar. “Voy a tomar fotografías de mi producto, voy a invertir en un community manager, voy a invertir en pauta digital, voy a invertir en una web. Entonces se empieza a dibujar todo en un plan final que plantea fechas. Este plan brinda la claridad de una hoja de ruta”, finaliza Solano.

Tags:

Emprendimiento, Negocio

Auge de la tecnología: Con el rápido desarrollo tecnológico, el futuro para los profesionales del Marketing Digital es bastante prometedor, pues lo esperado es incorporar las estrategias marketing en nuevas plataformas digitales, la inteligencia artificial, la robótica, los videojuegos, la realidad virtual, la realidad aumentada y más. Además, con los cambios e implementaciones tecnológicas, los expertos del Marketing Digital son unos de los profesionales que se encuentran siempre actualizados con las tendencias.

Tags:

carrera, Marketing digital, Negocio

El Perú avanzó cinco años en digitalización de los servicios por la pandemia del Covid-19, debido a que aumentó la demanda por soluciones financieras virtuales, como medida para prevenir los contagios, indicó Credicorp, en su Índice de Inclusión Financiera.

En estos tiempos de constantes cambios en el mercado, resulta necesario para las empresas de cualquier dimensión, aumentar la capacidad de previsión y control de su área financiera, apoyada en los procesos digitales. Según João Sampaio, Director de Negocios Internacionales de PHC Software, la digitalización de esta área se convierte en una prioridad especialmente en un panorama cambiante y competitivo.

“Los procesos financieros y las exigencias legislativas son cada vez más complejos y es difícil mantenerse al día de todo. El software hace ese esfuerzo de seguimiento, actualizándose y perfeccionándose, solo así las empresas consiguen responder ante los mayores desafíos. Contar con una herramienta de gestión en un contexto de inestabilidad y alta competitividad representa una estrategia de negocio, que facilita la toma de decisiones” comentó Sampaio.

Ya sea para una gran empresa, Pyme o Mype, PHC Software recomienda enfocarse en mejorar la gestión financiera con una solución de gestión que les ofrezca las siguientes ventajas:

Automatizar tareas administrativas

Al digitalizar un negocio, este podrá centrar toda la información administrativa y financiera en una única plataforma, de manera integrada, accesible y segura. Los procesos contables operarán automáticamente, reduciendo errores y aumentando la productividad. Su gestión se vuelve más sencilla y los plazos y obligaciones se cumplen a tiempo.

Contabilidad en tiempo real

Todos los movimientos efectuados deben estar integrados automáticamente sin necesidad de recurrir a ninguna opción de actualización. Como consecuencia, al digitalizar este proceso, es posible obtener un listado o un balance tras la ejecución de un movimiento.

Simplificar el procesamiento salarial

La gestión del procesamiento de las planillas implica una carga administrativa que va mucho más allá de transferir el sueldo a los empleados. Con un software es posible automatizar tareas, simplificar procesos, garantizar el máximo rigor en todas las etapas del procesamiento salarial y garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de su empresa. Además, mediante un software de gestión financiera, la empresa consigue un mayor control sobre los datos fiscales, la automatización de informes, el apoyo en el cumplimiento de obligaciones legales y hasta el seguimiento del rendimiento de la empresa.

Tags:

Digitalización, Gestión financiera, Negocio

Llegó la temporada de verano. Con más de 21 millones de peruanos ya vacunados contra la Covid-19. Esto presenta un abanico de oportunidades para que los emprendedores peruanos potencien sus negocios, aprovechando los meses soleados. Eso sí, siempre manteniendo la distancia, usando mascarillas y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. En ese sentido, Christian Aste, profesor de la Maestría de Marketing de ESAN Graduate School of Business, presenta 4 claves para sacarle provecho al verano:

1.-Apunta a espacios al aire libre para vender tus productos. Esto hace que sean espacios apropiados para iniciar negocios, tales como restaurantes, resto-bares o heladerías. En caso no quieras emprender en un establecimiento o el emprendedor se encuentre en una zona sin litoral, puedes aprovechar los meses de calor para vender productos, como bebidas ligeras e insumos para parrilla. También puedes aprovechar más los espacios al aire libre como parques y áreas verdes de la ciudad.

2.- Llega a donde está tu cliente: La mayoría de los consumidores salen de Lima durante los meses de sol, en especial con la posibilidad de trabajar de manera remota. Esto no debe ser un impedimento para vender tus productos u ofrecer tus servicios, sino una oportunidad para generar una buena relación con tu cliente. En ese sentido, la flexibilidad en la logística será clave para satisfacer a tu público. Así, si se encuentran fuera de Lima durante el fin de semana, puedes ofrecerles la posibilidad de entregarles sus compras antes de partir. O, incluso, llegar hacia su destino. Aprovecha herramientas digitales como Facebook Marketplace y WhatsApp Business para contactarte con ellos y poder atenderlos en todo momento.

