Emprende
“El liderazgo se construye de adentro hacia afuera”, afirma Carla Olivieri, en la primera edición de su podcast Hackea tu mente, que será quincenal y se publicará en exclusiva para Sudaca.pe.
“El líder debe soñar en grande, mantener ese sueño vivo para él o ella y contagiar a los demás para que sigan motivados y sigan sus sueños”, explica quien es rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), speaker internacional y consultora en organizaciones en temas de liderazgo, felicidad y empoderamiento de la mujer.
En su podcast para Sudaca, Olivieri, asegura que, para hackear nuestra mente, debemos reprogramarla. Ese entrenamiento comienza con diseñar nuestros sueños, nuestros propósitos a nivel personal y aferrarse a ellos para seguir adelante y lograr nuestras metas.
Olivieri -asegura- que para hackear nuestra mente debemos aprender a mirarnos, no desde los miedos, sino registrando nuestras fortalezas, creando un propio inventario de nuestros propios ingredientes, es decir: Practicar el autoconocimiento.
“Este proceso de autoconocimiento debe ser practicado como un deporte”, señala y sentencia: “La mente es eso que te puede hacer despegar y te lleva a hacer cosas increíbles. Pero para lograr esas cosas increíbles primero debes aprender a mirarte como algo increíble”.
Tags:
Carla Olivieri, Hackear mente, SudacaEntre febrero y marzo de cada año, las empresas privadas suelen realizar el reparto de utilidades entre sus trabajadores. Por ello, es importante revisar algunos aspectos de este beneficio. El profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, absuelve las dudas más importantes que puedan tener sobre este tema.
¿Qué empresas deben repartir utilidades?
Todas las empresas del sector privado que tuvieron más de 20 trabajadores en planilla y generaron utilidades tributarias (rentas de Tercera Categoría) el año anterior, deben repartir un porcentaje de estas ganancias entre sus colaboradores.
Por lo tanto, no están obligadas a realizar este pago las instituciones del sector público, las organizaciones sin fines de lucro, las empresas privadas que el año anterior tuvieron 20 trabajadores o menos, y las empresas privadas con pérdidas tributarias o que arrastran pérdidas de años anteriores. Tampoco les corresponde dicha repartición a las microempresas.
¿Qué trabajadores reciben el beneficio?
Recibirán utilidades todos los trabajadores en planilla que al menos laboraron un día el año anterior.
Incluye a trabajadores temporales y de plazo indefinido, de tiempo completo y de tiempo parcial, extranjeros y peruanos.
Sin embargo, no se considera a los practicantes, a las personas que emiten recibos por honorarios, ni a los trabajadores informales.
Cabe resaltar que no es necesario que el trabajador siga laborando en la compañía para recibir este pago, por lo que, los extrabajadores que estuvieron el año anterior en la empresa, también recibirán dicha bonificación.
¿Qué porcentaje de las utilidades se debe repartir?
El porcentaje dependerá de la actividad económica de la empresa, y fluctúa entre 5% y 10% de la utilidad obtenida antes de impuestos:
- 10% para las empresas industriales, pesqueras y de telecomunicaciones.
- 8% para las empresas mineras, del sector comercio y restaurantes.
- 5% para las demás empresas.
¿Cómo se reparten estas utilidades?
El 50% del total a repartir está en función de los días efectivamente laborados por el trabajador en la empresa, por lo que no depende del sueldo ni del cargo que se tenga.
El otro 50% se repartirá en función de la remuneración total percibida por el trabajador durante el año.
Por lo tanto, hay que tener claro que no todos los trabajadores reciben el mismo “número de sueldos” por utilidades (como muchas veces se cree), ya que la mitad de este beneficio se reparte sin considerar la remuneración.
Por ejemplo, en una misma empresa, un asistente que gana S/1,000 mensuales podría recibir S/5,000 de utilidades (5 veces su sueldo), mientras que un supervisor que gana S/4,000 mensuales podría recibir S/8,000 de utilidades (2 veces su sueldo).
