Más de 36,000 casos confirmados de Covid–19 se registraron en las últimas 24 horas en el Perú, según datos del Ministerio de Salud (MINSA). La variante Ómicron, mucho más contagiosa que otras, se está moviendo rápidamente en nuestro país, y frente a ello existen muchas dudas, incluso en el ámbito laboral.

Sudaca conversó con la abogada laboralista Katy Noriega, del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, para resolver algunas dudas claves:

¿Qué debe hacer el trabajador que da positivo a Covid-19?

Noriega indica que, de dar un resultado positivo, el trabajador debe informar inmediatamente al empleador. “Debemos privilegiar el uso de las tecnologías para realizar cualquier tipo de comunicación, de modo que podamos evitar dispersar el virus.

¿Qué debe hacer la empresa si el trabajador se contagia en las oficinas?

La abogada laboralista explica que pueden darse cuatro tipo de situaciones:

Caso confirmado: Es aquella persona que cuenta con una prueba molecular o antígeno positiva. La empresa debe ordenar inmediatamente el aislamiento del trabajador, y el médico ocupacional tiene la capacidad de atender a estos síntomas, incluso dar prescripciones para controlar los síntomas.

Caso sospechoso: La persona con síntomas y que podría estar contagiado.

Caso probable: Es la persona que además de tener síntomas, tiene el antecedente de un contacto directo con un caso confirmado.

Contacto directo: Al margen de la presencia o no de síntomas, se sabe que tuvo contacto con un caso confirmado.

En los últimos tres casos, Noriega comenta que la indicación del servicio de salud a cargo del médico ocupacional debe ser que el trabajador acuda a un centro de salud para obtener una prueba de diagnóstico. “La recomendación es que se tiene que acompañar a estas personas desde el aislamiento domiciliario”, indica Noriega. Luego, el empleador debe dar las pautas sobre cuál va a ser el seguimiento a la salud de estos trabajadores.

¿Qué pruebas son válidas para obtener un descanso médico?

La Resolución Ministerial 1275 indica que ambas pruebas son válidas.  “El Ministerio de Trabajo ha salido recientemente a ratificar esto, que no debería ser necesario, pero en vista que en algunas empresas estaban siendo más rigurosas pidiendo la prueba PCR, han indicando que no existe ningún sustento legal para rechazar una prueba y privilegiar otra, más aún con la alta demanda de estas”, explica Noriega.

¿Quién debe costear la prueba?

La abogada laboralista explica que no hay alguna disposición que indique quién tiene que costear la prueba. “Lo que debe quedar claro es que en ningún caso el empleador puede obligar al trabajador a costear una prueba para el retorno a la actividad. El empleador no puede decirle al trabajador ‘para que yo te admita en el empleo, tienes que demostrarme tu resultado’. No se puede atentar contra los ingresos del trabajador”, explica. Agrega además, que en caso la empresa gestione la toma de prueba, no se le puede descontar el costo al trabajador.

¿El trabajador que tenga descanso por Covid–19 debe seguir laborando desde casa?

“Cualquier descanso médico, incluido este, implica que permitamos a los trabajadores invertir este tiempo en la recuperación de su salud. Esto quiere decir que incluso si yo tengo la capacidad de realizar trabajo remoto, no debería hacerlo porque estaría destinando el periodo de descanso en la realización de trabajo”, explica Noriega.

 

Foto: Diario El Peruano.

Tags:

Covid-19, Minsa, Omicron

Desde su aparición en 2017, las criptomonedas se convirtieron en la mayor atracción de los inversores digitales, que buscaban rentabilizar su dinero fuera de la banca tradicional. De igual manera, el año pasado apareció el NFT, convirtiéndose en la nueva atracción de las transacciones virtuales.

Pero, ¿qué es un NFT? Sus siglas refieren a un Not Fungible Token, o “Tokens no fungibles”, y se materializan como piezas de arte digitales u objetos de colección virtuales únicos y verificables, comercializados de la misma manera que las criptomonedas como el Bitcoin o Ethereum.

El primer NTF conocido de la historia fue vendido en junio de 2021 por la casa de subastas Christie’s por $69,3 millones, lo cual atrajo rápidamente la atención de inversores digitales. ‘Quantum’, el primer NFT de la historia fue creado por el artista Kevin McCoy.

