[INFORME] Luego de recibir más de treinta mil soles mediante el financiamiento público a los partidos políticos, el abogado de Vladimir Cerrón ha vuelto a acceder al dinero de los peruanos. En esta oportunidad, es el Congreso quien aprobó un pago por casi quince mil soles el pasado mes de agosto.

“Nunca digas de esta agua no beberé”, fueron las palabras con las que Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, le recriminó por estos días a la expremier Betssy Chávez por haber votado en contra de la renovación del Tribunal Constitucional que esta semana fue el encargado de devolverle su libertad.

Tiempo atrás, este tipo de posturas por parte del fundador del partido del lápiz podrían haber resultado difíciles de imaginar por mostrar una inesperada coincidencia con aquellos sectores de la política peruana, y especialmente del Congreso, con los que parecía tener diferencias irreconciliables.

Pero el paso de los meses y años desde aquella elección presidencial del 2021 parece haber desaparecido aquellas discrepancias y ha hermanado a quienes alguna vez supieron estar en polos opuestos. Sin embargo, el detrás de escena de esta unión no sería la búsqueda del entendimiento por el bien del país sino el aprovechamiento de los recursos disponibles.

EL ABOGADO FAVORITO DEL LÁPIZ

Hasta antes del año 2021, el nombre de José Enrique Llumpo Agapito estaba lejos del foco de la atención de la coyuntura política del Perú. Sin embargo, el destino de este abogado cambiaría radicalmente cuando se acercó a Vladimir Cerrón Rojas y la agrupación política Perú Libre.

Para el 2023, el abogado José Llumpo se convirtió en noticia en octubre de dicho año por su llamativa estrategia de interponer dos demandas de habeas corpus, en Lima y Huancayo, con el propósito de anular la sentencia de más de tres años de prisión que el prófugo líder del partido de lápiz se negaba a cumplir. Llumpo Agapito sostenía que había ocurrido una “vulneración de los derechos al debido proceso, de defensa y a la motivación de las resoluciones judiciales”.

Aunque este intento no dio resultado, esta no sería la última vez que el nombre de este abogado tendría notoriedad en los medios. Durante el año pasado, un informe periodístico del portal Epicentro alertó que en la rendición de cuentas de Perú Libre a la ONPE por el uso del financiamiento público a los partidos políticos se encontraron graves irregularidades que constituirían el mal uso de este dinero.

Entre la información que brindaba la propia ONPE sobre el detalle del uso del dinero público figuraba José Enrique Llumpo Agapito. Casulamente, el mismo que presentó el habeas corpus en favor del líder de este partido recibió diversos pagos que acumularon un total de treinta y tres mil soles por lo que fue explicado como un “servicio de asesoría legal”.


Tras el rebote mediático que tuvo esta información, el abogado de Vladimir Cerrón despareció de la escena pública. Pero esto cambiaría durante el pasado mes de agosto cuando Sudaca pudo encontrar que el nombre del letrado volvió a aparecer en una lista de órdenes de servicio que se paga con fondos del erario público.

En esta oportunidad fue el Congreso quien aprobó un importante pago a nombre de José Enrique Llumpo Agapito por lo que fue descrito como una asesoría y/o defensa legal. En esta oportunidad, el monto que recibió este abogado cercano a Perú Libre fue de casi quince mil soles.


Cabe señalar que este tipo de servicios, aunque son propuestos por el servidor público que solicita la asesoría o defensa legal, tiene que contar con la aprobación de la Mesa Directiva del Congreso, la cual está integrada por segundo periodo consecutivo por alguien que no sólo es un miembro de Perú Libre sino que es el propio hermano de Vladimir Cerrón.

ES UNA COSTUMBRE

Lo que ha ocurrido con este abogado cercano a Perú Libre no es una situación sin precedentes en el actual periodo parlamentario. En lo que parece ser una costumbre entre los actuales padres de la patria, otra agrupación política ha aprovechado la oportunidad para usar el dinero de los peruanos para contratar un servicio legal brindado por una persona a fin a su partido.

En abril del año pasado, el medio Infobae expuso que el congresista César Revilla Villanueva pidió que el Legislativo le otorgue más de cuarenta mil soles que terminarían siendo pagados al estudio Loza Avalos Abogados, el cual tiene a Giulliana Loza, la abogada de Keiko Fujimori, como socia y gerente general.


Aunque en el Congreso coexisten agrupaciones políticas que dicen defender ideales políticos radicalmente opuestos, casos como el del abogado de Vladimir Cerrón exponen que en el Legislativo no existen diferencias cuando se trata de dar la aprobación para que se utilice dinero del sector público.

 

[INFORME] Le designación del nuevo jefe institucional de la Biblioteca Nacional estaría destapando el caso de una familia muy cercana a Dina y Nicanor Boluarte que viene recibiendo buenos puestos laborales en más de un ministerio.

Los recientes cambios en el gabinete de Eduardo Arana han dejado algunos puestos disponibles en instituciones muy importantes para el país. Sin embargo, como parece ser una costumbre no negociable en el gobierno actual, la repartición de estos puestos no se realiza tomando en cuenta la idoneidad de los elegidos para los cargos que tendrán bajo su responsabilidad.

Ni la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) con sus más de doscientos años de historia se habría salvado de este alarmante presente. Tras la salida de Ana Peña Cardoza, quien acaba de dejar su lugar como jefa institucional para ocupar el puesto de ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la  BNP podría afrontar un futuro complicado.

Sudaca pudo conocer diversas situaciones que hoy ponen bajo la lupa a Juan Yangali Quintanilla, el nuevo jefe institucional de la Biblioteca Nacional que ha sido el elegido para este cargo pero lleva un largo tiempo en la lista de favoritos de más de un ministerio e incluso su familia se ha visto beneficiada.

