Entre julio y setiembre del 2020 y en plena pandemia se constituyeron más de 78 mil empresas en el país. Antes de emprender, hay que elaborar un plan que incluya los principales gastos y comprender la dinámica del negocio.

Si bien muchos negocios han tenido que cerrar sus puertas afectados por la crisis económica, la necesidad de tener un empleo también ha impulsado la creación de nuevos emprendimientos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre julio y septiembre de 2020, en plena pandemia, 78.258 empresas se constituyeron en todo el país.

Además, según un estudio de Datum Internacional, los emprendimientos más frecuentes son los relacionados con alimentos, servicios de delivery y textiles. En declaraciones a diario Gestión, Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional, consideró que estos son los rubros más comunes, en parte, porque no requieren de una gran inversión de capital.

Aunque la inversión requerida no sea muy alta, para cuidar bien cada moneda, el portal Entrepreneur aconseja conocer las cifras del sector en el que piensa desenvolverse y apegarse a un plan, más aún si hay un crédito de por medio.

Un plan le ayudará a estar atento a los cambios en los precios, materias primas e intereses, pero también le permitirá tener un registro diario de ingresos y salidas. “Ese flujo de entradas y salidas es la base para crear la estrategia de administración. Esto, permite planear los pagos y, a su vez, definir el balance”, precisa uno de sus artículos.

Gastos y manejo prudencial

Para tener en claro a cuánto asciende el capital que el negocio va a requerir, el portal recomienda considerar los siguientes gastos: licencias y permisos, insumos y equipos, gastos operativos, oficina o local, costos legales y empleados.

“Si está pensando arrancar solo, puede reducir su costo por empleados. A menos que absolutamente necesite de una oficina, puede laborar desde casa o en un ‘coworking’. Incluso puede encontrar suministros que sean más baratos. Sin embargo, hay gastos que no podrá evitar. El uso de licencias y gastos legales puede frenar todo proceso de emprendimiento si no los utiliza de manera correcta”, indican.

Aparte de cuidar las finanzas del negocio, también hay que planificar bien las ventas. De acuerdo al empresario César Tánchez, autor de varios libros de mercadeo, aunque un negocio se vea muy promisorio, hay que iniciar con poco porque una gran venta puede ser un golpe de suerte que no será sostenible en el tiempo.

“Por ejemplo, si vendes artículos promocionales y te hacen un pedido muy grande, te emocionas e inviertes más de lo prudente. Al poco tiempo ves que pasa el tiempo y no te piden más y te quedas con el inventario. Investigas y te das cuenta que fue un evento atípico donde requirió de tu producto por incumplimiento de su proveedor regular”, explica.

Por ello, sugirió dar pasos pequeños pero seguros, sin comprometer más recursos de los que el emprendimiento permita.

Cuando se presentan cambios en las organizaciones la incertidumbre es normal, pero según Tania Guimac, psicóloga organizacional y docente de la Universidad de Piura, esto puede solucionarse con una buena comunicación y generando espacios de interacción.

Ya sea que se trate de un cambio estructural de la organización o de una decisión personal de un líder que renuncia, el ingreso de un nuevo jefe siempre traerá consigo cierto temor en el equipo de trabajo. Para Tania Guimac, psicóloga organizacional y docente de la Universidad de Piura, este recelo es natural porque las relaciones con los jefes son de alta confianza, hay un hábito y conocimiento de la persona. A pesar de eso, sí es posible una transición exitosa.

“Es absolutamente necesario informar que se va a producir un cambio de jefe. Estas situaciones generan mucha incertidumbre y un ligero miedo porque las personas empiezan a cuestionar las razones de estos cambios. Si no se informa, se van a crear rumores, por lo que es mejor ser transparente y hablar con cada miembro del equipo y luego de forma grupal”, explicó.