Si bien este fue el caso más sonado, por ser el primero y el más costoso, cientos de NFT ya han sido vendidos. La imagen del primer tuit de Jack Dorsey se vendió por $2,9 millones, un clip de una cesta de LeBron James se vendió por más de $200,000 dólares y un GIF de «Nyan Cat», cuya aparición se dio más de una década atrás, se vendió por $600,000.

¿Cómo vender NFT?

Cualquier persona puede vender un NFT. Estas nuevas criptomonedas en formato visual pueden ser vendidas en diversos marketplace y el proceso de venta puede variar según la plataforma. Para efectuar una venta, será necesario subir la pieza artística digital al marketplace elegido, para luego seguir las instrucciones de conversión a NFT. El artista o dueño del NFT puede incluir detalles como el precio sugerido, así como una descripción de la pieza.

Actualmente los NFT pueden ser comprados con Ethereum (ETH), un tipo de criptomoneda conocida, o tokens  ERC-20, un poco más complejos y no tan comunes. Para crear un NFT no hay que ser un experto. Cualquier persona puede hacerlo si cuenta con una billetera digital, una pequeña compra de ETH y alguna conexión a un marketplace de NFT para convertir el arte digital y criptográfico a este formato único.

Los marketplace más comunes para hacer transacciones de NFT son OpenSea, Mintable, Nifty Gateway y Rarible. Igualmente existen diversas otras plataformas, más pequeñas y especializadas según el tipo de arte criptográfico.

Tags:

Bitcoin, Marketplace, NFT, Tokens no fungibles

Durante la segunda mitad del 2021, los peruanos nos enfrentamos al alza del dólar como consecuencia de la crisis política en el país, así como factores externos de otras economías, como la de Estados Unidos, China y Europa. Así, en un punto, el dólar llegó hasta los S/4.12, pero hoy se encuentra nuevamente a la baja, cotizando en S/3.835.

Billex, plataforma digital peruana de compra y venta de dólares, indica que la compra de dólares en el 2021 fue de 60% a comparación del 45% registrado en el 2020, y para este 2022 se espera que las empresas continúen con la demanda de esta divisa en un 55% de los casos.

El pico en la demanda de dólares se dio en el 2021, año en el que la gran mayoría de personas y empresas que tenían la idea de llevar sus dólares fuera del país ya lo han hecho. Definitivamente esta demanda de dólares continuará este año, porque habrá otros empresarios, inversionistas y personas que comprarán esta divisa para tenerla como reserva”, refirió Javier Pineda, gerente general de Billex.

¿Ahorrar en soles o dólares?

Frente a la recuperación de nuestra moneda, que en las primeras semanas de enero ha ido presentando una mejoría constante, son miles las personas que se preguntan si resulta mejor ahorrar en soles o en dólares. Si bien es importante analizar la situación del mercado, hay que tomar en cuenta factores personales que determinarán el objetivo del ahorro.

En cualquier escenario, lo más recomendable es generar un ahorro en ambas monedas. ¿Por qué? Porque tu ahorro dependerá tanto de tus ingresos como de tus egresos. En caso tu sueldo sea percibido en soles, y tus gastos se realicen en la misma moneda, lo más recomendable será ahorrar en soles.

Por otro lado, si los ingresos son percibidos en dólares, lo mejor será cambiar una parte a soles para cubrir los gastos, pero el ahorro puede ir directamente guardado en la moneda extranjera. Esto siempre puede resultar muy beneficioso.

En caso tus ingresos sean percibidos en soles, pero cuentas con alguna deuda u obligación económica en dólares, lo óptimo será realizar un ahorro en dólares para evitar que esta deuda crezca en el tiempo debido a los cambios que puedan suceder con la cotización del dólar.

Tags:

Ahorro en dólares, Ahorro en soles, Dólares, Tipo de cambio

Hoy, martes 18 de enero, se cumplen 487 años de la fundación de la capital, que alberga a miles de emprendedores de todo tipo de rubros. Según el último informe técnico “Demografía empresarial en el Perú”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el tercer trimestre de 2021, se crearon o reactivaron 28,850 empresas en Lima. Asimismo, cerraron 3,923 empresas en el mismo periodo.

Según el informe, Lima Centro fue donde más empresas se crearon, y los distritos con mayor actividad empresarial nueva fueron Lima con 2,054 empresas nuevas, La Victoria con 1,536 y Santiago de Surco con 1,345 empresas nuevas. Respecto de Lima Este, los distritos con mayor cantidad de empresas dadas de alta son San Juan de Lurigancho (2,337) y Ate (1,873).