UN MINISTERIO FAMILIAR

Para el año 2019, las puertas de la Municipalidad de Pueblo Libre se abrían para Juan Yangali Quintanilla. En aquella época, el actual jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú se desempeñaba como gerente de cultura, turismo y educación y fue en esta municipalidad, en la cual trabajó hasta finales del año 2022, donde posteriormente coincidiría con el hermano de Dina Boluarte, Nicanor Boluarte, cuando este se convirtió en asesor del alcalde.

Tan sólo meses después, Yangali tuvo su primer gran acercamiento a un ministerio del gobierno de Boluarte cuando se convirtió en asesor del gabinete del Ministerio de Cultura mientras este se encontraba bajo la gestión de la ministra Leslie Urteaga y, un año más tarde, el actual jefe institucional de la Biblioteca Nacional sería el elegido por el titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, para estar al frente de la Casa de la Literatura.

Este paso por la Casa de la Literatura estuvo de lejos de ser el trabajo soñado para Yangali debido a los serios cuestionamientos que recibió. Sin lugar a dudas, el momento más álgido de su gestión fue cuando Yangali Quintanilla terminó siendo señalado como el responsable de censurar al historietista Juan Acevedo impidiendo que se le otorgue un premio en un episodio que fue interpretado como una venganza por parte del gobierno debido a la postura crítica de Acevedo con respecto a su accionar durante las protestas.

Según declaraciones del propio Acevedo al portal Infobae, Yangali “parecía sufrir” por tener que censurar al historietista, pero “quería seguir siendo personal de confianza”. No obstante, ese mismo mes de octubre, Yangali Quintanilla terminaría por presentar su renuncia al cargo de director de la Casa de la Literatura.

Pero, como ha ocurrido tantas veces en el gobierno de Dina Boluarte, sus aliados más cercanos no suelen pasar mucho tiempo sin trabajo y Yangali Quintanilla no fue la excepción. Por ello, tan sólo días después de renunciar, y pese a que esta renuncia estuvo manchada por una seria acusación, Juan Yangali fue contratado nuevamente por el Ministerio de Educación para brindar el servicio de asesorías y consultorías al despacho del ministro Morgan Quero.

No obstante, la gestión en el Minedu a cargo del ministro Morgan Quero, quien coincidentemente es  uno de los integrantes del gabinete más cercanos a Dina Boluarte, también tomo en cuenta a otro integrante de la familia Yangali. En la siguiente imagen se puede apreciar que junto a Juan Yangali aparece una mujer y su nombre es Johana Verónica Coronado Yabar.

Coronado Yabar es abogada de profesión, pero también es la esposa de Juan Yangali Quintanilla. Sudaca ha podido acceder a numerosos documentos del Ministerio de Educación en los cuales Johana Coronado figura como una personal con un rol clave en las nuevos procesos de contrataciones.

Con ello se puede evidenciar que, durante el actual administración de Morgan Quero, el matrimonio Yangali Coronado ha podido lograr buenos puestos de trabajo en el Ministerio de Educación. Mientras Yangali Quintanilla figuraba como consultor del despacho ministerial, su esposa incluso ha llegado a ser parte de la Comisión de Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.

EL ANTECEDENTE

Sin embargo, esta no es la primera vez que el apellido Yangali se ve estrechamente relacionado con cargos importantes. En el año 2023, cuando Dina Boluarte apenas llevaba pocos meses en la presidencial, el nombre del hermano de Juan Yangali Quintanilla saltó a la fama en las más altas esferas políticas.

Un informe periodístico de Perú21 expuso que, por aquel entonces, Rivin Yangali Quintanilla venía trabajando en la Presidencia del Consejo de Ministros. Según la información que se dio a conocer en 2023, Rivin, al igual que su hermano Juan, había trabajado en la Municipalidad de Pueblo Libre y fue ahí donde coincidió con Nicanor Boluarte.

Posteriormente, Dina Boluarte lo tuvo trabajando para ella cuando estuvo al frente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Pero con el tiempo iría tomando un papel más protagónico al punto que, tal como lo relata el informe de Perú21, Rivin llegó a tener un rol fundamental en las conversaciones con las bancadas del Congreso en diciembre del 2022 para garantizarle a Dina Boluarte que podría sostenerse en la presidencia.

En las últimas horas, la Asociación de Bibliotecólogos del Perú (ABP) ha emitido un duro pronunciamiento en contra de la llegada de Juan Yangali Quintanilla a la Biblioteca Nacional, calificaron este nombramiento como un “experimento político” y cuestionaron que el nuevo jefe institucional “no es bibliotecólogo, no tiene formación en ciencias de la información”.

Sin embargo, la manera en que se han manejado las críticas y hasta acusaciones a los funcionarios más cercanos a los Boluarte invita a creer que desde el Ejecutivo no habrá mayor interés por atender estos reclamos y que estos puestos, como el de jefe institucional de la Biblioteca Nacional con sus más de doscientos años de historia, hoy sólo importan como premios para los más leales al gobierno.

[INFORME] Ana Peña Cardoza es la nueva integrante del gabinete y, aunque no cuenta con gran experiencia en su sector, sí cuenta con un polémico historial relacionado con su inexplicable paso por la Biblioteca Nacional.

La presidenta Dina Boluarte ha realizado nuevos cambios en las cabezas de los ministerios y, como era previsible, gran parte de la atención se centró en el retorno de Juan José Santivañez al gabinete. Sin embargo, aunque el caso del exministro del Interior es el más escandaloso, entre estos cambios también figura el nombre de otro personaje que lleva un tiempo ocupando cargos importantes y se le podría catalogar como otra de las joyas de este gobierno.