Lo ideal es que sea el jefe actual el que haga la introducción de la persona que tomará el mando, ya sea que venga de otra organización o se trate de una persona que será ascendida. Guimac advierte que, si esto no se realiza, puede darse incluso una fuga de talentos. Además, la comunicación debe ser sobre la base de hechos objetivos y no percepciones.

“El jefe actual debe ser el nexo, el intermediador entre el equipo y el nuevo jefe, entonces es recomendable e importante informarle (al nuevo jefe), no solo sobre los procesos del cargo que asume, sino también sobre las características del equipo, habilidades, oportunidades de mejora, etc. De esta forma, ambas partes tienen referencias, porque a veces el nuevo jefe llega y no tiene idea de qué es lo que hace el equipo, por lo que se genera un vacío”, precisó.

Relacionamiento con el equipo

La información tanto para el nuevo jefe como para el equipo es vital. Si el nuevo jefe recibe todos los datos de los miembros del equipo, adquiere una familiaridad que promueve la sociabilización. En el caso de los trabajadores, con más información, se reducen los cuestionamientos. La incertidumbre también será distinta si se trata de alguien de otra empresa, un ‘outsider’, o si es alguien de la propia empresa.

“Si la persona viene de otra empresa, hay una mayor incertidumbre, ¿quién es?, ¿cómo será?, ¿se acoplará a la cultura de la empresa?, etc. En cambio, si se trata de alguien de la empresa que está siendo ascendido, este nivel de incertidumbre va a disminuir, lo cual no quiere decir que no exista, pero será en menor nivel porque al menos ya el nuevo jefe tiene rostro, tiene un nombre, ya se sabe quién es”, refirió.

Aunque se tenga una percepción acertada o equivocada de esta persona, ya se sabe quién es y, por lo tanto, el miedo disminuye. En general, consideró que todos estos temores se solucionan preguntando, hablando y fomentando ambientes no necesariamente laborales que puedan fortalecer la relación y eso puede realizarse tanto presencialmente, como de forma virtual.

“Cuando se trabajaba de manera física, se realizaban campeonatos, se celebraban cumpleaños, se hacían reuniones puntuales, sin embargo, ahora se fomentan las reuniones virtuales”, anotó.

Este enfoque une las necesidades de producción de las empresas con las condiciones de sostenibilidad necesarias para el medioambiente. En el Perú, hay emprendimientos que han nacido bajo este concepto y empresas que están empezando a adoptarlo.

Ante la necesidad de tener nuevas formas de producción que no afecten al medioambiente, en el 2015, la Unión Europea decidió adoptar un plan de transición a una “economía circular”, entendido como un modelo para reducir al mínimo los residuos y que los productos se mantengan el mayor tiempo posible en la economía.

De acuerdo a Adriana Zacarías, coordinadora regional de Eficiencia de Recursos del PNUMA, el concepto se inspira en la naturaleza donde ningún elemento es considerado como un desecho. “Todo lo que la naturaleza genera es un insumo o alimento para otro organismo. En un bosque, las hojas de un árbol se convierten en abono para la tierra”, explica.

Con el tiempo, ha quedado claro que el modelo no se limita solo al reciclaje o al proceso industrial, sino también a las relaciones de consumo. El Perú también se ha sumado a esta política y tiene un pacto por una economía circular. Recientemente, con motivo del III Foro Internacional de Economía Circular, se dieron a conocer algunas iniciativas que están cumpliendo con este modelo:

Banco de Alimentos. Organización sin fines de lucro fundada el 2014. El modelo consiste en recibir alimentos de comercios, empresas o particulares, que se encuentren en buen estado pero que por distintos motivos ya no pueden ser comercializados. Según Daniela Osores, gerente general del Banco de Alimentos del Perú, solo en el Mercado Mayorista de Lima se rescatan 5 toneladas de frutas y verduras al día.

Sinba. Empresa socioambiental que busca darle un nuevo sentido a los residuos en el Perú transformando residuos de alimentos en alimento para animales de granjas urbanas en alianza con recicladores urbanos. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y las prácticas ambientales de las granjas urbanas.