También se debe considerar que el monto máximo de pago de utilidades por trabajador es de 18 sueldos.
¿Cuándo se pagan las utilidades?
El plazo máximo para el pago es de 30 días calendario posteriores a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la SUNAT por parte de la empresa, y tiene como fecha límite el 8 de abril para 2022.
¿Qué sucede si no se pagan las utilidades a tiempo?
Por un lado, el trabajador tiene el derecho de solicitar el pago de intereses por los días de retraso. Por otra parte, la empresa podría recibir una multa de hasta S/94,00 aproximadamente.
Tags:
2022, planilla, trabajador, UtilidadesTodo emprendedor debe mantenerse al ritmo de las necesidades del mercado y los consumidores de hoy. Parte de ello es formarse constantemente en diversas materias que lo puedan capacitar para mejorar su gestión, formalización y ejecución de procesos más responsables y sostenibles.
En ese sentido, la iniciativa “Mejorando mi bodega”, activada por primera vez en 2016, se reinventa en el contexto de la pandemia para reactivar negocios y emprendimientos de microempresarios y emprendedores de todo el país. En el último año logró capacitar de manera gratuita y digital a más de 36 mil bodegueros en todas las ciudades del Perú, y este año retoma sus actividades para seguir capacitando a emprendedores.
“Mejorando mi Bodega permite repotenciar miles de negocios y brindar herramientas claves para que puedan alcanzar sus objetivos. En alianza con Mibanco y CENTRUM PUCP seguiremos brindando capacitaciones para que los negocios crezcan, y conviertan la crisis en una oportunidad”, comentó Eduardo Venegas, jefe de Comunicaciones Perú y Chile de Industrias San Miguel.
Capacitación a emprendedores
El programa de este año está diseñado para alcanzar a más de 100,000 microempresarios, quienes asistirán a 37 webinars. Los docentes compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a la reactivación económica y la mejor gestión de las ventas en microempresas.
Por otro lado, el segundo grupo de webinars girará en torno a la planificación, con el objetivo de brindar herramientas útiles y prácticas que puedan ser fácilmente implementadas. Por último, se abordarán algunas técnicas para presentar una propuesta de valor responsable.
Podrán encontrar cursos como “Conociendo la capacidad de pago de mi negocio”, “Cómo solicitar un financiamiento, “Manejo eficaz de las finanzas de mi negocio”, “Cómo reinvertir de manera eficiente para crecer”, “Licencias y permisos para operar” y “Cómo trabajar con mi familia en mi negocio”, importantes tópicos en los que miles de emprendedores podrán capacitarse.
Al finalizar, la iniciativa también ofrece un curso de tres módulos para aquellos microempresarios interesados en recibir una certificación oficial de CENTRUM PUCP. Para inscribirse de manera gratuita al programa, y enterarse de todos los cursos que ofrece, los interesados pueden ingresar a https://mejorandomibodega.com/.
Tags:
Capacitación, cursos, EmprendedoresCon la llegada de la pandemia, miles de negocios tuvieron que reformular sus procesos de entrega, políticas de atención al cliente, entre otros. Además de este factor coyuntural, fue importante la aparición de un perfil de consumidor responsable, que ya existía previo a la COVID-19.
Con el paso de los años, los consumidores han tomado mayor conciencia ambiental. Un estudio realizado por Kantar Perú (Who Cares, Who Does, 2020) revela que el 48% de peruanos afirma que buscan marcas que usen envases reciclables, el 45% ha dejado de comprar, ocasionalmente, productos por su impacto ambiental y el 33% señala que, de haber un producto sustentable, empezaría a usarlo.
Luis Fernando Terry, director de la carrera de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad Le Cordon Bleu, señala que “Sin lugar a duda, la elección de alternativas eco-amigables se ha vuelto relevante para la decisión final de un perfil de consumidor responsable. Antes se tenía la percepción de que las acciones eco amigables generaban sobre costos para las organizaciones. Gracias a la tecnología e industria, han surgido nuevas alternativas que permiten a las empresas acercarse a una gestión amigable con el medioambiente mediante campañas de reciclaje, uso de bioplásticos, empaques de celulosa, desarrollo de subproductos, entre otros”.