Sudaca ha podido conocer por fuentes confiables que este nuevo elemento que ha pasado a formar parte del gabinete presidido por Eduardo Arana Ysa cuenta en su historial con serios cuestionamientos sobre su preparación para ocupar los cargos que ha ostentado en el último tiempo y, aparentemente, en el ministerio que tendrá bajo su responsabilidad se podría repetir la historia,

OTRO MINISTERIO REGALADO

Desde que llegó a la presidencia, Dina Boluarte no ha tenido reparos en usar los ministerios como moneda de negociación. Por ello no ha sido extraño ver que entregue ministerios a algunos de sus aliados políticos y personales. Sin embargo, también parece estar usando los ministerios para beneficiar a sus conocidos.

Esto podría ser lo que está ocurriendo con el reciente cambio en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con la llegada de Ana Peña Cardoza al cargo de ministra. Casi un año atrás, Sudaca tomó conocimiento de una extraña decisión tomada por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.

En aquella oportunidad, el ministro Valencia había designado a Ana Peña Cardoza como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú. Las fuentes consultadas por Sudaca señalaron que esta decisión había causado sorpresa en esta institución debido a que Peña Cardoza no tenía experiencia en el sector.

Según pudo comprobar Sudaca, la trayectoria de Ana Peña siempre había estado ligada a su trabajo como abogada y, además, durante su paso por Indecopi, donde fue gerente de supervisión y fiscalización, había sido seriamente cuestionada por sus propias declaraciones en las que afirmaba que “la tendencia es no sancionar”.

Pese a que había pasado a ocupar un cargo tan importante, el vínculo de Ana Peña Cardoza con el sector cultural apenas había empezado en el año 2023 cuando tan sólo ocupó, por un breve periodo, el cargo de asesora y jefa de gabinete de asesores en el Ministerio de Cultura gracias a la entonces ministra Leslie Urteaga Peña.

LA NUEVA JOYA DE DINA

Este tipo de designaciones involucraría al núcleo más cercano de la presidenta Dina Boluarte y su polémico hermano. Las fuentes consultadas por Sudaca relataron que el personaje detrás de grandes cambios que se vieron en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en el último tiempo sería un conocido de Nicanor Boluarte llamado Juan Yangalí, quien por aquel entonces se convirtió en un asiduo visitante de las instalaciones de la BNP y hasta obtuvo un cargo gracias al ministro Morgan Quero.

DECISIONES QUE SALEN CARAS

Pero, además, la inexperiencia de Ana Peña Cardoza no habría salido nada barato para la Biblioteca Nacional. Casualmente, al poco tiempo de llegar al cargo, la nueva jefa institucional buscó los servicios de su predecesor, Ezio Neyra Magagna, por los cuales tendría que pagar cerca de treinta mil soles.

Las fuentes internas relataron que la orden de servicio al antiguo jefe institucional, bajo el concepto de un servicio de elaboración y análisis para la formulación organizacional, investigación e innovación, se debía a que Peña Cardozo necesitaba de una persona que le pueda dar rumbo a una institución cuyo funcionamiento estaba lejos de su área de experiencia.

EL MAL EJEMPLO

Así como Ana Peña Cardoza llegó al cargo de jefa institucional sin mayor experiencia en el sector que un breve paso como asesora y jefa del gabinete de asesores en el Ministerio de Cultura, el gerente general que designó le seguiría los pasos. El personaje en cuestión es Agustín Rodolfo Saldaña Murrugarra, quien el 21 de agosto del año pasado fue designado por la propia Peña Cardoza para ocupar el puesto de gerente general de la Biblioteca Nacional.

Con una historia casi idéntica a la jefa institucional, Saldaña Murrugara tuvo un muy breve paso por el Ministerio de Cultura durante los años 2023 y 2024. El elegido para ser el gerente general de la BNP apenas llegó a ocupar el cargo de asesor de la secretaria general y coordinador de la unidad funcional de integridad antes de pasar directamente a la gerencia general de la Biblioteca Nacional.

MÁS IMPROVISACIÓN

Las decisiones inexplicables en la Biblioteca Nacional del Perú continuaron este año. Más precisamente en el mes de junio, en una resolución jefatural, la jefa institucional de la BNP designó a Keila Miroslava Garrido Gonzales como la nueva directora de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias.

Sin embargo, al revisar la experiencia laboral de Garrido Gonzáles para este puesto, y tal como se puede observar en la siguiente imagen, el campo para el cual se encuentra preparada esta directora que ha sido beneficiada con este cargo de confianza poco o nada tiene que ver con las políticas bibliotecarias. Según su propio perfil, Garrido se dedica a la criminología.

Pese a su inexperiencia en el sector, la suerte de Garrido Gonzales mejoraría apenas dos semanas después. El miércoles 18 de junio la criminóloga tuvo a su cargo una nueva dirección en la Biblioteca Nacional del Perú. En esta oportunidad, a Keila Garrido se le encargó la Dirección de Gestión y Articulación Bibliotecaria.

El historial de Ana Peña Cardoza en la Biblioteca Nacional no sólo expone una evidente falta de interés por cuidar a una de las instituciones más valiosas del país sino que advierte lo que se podría repetir en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con una ministra que llega al cargo con poca o ninguna conexión con este sector.

[INFORME] Pese a las alarmas de endeudamiento, la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha firmado contratos con dos reconocidas voleibolistas por más de doscientos mil soles. Además, la Municipalidad de Lima ha emitido órdenes de servicio con un manager de artistas que supera los cien mil soles.

“Cuando entramos el primero de enero del año pasado no había plata, había un hueco”. Con esas palabras, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, describía el año pasado la situación económica de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Sin embargo, un año después, el uso del presupuesto por parte de la actual gestión invita a creer que el panorama que encontrará el próximo burgomaestre podría ser todavía peor.

