Emprende

[PAUSA ACTIVA] Una de las funcionalidades de Chat GPT es un chatbot de preguntas y respuestas, mediante el cual se puede interactuar con esta herramienta, haciéndole preguntas específicas y recibiendo respuestas bastante elaboradas. Las respuestas que recibimos de esta herramienta progresivamente van mejorando con el pasar del tiempo, pues esta inteligencia artificial va “aprendiendo” conforme millones de personas lo usan.

Dicho esto, en este artículo, exploraremos brevemente cómo esta funcionalidad del Chat GPT puede repotenciar a los procesos de un área de Recursos Humanos.

  1. La descripción de puestos:

El Chat GPT puede elaborar un primer borrador de los descriptivos de los puestos que los profesionales de Recursos Humanos pretenden cubrir en sus empresas.  Asimismo, podemos obtener información, funciones y tareas específicas de los puestos, adicionales a las que, en principio, los profesionales de Recursos Humanos habían identificado. Veamos un ejemplo con respecto a un perfil de un analista de compras:

  1. El Reclutamiento y Selección de personal

Por otra parte, el Chat GPT también podría ayudar en tareas específicas vinculadas al levantamiento de perfil y las dinámicas en grupo. En el reclutamiento, es importante el levantamiento de perfil con el cliente interno. Ahora bien, dicho perfil puede complementarse gracias al Chat GPT, pues -entre otras funcionalidades- éste puede generar efectivas “preguntas de filtro», acorde con el perfil que quiere cubrir. Asimismo, también, puede sugerir dinámicas o casos de negocio que se pueden aplicar en una dinámica grupal, de acuerdo con las competencias o habilidades que se quieran evaluar en los candidatos.

Por otro lado, como uno de los preparativos para una entrevista personal, Chat GPT puede generar una guía de entrevista, compuesta por preguntas sobre el puesto y el perfil del postulante, para que uno pueda tomarla como guía para ejecutar dicha entrevista. Veamos un ejemplo de preguntas filtro técnicas y por competencias para usarlas en una entrevista:

  1. Evaluación del desempeño

Una evaluación del desempeño tradicional está conformada por Objetivos y por Competencias. El chatbot de Chat GPT puede ayudar a crear Objectives and Key Results (OKR) por puesto, así como crear un diccionario de competencias de acuerdo con la información brindada. Sus OKRs y su diccionario pueden servir como input para no elaborar la evaluación de desempeño desde cero. Veamos un ejemplo de un minidiccionario de competencias para aplicar una evaluación con escala de Likert:

  1. El proceso de inducción (Onboarding)

El chatbot de Chat GPT podría ayudar a crear una primera estructura de Onboarding, para empezar a complementarla o modificarla a partir de allí. Asimismo, podría brindar ideas novedosas de acuerdo con la descripción que se le brinde. Veamos un ejemplo de una solicitud de estructura de Onboarding:

  1. Capacitación

Chat GPT puede ser de utilidad en todas las etapas del proceso de capacitación, incluyendo diagnóstico de necesidades, planificación, diseño de actividades, ejecución de actividades, evaluación. Veamos un ejemplo de una solicitud de diseño de capacitaciones, la cual posteriormente se puede personalizar y ajustarla a cada empresa:

  1. Políticas

El chatbot de Chat GPT puede crear borradores de políticas que se pueden implementar en una empresa, de esta manera se tiene un punto de partida en la elaboración de estas. Veamos un ejemplo de solicitud de una breve política de Equidad de Género:

  1. Administración de Personal

Chat GPT puede redactar amonestaciones escritas, cartas de preaviso de despido, cartas de renuncia, consejos para gestionar eficientemente la gestión de tiempos (asistencia), entre otros. Veamos una propuesta de amonestación escrita por una falta cometida por un trabajador (reincidencia de tardanzas):

En síntesis, el chatbot de ChatGPT es una herramienta útil que puede ayudar a optimizar los tiempos y calidad de las tareas en el área Recursos Humanos. En este artículo, hemos desarrollado algunos de los muchos usos que se le podría dar a esta nueva tecnología en los procesos de dicha área.