En nuestro país, aproximadamente un 35% de los consumidores ya se preocupan por la gestión eco-amigable de las organizaciones y toman acción sobre ello. “Claramente el valor agregado que le añade una gestión de marketing sostenible y eco-amigable a la organización se verá reflejada en el nivel de consumo de los peruanos más sensibles con el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente”.
Transitar a lo eco-amigable no es difícil, Luis Fernando Terry, nos menciona 4 acciones que podemos implementar en nuestro negocio:
-Identifica a tu público objetivo: plantea sus valores, sus propósitos, miedos, temores y las necesidades que lo llevan a adquirir tus productos.
-Reconoce su toma de decisiones: Identifica cuáles son los atributos determinantes que lo ayudan a decidir su compra. Identifica su ruta de compra (customer journey map), su ruta de consumo (consumer journey map), y genera ideas sobre cómo podrías reducir su estrés y fortalecer su conciencia.
-Rediseña tus procesos: Revisa tus procesos de negocio, evaluando cómo podrías incorporar en tus actividades los principios de economía circular. Busca diferenciarte no sólo como el mejor producto, sino también como la mejor opción para el planeta.
-Asegúrate de cumplir: El consumidor estará atento a que tu compromiso sea real, y no sólo sea una estrategia comercial. Busca asesoría, para que puedas ingresar al mundo de la gestión sostenible, que genere valor para el emprendedor, pero también a la sociedad y al entorno que te provee de energía y recursos.
En estos últimos años la manera de pensar, sentir y construir de un emprendedor ha cambiado. Un estudio de Ipsos Perú revela que un 72% de ellos cambió la forma de ofrecer sus productos por efectos de la pandemia. En ese sentido la nueva generación de empresas busca trascender con un propósito más allá del éxito comercial, su apuesta va por generar un valor a las nuevas generaciones.
Tags:
Covid-19, marca ecoamigable, Marketing sostenibleEl trabajo remoto es una realidad aún vigente en ciertos sectores; además muchas organizaciones que optan por un modelo híbrido de trabajo posicionan a sus trabajadores en lugares espaciados dentro de la compañía para evitar contagios. Frente a esta nueva realidad laboral, es esencial que los equipos de recursos humanos puedan brindar buenas experiencias a los empleados y sólidos programas de beneficios que mejoren la conexión entre el colaborador y su centro laboral.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), más de 200,000 trabajadores del sector servicios laboraban bajo la modalidad de trabajo remoto hasta el cierre del 2021. Mientras que, según un estudio privado, los sectores que más se habrían acogido al teletrabajo serían el de educación (74%), finanzas y seguros (62%), farmacia y salud (49%) y comercio (38%).
En ese contexto, en Perú, el 45% de las empresas implementaría procesos de inducción de forma 100% digital para los nuevos empleados, considerando que estos procedimientos se están transformando por las nuevas modalidades de trabajo a consecuencia de la pandemia del covid-19, según información de Marsh.
“Ahora la clave para mantener en un estado de bienestar a los trabajadores que laboran desde casa o cualquier otro lugar es invertir en tecnologías y plataformas que faciliten el acceso a los beneficios y ayuden a los empleados a elegir el apoyo que más necesitan”, señaló Stella Spetale, consultora de Seguridad Ocupacional, Salud y Beneficios de Marsh.
Tendencias en nuestro país
Las tendencias en el Perú también muestran que a fin de potenciar iniciativas asociadas a los programas de bienestar y aumentar la productividad de la fuerza laboral, las organizaciones en el país han planteado diversas acciones como: charlas de orientación grabadas (23%), sección exclusiva para beneficios en intranet (23%), manual digital interactivo de beneficios (32%), entre otros, y así brindar un mejor clima laboral a los colaboradores, anotó Marsh.