Aunque diversas voces vienen advirtiendo sobre el alarmante endeudamiento de la Municipalidad de Lima y, acorde a lo señalado por el Instituto Punto Fiscal, el saldo de deuda actual supera los S/ 3,360 millones, el actual inquilino del Palacio Municipal parece determinado a ignorar esos comentarios y manejar el dinero de Lima de forma descontrolada.

Sudaca pudo revisar algunos de los contratos que la gestión del líder de Renovación Popular ha aprobado por montos millonarios y que están destinados a actividades ajenas a las urgencias que actualmente afronta la capital peruana. Desde exdeportistas famosas hasta artistas musicales y un manager integran esta sorprendente y costosa lista.

MATCH POINT AL PRESUPUESTO

Aunque uno de los principales recursos de Rafael López Aliaga para atacar a sus adversarios políticos es acusarlos de darle un mal uso al erario público, su gestión parece no estar tomando un camino muy distinto. Sudaca ha encontrado contratos muy elevados que no parecen ir acorde con el panorama desolador que el líder de Renovación Popular describió cuando llegó al cargo.

Pero estos onerosos contratos vienen, además, acompañados de nombres de personajes muy famosos como es el caso de Cecilia Tait Villacorta. La medallista olímpica registró, en el mes de junio de este año, una orden de servicio por treinta y nueve mil soles con la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La recordada “Zurda de Oro” ha trabajado para la Municipalidad de Lima desde el año 2023, cuando la gestión de López Aliaga asumió funciones. Sin embargo, durante ese primer año, el sueldo de la exintegrante de la selección peruana por el servicio de enseñanza de vóley apenas alcanzaba los trece mil soles.


Esta situación cambió radicalmente para este año 2025. Según la información disponible en el portal Transparencia Económica, Tait Villacorta ha recibido un total de S/. 111,800.00 hasta la fecha. Este considerable desembolso económico por parte de la Municipalidad de Lima es señalado en los portales oficiales como el pago por un “Servicio De Organización, Gestión Y Dirección Técnica De Deportes”.


Un dato a tener en cuenta es que esta tarea que el alcalde López Aliaga le ha encargado se superpone con los deberes que viene realizando Tait Villacorta como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), cargo para el cual fue designada en 2023 y la compromete por cuatro años. A ello se le suman sus obligaciones como parte del Comité Organizador de los XX Juegos Panamericanos Lima 2027.

Sin embargo, estos cien mil soles parecen ser insuficientes para las pretensiones de la Municipalidad de Lima. Por ello, el alcalde López Aliaga recurrió a una segunda figura del vóley peruano y, al igual que en el caso de Cecilia Tait, no dudó en ofrecerle un salario que resalta en la lista de órdenes de servicio pagadas por la municipalidad.

En esta oportunidad, el nombre que figura en el contrato por S/. 39,000.00 es el de Rosa Gisella García Rivas. La destaca deportista peruana viene trabajando para la municipalidad a cargo de Renovación Popular desde el año pasado y registra un 2025 muy próspero en lo económico.


Aparentemente, en la Municipalidad de Lima no era suficiente contar con los servicios de una sola personalidad destacada del deporte y apostó por Rosa García con una inversión que, tal como ocurre con Cecilia Tait, supera los cien mil soles sólo tomando en cuenta los meses transcurridos del presente año.


En simultáneo, Rosa García ha trabajado en la Municipalidad Distrital de La Victoria y la Municipalidad Provincial del Callao. Sin embargo, los contratos firmados con dichos distritos suman menos de veinte mil soles en lo que va del año 2025, una cifra muy lejana de los más de cien mil que está pagando la Municipalidad de Lima.


EL PLAN PAN Y CIRCO

Además de contratar personalidades famosas del deporte peruano, la gestión de Rafael López Aliaga también ha mostrado un especial interés en los eventos musicales. Durante el presente año, la Municipalidad de Lima ha emitido diversas órdenes de servicio a nombre de Piero Riccio Peirano, quien en sus redes se presenta como un cantante e imitador.

El show musical de Riccio Peirano le ha costado a la Municipalidad Metropolitana de Lima un total de S/.  63,176.00 y, entre estas órdenes de servicio, destaca su presencia para el cuestionado espectáculo montado el pasado mes de julio en el Parque de la Muralla que tenía como finalidad presumir la llegada de los trenes norteamericanos.


Pero, una vez más, esto no habría sido suficiente para una municipalidad que intenta brindar tanto show como sea posible en lo que, casualmente, es el año previo a las elecciones presidenciales en las que el actual alcalde intenta ser protagonista. Por ello, para este 2025, también recurrieron a los servicios de un conocido manager de artistas llamado Christian Alfredo Robles Ríos.


Sólo durante el presente año, Robles Ríos ha sumado un total de S/.  132,936.00 en órdenes de servicio con la Municipalidad Metropolitana de Lima por los conceptos de “organización y conducción de espectáculos”, “producción musical” y “servicio artístico cultural”.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que el nombre de este manager se ve involucrado con la política. En el año 2022, Robles Ríos se vio involucrado en la organización de la costosa fiesta de la hija de Bruno Pacheco, el exsecretario del todavía presidente Pedro Castillo, que costó más de cien mil soles y contó con la presencia del Grupo 5.

En aquella oportunidad, tanto el manager como el coordinador de la reconocida orquesta de cumbia señalaron que Christian Robles fue en encargado de contratarlos y, según señalaron al programa “Cuarto Poder”, era él quien coordinaba con “una misteriosa mujer”. El dominical de América Televisión también mostró que esta persona involucrada en la organización de la ostentosa fiesta sería Karelim López, una empresaria investigada por licitaciones irregulares durante el mandato de Castillo Terrones.

Mientras el alcalde López Aliaga intenta instalar en la opinión pública que los expedientes técnicos para las obras son un gasto innecesario y acusa a quienes los piden de ser “terrucos”, la municipalidad que está a su cargo demuestra que el presupuesto es ilimitado cuando se trata de rodearse de personajes famosos y organizar eventos musicales.