Por último, consideramos necesario precisar que todas las respuestas que Chat GPT nos brinde deben ser corroboradas y analizadas por los profesionales de Recursos Humanos. Asimismo, es necesario resaltar que, en el estado actual del desarrollo de esta nueva tecnología, ésta no reemplaza automáticamente a un profesional del área de Recursos Humanos. Eso sí, el uso responsable y criterioso de la inteligencia artificial (no solo el Chat GPT) constituiría -en nuestra opinión- el futuro del desarrollo de las áreas de Recursos Humanos.

Tags:

Administración de Personal, Capacitación, Chat GPT, Onboarding, Selección de personal

[EMPRENDE] Pensar siempre en el “paradigma globalizador” ha generado, quizás, para los gobiernos latinoamericanos, la necesidad de impulsar el desarrollo del comercio exterior y la modernización de la tecnología, acentuando en muchos casos los desequilibrios y desigualdades sociales y económicas en sus regiones y motivando de esta forma también, sucesos de migración de las regiones pobres hacia los lugares donde se concentra la mayor y mejor inversión. En muchos casos también permite que las culturas tradicionales vayan perdiendo claridad en sus hechos y que el manejo de la biodiversidad se altere en las regiones. Perdiendo además de vista, muchas oportunidades que se dan, al no reconocer actividades que se encuentran institucionalizadas y que tienen un fuerte componente social, siendo poseedoras de interesantes estrategias que, con el apoyo estatal, podrían revertir situaciones a futuro.

Por mencionar una de ellas, sería bueno auscultar un poco en lo que significan las empresas sociales rurales que son entidades muy organizadas con bienes en propiedad común y que manejan actividades que son por excelencia formas colectivas para la producción y que basan su desarrollo generando todo tipo de bienes bajo los principios agroecológicos sustentables y plasman su mirada en el tema de mercado sin obviar lo ecológico. Aún toman decisiones mediante asambleas, existe la autogestión y hay una economía llamada solidaria que no marca distancia de la tradicional historia de nuestros antepasados.

Creo yo, también, que continuar hablando de una economía solidaria, es seguir considerando la imagen de los apoyos mutuos, de las cooperaciones familiares y de las diversas formas de compartir conocimientos teniendo muy presente el sentido propiamente solidario. Esta estrategia lo que puede permitir es lograr que se satisfagan y se optimicen los procesos de desarrollo en los espacios locales, permitiendo en el sector rural un mejor nivel de vida de su población, motivando la participación conjunta para la potencialización de los recursos. Sin embargo, la realidad también nos permite reconocer que muchas empresas sociales rurales cuentan con recursos limitados, pues la mano de obra empírica, las habilidades de experiencia pura y el bajo capital alarga, pero no corta el camino para el cumplimiento de los estándares requeridos para los mercados locales, regionales y/o nacionales.

Es por esta sencilla razón que una de las prioridades, considero, es la necesidad de fortalecer las políticas para el desarrollo de todo el sector rural y poner en la agenda política la búsqueda de soluciones sostenibles integrales que trabajen procesos y no momentos de asistencia que no llevan a cubrir seriamente la necesidad y la posibilidad de cambio real. De esta forma, no sería iluso pensar en la posibilidad de emprendimientos comunales sostenibles, de la posibilidad de trabajos decentes en el campo, o de frenar las migraciones internas actuales de nuestra población, por una apuesta de cambio y de identidad fortalecida por las nuevas oportunidades que se generarían, en fin, son muchos también los problemas ya conocidos que se enfrenta en el sector rural, como la informalidad, la debilidad de algunas instituciones que no cubren expectativas siendo ineficaces en todo sentido, los sistemas de producción poco desarrollados; las infraestructuras inadecuadas y por supuesto lo más importante los accesos limitados a una buena y verdadera educación, a la inclusión financiera real y asistida y también a la  necesaria asistencia sanitaria. Superar estos temas, harían más eficiente y seríamos más eficaces en un contexto moderno integrado.

También cabe recordar que las economías llamadas rurales no solo son agricultura, como es bien sabido, éstas se caracterizan por tener una gran diversidad de actividades económicas, el turismo, el procesamiento y venta de productos de la tierra, en algunos casos la minería y diversos servicios que salen de la sociedad rural misma, para ello es muy importante contar con intervenciones intersectoriales, y que estén muy adaptadas al contexto rural propiamente. Superar la débil coordinación entre las instancias gubernamentales es fundamental para garantizar que las intervenciones obtengan los resultados esperados. Es papel fundamental del Estado brindar asistencia continua y considerar el acompañamiento constante a todas las apuestas empresariales que pueden surgir o que están plasmadas en la realidad rural, existen los programas sociales, existe la infraestructura, existen los expertos, lo que si falta es la planificación con base a un conocimiento probado de campo que supere los errores que los gabinetes y subjetividades cometen al plantear soluciones de apoyo sostenido, pero no eficaces.