ONG Solidaridad. Organización internacional sin fines de lucro que busca unir a los actores de las cadenas productivas en soluciones innovadoras para mejorar la producción, asegurando la transición hacía una economía sostenible. En el 2019, con financiamiento del Gobierno holandés, se empezó a ejecutar el proyecto café circular con caficultores de cinco localidades del departamento de San Martín.

Conceiba. Emprendimiento con aprovechamiento sostenible de los bosques secos, a través del uso responsable de la fibra hipoalergénica de kapok, obtenida del árbol de la ceiba. Esta fibra, 100% natural y vegetal, es utilizada para elaborar almohadas, cojines y peluches. Durante todo el proceso productivo, la empresa involucra a la comunidad de Bolívar en Cajamarca.

Grupo Alimenta y La Calera. El Grupo Alimenta es un conglomerado de empresas que se fundó en 1997. Encontraron una forma de aplicar la economía circular cuando, según el director del grupo, Vasco Masías, lograron reutilizar los desechos que dejaban las gallinas de la empresa La Calera, el mayor productor de huevos del país, como fertilizantes.

Son un elemento importante en las estrategias de marketing y según Roxana Tutaya, docente de Pacífico Business School, puede ser muy favorable siempre que se investigue bien cuál es la marca personal del ‘influencer’ y cómo puede relacionarse con la marca corporativa.

En el marketing digital, la contratación de ‘influencers’ es una de las prácticas que las marcas utilizan más para acercarse a sus consumidores y darse a conocer. Con la pandemia, los usuarios de redes sociales que siguen al menos a un ’influencer’, en el Perú, han pasado de 19% a 48%, según un estudio publicado recientemente por Datum Internacional.

De acuerdo a una guía sobre el tema, publicada por Indecopi, un ‘influencer’ viene a ser una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema determinado y que, dada su capacidad de convencimiento o llegada a sus seguidores, puede convertirse en un componente determinante en las decisiones que los consumidores.

Debido a esta conexión especial que los ‘influencers’ tienen con sus seguidores, Roxana Tutaya, docente de Pacífico Business School, consideró muy importante que las empresas investiguen bien la marca personal del ‘influencer’ con el que quieren trabajar y no se dejen llevar solamente por el personaje.

“Primero hay que revisar quién es mi público objetivo, si está más Instagram, en Tik Tok o en LinkedIn. Todo eso es parte de la marca personal del ‘influencer’ y hay que ver si esa marca guarda relación con nuestra marca corporativa. Esa es una tarea de investigación y de eso depende el éxito de nuestra campaña”, explicó.

Situaciones contraproducentes

Señaló que revisar las publicaciones anteriores del ‘influencer’ permitirá detectar, entre otras cosas, si anteriormente trabajó con una empresa que consideramos como competencia, o si lo que publica no va con los valores que deseamos proyectar. Por ejemplo, una persona con malos hábitos alimenticios no es creíble como embajador de comida saludable.

También ocurre que los ‘influencer’ no llegan a experimentar con la marca y la estrategia fracasa rotundamente. Tutaya recordó el caso del tenista David Ferrer que fue contratado por Samsung para promocionar el Samsung Galaxy S4 y su tuit reveló que la publicación se estaba haciendo desde un iPhone.

“El tenista español no vivió la experiencia, él estaba aferrado a su iphone y por más que la marca invirtió muchísimo dinero en eso, él no llegó a probarlo porque se quedó en su iphone. La idea es que experimenten el servicio para que lo digan con convicción”, indicó.

Por ello, consideró que es mejor establecer una relación previa con el ‘influencer’, donde este pruebe los servicios de la marca y los comunique a partir de su experiencia. Incluso si no se trata de ‘influencers’, los clientes contentos tienen un muy buen efecto para la marca.