[INFORME] Dina Boluarte empieza su último año en el gobierno con una costosa renovación del menú presidencial. Su oficina ha gastado más de veinte mil soles durante el último mes y dejó un contrato que compromete al Ejecutivo hasta mediados del 2026.

Aunque la relación entre Dina Boluarte y Pedro Castillo se quebró varios años atrás, la mandataria parece tener muy presente una de sus consignas de campaña en su día a día en Palacio de Gobierno. El recordado “no más pobres en un país rico” podrá no estarse aplicando a la vida de los sectores más vulnerables del país, pero sin duda esta frase se ve reflejada en el estilo de vida de la presidenta.

Además del impopular aumento de sueldo que contrastaba con la contundente desaprobación de Boluarte Zegarra, Sudaca pudo conocer algunos de los costosos y extravagantes gastos asumidos por el despacho de la mandataria durante los últimos meses para convertir la residencia presidencial en una isla de comodidades en medio de un país muy incómodo.

¿Y EL MENÚ DE DIEZ SOLES?

Si bien Dina Boluarte afirmó, con total convencimiento, que diez soles eran un monto suficiente para que los peruanos se alimenten, el presupuesto asignado al despacho presidencial parece haberla seducido lo suficiente como para cambiar su estilo de alimentación a uno que puede recibir todo tipo de calificativos menos el de económico.

Sudaca accedió a los gastos que hizo el despacho de Dina Boluarte durante el mes de julio y encontró un sorprendente monto destinado a los alimentos de la mandataria. La siguiente imagen corresponde al sitio web de la empresa Fricomp S.A.C. que se dedica a, como ellos mismos lo describen, la distribución de carne de alta calidad para eventos y negocios.

Durante el último mes patrio, el despacho presidencial gastó S/. 16,201.40 adquiriendo los productos Fricomp S.A.C. ofrece y, además, se han comprometido con ellos para que sigan suministrándoles carne de ave hasta el 31 de octubre del presente año. En total, será S/. 248,508.00 el monto que se deberá pagar para la alimentación de la presidenta.

Este presupuesto podría parecer más que suficiente para la alimentación de la gran mayoría de familias peruanas. Sin embargo, en Palacio de Gobierno parecen tener otros estándares. Por ello, el mes pasado, el Despacho Presidencial firmó un nuevo contrato, que cabe señalar no anula el mencionado con Fricomp S.A.C. anteriormente, por un total de S/. 262,418.00.

En esta oportunidad, la oficina de Dina Boluarte firmó este vínculo por más de doscientos mil soles con la empresa Consorcio R. Romero E.I.R.L. para que estos se encarguen de suministrar carne de res, vísceras de res y carne de cerdo hasta el último día que la mandataria esté al frente del país en julio del 2026.

No obstante, este no fue el único contrato relacionado con el menú presidencial firmado en julio. El despacho de Boluarte Zegarra también firmó un contrato que estará vigente hasta julio del 2026 para el suministro de verduras. El monto destinado a este vínculo es de S/. 170,000.00 y se firmó con la empresa Inversiones Jeanbe E.I.R.L.

El nombre de Inversiones Jeanbe E.I.R.L. supo ser noticia en el pasado. En mayo del presente año, el programa “Ocurre Ahora” advirtió que esta empresa, que contaba con varios contratos con el Ejecutivo que acumulaban cerca de seiscientos mil soles, tenía registrado como domicilio legal una vivienda en el distrito de La Victoria que ningún vecino reconocía como sede de dicha empresa de la cual tampoco recordaban haber escuchado hablar por esas calles.

Para cerrar este capítulo enfocado en la comida, en el Despacho Presidencial consideraron oportuno que esta inversión en la alimentación de la mandataria se encuentre supervisada por una profesional. Por ello, parte del erario público se está destinando a pagarle quince mil soles a una nutricionista para Dina Boluarte.


LISTOS PARA EL VERANO

En Palacio de Gobierno también quieren estar preparados para la temporada de verano. Pero esto no es referencia a la alarmante temperaturas elevadas que sufre la población en enero y febrero ni a posibles sequías. Sudaca detectó que en el mes de julio se habrían destinado más de veinte mil soles a un contrato con la empresa Service Chicoma´s S.A.C.


Al revisar el historial entre este empresa y el Ejecutivo se pudo encontrar a dónde se están destinando varios miles de soles del presupuesto que tienen a cargo. Según la información disponible, el despacho de Boluarte está invirtiendo en el cuidado de una piscina para la residencia presidencial.


En esta lista de renovaciones que tiene en agenda el despacho de la cuestionada mandataria también se encuentran los más de diecisiete mil soles que se invirtieron durante el mes de julio en los equipos de aire acondicionado para la residencia de la presidenta.

A poco menos de un año para culminar su inesperado paso por Palacio de Gobierno, las acciones de Dina Boluarte, como su aumento de sueldo y los casos detallados en este informe, parecen mostrar que no sólo ha abandonado la lucha por revertir la mala imagen que reflejan las encuestas sino que está determinada a sacarle el máximo provecho a los privilegios que le da la banda presidencial.

[INFORME] Aunque las encuestas arrojan una innegable desaprobación de la labor de los parlamentarios, el Congreso contrató a una empresa para supervisar y analizar lo que se dice de sus integrantes en medios de comunicación y redes sociales. Sudaca también detectó una nueva inversión en el área audiovisual y hasta para productos de merchandising.

Los actuales inquilinos del Congreso han formado parte de uno de los periodos parlamentarios más críticos en la vida política del Perú. Prácticamente, desde el día en el cual se instalaron en sus respectivas curules, la mirada de la mayor parte de la población estuvo encima de ellos y sus acciones no hicieron mucho por convertir los cuestionamientos en un voto de confianza.