Tags:

comunidades locales, desarrollo rural, economía solidaria, empresas sociales, oportunidades de desarrollo.

[EMPRENDE] En estos tiempos, los emprendimientos comienzan a ser considerados (con razón), como importantes unidades básicas para la economía, encontrándose en constantes procesos de cambio, volviéndose también en actores determinantes para la generación de riqueza y de empleo, y de esta manera contribuyendo al cambio de la sociedad. En algunos artículos anteriores, mencionamos la capacidad que tienen muchos emprendedores constituidos para convertirse en agentes del cambio, en general, los cambios económicos y los cambios sociales que son los que de alguna forma contribuyen al desarrollo sostenido plasmado en los crecimientos económicos competitivos. Además, es también interesante poder identificar las dinámicas que llevan los emprendedores, que siendo diversos muestran características constituidas que son interesantes para tomar en cuenta, que van desde la aplicación de novedosas estrategias de marketing hasta el descubrimiento oportuno de particularidades regionales y que a la par se convierten en interesantes oportunidades que generan innovación y fortalecen elementos que los hacen más competitivos. Todo esto en el marco natural de las oportunidades que genera el mercado mismo, que se autorregula y que exige estrategias que la necesidad de crecimiento obliga.

En el Perú la constitución de microempresas, cual escalones siguientes de los emprendimientos, se constituyen también en un importante porcentaje. Que suman en una realidad cada vez más palpable para nuestra sociedad, son unidades empresariales que también generan empleo y que miran las oportunidades del mercado con más optimismo. Las mypes van en franco proceso de cambio y de desarrollo, descubriendo o sintiendo la necesidad de estar acorde con lo nuevo que trae el mercado global. Dan la mirada a lo digital, a lo virtual y lo ambiental también, pues, para subsistir hay que saber adaptarse. Sin embargo, en nuestra sociedad globalizada, joven, inmersa en el mercado de muchas maneras, se obliga casi siempre a hacerlo de manera empírica.

Y es ahí, donde recae la responsabilidad del Estado, que está obligado a ser parte directa en el fortalecimiento y acompañamiento de estos emprendimientos y estas microempresas, viendo habilidades y capacidades, capacitando, apoyando y dando además las herramientas que sirvan para la sostenibilidad de los negocios. No hay que esperar que en las mypes a nivel nacional donde la experiencia diaria las ha fortalecido y que de manera empírica comienzan a posicionarse en espacios nuevos, comiencen a presentarse las desilusiones de un ausentismo de los responsables de la sostenibilidad empresarial.

Las instituciones del estado, que ven el tema no solo de la pequeña empresa, sino de todo tipo de apuestas comerciales y de las formas en que se posicionan estas apuestas, deben tener en claro que la articulación entre ellas es muy importante, desde el ministerio de cultura como constructor de una identidad pasando por los ministerios que velan por los intereses en todo sentido de la población, aportante y receptiva de sus atenciones como Estado, aquellos que atienden programas sociales, aquellos que se constituyen en poblaciones más vulnerables, aquellos que regulan la optimización dela convivencia con el medio ambiente, y tantos otros, deberían generar una apuesta conjunta que identifique necesidades y apoye al alto porcentaje de emprendedores y mypes, que a lo largo de esta corta historia de treinta años en el Perú, vemos día a día. Dicho esto, entonces nos daríamos cuenta que muchos programas sociales pueden ser usuarios o beneficiarios de la microempresa, cuántas mujeres podrían particularizar su apuesta, y no por eso parecer discriminante, cuántas mypes pueden comenzar el dialogo internacional, cuántas oportunidades se gestarían si tuviéramos muy en claro la importancia de poner el tema de la calidad acreditada y normativamente permitida para la venta y producción de los recursos, validando presencia, en fin, una serie de cuestiones exigen un trabajo gradual, con procesos definidos y no fotografías de momento que muestran solo el título del libro que muchas veces no será escrito.