“Actualmente, hay una crisis de valores y falta de credibilidad. Puede haber muchos artistas que recomiendan un producto como publicidad y por más buenos actores que sean, se nota que no usan el producto. Por eso, es preferible un embajador de marca que, aunque no sea tan conocido, lo diga con más credibilidad”, precisó.

Tras quedarse sin empleo por la pandemia, el chef Daniel Gonzáles y su cuñado, el piloto de avión Jorge Bonifaz, decidieron vender makis a domicilio. Seis meses después, el negocio despegó, a pesar de las cuarentenas, y ahora quieren llegar a todo Lima. Su fórmula es la resiliencia.

Mientras termina de despachar los últimos pedidos para la hora de almuerzo, Daniel Gonzáles, chef y fundador de Kuma Rolls, empieza lo que se denomina “mise en place”, el rito de ordenar todos los elementos que necesitará para continuar con la cocina hasta la noche.

Deja a un lado el salmón de 4 kilos que tiene que rebanar y nos comenta que, sacar adelante su negocio -que tiene a los populares “makis” como producto estrella- ha significado muy poco descanso e innovación constante. Sin embargo, cada día llegan a nuevo público y eso le entusiasma.

“Nos ubicamos en Lince, pero recibimos pedidos tanto de Miraflores o San Isidro, como de La Victoria o San Juan de Lurigancho. Lo que queremos es llegar a todos los distritos de Lima posibles. En la medida en que eso se pueda, vamos a tratar de entregar lo mejor de nosotros en cada pedido”, refiere.

Para Gonzáles, un chef que se dedicaba a organizar eventos, los makis y la comida de sabor oriental es un mercado bastante competido en Lima, pero con un público cada vez más amplio. Por eso decidió apostar por esta línea de negocio cuando le quedó claro que los eventos no volverían por un buen tiempo.

Trabajo en equipo y en familia

La idea también le resultó atractiva a Jorge Bonifaz, cuñado de Daniel y piloto de avión al que la pandemia había dejado en suspensión perfecta. Juntos decidieron lanzar “Kuma Rolls” en setiembre del año pasado. En japonés, “Kuma” significa “oso” y Gonzáles considera que este animal es un símbolo de ternura, pero también de la solidez que se requiere para salir adelante en una situación compleja como la pandemia.

Mientras que Gonzales se encargaba de las recetas y de la parte operativa, Bonifaz asumió las tareas publicitarias y contractuales. Si bien a veces tienen sus diferencias, asegura que estas no pasan al plano laboral. “Tanto mi cuñado como yo estamos en la misma página en ese sentido, tratando de ver este negocio de la manera más profesional posible. A veces sí entra a tallar la unidad que tenemos por el vínculo familiar, pero lo manejamos de la manera más profesional posible”, explica.

De esta manera fueron creciendo y el equipo pasó de dos a ocho personas. Por el lado publicitario, hicieron una campaña con la aerolínea Star Perú y han lanzado cuatro productos más, fuera de su clásica “kumabox” de makis. De estos nuevos productos, Gonzáles destaca la popularidad de la “kuma burger” y de los “wangostinos”.

“Son unos wantanes rellenos de langostinos que tienen 25 gramos de puro langostino picado sazonado con especias y un sabor muy oriental. Buscamos diversificar siempre jugando con el concepto de comida oriental. Yo me encargo de sacar una idea, un boceto, eso se prueba y una vez que está aprobada una versión oficial, se le muestra al equipo”, asegura.

En cada receta tratan de emplear ingredientes similares, pero con distintas preparaciones para evitar cualquier dificultad logística, que con la pandemia es muy probable que se presente.

Los pros y contra de empezar desde cero

Antes de la cuarentena por la segunda ola de contagios, tenían previsto abrir un segundo local muy parecido al actual, que forma parte de un patio de comidas en el distrito de Lince. Sin embargo, ahora la decisión dependerá mucho del levantamiento de las restricciones y la situación económica que observen en los próximos días.