En cuanto a Lima Norte, esta agrupa 6,537 empresas nuevas, concentrándose en su mayoría en los distritos de San Martín de Porres (1,731), Comas (1,268) y Los Olivos (1,125), principalmente. De igual modo en Lima Sur, el distrito de Villa el Salvador concentra la mayor cantidad (1,109), seguido de San Juan de Miraflores (932), Villa María del Triunfo (814) y Chorrillos (778). Finalmente, en la Provincia Constitucional del Callao, los distritos del Callao (991) y Ventanilla (577) son los que mayor número de altas presentaron.

Actividades económicas en Lima

El informe revela que en el tercer trimestre de 2021, en comparación al igual periodo del año anterior, en Lima Metropolitana y Callao creció la cantidad de empresas nuevas dedicadas a las actividades de servicio de comidas y bebidas (38,1%), actividades de alojamiento (30,1%) y salones de belleza (12,9%).

Sin embargo, según actividad económica también se observó variación porcentual negativa, principalmente en explotación de minas y canteras con 76,8% menos empresas.

Organización jurídica

La mayoría de las empresas dadas de alta, durante el tercer trimestre de 2021 en Lima Metropolitana y Callao, están conformadas como persona naturales (60,8%), seguido de las registradas como Sociedad Anónima (21,7%) y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (13,3%), entre las principales. En comparación al mismo periodo del 2020, se incrementó la cantidad de nuevas empresas registradas como asociaciones (31,1%) y sociedad civil (7,7%).

Mujeres emprendedoras

Un aspecto importante en este último informe es que la mujer tuvo mayor representatividad en la conducción de las empresas, como persona natural,  en todas las áreas interdistritales de la capital.

Se detalla además, que en Lima Centro se registraron 4,612 empresas nuevas como persona natural y el 51.8% son conducidas por mujeres. En Lima Este, de las 4,421 empresas registradas como persona natural, el 51.9% son dirigidas por mujeres.

Lima Norte mostró 4,383 empresas dadas de alta como persona natural y las mujeres tuvieron una participación del 52.3% de ellas. Lima Sur registró 2,910 empresas dadas de alta como persona natural y el 52,2% de sus líderes son mujeres. La misma tendencia se mostró en el Callao, donde de las 1,324 empresas dadas de alta como persona natural, 52.9% las dirigen mujeres.

Tags:

Aniversario de Lima, Emprendedor, emprendedor limeño, Lima

Por Instagram: 

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Jorge González Izquierdo, RMV, sueldo mínimo

El economista y docente de la Universidad Pacífico, Jorge González Izquierdo explicó a Sudaca los tres sectores que provocaron el aumento en la inflación al cierre del 2021, y advierte que un eventual aumento en el sueldo mínimo podría ser peligroso para la vida de las micro empresas, que por ley, deben pagar este monto a sus trabajadores.

Ya se hizo oficial la llegada de la tercera ola de la pandemia y si bien no habrá confinamiento en esta oportunidad, ¿qué podríamos esperar o prever en materia económica esta vez?

Los efectos de esta tercera ola van a depender fundamentalmente de tres factores. Primero, la duración de las medidas que ha impuesto el Gobierno. Cuanto más dure en el tiempo, mayor va a ser el costo económico. En segundo lugar, va a depender también de cuánto se cumplan estas medidas. Si se cumplen al 100%, el costo va a ser mayor. En tercer lugar, va a depender de cómo va a reaccionar el ciudadano de a pie, por ejemplo, que tenga miedo de ir a un restaurante porque se puede infectar; si restringe su gasto, va a impactar en  la economía.

¿Cuánto proyecta de crecimiento económico para este año? ¿Podríamos recuperarnos de los años anteriores?

Bueno, el año 2020, la economía peruana cayó 11%. Aún no se tiene la cifra oficial pero se espera que en 2021 haya crecido alrededor de 13%, considerando que este crecimiento es un rebote estadístico. De esta cifra, solo un punto porcentual sería de  ganancia neta de bienestar respecto al 2020. Sin considerar la tercera ola, yo estimaba  el crecimiento del año 2022 en alrededor de 3%, pero si le quitamos 1% de crecimiento de la población, tenemos alrededor de 2% de crecimiento en el Ingreso per cápita y eso no alcanza para solucionar los problemas fundamentales de la sociedad peruana, como el aumento en la pobreza en 10% a consecuencia del Covid. Para ello, debemos crecer por lo menos 5%.