Los proyectos de ley que facilitaban el camino a la criminalidad, la inexplicable afinidad entre el fujimorismo y el bloque de Vladimir Cerrón, los congresistas “mochasueldos”, las denuncias por abusos sexuales, el escandaloso caso de “Los Niños” de Acción Popular y, principalmente, el evidente desinterés por fiscalizar y tener una postura severa con respecto al gobierno de Dina Boluarte llevaron a que el Legislativo no alcance ni un 5% de respaldo en las encuestas.

Sin embargo, aunque las diversas encuestas realizadas desde el año 2021 hasta la fecha muestra una tendencia indiscutible e incluso las apariciones de los parlamentarios en eventos públicos demuestran el sentir de la mayor parte de la población con respecto a sus congresistas, en el Palacio Legislativo han tenido una insólita idea que costará varios miles de soles.

EL CONGRESO SÍ SUPERVISA

Si bien se ha visto que en el Congreso no hubo voluntad para poner atención en el accionar del Ejecutivo o de sus propios integrantes cuando se veían involucrados en irregularidades, donde sí parece existir interés por estar al tanto de lo que dicen los medios de comunicación y las redes sociales sobre ellos.

Pero este no es un trabajo que ellos mismos estén dispuestos a realizarlo. Por ello, durante el pasado mes de julio y en días que las noticias sobre el Congreso se centraban en la elección de la nueva Mesa Directiva, el Legislativo emitió una orden de servicio a una empresa para que, en pocas palabras, se encargue de avisarles si tienen  buena imagen o no. Sudaca pudo revisar este servicio contratado por el monto de S/. 13,333.35 y encontró información inesperada.

En la imagen anterior se puede observar que dicha orden  de servicio es a nombre de Imedia Comunicaciones S.A.C. por un monto superior a los trece mil soles. Pero al investigar qué es exactamente lo que había pagado el Congreso de la República se pudo conocer que se trataba de un servicio de monitoreo de medios y redes sociales.

Como lo explica en la propia página web de Imedia Comunicaciones, el trabajo que ellos llevan a cabo se enfoca en ofrecerles a sus clientes una revisión de las noticias que publican los medios de comunicación sobre ellos, las repercusiones que tienen en redes sociales y un análisis para saber si gozan de una buena o mala reputación.


Pero esta no fue la primera vez que los congresistas aprueban este tipo de gastos. Este 2025, más precisamente en el mes de febrero, el Congreso contrató los servicios de monitoreo de medios y redes sociales que ofrece Imedia Comunicaciones. En aquella oportunidad el pago fue de veintisiete mil soles.


Aunque hasta para los peruanos más distantes de la actualidad política la imagen del actual Congreso es sumamente negativa y no hay encuesta que muestre un resultado que lo contradiga, los padres de la patria consideraron oportuno recurrir a este servicio de monitoreo de medios que solamente confirmará un resultado que se conoce de antemano.

Además, al revisar el historial de contrataciones entre esta empresa y el Congreso, Sudaca pudo encontrar que no sólo se ha contratado este servicio de monitoreo de medios en los últimos años sino que el costo de dicho servicio se ha ido incrementando considerablemente. De los trece mil soles que pagaron en 2023 pasaron a treinta y cinco mil soles para 2024 y, en lo que va del 2025, ya han superado los treinta y siete mil soles.


EL CONGRESO Y SU MERCHANDISING

Pero además de contratar una empresa para monitorear medios y confirmar la evidente crisis de imagen, el Congreso ha tomado otras inexplicables decisiones que parecen enfocadas en mejorar su imagen. Una de ellas ha sido la contratación de una empresa dedicada al merchandising publicitario.

La siguiente imagen corresponde a la página de Facebook de la empresa 965 Publicidad S.A.C. a la cual el actual Congreso le ha firmado órdenes de servicio por un total de S/. 46,837.34 por estos productos personalizados que las empresas suelen mandar hacer para diversos eventos corporativos.

Pero este Congreso, aparentemente preocupado por su imagen, también ha considerado necesario realizar una renovación audiovisual. Por ello, durante el último mes de la gestión de Eduardo Salhuana como titular del Legislativo se firmó un contrato por S/. 31,996.00 con la empresa Inversiones Fotográficas del Perú S.A.C. la cual se dedica a la venta de cámaras, pantallas y todo tipo de implementos para fotografías y videos.


Esta inversión podría catalogarse como desconcertante debido a que, tan sólo dos años atrás, el Congreso había firmado diversas órdenes de servicio por más de cincuenta mil soles para adquirir equipos y accesorios audiovisuales. Además, como reveló un informe del medio Infobae, también dos años atrás habían firmado un contrato por la cifra de S/ 1,485,440 para la “adquisición e instalación de equipos para la rehabilitación por migración a la señal HD”.

[INFORME] Más de doscientas órdenes de servicio a una empresa de catering han consumido cerca de setecientos mil soles del presupuesto del Gobierno Regional de La Libertad en los dos años y medio de la gestión de César Acuña.

La gestión de César Acuña Peralta como gobernador regional se encuentra en su bajo la lupa luego que diversas denuncias periodísticas expusieran manejos más que sospechosos detrás de millonarias licitaciones que el Gobierno Regional de La Libertad entregaba a personajes y empresas sin experiencia.

Aunque los representantes de Alianza Para el Progreso, como Eduardo Salhuana y Luis Valdez, no han tardado en salir en defensa del líder y fundador de su agrupación política, todavía quedan muchas historias por contar con respecto a lo que viene ocurriendo en el Gobierno Regional de La Libertad.