A pesar de todo, Gonzáles reconoce que haber empezado el negocio en estas circunstancias les da cierta ventaja respecto de los restaurantes tradicionales que han tenido que recortar planillas y cerrar locales. “De un modo u otro, empezar de esta manera nos da la ventaja de no conocer otra realidad, así que hemos ido creciendo como las circunstancias nos lo han permitido”, anotó.

Para los emprendedores que también estén viendo oportunidades para abrir un negocio gastronómico, recomendó realizar algún estudio de mercado para evaluar el comportamiento de la demanda, y después, empezar por algo pequeño y utilizar mucho las redes sociales, pues en este momento no es posible tener mucha exposición física.

 

CONTACTO:
Para recojo:
Av. Petit Thouars 2072, Lince
Pedidos: 974837947 y en Rappi

Cumplir con las leyes laborales implementadas para reducir la brecha de género es un primer paso, pero los cambios en la cultura organizacional también son relevantes. Natalia Manso, profesora de la Pacifico Business School, recomienda estar atento a los micromachismos

En el Perú, de acuerdo al último ránking PAR 2020 presentado por Aequales, el 58.8% de empresas peruanas –de las más de 200 que forman parte del estudio- tienen una política de género para reducir las desigualdades. Sin embargo, solo 52% tiene un plan de acción enfocado a este objetivo.

Una de las explicaciones tiene que ver con las diferentes estrategias que existen para reducir estas brechas. En términos de legislación, las empresas están obligadas a tener una política respecto del acoso laboral, pero también deben cumplir con las licencias de paternidad y maternidad y desde el 2019, una política salarial transparente que evite la discriminación.

Para Natalia Manso, profesora de la Pacifico Business School, apostar por el desarrollo del talento dentro de la organización también es importante, pero con un liderazgo a favor de impulsar la equidad también hacia los puestos directivos.

“Ante todo, los líderes y las personas que gestionan equipos deberían establecer un sistema meritocrático. Implementar las políticas y procedimientos para evitar el acoso laboral y sexual, pero, además, los micromachismos, que son esas formas de sexismo de baja intensidad, que generan ambientes de trabajo hostiles y en muchos casos afectan la motivación y el talento de las mujeres objeto de la bromita soez o la desacreditación en mitad de una reunión de trabajo por parte de un jefe o colega”, precisa

 

Estrategias medibles

En un artículo de Forbes, la coach Palena Neale, indica que las iniciativas que se propongan al interior de una organización con el objetivo de tener más diversidad e inclusión de género deberían de cumplir con al menos cinco condiciones para tener éxito.

Entre estos criterios se cuenta: estar priorizada (propuesto desde la parte más alta de la organización), operacionalizada (con acciones concretas), modelada (con una cultura de diversidad de género), medida (tener métricas) y recompensarse (sumado a lo meritocrático).

En opinión de Manso, no siempre se puede establecer indicadores para medir el impacto de dicha diversidad en la consecución de los objetivos de la empresa, tales como ventas, productividad o satisfacción de los clientes. Sin embargo, sí existen algunos indicadores cuantitativos como el porcentaje de mujeres en los diferentes niveles o cualitativos como las encuestas de clima laboral o el nivel de compromiso de los colaboradores.

“En todos los casos, la idea vertebral consiste en que un conjunto heterogéneo de personas es un campo más fértil para la innovación, la creatividad y el pensamiento estratégico, lo que redunda en mayor productividad y competitividad para la organización”, comenta.

 

Las ventajas y condiciones de estos productos son diferentes entre sí. Para elegir el que mejor se adapte a sus necesidades, tenga en cuenta las tasas de rendimiento que ofrece cada entidad financiera

Hasta el primer trimestre del año pasado, solo 46.4% de peruanos mayores de 18 años tenía una cuenta de ahorro o cuenta sueldo en el país, según un informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque todos los años la cifra se incrementa, las cuentas de ahorro todavía no son de uso extendido.

