Para conocer más sobre los productos, packs especiales e ilustraciones de Llini Draws Things, pueden visitar su cuenta de Instagram o Linktree.
Para conocer más sobre los productos, packs especiales e ilustraciones de Llini Draws Things, pueden visitar su cuenta de Instagram o Linktree.
5.-Usar canales digitales: Es importante que los nuevos emprendedores sumen a sus negocios las plataformas y canales digitales, esto les permitirá generar mayores oportunidades de venta, mantener una comunicación más activa con los clientes, ingresar a otros mercados, entre otros beneficios.
“Cuando se recibe un documento en PDF y los datos se integran de forma manual al sistema contable, las empresas se exponen a falta de precisión y exactitud de los datos y del proceso, que generan costos extras en el ingreso de codificación, la validación, almacenamiento y gestión de controversias y del pago de la factura”, señala Bengtsson.
Es importante que las empresas y los colaboradores tomen en cuenta las recomendaciones compartidas, para poder ver y ser partes de un cambio que ayudará a proteger el planeta y, sobre todo, a que las futuras generaciones puedan tener más recursos que aprovechar.
E-Commerce: Todas las empresas venden productos o servicios, y ahora lo hacen principalmente por Internet. Por tanto, valoran mucho más a los trabajadores que comprenden el ecosistema del comercio electrónico. Tienen una mejor imagen quienes cuentan con habilidades en venta digital, marketing digital, importaciones, u otras áreas complementarias.
4.-El defensor del cliente inmobiliario tendrá un plazo de diez días hábiles para resolver el reclamo, a partir de recibido el expediente. De no prosperar ninguna fórmula conciliatoria a través de la audiencia, el reclamo será resuelto definitivamente por el Defensor del Cliente Inmobiliario notificando la resolución final dentro de tres días hábiles siguientes a su emisión.
Según el IIF de Credicorp, Chile y Panamá son los países que tienen mayor porcentaje de mujeres con nivel ‘logrado’ en inclusión financiera (33%). Le siguen Ecuador (20%), Colombia, Bolivia y Perú (los tres con 12%) y México (6%).
Al analizar las brechas de género por país se encuentran diferencias notorias en el ‘nivel logrado’ de inclusión financiera. Ecuador es el país con la brecha más grande, pues mientras el 34% de hombres se ubica en el nivel logrado, solo el 20% de las mujeres lo alcanza. Por su parte, en México apenas el 6% de las mujeres alcanza el ‘nivel logrado’ y los hombres casi triplican esta cifra (17%).
Ya tenemos un EMPRENDEDOR 2.0 productivo y aportando todos los días a mejorar como sociedad, falta que el ESTADO 2.0 nazca, madure y se sume a la cadena productiva. Esa parte lamentablemente no se ve venir, pero no por eso vamos a parar. Los emprendedores hemos sido siempre el motor silencioso y masivo que ha movido al país para salir de diferentes crisis y esta vez no será la excepción. Emprender no es solo una forma de ganar dinero, es una forma de vida y nos seguiremos abriendo paso con todo y contra todo.
Hoy cuando pases un rompemuelles, piensa en tu rol en la sociedad para hacerlo desaparecer.
4.-Automatiza tus tarjetas: La tecnología permite mecanizar los cargos y/o pagos, no solo de préstamos y depósitos, sino también servicios públicos, colegios, universidades, clubes, etc. Asimismo, la banca digital permite efectuar operaciones financieras de todo tipo en tiempo real, sin tener que hacerlas presencialmente en una agencia. Dicho proceso es efectivo debido a que así no se te olvidará pagar tus obligaciones y se evitarán cargos extras, como, por ejemplo, intereses moratorios y penalidades.