 3.-Sé creativo en tu oferta de bienes: Si al pensar en productos para la playa te vienen a la mente únicamente toallas, juguetes para la arena y ropas de baño, estás equivocado. Durante la pandemia, los emprendedores empezaron a experimentar con productos como repostería, comida lista para calentar en casa, cervezas artesanales, implementos de refrigeración fácil y práctica, entre otros.  Si no sabes qué ofrecerle a tus clientes este verano, ¿por qué no probar con ideas innovadoras de alimentos o bebidas, además de implementos de aseo, cocida o vestimenta? No pierdas la oportunidad de brindar servicios propios de esta temporada, quizá pensando en niños o en las mascotas.

4.-Utiliza las promociones de manera inteligente: Muchas personas optan por comprar los productos que consumirán durante sus vacaciones de verano en grandes cantidades. Esto resulta una oportunidad para que los emprendedores puedan ofrecer promociones por volumen. Para ello, se sugiere no reducir precio, sino de que esta promoción sea percibido como un regalo junto con su compra. Es decir, en vez de venderle una docena de bebidas a un precio menor del original, es más eficiente venderle trece bebidas, al precio de doce (aún cuando el costo sea el mismo para ti). Así, tu oferta será más atractiva y de mayor calidad.

Tags:

Emprendimiento, Negocio, verano

Como lo demostró hace algunos días el árbol navideño que se incendió en un conocido centro comercial, los accidentes durante la temporada navideña son comunes debido al uso de luces eléctricas y adornos que pueden generar cortocircuitos. Ahora que las tiendas están siendo más concurridas, conviene conocer de qué forma se puede proteger al negocio y a los clientes ante estos imprevistos.

Además de seguir al pie de la letra todas las indicaciones de seguridad, Miguel Ortiz de Zevallos, gerente de Negocios Empresariales de Pacífico Seguros, explica que, para situaciones como un incendio, existe el seguro Todo Riesgo de propiedad, uno de los más utilizados por los empresarios, por la frecuencia y alto riesgo de ocurrencia de estos siniestros.

“Con este seguro el cliente, además de obtener un monto para reparar su local y mercadería, también puede elegir ampliar su cobertura para recuperar los gastos fijos que debe seguir pagando (sueldos, alquileres, etc.), e incluso las ganancias que dejará de recibir si el periodo de paralización se prolonga. Asimismo, si su establecimiento es afectado por un tercero, no necesita esperar a la respuesta de este, su seguro cubrirá los daños sufridos”, detalla.

La ventaja de este seguro –explica- es que no solo se cuenta con el monto para reparar, sino que también permite esta ampliación de la cobertura para atender los gastos fijos y las utilidades dejadas de recibir. Asegura que la indemnización promedio por caso es de US$ 63 mil, en Pacífico Seguros.

Alcances y procedimientos

Para proteger a los clientes o a cualquier otra persona que se viera afectada por el incendio fuera del negocio, también se cuenta con el seguro de Responsabilidad Civil, que se encarga de responder por los daños causados a terceros afectados, protegiendo así su patrimonio.

“De no contar con seguros todo riesgo y de responsabilidad, además de solventar los gastos de reparación del local y reponer la mercadería, el empresario también deberá afrontar la indemnización a las personas que fueron dañadas, siendo esta una de las razones por la que algunos negocios no pueden volver a activase”, comenta Ortiz de Zevallos.

Una vez que se atiende el siniestro, por ley, la empresa debe presentar la documentación. El ajustador cuenta con 20 días para emitir su informe final y la aseguradora tiene 10 días para la revisión del caso. Cumplido este plazo, el pago debe realizarse en 30 días.

Cuando la afectación es menor a los US$ 10 mil, Ortiz de Zevallos comenta que su empresa ha decidido atenderlo sin necesidad de una inspección y solo se requiere presentar 3 documentos para obtener una respuesta de pago en 48 horas.

Además de proteger ante incendios, un seguro Todo Riesgo permite proteger la propiedad ante otros riesgos como el de robos y asaltos, que también son comunes en festividades, y que generan la pérdida de mercadería.

Tags:

asegurar negocio, Incendio, Negocio

A raíz de la pandemia, muchos peruanos optaron por crear un negocio propio al punto que el 42% de los emprendimientos actuales surgieron en este periodo, de acuerdo a un estudio de Datum Internacional realizado a inicios de año. Desde entonces, muchas actividades han reabierto sus operaciones y los precios de algunos insumos han variado, lo que puede desestabilizar cualquier pequeño negocio.

