O el inicio del texto dedicado a Christian Vallejo, un hombre marcado por la desmesura, un periodista que hizo de la excentricidad su sello personal: “El otro Vallejo es feo y asusta: parece el primer vampiro Nosferatu del cine, tiene la risa de ultratumba, el rostro bajo la cortina de humo de un cigarrillo, los dientes amarillos como un pergamino” (p.27) y ocupa un cuarto en algún lugar del edificio del periódico limeño para el que escribe, “donde guarda los originales de las veintisiete novelas que ha escrito y que usted jamás leerá” (p.27). Me pregunto si hace falta más para desear seguir leyendo.

Los textos que reúne “Viajes” dejan sentir la madurez de una escritura. Pero también su habilidad para desplazarse, describir y hacer ver al lector lo que el cronista ve. Los personajes, a cual más asombroso, son retratados con pericia, aunque me queda la sensación de que el mejor texto de esta sección sigue siendo “La vuelta al mundo en un hotel”, donde se logra, creo, un convencimiento que parte de la experiencia propia: el haber sido un gonzo gozoso pasando una temporada en el Hotel España, donde conoce a personas como Miriam Greiner, “una alemana que parece brasileña pero cuyos pies huelen a sangre gitana, solo sabe que puede morir si deja de viajar. Está enferma de nomadismo, ese virus que cargan en su equipaje los viajeros, y, como los machiguengas de la selva del Perú, cree que si dejara de caminar el sol se podría caer” (p.71).

Dejo al lector, pues, en manos de este puñado de crónicas y perfiles que, tarde o temprano, terminarán por invocar en ellos el asombro. Corríjanme si no fuera así.

Julio Villanueva Chang. Mariposas y Murciélagos. Lima: Tusquets, 2022.

Tags:

Julio Villanueva Chang, Mariposas y murciélagos

Por último, el informe periodístico no adolece de rigor periodístico, como ha señalado el alcalde Molina, ya que se realizó utilizando como fuentes documentos oficiales del Tribunal de Contrataciones del Estado, Sunarp y la propia municipalidad de Miraflores. Además, Sudaca recurrió a dos especialistas y estos coincidieron en que hubo irregularidades.

 

Por los motivos expresados, consideramos que no corresponde realizar una rectificación por el informe que este medio presentó.

Tags:

Luis Molina

No solo se necesita un shock institucional, también -y quizás más importante por su impacto inmediato- un shock capitalista que movilice las fuerzas vivas de la producción, active el mercado, desamarre la inversión privada, traiga de vuelta los miles de millones de dólares que se han ido por culpa de Castillo, etc.

Si el centro gana y no hace ello, y gobierna como lo ha hecho desde el 2001 hasta la fecha -salvo el periodo del segundo García-, se reeditará la historia y en los comicios siguientes le habremos servido la mesa, esta vez indefinidamente, a un radical antimercado y antidemocracia que estrenará tiempos oscuros en el país por décadas.

Tags:

IEP, Ollanta Humala

 

PELIGRO PÚBLICO

Otro de los integrantes de la lista de regidores –con el número 3– cuyo nombre nos remite a los pasillos del Poder Judicial es el de Yeremi Aron Espinoza Velarde. De la mano de Podemos Perú, Espinoza llegó al Congreso para el periodo complementario 2020–2021. En su declaración jurada admitió tener una sentencia por falsificación de documentos dictada en 2019.

Además, Espinoza Velarde es fundador de Dafi Salud, empresa familiar que le ha permitido inaugurar policlínicos. Uno de estos se encuentra en el distrito de El Agustino y, según expuso un informe del programa “Punto Final” a mediados del 2020, la empresa del excongresista había incumplido con el convenio firmado con la municipalidad de este distrito.

El caso empezó en 2010, cuando el municipio de El Agustino cedió un terreno para que el Grupo Dafi, cuyo gerente general era Espinoza, construya un policlínico con dos compromisos claves: donar la infraestructura a la municipalidad luego de 13 años y aportar un porcentaje de las utilidades anuales, que empezaría en 5 % y crecería progresivamente hasta llegar a 30%. 

Fue respecto a este último punto que estalló la controversia. Y es que, pese a las numerosas solicitudes de la municipalidad distrital para acceder a los balances financieros, Dafi se negó. Esta información era necesaria para que puedan calcular el monto que la empresa debía aportar. En marzo del 2020, la municipalidad decidió denunciar penalmente a Espinoza Velarde y pidió el levantamiento de su inmunidad. Contactamos al hoy afiliado de Podemos por sus redes sociales, pero al cierre de este reportaje no obtuvimos respuesta.