Entonces, es sencillo resumir, que como se dijo en el artículo anterior, no solo las capacitaciones con apoyo financiero se convierten en una necesidad extrema para las mypes, sino que también la relación estrecha y compartida en acciones de las instituciones del estado, permitirán una atención más integral y comunicante, y de esta forma generar los verdaderos cambios que se necesita para el desarrollo país.

Tags:

Emprendedores, marketing, MYPES, Sostenibilidad

[EMPRENDE] A través de los años, estando inmerso en temas de capacitación y asistencias técnicas para el desarrollo productivo, los cuales permitían afianzar capacidades y fortalecer habilidades para la sostenibilidad deseada en supervivencia de familias campesinas, o de pequeños negocios, o quizás de emprendimientos rurales, tocó alguna vez ser parte de una apuesta muy interesante y que tiene muchos años en práctica legitimándose en el tiempo a nivel del sector rural propiamente.

Es la presencia de los llamados Yachachiq, que tiene su significado de la composición, de dos palabras quechuas: la primera que es “Yachay” y que quiere decir “saberes” o “conocimientos” y la palabra “chiq” que quiere decir “enseña” o “hace que el otro aprenda”, en suma los Yachachiq son personas que tienen el encargo de enseñar y transmitir sus conocimientos con una base empírica muy fuerte pero importante para el desarrollo de cualquier proyecto que necesite, pues son lideres locales y regionales que han sido legitimados por sus propios coterráneos, identificándose plenamente en el desarrollo propuesto por cualquier proyecto que busque habilitar la entrada tecnológica y/o empresarial en muchas familias, en este caso campesinas. Hay mucho por hablar de los Yachachiq, lideres natos, gente capacitada, horizontal y con la capacidad y privilegio de ser parte activa de las poblaciones que llevan su acompañamiento, repito técnico para beneficio de la parcela o el negocio, interesante el análisis de su existencia.

Sin embargo, el mencionar y recordar la existencia de los Yachachiq, trae a reflexión, la importancia de las capacitaciones a todo nivel y en todo estadío, las mypes, los emprendedores, no perder esos espacios, pero con la salvedad de identificar bien al capacitador, saber de las capacidades y legitimidad que pueda tener frente a sus capacitados. La capacitación tiene un papel muy importante para la consecución de metas y proyectos, pues es un proceso mediante el cual todos los trabajadores y sobre todo los emprendedores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda.

El desarrollo de habilidades para la empresa y las propias habilidades humanas permiten al buen emprendedor poder concretar una mejor idea de negocio para su empresa y de esta forma brindar nuevos empleos desarrollando calidad y fortaleciendo las habilidades llamadas blandas. Por consiguiente, el objetivo principal que podemos identificar en la capacitación es la mejora de la eficiencia y capacidad de los emprendedores permitiendo el incremento de los índices de productividad.

Como primer punto, seguimos apostando por las capacitaciones técnicas, tecnológicas a todo nivel y los emprendedores o las mype deberían estar siempre atentos a estas. Pero eso no lo es todo, lo más importante y urgente es contar con un mercado no solo capacitado sino con la oportunidad que su capacitación esté a la medida con la capacidad de inversión que pueda hacer para mostrar el éxito de su aprendizaje, y para eso, la atención a ese detalle debe ser prioritaria. El acceso a los financiamientos, las garantías de inversión, los préstamos a bajo costo para los emprendedores, la ayuda a la capitalización de las mypes, sobre todo, las garantías mínimas, el apoyo a nuevas estrategias financieras, entre otros, deberían considerar detalles que van más allá de la frialdad de un préstamo cualquiera a beneficio exclusivo de la banca, por los intereses de devolución. Si no se corrige ese tema, las capacitaciones van a significar lo que hasta ahora la percepción indica: Innecesaria.

¿Por qué innecesaria?, pues en las mypes a nivel nacional existen miles de Yachachiq que empíricamente han aprendido y enseñan desde la práctica en el día a día, sus negocios han sido fruto de mucho esfuerzo y de aprendizaje cotidiano y desde la experiencia de campo. Pero si las capacitaciones, repito, necesarias, se dieran de la mano de un acompañamiento que fortalezca y abra mercado de manera tangible y concreta con un apoyo financiero, entonces la práctica y la experiencia cobrarían relevancia y el crecimiento y el desarrollo deseado de los generadores de este mercado interno potente que vivimos, llegaría a optimizar lo planificado desde el estado y desde el mismo mercado competitivo.