Para Mario Roncal, jefe de la carrera de Administración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) existen al menos cuatro claves que pueden asegurar la sostenibilidad de un negocio a pesar de la incertidumbre: analizar a los clientes, observar el mercado, innovar y medir los resultados.

“La época de pandemia modificó la dinámica de todas las personas y con ello, es probable que algunas variables del perfil de tus clientes hayan cambiado. Por lo tanto, para mantener el éxito de tu negocio, es necesario que te asegures de revisar aquellos factores que han podido variar en tus clientes como: pasatiempos, poder adquisitivo, hábitos, medios de pago, entre otros”, indica el especialista.

Innovar y buscar inversionistas

Otra recomendación es analizar los riesgos del mercado y observar cuáles son las oportunidades para innovar. Por ejemplo, un informe de Ipsos encontró que el 89% de peruanos estaba reduciendo sus gastos. Ante esa coyuntura, se aconseja ofrecer productos que se ajusten a esta nueva realidad con el reto de mantener la calidad y características diferenciales de la marca. Luego, haga una evaluación de las medidas tomadas.

“Realiza una revisión de los resultados que obtuviste. Mide diferentes variables según los objetivos que tengas: cantidad de pedidos, cantidad de ventas, recompras, devoluciones, etc. Puedes organizarlos por semana o mes y comparar resultados para detectar tendencias y otros análisis que pueden contribuir al crecimiento de tu negocio”, precisa Roncal.

Además, el emprendimiento financiero Afluenta, resalta la importancia de pensar en la sostenibilidad del negocio y atraer el capital que sea necesario por parte de los inversionistas. «Los inversores no apuestan por cualquier proyecto o industria», precisa Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta.

Por ello, considera que los emprendedores deben hacer una investigación previa entre los inversores de riesgo que podrían estar en condiciones de financiar su negocio y ver de qué manera podrían captar su atención.

 

Foto de portada: Diario La Nación.

Tags:

Emprendedor, estrategia, éxito, Negocio

Aunque la edad legal de jubilación es alrededor de los 65 años, entre los afiliados al sistema privado de pensiones, muchos buscan aplicar al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) que recientemente se fijó en 50 años.

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), un 63% de los retiros del 95.5% de los fondos privados de pensiones del 2020 se realizaron de manera anticipada, así que muchos han sacrificado esa pensión futura por recursos para subsistir o para poner algún negocio, ante el desempleo ocasionado por la pandemia.

El tipo de negocio que se puede implementar desde casa va a depender de las habilidades que la persona tenga y las cosas que más le preocupen. Un artículo de IEB School considera que lo mejor es convertir un hobby en un negocio con productos que pueden venderse por internet o a través de Amazon o Mercado Libre.

Empezar con un negocio de compra-venta o de ventas al por menor también se puede hacer desde casa sin ningún problema.

Además de vender productos, podría intentar realizar tareas de la casa que algunas personas no pueden hacer. Por ejemplo, cocinar a pedido, como lo hacen las madres de Tappers, un emprendimiento que conecta a los clientes que buscan comida de casa con las mujeres que quieren tener un ingreso ‘extra’.

Preguntas clave

William Perin, emprendedor de 61 años que apostó por otra forma de hacer negocio, tener dos establecimientos de una franquicia, explica en entrevista con Forbes que se tienen hasta cuatro preguntas que uno debe hacerse a sí mismo antes de tomar la decisión de emprender.

¿Encontraré el apoyo necesario? Es bueno acudir desde el inicio a la cámara de comercio local. Estos organismos suelen organizar eventos regularmente, en donde los emprendedores pueden intercambiar contactos y conocer las diferentes oportunidades de ámbito local, así como las opciones de marketing y de desarrollo de equipos de trabajo.

¿La dedicación invertida en el negocio afectará mis relaciones personales? En las etapas iniciales, operar una empresa puede significar más horas lejos de la familia (a menos que sean socios comerciales).

¿Cómo saber si mi negocio tendrá éxito? Resulta crucial realizar una investigación amplia del mercado a nivel local para conocer la base de cliente potenciales, las posibles ubicaciones, las pautas de tráfico y la competencia.

¿Cómo gestionar las exigencias? Resulta vital tener un equipo profesional y capacitado que ayude a conseguir los objetivos empresariales. Al delegar responsabilidades a los miembros del equipo, uno puede ocupar el cargo que mejor se adapte a su estilo de vida y a sus aptitudes.

Tags:

50 años, Emprendimiento, Empresa, Jubilación, Negocio
Página 2 de 6 1 2 3 4 5 6
x