¿Cuáles son los sectores que requieren de mayor atención para generar esa recuperación esperada?

Los sectores que han sido golpeados desde el año 2020, no tuvieron una recuperación importante y están volviendo a ser golpeados el año 2022 con las medidas que se toman por la tercera ola. Es el sector servicios, que según el Banco Central, representa el 50% de la economía, del PBI nacional. Dentro de este, están sectores como turismo, restaurantes, gimnasios, teatro, cine, espectáculo y más. Son los que siguen estando fuertemente golpeados y no creo que este año reflejen una ganancia de bienestar.

¿Esta no-posibilidad de recuperación se debe únicamente a la tercera ola o hay alguna otras variables que entre a tallar?

Es básicamente por las medidas que está tomando el Gobierno. ¿Por qué? Porque no les permite trabajar al 100%. Ahora, si tú pones un aforo de 40%, quiere decir que el 60% de su capacidad instalada no la hace producir. Son sectores que, como si dijéramos, le amarramos el brazo derecho y la pierna derecha, no pueden correr bien.

El 2021 cerró con 6.43% de inflación. ¿A qué se debe este aumento?

La inflación del año 2021 fue alta para los estándares peruanos, pero a diferencia de Chile, Estados Unidos y otros países, la inflación en el Perú no ha sido causada por exceso de gasto ni de demanda de la gente o del Gobierno. La inflación se ha producido en Perú básicamente por tres rubros. En primer lugar, combustibles y electricidad, que subió 13,25%. En segundo lugar, alimentos que subió casi 8% y en tercer lugar transporte y comunicaciones, que subió 7.7%. Si tú te zambulles en estos tres rubros, te vas a dar cuenta de que son tres factores los que explican esta inflación peruana.

En primer lugar, la inflación del mundo, porque en el mundo los alimentos han estado subiendo de precio, especialmente el trigo, del que depende el pollo, el pan y otros alimentos, y el aceite de soya, del que depende toda la industria de las aceites de cocina, que son productos que el Perú importa. A eso se le suma el precio del petróleo y los combustibles en el mundo. En segundo lugar, el dólar subió un poco más del 10% y al subir el precio del dólar, suben los precios de los productos que tienen que ver con importaciones. En tercer lugar está el factor de expectativas que tiene la gente sobre los productos que van a seguir subiendo.

Respecto al dólar, hemos visto una mejor cotización en estas primeras semanas del año. ¿A qué se debe? ¿Podemos esperar una tendencia de mejora?

Es una bajada apreciable también en el mundo. El precio de algunos alimentos también empezaron a bajar, pero para que eso se traduzca a la mesa de los peruanos de a pie, tiene que darse una caída que dure en el tiempo. Lo que está pasando en el mundo es que está cayendo el precio de los combustibles, el precio de los alimentos, pero baja dos o tres días y lo que está pasando con el dólar también es así dos, tres días. El dólar cae hoy día, pero pueden pasar semanas para que recién comiencen a bajar los precios, pero que tienen que ser caídas sostenidas.

mypes informalidad

La Ministra de Trabajo anunció en diciembre que las primeras semanas de este año iba a recurrir a una sesión del Consejo Nacional de Trabajo Previo para evaluar la eventual alza de la Remuneración Mínima Vital. ¿Cuán viable es esta medida?

El último aumento en el sueldo mínimo se dio en 2018. Ya son casi 4 años sin subir el sueldo mínimo, y como en este último año ha habido una inflación alta, ya sería un tiempo prudencial para analizar un probable aumento de sueldo. Pero la teoría económica te dice algo muy cierto: si tú quieres aumentar el sueldo mínimo y minimizar sus efectos nocivos sobre el resto de la economía, lo tienes que hacer en función de dos criterios. ¿Cuáles son? Primero, reajustar por toda la inflación del periodo, y a eso le sumas el aumento en productividad. Sumas los dos y te va a dar 10%, 8%, 15%, lo que salga debería de ser el aumento que minimice sus efectos nocivos. Entonces, si lo van a evaluar, lo tienen que hacer en función de estos dos criterios.

¿Es el momento correcto para hacerlo?