Capacitación si, pero generando el espacio y las oportunidades para que las capacitaciones tengan un desarrollo sostenido y acompañado. Los empresarios que lean este articulo comprenderán el punto y los emprendedores que inician este mundo de retos saben perfectamente que las oportunidades deben ser integrales. Una red económica, social y cultural fortalecen plenamente cualquier apuesta para el crecimiento económico, teniendo lo local y lo regional como base importante.

Tags:

capacitación emprendedores, desarrollo rural, mercado peruano, MYPES, Oportunidades, Yachachiq

[EMPRENDE] En éstas últimas décadas se ha vivido y se vive en un sistema económico globalizado y con características muy marcadas, con oportunidades que han permitido una reconfiguración general en los temas económicos, sociales y hasta políticos y que han basado su desarrollo en las nuevas tecnologías con un sentido de competencia brutal. Sin embargo, en muchos aspectos se han agudizado los niveles de pobreza, desigualdades, exclusiones sociales y muchas veces problemas socio ambientales o medio ambientales.

No debemos negar el valor que trae entender que las competitividades generadas por los avances tecnológicos muchas veces se hacen necesarios para el desarrollo y el crecimiento económico de las poblaciones y de los espacios donde se presentan los mercados, pero con esto también los cambios pueden agudizar crisis sino son considerados con seriedad y planificación desde el conocimiento real de nuestra realidad. Todo cambio debe ser contextualizado y analizado. A todo ello lo resumimos como un crecimiento económico que genera y permite de forma tangible también el desarrollo social, toda vez que permite ampliar las condiciones para producir y los factores que generan la forma de producir. A esto se le conoce como desarrollo económico; Y cuando la sociedad se desarrolla más, vale decir, cuando la sociedad va logrando la coherencia en sus interacciones, es donde se aprecia al crecimiento y desarrollo económico como más sostenibles.

Y los emprendimientos en este esquema de cambios y definiciones cumplen un papel importante, pues son los emprendedores, los que se han convertido en los protagonistas claves para impulsar los nuevos procesos de un cambio social. La mirada hacia el emprendedurismo, se da en la actualidad desde el ámbito científico, político, económico. Existen miles de artículos académicos sobre emprendimiento en la plataforma Google, en muchas instituciones se convocan a concursos para emprendedores, agencias de cooperación que fomentan el desarrollo de iniciativas emprendedoras, las universidades convocan concursos y otorgan premios  para emprendedores, existen centros de investigación e incubadoras de empresas, etc., es decir, el emprendedor como figura de sujeto de cambio ya comienza a ser parte de la investigación misma desde muchos campos del conocimiento y desde diversas perspectivas lo que aún no permite tener un concepto común de emprender y el trato del termino mismo.

Cómo se define el emprendedor y cómo se lo percibe realmente es el punto de la investigación actual en muchos lados. Es el emprendedor el reflejo de una sociedad mundial cambiante que lo convierte en el máximo representante del cambio social, es aquel sujeto económico que va a generar nuevos mercados y va a generar nuevos espacios. En una sociedad post industrial, se impone una suerte de flexibilidad que obviamente la impone el mercado con sus demandas generando la aparición y el fomento del emprendimiento. Pues en una sociedad de mercado, y sin analizar mucha teoría, ésta flexibilidad del sistema, individualiza, permitiendo nuevas posibilidades para el desarrollo del individuo y por ende motivando el despegue individual pensado en clara alusión a las posibilidades que brinda un mercado permisible.

Ahora bien, todo está excelente, en lo expuesto anteriormente, pero hay un tema que nunca hemos tocado en este periplo de artículos y es que la historia nos habla de un gran número de personas que siempre han estado en nuestra sociedad, convirtiéndose por mucho tiempo en personajes queridos y odiados, pero necesarios en el día a día, pero no formalizados ni considerados y que tienen una actividad económica que por muchos es considerada temporal y que se desarrolla normalmente en las áreas públicas cuyo capital no exceda de dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT) anuales, y carezcan de vínculo laboral con sus proveedores, además de constituir única fuente de ingresos, estos son los comerciantes ambulantes, cuya actividad comercial de venta al por menor es realizada generalmente en lugares públicos sin establecimiento comercial permanente utilizando instalaciones desmontables, transportables o móviles.