Mientras que las cuentas corrientes son de más utilidad para empresas y personas con negocios, las cuentas de ahorro están orientadas a todo tipo de persona natural o empresa.

De acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), una cuenta corriente permite disponer de los fondos de manera inmediata y admite el uso de chequeras. En cambio, una cuenta de ahorro son depósitos de dinero a la vista con las que es posible disponer del dinero en cualquier momento.

“Cada entidad financiera ofrece diferentes tipos de cuenta de ahorros, por ejemplo: cuentas de costo cero, con transacciones ilimitadas o limitadas sin costo, cuentas con premios, con operaciones sin costo a nivel nacional, entre otras características”, explica el regulador.

Diferencias y tasas de interés

Una primera gran diferencia entre ambas cuentas es la tasa de interés. Las cuentas corrientes no generan un rendimiento para el titular, pero tampoco cobran comisiones, pues su número de operaciones tiende a ser más alto. Lo que sí pueden solicitar es un monto mínimo de apertura. Además, la SBS precisa que el contrato de estas cuentas debe mencionar si se contará –o no- con el uso de una chequera.

En el caso de las cuentas de ahorro sí hay intereses a favor y el organismo regulador recomienda que los ahorristas consulten por la Tasa de Rendimiento Efectiva Anual (TREA) aplicable, antes de elegir una cuenta de ahorros entre todas las que existen.

En ambos casos, si el ahorrista recurre a una entidad financiera regulada por la SBS, tiene que saber que su dinero está protegido por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que puede devolverle hasta S/ 101,522 (a diciembre de 2020) de sus depósitos si es que la institución financiera quiebra.

En el último año, debido a la pandemia, tanto las entidades bancarias como las cajas rurales y municipales han ido rebajando las tasas de interés que pagan por los ahorros porque han contado con otras fuentes de financiamiento, o también porque las empresas –al operar a menor ritmo- han solicitado menos créditos.

Sin embargo, en Lima y Callao, todavía 14 cuentas de ahorro de las 55 opciones que presenta el portal Comparabien.com.pe, ofrecen tasas de interés de entre 2% y 4.25% de Tasa Efectiva Anual (TEA) para un depósito de 5 mil soles, según se verificó en la segunda semana de febrero.

A pesar de su similitud, estas capacidades tienen rasgos que las distinguen lo suficiente como para generar resultados distintos cuando se aplican en una estrategia empresarial o en el desempeño profesional

Aunque la eficiencia y la eficacia suenan similar y a veces se usan de forma equivalente, tienen distintos significados. Mientras que ser eficaz puede entenderse como aquel que cumple con los objetivos que se ha planteado dentro de los plazos esperados, el eficiente es el que cumple con sus tareas empleando la menor cantidad de recursos posibles.

 

En un artículo de Harvard Business Review, el teórico de la administración Peter Drucker distinguió ambos conceptos de la siguiente manera: “eficiencia es hacer bien las cosas, mientras que eficacia es hacer lo correcto”. A estas categorías sumó la efectividad, que puede interpretarse como “hacer bien las cosas correctas”.

 

Para un trabajador, ser eficiente vendría a ser administrar bien los recursos que tiene para completar las tareas que le encargan, por ejemplo, gestionar bien el tiempo del que dispone.

 

Ahora que la pandemia obliga a realizar teletrabajo, existen diferentes técnicas para aprovechar el tiempo al máximo. Por ejemplo, buscar herramientas para automatizar tareas repetitivas, enfocarse en periodos cortos de trabajo con pequeñas pausas para luego volver a trabajar y utilizar organizadores visuales sobre los proyectos que se tienen pendientes.

 

Cuando a pesar de ello no se consigue la efectividad, Barry Moltz, especialista en pequeños negocios, explica que detrás puede haber un problema de procrastinación.

 

“Las personas que eligen la eficacia sobre la eficiencia tienden a posponer las cosas. Por lo general, esperan hasta tenerlo todo perfectamente planeado y organizado hasta el más mínimo detalle antes de comenzar cualquier cosa”, advierte.