Sudaca ha podido conocer algunos de los costosos contratos con los que se ha comprometido la gestión de Acuña Peralta durante este último tiempo y que muestran un panorama de despilfarro mientras que la región viene de atravesar complicados periodos marcados por desastres naturales y la ola de inseguridad.

¡PROVECHO!

Con las elecciones del 2026 cada vez más cerca, la mayoría de aspirantes al sillón presidencial intentan cuidar su imagen tanto como sea posible. Sin embargo, para aquellos que se encuentran desempeñando alguna función pública esto puede resultar más difícil si no han sido prudentes con el uso de los recursos que tenían a su cargo.

Al igual que ha ocurrido con otros funcionarios, en el Gobierno Regional de La Libertad parecen tener buen apetito. Sudaca pudo encontrar que, entre las órdenes de servicio del mes de junio, una de ellas era por un llamativo monto de S/. 38,500.00 que fueron pagados a una empresa dedica al suministro de comidas y bebidas.

Si pagar casi cuarenta mil soles por un servicio de catering puede llamar la atención, lo que se pudo conocer después fue todavía más impactante. Sólo durante el mes de junio, el Gobierno Regional de La Libertad emitió veintitrés órdenes de servicio a nombre de esta empresa y pagó un total de S/. 89,294 por alimentos y bebidas.


Incluso, como se observa en la siguiente imagen, en un mismo día se emitía más de una orden de servicio por este servicio de catering. Según la información que pudo revisar Sudaca, el viernes 13 de junio se llegaron a emitir cinco órdenes de servicio a nombre de Catering Food & Drink por montos que van desde los S/. 830 hasta los S/. 5,930.

Pero esta situación no se debe a un mes fuera de lo común, este tipo de gastos también se registraron durante el mes de mayo. En esa oportunidad, el gobierno regional que lidera César Acuña emitió catorce órdenes de servicio para esta empresa de catering por un total de S/. 24,783.

UN BANQUETE INTERMINABLE

Desde la llegada de César Acuña al Gobierno Regional de La Libertad en enero del año 2023, octubre del 2024 con un total de S/. 44,445, noviembre del 2024 con S/. 32,257 y junio del 2023 con S/. 42,420 fueron algunos de los meses en que estas múltiples órdenes por el servicio de catering registraron los montos más altos.

Sudaca pudo revisar cada una de las órdenes de servicio emitidas durante el mandato del líder de Alianza Para el Progreso y  encontró que, en los dos años y medio que lleva en el cargo, se han emitido un total de 249 de estas órdenes de servicio sólo a la empresa Catering Food & Drink y el monto acumulado arroja un total de S/. 692,908.41 por los alimentos para la sede central del Gobierno Regional de La Libertad.

PLATA COMO CANCHA

Pero esta no es la primera vez que el gobierno regional de César Acuña se ve vinculado con la palabra despilfarro. En un informe periodístico publicado la semana pasada, Sudaca reveló que el Gobierno Regional de La Libertad avaló un aumento de S/. 160,000 destinado a campañas publicitarias en medios masivos y plataformas digitales.

En el informe titulado EL AUMENTO DE ACUÑA también se expuso que esos S/. 160,000 se sumaban a los más de cuatrocientos mil soles que habían sido aprobados a inicios del año pasado. Según los documentos expuestos, el gobierno regional firmó contratos con medios radiales y redes sociales.

[INFORME] El Gobierno Regional de La Libertad aumentará S/. 160,000 para contenido publicitario. La gestión de César Acuña acumula más de medio millón de soles en contratos para posicionarse en redes sociales y radios.

Que el líder de Alianza Para el Progreso, César Acuña Peralta, mantiene más vivas que nunca sus esperanzas de llegar a Palacio de Gobierno no es un secreto para nadie. Por ello, a menos de un año de las elecciones, el actual gobernador de La Libertad no quiere quedarse atrás con respecto a los otros contendientes en la carrera por la banda presidencial.

A diferencia de otros aspirantes a la presidencia, el fundador de APP tiene que lidiar con algunas restricciones debido a que sigue siendo una autoridad y no puede aprovechar esta plataforma para impulsar su candidatura. No obstante, parece existir una gran diferencia entre lo que debería ocurrir y lo que realmente está ocurriendo.

En los últimas días del mes de julio se conoció que César Acuña fue denunciado por uso indebido de publicidad estatal en el marco de un desfile por fiestas patrias. Como se aprecia en la siguiente imagen, trabajadores de la región participaron de esta actividad llevando pancartas que presumían obras del gobierno regional. Sin embargo, Sudaca pudo conocer que los gastos en publicidad del Gobierno Regional de La Libertad serían mucho mayores.


POR UNA CAMPAÑA EXITOSA

En un intento de darle mayor difusión al Gobierno Regional de La Libertad, la Gerencia Regional de Imagen Institucional parece haber buscado en una radio muy reconocida a nivel nacional el medio para lograr que se conozca más de ellos. Sudaca pudo conocer que, en el mes de abril de este año, el gobierno regional que dirige César Acuña Peralta pagó S/. 70,800.00 a Radio Exitosa.

Sudaca también pudo acceder al contrato firmado entre la autoridad representante del Gobierno Regional de La Libertad y el medio de comunicación de Esther Capuñay. Según este documento, lo más de setenta mil soles fueron pagados por un “servicio de difusión de contenido publicitario en radio, medios digitales”.


En el contrato también se aprecia que este contenido publicitario estaría dividido en ocho campañas que se publicarían en la red social Facebook. El Gobierno Regional de La Libertad accedió a pagar quinientos soles por ciento veinte publicaciones que se realizarían entre abril y diciembre del presente año.


Pero la gestión de César Acuña parece haber encontrado insuficiente esta campaña publicitaria en Facebook y apostó también por los spots radiales en Radio Exitosa. En junio del presente año se registró una orden de servicio por S/. 47,577.60 correspondientes a un contrato entre el Gobierno Regional de La Libertad y Radio Exitosa que también corresponden a un “servicio de difusión de contenido publicitario”.