El nombre de Espinoza también figura en los registros de conductores imprudentes. Entre el 2003 y el 2006 cometió tres faltas calificadas de “muy graves” por conducir un vehículo sin licencia. En los años siguientes, hasta el 2014, le contaron cuatro infracciones de carácter “grave”.

espinoza sat
El excongresista acumula S/ 1866 soles en infracciones de tránsito y la mayoría de estas son muy graves o graves.

No es el único peligro en las pistas que aspira a un puesto de regidor de la mano de Urresti. Con un historial de infracciones mucho más temerario figura Reynaldo Mozo Aldunate, quien integra la lista de regidores de Podemos con el número 7. Mozo cuenta con 23 infracciones, de las cuales ocho son “muy graves”. Esto lo ha llevado a acumular S/5,502 en multas. Incluso en 2011 fue intervenido por la policía luego de protagonizar un choque y mostrar “visibles signos de ebriedad”, según señala un parte policial al que accedió Sudaca.

mozo sat
En los últimos qunce años, Mozo Aldunate acumuló más de cinco mil soles en multas que incluyen siete por infracciones muy graves.

Pero el historial de este personaje no solo lo muestra como un peligro al volante, sino como un personaje violento. En agosto del 2020, una mujer que se encargaba del área administrativa de la empresa del papá de Mozo Aldunate denunció ante la policía que debió retirarse de su centro de labores por el hostigamiento que recibía por parte del hoy candidato a regidor y sus seis hermanos. Además, en 2012, Reynaldo Mozo fue denunciado por su propia hermana, quien declaró en una comisaría que este la agredió “con bofetadas e insultos” mientras se encontraba en la casa de su madre.

JOVEN PROMESA

Entre los nuevos rostros de Podemos destaca Laidy Diana Peceros Espinoza, secretaria nacional de juventudes del partido, de 24 años. Ella figura en el acta de fundación del partido el 2017 y fue estudiante de Telesup entre 2015 y 2021. Peceros actualmente es regidora de Lima por el partido de Luna Gálvez. 

Esta joven promesa es muy activa en redes sociales. En Twitter, por ejemplo, Peceros fue señalada por pagar los anuncios de José Luna Morales, hijo del fundador del partido, en los que insistía con la teoría del fraude en las elecciones del 2021. Y es que en estas publicidades aparecía su nombre como financista.

peceros
Laidy Peceros Espinoza figura en redes sociales como la persona que paga para que las publicaciones de José Luna Morales, como en la que sostiene que hubo un fraude en las elecciones, tengan mayor difusión.

Peceros, además, no duda en mostrar su apoyo en Facebook a las iniciativas de los sectores más conservadores, como posturas “provida” y es favorable a la participación de los padres en la elaboración de los textos escolares. Está demás decir que, para la aspirante a regidora, el enfoque de género es una “perturbación en la formación de los niños”. Así lo deja ver en sus redes sociales.

peceros 3
En Facebook, Peceros se muestra a favor de iniciativas propuestas por los sectores más conservadores del Congreso.

“La bancada de Podemos Perú por ningún motivo blindará al señor Luna Gálvez”, afirmaba Daniel Urresti ante los medios en enero del 2020, cuando era congresista. Pretendía, así, marcar distancia entre el partido y la bancada. Dos años después, parece que la reconciliación entre la familia Luna y el ahora candidato a la alcaldía de Lima es un hecho. No se explica de otra forma, sino, la presencia de tantos personajes cercanos al dueño de Telesup en los primeros lugares de su lista.

 

Tags:

Daniel Urresti, Podemos Perú, Telesup

TRES

En el Festival de Cannes cuando se proyectó la película, Leone recibió una ovación de pie de 20 minutos. Dicen que los cineastas jóvenes tiraban sus films al mar, dando a entender que jamás podrían alcanzar las cotas de maestría del italiano. Es una de las 3 mejores películas de los años ochenta, sino la mejor. Resulta paradójico, que un italiano retratara como nadie la historia americana, mucho mejor que muchos otros cineastas (sean americanos o no).

Habría que indicar que, lamentablemente, los productores hicieron un quilombo al estrenarla en los EE.UU. La recortaron e hicieron de ella una peli lineal. Un absurdo. Incluso quitaron la banda sonora. Eso jodió a Sergio y le afectó la salud enormemente. Falleciendo 5 años después. 

Pero como siempre, el tiempo pone las cosas en su sitio. 

De ahí, que van a pasar 50 o 100 años y “C’era una volta in America” no envejecerá nunca. 

Gracias Sergio. Muchas gracias.

 

Tags:

Festival de Cannes, Sergio Leone
Página 9 de 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
x