No, y por varias razones. En primer lugar, porque la economía peruana está como un avión que va despegando y se le quiere poner un sobrepeso. Todavía las empresas y sobre todo la micro y pequeña empresa, todavía no se han recuperado totalmente. Si en ese contexto tú les obligas a pagar un sueldo mínimo mayor, no lo van a poder hacer porque su productividad no les da. Acá yo quiero llamar la atención: es un grave error que la ley actual obligue a la microempresa a pagar sueldos mínimos. Esta debe ser sacada de la obligación de pagar un sueldo mínimo, porque la micro empresa tiene una productividad muy baja.

¿Qué efectos podría provocar un eventual aumento del sueldo mínimo?

En primer lugar, la quiebra de micro y pequeñas empresas y quizás algunas medianas formales. En segundo lugar, se puede provocar despidos, desempleo de trabajadores formales que están ganando el sueldo mínimo, y que como ya no se les puede pagar, se les saca. El tercer efecto que puede producir es más informalidad. Yo creo que es un error y todavía con algo adicional: supongamos que lo suban a S/1,030. Una micro o pequeña empresa va a pasar de pagar S/930 a S/1,030, y uno podría decir que es poco, pero también se tienen que pagar gratificaciones y una serie de cosas colaterales. Ese nuevo sueldo mínimo de S/1,030 se puede convertir en S/1,300. Este no es el momento de hacer el aumento.

Tags:

Jorge González Izquierdo, RMV, sueldo mínimo

Por Instagram: 

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

#LaNaciónEmprendedora, emprender, emprender acompañado, Emprender solo, Trabajo en equipo

En diciembre de 2021, la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez, anunció que durante enero de este año solicitaría una sesión del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) para evaluar la eventual alza de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que al momento se encuentra en S/930.

“La nueva reunión con el CNT está prevista para entre la quincena de enero a la última semana, dependiendo de la agenda que se tenga. En ese espacio se va a discutir el aumento de la remuneración mínima vital, tenemos una propuesta. No lo puedo adelantar por criterios estrictamente técnicos”, indicó Chávez durante la presentación de su balance de gestión y la perspectiva para este nuevo año.

La abogada laboralista Alicia Jimenez, del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, indicó a Sudaca que se trata de una iniciativa a saludar. “En el pasado hemos visto que la definición y los incrementos de la Remuneración Mínima Vital no han pasado por este conducto tan importante y necesario que es el Consejo Nacional de Trabajo”, señala. Agregó además que la RMV debe responder a una coyuntura, a una necesidad. “El último incremento se dio en 2018, es decir que ya ha transcurrido algún tiempo sin que haya un ajuste”, indicó.

Factores a tomar en cuenta

Jimenez indicó que un punto importante a tomar en cuenta para analizar la viabilidad del aumento de sueldo es la inflación. “La última tasa de inflación es bastante significativa, por encima del 6%. Esto genera un impacto en las necesidades de los trabajadores, sobre todo aquellos que reciben este tipo de salarios”, explicó.

Además, entraría a tallar el impacto de este aumento. “Creo que podemos decir que este incremento se congrega específicamente en las pequeñas y microempresas, que son aquellas que utilizan esta pauta de la RMV para remunerar a sus trabajadores. Entonces es importante analizar si este va a ser realmente un camino a una mejora tanto para los trabajadores como la productividad de las empresas, y no un camino a la informalidad”, advirtió Jimenez.

Trabajadores de las microempresas

La abogada laboralista explica que las microempresas tienen un régimen especial donde no se comprenden todos los beneficios. “Por ejemplo, a los trabajadores de las Mypes no se les reconoce la gratificación de julio y diciembre. En este caso, la gratificación se vuelve voluntaria para el empleador. Tampoco hay un reconocimiento de la compensación por tiempo de servicios. Sin embargo, sí se les reconoce la asignación familiar y esta tiene una relación directa con la RMV”, señala.

En ese sentido, un eventual incremento de la RMV implicaría una serie de cambios en los ingresos de los trabajadores. “El impacto no solo se da en el ingreso regular mensual que se le paga, sino también hay un efecto espejo en los beneficios sociales y las cargas de las que se responsabiliza la empresa”, añadió.

Tags:

Aumento del sueldo minimo, Remuneración Mínima Vital, RMV, sueldo mínimo
Página 19 de 58 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58
x