Claro ejemplo de un segmento que es y no es emprendedor, que tienen que formalizarse o tienen que regularizarse, pero que no siempre están bien considerados y además excluidos de toda política que piense en el crecimiento y desarrollo sostenido.  Entonces la pregunta sería: quiénes generan su continuidad informal e histórica, supongo que entramos al tema de los cambios económicos mundiales y las crisis que podría generarse en los espacios de libre mercado auto regulado o la informalidad de la subsistencia. Gran papel también de los sujetos del cambio.

No niego que el ser emprendedor es muy bueno, yo creo en ello, en los emprendimientos sociales, sobre todo, pero no podemos negar que la informalidad social, de la cual comenté artículos pasados, genera que se haga uso del concepto del vendedor ambulante, distorsionando la real definición casi costumbrista, disfrazándola de emprendedurismo para la formalización. La pregunta al final, los ambulantes del Perú son emprendedores o se quedan en la categoría de desempleados, que están subsistiendo con la histórica forma de auto emplearse: ser ambulante. Respondamos

 

 

Tags:

ambulantes, Autoempleo, Desempleo, Emprendedores, Formalización, sistema económico

[EMPRENDE] La intención de los artículos que he presentado durante este tiempo es la de sumar temas para el análisis y de manera terca insistir en la propuesta de debate entre los investigadores sociales o también económicos para que se pueda aportar soluciones de cambio y así abrir el camino para la comprensión. De esta forma, siempre espero encontrar alternativas para un posible crecimiento y desarrollo del país. El debate sobre temas sociales, económicos y también políticos creo yo, pueden marcar una agenda que trate y desarrolle las particularidades que se muestran en el día a día de nuestra población.

Son temas que buscan abrir un panorama para pensar y aportar alternativas, situándonos en un espacio donde las características culturales, sociales y económicas son muy variadas y la construcción de esquemas de supervivencia se basan en la realidad misma. La resiliencia de nuestros emprendedores, la migración interna de hace décadas reconfigurando el país, las contribuciones de nuestra diversidad ecológica vistas desde el mercado o la adaptabilidad social pensada o asumida naturalmente por historia y cultura, que los antropólogos, (no todos), avistan como un mecanismo de desarrollo autosostenido, son temas que vistos y analizados seriamente y sin pasiones, muestran, repito, una realidad  nueva y única, posibilitando un cambio a mediano y largo plazo.

En consecuencia, en este artículo, me permito poner un tema que me parece interesante y podría generar también debate o intercambio de opiniones, en el afán de explicarnos cuál es la definición que se puede dar a nuestra sociedad, que de por sí, creo yo es sui generis, producto de estar imbuida en un círculo vicioso que lo ha generado la corriente globalizadora y que nos pone, como un país periférico dependiente de los cambios motivados por el mercado internacional y dominante. Quizás por eso, la existencia de muchos emprendedores por necesidad y que buscan fortalecer la oportunidad avistada. Para ello, es importante revisar si somos una sociedad conformista,

La conformidad social la definen desde las ciencias sociales como el nivel en el que un individuo o grupo puede alterar su opinión y actitud para adaptarse y encajar en las normas de otro individuo o grupo. Asimismo, muchas de estas normas actúan de forma implícita, guiando la interacción y el comportamiento de los miembros que lo componen. La capacidad que tiene el hombre para la toma de decisiones de manera individual hace pensar, se dice, de un sentido de libertad, sin embargo, muchas personas, quizás todos nosotros, no somos conscientes que día a día somos influenciados socialmente. Ser conformistas es aceptar los cambios de creencias o de conductas debido a una fuerte presión de los grupos mayoría, modificando las disposiciones previas de los sujetos y direccionándolas hacia las normas establecidas por el colectivo dominante.

No es solo actuar como actúan los demás, es estar condicionados a cómo actúan normalmente, se pierde la autonomía y se cambia el comportamiento, los pensamientos y los sentimientos de las personas con respecto a una norma social. Se puede hablar de una mejor adaptación, es lo normal, se muestra cierta coherencia en el accionar diario, uniformidad y convivencia, o se podría también entender que las figuras dominantes, dominan también la vivencia diaria y es cómodo.