En el contrato al que este medio tuvo acceso se puede ver que la Gerencia Regional de Imagen Institucional pagó por un total de 672 spots radicales de treinta segundos cada uno que se emitirían entre abril y diciembre del 2025.


Pero, aunque estos más de cien mil soles en contratos con Radio Exitosa pueden parecer un monto elevado, el plan de medio del Gobierno Regional de La Libertad era todavía más ambicioso. Según resoluciones que datan del mes de marzo y fueron firmadas por el propio César Acuña, se gastó más de cuatrocientos mil soles sólo en campañas radiales.


SORPRESA POR FIESTAS PATRIAS

Una vez más, cifra invertida hasta ahora invitaría a pensar que el presupuesto de la región podría enfocarse en otros aspectos y que ya se destinaron recursos más que suficientes para campañas publicitarias. Pero, semanas atrás, el gobierno regional comandado por César Acuña Peralta tuvo otras ideas para ese dinero. Mientras la mayoría se preparaba para celebrar las fiestas patrias, en el Gobierno Regional de La Libertad se emitió una resolución gerencial regional el 21 de julio y con un sorpresivo anuncio.

La resolución mencionada se enfocaba nuevamente en las campañas publicitarias en medios masivos y plataformas digitales. En estas líneas se puede leer que, aunque apenas han pasado medio año desde que se aprobó el plan de estrategia publicitaria, manifiestan haberse encontrado en la necesidad de modificar el plan de estrategia publicitaria para el año 2025.


Esta modificación consiste, como se lee en el siguiente fragmento de la resolución, en un pedido para una nueva “asignación de mayores recursos presupuestales”, lo que no significa otra cosa que destinar una nueva tajada del presupuesto para que el Gobierno Regional de La Libertad tenga espacio en medios. El monto solicitado, que se sumará a los cientos de miles de soles detallados anteriormente, es de ciento sesenta mil soles.


Las aspiraciones presidenciales de César Acuña hoy lo ubican en esa delgada y polémica línea entre el uso de los recursos de su gobierno regional para difundir información relevante y el uso de estos para posicionar su figura política de cara a un proceso electoral que está cada vez más cerca.

 

 

[INFORME] La presidenta Dina Boluarte busca complicidad en el Congreso para visitar Japón e Indonesia durante el mes de agosto. No obstante, los parlamentarios tienen opiniones desfavorables sobre este nuevo viaje.

Luego de ganarse numerosas críticas con su extenso discurso del pasado 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte parece determinada a seguir sumando detractores y puntos en su histórico porcentaje de desaprobación. En esta oportunidad, la mandataria ha sorprendido con un nuevo pedido al Congreso para que la dejen viajar al continente asiático.

SUMANDO MILLAS

Mientras se realizaba la tradicional parada militar del 29 de julio, un oficio fue enviado al nuevo presidente del Congreso, José Jeri. En este documento se da a conocer que el Ejecutivo tiene en mente participar de eventos  que tendrán lugar en Japón e Indonesia durante los primeros días del mes de agosto y, para ello, se solicitaba el correspondiente aval del Legislativo.

Desde su llegada a la presidencia en diciembre del 2022, la presidenta Boluarte ha realizado numerosos viajes al extranjero que la han hecho merecedora de críticas de diversos sectores políticos debido a que casi la totalidad de estos viajes ocurrieron durante episodios críticos para el país.

En declaraciones a Canal N, el canciller Elmer Schialer justificó este pedido señalando que “la presidenta va a ser recibida por el emperador Naruhito. Eso es algo muy especial” y agregó que el país asiático tiene interés en invertir en educación, minería, ciencia, educación e infraestructura.

Durante los dos año y seis meses que Boluarte lleva en la presidencia, la mandataria ha visitado en tres oportunidades a Estados Unidos, tuvo una gira por Europa en octubre del 2023 y hasta visitó el Vaticano para conocer al Papa León XIV. Cabe señalar que muchos de estos viajes fueron cuestionados porque, en más de una oportunidad, se observó que la presidenta no llegaba a tener reuniones oficiales con los representantes de otros países que podrían derivar en un verdadero beneficio para los intereses nacionales.

NO LES HACE GRACIA

Si bien estos viajes fueron aprobados por el Congreso, este nuevo pedido ha despertado nuevas críticas por parte de los parlamentarios que, además, a poco del inicio de la campaña política para 2026 intentan no quedar tan cércanos a un gobierno que recibe tantos cuestionamientos.

Entre estos integrantes del Legislativo que han alzado su voz en contra de esta nueva gira presidencial está la congresista Patricia Chirinos. La integrante de la bancada de Renovación Popular le reclamó a la presidenta que “mientras el país se hunde en crisis, la señora Boluarte sólo piensa en hacer turismo” y pidió a sus colegas del Congreso no avalar este nuevo pedido.

Por otro lado, el congresista Carlos Anderson fue crítico con los resultados de los anteriores viajes. “Nunca he visto una inversión inmediatamente después de estos viajes donde anuncia que va a traer muchas inversiones”, declaró en Radio RPP. Para Anderson, la intención de la presidenta es solamente conseguir fotos con autoridades. “Es un viaje más para que ella tenga la foto con el emperador”, indicó el parlamentario.

La congresista izquierdista Ruth Luque se pronunció en sus redes sociales no sólo criticando el pedido de Dina Boluarte sino recordando que los congresistas han facilitado que la presidenta se pueda ausentar y gobernar a distancia. “Es bueno recordar que fueron sus bancadas las que aprobaron dicha ley y su Tribunal Constitucional el que declaró la constitucionalidad del tele gobierno”, comentó.

 

Página 3 de 25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
x