 

¿Cómo se aplica en empresas?

 

En el mundo de los negocios, la eficiencia forma parte de las metas de una empresa porque los recursos siempre serán escasos, pero hay ejecutivos que hacen de la eficiencia una condición prioritaria aplicando políticas de reducción de gastos, dejando de lado la efectividad.

 

Según el economista Michael Porter, la eficiencia operativa es una condición necesaria para la productividad, pero no es de ninguna manera suficiente. Porter considera que, si los gerentes dejan que la eficiencia operativa suplante a la estrategia, el resultado no beneficia a nadie y termina afectando la capacidad de todas las empresas para invertir con visión de largo plazo.

 

En cambio, al trabajar en función de la efectividad, existe más espacio para arriesgar, una condición que sí es necesaria para las estrategias de largo plazo como la innovación. En el caso de nuevos productos, procesos o modelos de negocio que quieran lanzarse al mercado, un primer intento quizás no sea eficiente, pero sí eficaz.

 

Por ello, toda organización podría tener un desempeño que es eficiente en algunos aspectos, sin ser eficaz, y viceversa. La situación ideal sería poder ser eficaces y eficientes a la vez.

Los obsequios que resulten más creativos y estén fuertemente vinculados al negocio tendrán los mejores resultados, especialmente en canales nuevos como el delivery y el comercio electrónico, indicó Christian Aste, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN.

Con los cambios que la pandemia ha supuesto para todo el proceso de compra, las estrategias de marketing se están reinventando y uno de los elementos más utilizados, el ‘merchandising’, también se ha vuelto más sofisticado. Según Christian Aste, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, estos artículos de regalo pueden convertirse en un medio de comunicación más para las marcas.

“El término se usa generalmente para hacer referencia a toda entrega de regalos y artículos que no tienen un costo y donde se suele poner el nombre de la marca con la intención de generar recordación. En una forma más sofisticada, es algo que puede hacer recordar los valores y el beneficio de la marca”, explicó.

Los ejemplos más comunes son los lapiceros con el nombre de la marca, los calendarios o las bolsas que tienen un efecto más visual. Sin embargo, Aste comentó que el impacto de estos objetos es mayor cuanto más se relacionan con el rubro del negocio en cuestión. Por ejemplo, entregarle a un médico una pequeña balanza o algo que pueda utilizar a diario.

Por la emergencia sanitaria hay artículos como el alcohol gel, los atomizadores o las mascarillas, que los clientes van a estar dispuestos a aceptar de parte de la marca, pero el especialista consideró que incluso estos objetos han pasado a ser convencionales por su amplio uso. Para tener un alcance mayor, recomendó apelar a productos disruptivos y creativos.

Nuevos puntos de venta

Antes de las restricciones sanitarias, cualquier evento o la visita a un punto de venta puede significar una oportunidad para entregar ‘merchandising’ a algún cliente. Con la mayoría de tiendas cerradas para la atención al público, se puede apuntar a canales como el comercio electrónico y el delivery.

“Lograr que el cliente lleve consigo el merchandising es bastante, pero, además, si se incluye un número de delivery o una página web, entonces, el ‘merchandising’ se convierte en un medio de comunicación más complejo donde no solo se muestra la marca, sino que se llama a la acción, dejando consignada una web para hacer el pedido”, precisa.

En todos los casos, el especialista recalcó que el ‘merchandising’ debe complementarse bien con una estrategia mayor de branding de marca y es mejor no manejarlo como una actividad aislada de las demás acciones de comunicación y publicidad.

Aunque la situación económica sea complicada para muchos negocios, recomendó que se siga invirtiendo en algunos artículos de ‘merchandising’, sobre todo en negocios que llegan al público objetivo, por su capacidad de reforzar la presencia de la marca en el sitio de venta.

Página 31 de 35 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
x