La normativa también genera conformismos sociales, pues ella contribuye a la búsqueda de la aceptación y lógicamente es válido, y por qué no también pensar que la masa comunicacional es influyente en la aceptación de un cambio y por ende de la pérdida de autonomía. Lo cierto es que una sociedad conformista o camino a serlo es punto de análisis, sobrando los casos que la definen como positiva o quizás negativa para el crecimiento de nuestro territorio y nuestra población.

A veces, nos conformamos sin creer realmente en lo que se va construyendo; la conformidad social pasa por una aceptación obligada de acuerdo a circunstancias que responden a una realidad implícita o explícita pero que solo busca ser atendida mas no aceptada interiormente. Otras veces nos alineamos creyendo en lo que la mayoría grupal ya nos propone y la hacemos verdad, ahí aceptamos por la presión social.

En resumen, el tema de conformismo social, nos permite analizar de cerca las motivaciones que cualquier grupo tendría para hacer valer la aceptación de lo que ocurre o de permitir construir a lo que verdaderamente no ocurre. El ser independiente genera alternativas de cambio, otra es parte de una situación generada por las masas. ¿La pregunta es, como nos definimos nosotros? ¿La sociedad peruana es conformista, es seguidora voluntaria o es rebelde cultural y socialmente hablando también? Creo que los emprendedores tendrían una primera respuesta. Esperemos que dice el tiempo

Tags:

antropólogos, Conformismo, desarrollo autosostenido, presión social

Sea como fuere, es un tema fresco de debate, entre el altruismo que son los emprendedores sociales, a manera de resumen y los emprendimientos dimensionados hacia un crecimiento puramente económico. Lo cierto es que en la actualidad la creación de empleo en areas deprimidas, el involucramiento e integración de las mujeres en los temas laborales o emprendedores, la atención a los problemas de financiamiento a los más pobres, son diversas áreas de actividad de los emprendimientos sociales, donde además no solían actuar los emprendimientos de mercado. Sin embargo, la configuración actual, hace posible que los nuevos emprendimientos sean inclusivos, sociales, integradores, ya sea por necesidad, por tradición, por cultura o por estrategia. Se es altruista sin serlo, se es individualista sin proponérselo, en fin, la atención a estas apuestas de mercado siempre va a tener aristas para la investigación y también para la interpretación. He ahí la tarea de muchos que piensan el país.

Tags:

economía global, Emprendedores, Tecnología

Sea como fuere el tema de estabilidad en el trabajo en la actualidad no tiene la base fuerte que todo Estado debería manejar. El empleador tiene mecanismos diversos que interpretarán y permitirán ceses imprevistos. Una realidad por eso, es que ya sean los trabajadores o los empleadores, los que pondrán en agenda esta situación de miles de personas en la actualidad, y la pregunta de si existe o no existe estabilidad en los trabajos se presenta en una coyuntura tan difícil en nuestro país, que el tema generaría diversas aristas de interpretación. No es mi idea abrir polémica en este tema tan álgido, pero sí pretendo concluir en que esta situación genera estrategias nuevas que deben de considerarse para no generar brechas de desempleo y crisis intrafamiliares.

Por esta razón es que nuestra realidad laboral genera a la larga particularidades que presentan cómo no a nuestro Perú como un país emprendedor y el orgullo de serlo genera debates para aceptarlo o analizarlo. Sin embargo, hay toda una gama de situaciones que explican esto. Tema muy amplio a tratar, los despidos o términos de contrato, generan los autoempleos forzados y a la larga informalidad por doquier.

Entonces, en nuestra sociedad globalizada, joven, inmersa en el mercado de muchas maneras, se obliga a no solo apostar por la estabilidad laboral, sino la realidad te obliga también a caminar siempre con un plan alterno de supervivencia. La mentalidad del peruano deberá ser preventiva y pensar en el día siguiente, cuando no hay trabajo. La inversión fortalecerá los autoempleos por necesidad y generará una mejor apuesta para emprender. Los famosos planes alternos de recuperación, las liquidaciones bien invertidas y pensadas, toda esta gama de oportunidades planificadas es parte de una estrategia que ya debería estar inmersa en nuestro devenir diario, sino la crisis golpeará mucho más fuerte. Ustedes me entienden.

Tags:

Autoempleo, Desempleo, diversidad, emprender, estabilidad laboral, Inversión, sociedad
x