Un reciente estudio de IPSOS reveló que 2.5 millones de peruanos conectados compran o piden vía WhatsApp. Con el uso correcto de este aplicativo, los emprendimientos pueden aumentar sus ventas en un 30%.
Por Samanta Alva
WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular, se ha convertido en un nuevo canal de venta para las empresas. Un reciente estudio de IPSOS reveló que 2.5 millones de peruanos conectados compran o piden vía WhatsApp. Esto debido a cuatro motivos: rapidez y facilidad, contacto directo con el vendedor, compra a negocios conocidos, y la confianza y seguridad que brinda.
Ante el creciente uso de esta plataforma para los negocios, se lanzó WhatsApp Business, una herramienta que facilita la interacción con los clientes y está destinado a las pequeñas empresas.
Características de la app
Esta aplicación te permite crear un perfil de empresa, en el que puedes detallar la dirección, horario comercial, descripción, dirección de correo electrónico y web de tu negocio. La plataforma también cuenta con respuestas automatizadas. Esto permite crear mensajes que se enviarán cuando recibas un mensaje y no estés disponible para responder de forma inmediata. También puedes dar mensajes de bienvenida y respuestas rápidas a consultas comunes.
Maximiza el uso de WhatsApp Business
Crea una base de datos: La plataforma cuenta con la función de etiquetas, con lo que puedes segmentar a tus clientes. Puedes, por ejemplo, categorizarlos bajo los estados de sus pedidos, como “nuevo pedido”, “pago recibido”, o “entregado”. Crea también una lista de posibles clientes o aquellos que te interesa fidelizar para mantenerte en contacto con ellos después de ciertos días sin actividad.
Crea un catálogo: Para facilitar el proceso de elección de productos o servicios a tus clientes, puedes dejar tu catálogo digital a su disposición. Con un solo toque en la esquina superior derecha de la pantalla, tus clientes podrán encontrar tus productos con fotografía, descripción y precio. Esto aminorara dudas previas a concretar la transacción. Incluso puedes incluir un método de pago para que la venta se realice de forma automática. Para conocer cómo implementar tu catálogo, puedes revisar este video tutorial realizado por la misma aplicación.
Gestiona reservas: Si tu negocio funciona bajo un sistema de reservas, puedes apoyarte en WhatsApp Business para gestionarlo. Informa a tus clientes sobre tu disponibilidad mediante un calendario, como Google Calendar, donde puedan confirmar una cita.
Con el uso correcto de este aplicativo, según la consultora Digital Break, las micro y pequeñas empresas pueden aumentar sus ventas en un 30%.