Según Marsh, en su informe “La era de la adaptabilidad: un primer enfoque digital de los beneficios en un mundo post pandémico”, una proporción cada vez mayor del presupuesto de los recursos humanos ahora se destina en tecnología.
“A nivel mundial, el 76% de las organizaciones aumentaron sus presupuestos como resultado de la pandemia, este aumento responde a que esta nueva parte del presupuesto pueda ser enfocada en las recompensas, beneficios, y el bienestar digital”, agregó Spetale.
Es importante detallar que ahora los empleados buscan una conexión y apoyo sin precedentes para sus lugares de trabajo por parte de sus empleadores. Este desafío implica, entre otras cosas, mejorar digitalmente los procesos de reclutamiento, las capacitaciones e inducciones, así como implementar mejores herramientas para el desarrollo de sus actividades, mencionó.
Las organizaciones necesitan estar preparadas para estos cambios y para la evolución de las nuevas formas de trabajar, enfatizó.
“En la actualidad, el gran desafío para las empresas es llegar a los trabajadores, sin tener el contacto físico que antes existía. Hay equipos de trabajo que, debido a la nueva normalidad, no volverán a la presencialidad por mucho tiempo, pero también es importante transmitirles los valores, presencia y el ambiente de la empresa en su día a día a pesar de las distancias”, señaló Spetale.
Tags:
Inducción digital, Nuevos empleados, TeletrabajoEntre colaboradores y lideres debe existir una relación positiva. “Hoy se requieren líderes que actualicen continuamente sus estrategias para mantener un equipo fuerte y motivado”, comenta Paola Chocano, CEO en Career Partners Perú. Por ello, la especialista brinda algunas estrategias que todo líder debe practicar para mantener un equipo motivado, alegre y comprometido con su crecimiento profesional en la organización.
1.- La colaboración es clave. Los lideres deben crear un ambiente de colaboración dentro de sus equipos, en donde exista una practica natural de aportar con ideas, replantear lo que hacen y hasta romper paradigmas.
2.- Modelar una cultura de respeto e inclusión. Un líder debe ser el fiel reflejo de los valores y la cultura que le gustaría que su equipo desarrolle. Deben tratar de garantizar que las personas se sientan conectadas entre sí, con su trabajo y con el propósito de su organización.
3.- Priorizar el bienestar. Fomentar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal de los colaboradores significará cosas diferentes para cada uno de ellos. Si embargo, un líder debe procurar que su equipo se sienta realizado y contento en ambas áreas de tu vida.
4.- Reconocimiento continuo. Cuando las personas se sienten valoradas, multiplican su esfuerzo y compromiso con sus respectivas funciones. Los líderes deben reconocer el trabajo bien realizado.
5.- Impulsar un impacto significativo. Un líder debe promover un propósito que vaya más allá de las ganancias, y que permita que su equipo aborde algunos desafíos sociales. “Todos queremos trabajar para organizaciones que nos empoderen y nos permitan desempeñar un papel activo en la sociedad, y quién mejor que los líderes para que nos impulsen en esta misión” finaliza la especialista.
Tags:
Liderazgo, Motivación, TrabajadoresMás de 423,300 personas ingresaron a la Población Económicamente Activa Ocupada entre enero de 2021 y enero de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática mediante el último Informe de Empleo.
Si bien ingresar a un nuevo puesto laboral puede representar todo un reto a nivel emocional y de habilidades, existen diversas formas de destacar e incluso potenciar las habilidades blandas durante las primeras semanas, lo cual generará una buena impresión, además de consolidar cambios positivos en uno mismo.
La Escuela Europea de Coaching explica que las habilidades blandas tienen un impacto significativo en el contexto laboral, pese a que “no pueden ser reducidas a conocimientos técnicos ni a la ejecución de determinados movimientos concretos relacionados con el trabajo a realizar”. En ese sentido, brindan algunos consejos prácticos para los primeros días en el nuevo trabajo:
Escribir cada día
El hábito de redactar frases o párrafos de relativa complejidad puede ayudar en gran medida a estructurar mejor las ideas y proposiciones en la mente. De esa manera, además de escribir mejores correos o documentos, mejorará el modo de hablar con los compañeros y líderes de equipo. Además, anotar los pendientes o ideas relevantes en una reunión ayudará a soltar la mano, así como percibir mayores características del equipo.
Dividir las metas en pequeños objetivos
Esta acción puede ser aplicada a prácticamente todas las responsabilidades con las que una persona se encuentre en su día a día. No solo ayuda a para tener claro en todo momento qué hacer, sino que permitirá priorizar las tareas, lo cual resulta necesario si se desea contar con una perspectiva orientada a la resolución de problemas.
Conocer más que tus labores
La curiosidad es una habilidad muy deseada. El adaptarse a un nuevo trabajo requiere ver más allá de las metas objetivas relacionadas al puesto al que se ingresó. También es importante comprender el porqué de todo lo que sucede en la organización. Será útil hacer preguntas a quienes saben perfectamente cómo funcionan los flujos laborales y sociales, para estar preparado para las necesidades del equipo.
Preparar el espacio de trabajo
Ya sea en casa, o de vuelta en las oficinas, como miles de trabajadores en la actualidad, preparar el escritorio eliminando posibles distracciones ayudará a darle un mejor uso al tiempo disponible para trabajar. Con ello, será posible lograr disponer de más recursos y energía para aprender acerca de lo que sucede en el entorno.
Tags:
Habilidades blandas, Nuevo Trabajo, Soft skillsUn estudio elaborado por The Social Habit, el 42% de los consumidores en línea espera que las marcas respondan dentro de la primera hora tras comunicarse con ellos mediante sus redes sociales. Por ello, herramientas como respuestas rápidas permiten brindar una gran atención al cliente en cualquier momento del día.
Además, las respuestas automáticas permiten ahorrar tiempo frente a las preguntas recurrentes de los clientes. También contribuyen a la imagen de marca, pues brindar una rápida atención se convierte en una ventaja competitiva en el rubro elegido.
¿Cómo implementar respuestas rápidas?
Un informe de HubSpot indica que gracias a la inmediatez de las respuestas rápidas, es posible estar preparados para cualquier escenario posible y lograr enfrentar incluso situaciones adversas al tomar el control de inmediato. Dicho informe brinda, además, algunos consejos prácticos para implementar las respuestas rápidas en diversas redes sociales:
Respuestas rápidas en WhatsApp
1.-Descargar WhatsApp Business.
2.-En el Menú de Configuración de la app, ir a Respuestas rápidas.
3.-Añadir las respuestas rápidas. Para añadir nuevas respuestas rápidas, seleccionar el símbolo + en la parte superior derecha. Se pueden adjuntar imágenes en caso se tenga un catálogo a compartir.
4.-Crear un atajo. Es posible seleccionar una palabra que permitirá que se despliegue la respuesta rápida.
Respuestas rápidas en Messenger de Facebook
1.-Ir a la bandeja de entrada.
2.-Seleccionar cualquier mensaje que se desee responder. Elegir el botón con los tres puntitos: “insertar respuesta guardada”.
3.-Selecciona “Crear respuesta guardada”.
4.-Escribir la respuesta en la casilla.
5.-Escribir el atajo vinculado a la respuesta rápida.
Respuestas rápidas de Instagram
1.-Abrir los mensajes privados
2.- Selecciona la opción de Respuestas rápidas. Tocar el botón de + para ver las opciones del lado derecho, y elegir el icono con tres puntos para seleccionar “Respuestas rápidas”.
3.-Agregar las respuestas rápidas. Elegir el atajo con que se desea activar el mensaje, luego escribir la respuesta rápida a enviar y hacer clic en «Guardar».
4.-Usar la respuesta rápida con los clientes.
Tags:
chat, messenger, Respuestas rápidas, WhatsAppPágina 52 de 212 «
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
»