No nos dejemos llevar por comentarios interesados. La solución es tener un modelo en el que el Estado y el mercado funcionen. Sin una visión multidisciplinaria, que incluya aspectos políticos, institucionales, históricos, entre otros, no entenderemos cómo lograrlo. El mercado crea riqueza y el Estado redistribuye y evita el abuso de la posición de dominio de empresas en el mercado. Ambos deben cumplir con su función.

Tags:

Modelo económico, Perú

4.-Green Press

Con el propósito de ayudar a las personas a luchar contra el problema de la obesidad en el Perú y América Latina, Paulo Chirinos-Pacheco, papá emprendedor y founder & CEO de Green Press, creó esta Foodtech que diseña, produce, vende planes de alimentación saludable y jugos “cold pressed” para promover una alimentación saludable en los consumidores.

“Nos enfocamos en brindarle al cliente un plan de alimentación de acuerdo a sus necesidades. Además, usamos insumos de la mejor calidad, procesos y tecnología como “batch cooking” y cold pressed” para nuestros productos y también ofrecemos asesoría nutricional gratuita como parte de ese acompañamiento y propuesta de valor del negocio”, indicó Chirinos-Pacheco. Dentro de sus proyecciones está llevar su producto a México, pues es un mercado de casi 130 MM de personas, con altos niveles de consumo.

 

Fotografía tomada de: Forbes.

Tags:

campaña día del padre, Día del padre, Emprendimientos

Y así, puede haber decenas de ideas que un buen candidato de derecha plantee, marque la agenda, se enfrasque en dura polémica con la izquierda y, sobre todo, le dé un tono antiestablishment a una campaña en donde ese talante va a ser dominante, por obra y gracia del colapso del Estado que Castillo nos va a dejar como su mayor herencia política.

Candidatos políticamente correctos, aguachentos, acomodados al lugar común, serán desbordados por las demandas populares de cambios importantes y su derrota será segura. Hay que arrebatarle esas banderas antisistema a la izquierda y la derecha tiene suficientes argumentos ideológicos para hacerlo.

Tags:

Petroperú, sedapal

Otro de los factores que influyen en nuestra precaria cultura política es la evidente crisis de los partidos políticos que -desde los noventa en adelante- han ocasionado que (el rol activo que tenían en el siglo XX las organizaciones políticas en la formación cívica) se convierta en un vehículo que sirva, casi exclusivamente, a los intereses particulares para cada elección nacional, regional o local. Más allá de estas coyunturas los partidos se convierten en cascarones que no representan más que al dueño de la etiqueta electoral. 

Mucho ojo ante la situación que vivimos.

Tags:

Ecuador, Pedro Castillo

La prosperidad lo espera. No importa de dónde provenga su fortuna. Lo que importa es que en este país usted la puede reproducir a velocidad de Formula 1. Se le ofrece un gran portafolio de inversiones. Pero el mas seguro se encuentra cerca de la Plaza Bolívar, en el centro del capital. Allí tendrá la fuerza más grande posible para defender su capital de esos grupos de comechados que bajo la bandera de los derechos y las pelotudeces caviares, van a tratar de quitárselo. Para eso, qué mejor que una cartera flexible que le ofrecen niños, generales y coroneles (r), entusiastas proempresarios, en fin, los que usted quiera para que sus recursos estén bien protegidos. Por una módica suma adicional se le ofrece un paquete diversificado multibancada, por eso de que las mareas pueden cambiar las correlaciones en cualquier momento. De lo que se trata es de que esté muy bien protegido.

Con un poco más de capital puede seguir de frente por Jirón Junín 4 cuadras y llegará al centro financiero más importante del país. Creo que hace muchos años fue la casa de un conquistador, pero no estamos para hablar de historia. Allí verá un portero gritón que se cree el dueño, pero mejor evítelo. Vaya de frente al jefe. Diga de frente que está usted capacitado para ser ministro del sector en dónde estén sus principales inversiones. Dice que le basta que le juren que sabe así que mucho problema no tendrá. Mientras lo nombran ministro, o a quien disponga su merced, podrá conocer el recinto a profundidad, para saber las puertas de acceso sin cámaras y sin registro, dicen que por allí es mejor llegar. Por aquello de la prensa que está angurrienta por la publicidad estatal, no vaya a ser que algún periodista incómodo quiera agarrársela con usted.

No se preocupe por su estadía allí, en ese directorio. Si supo jugar bien sus fichas en Plaza Bolívar, nadie lo moverá de su ministerio. Pero ese paso es clave.

¿Le preocupa su seguridad? Faltaba más. Usted diga qué tipo de protección le interesa. Podemos ofrecerle desde custodia oficial, guardia permanente, pero con la siempre incomodidad de que lo público siempre genera esa duda de para quién trabajan finalmente. Mejor pensemos en seguridad privada. Muchos exgobernadores y exalcaldes vieron en la seguridad privada una gran línea de carrera. Por una cantidad muy razonable puede tener su propio ejército. Que es muy proactivo y servicial además. Si requiere avisarle a alguien que no está al día con sus pagos, hacer un desalojo, tomar algunas tierras abandonadas, tiene a la gente indicada. Le recomiendo hablar directamente con La Pestilencia, un grupo de empresarios de seguridad muy efectivos para todo trámite que requiera.

Lógicamente que todo esto viene muy bien engranado con un seguro de protección judicial. Tenemos agentes impecablemente vestidos, se caracterizan por tener los cuellos muy blancos, que le resolverán cualquier trámite, expediente, juicio, lo que requiera, al término de la distancia. Lógicamente este seguro tiene una cobertura básica. Hay un copago que se hace dependiendo de la dimensión del expediente. Diversos testimonios de exministros, dirigentes de partidos, alcaldes y autoridades varias darán fe de nuestro trabajo, No importa el tamaño de su tamal o su lonchera. Nosotros nos encargamos. Si por alguna confusión debe pasar alguna noche en la cadena de hospedaje INPE, nosotros nos encargamos de sus eguridad y comodidad a bordo.

Listo, la hoja de ruta está planteada. El tamaño de su éxito siempre estará dependiendo del tamaño de su billetera. Pero no se asuste. Tampoco necesita mucho para empezar. Con muy poco puede iniciar, es cuestión de su inteligencia ir creciendo.  Ahora si me permite, en este papel puede ver la cantidad que puede depositarme por estos consejos. Tampoco crea que las cosas son del todo gratis. Hoy por mi mañana por ti. De qué tamaño es tu cariño.

Tags:

Gobierno, Perú

Expectativa Qatar

A pesar de la desazón mayoritaria, todos los gremios empresariales consultados por Sudaca tienen fe en los muchachos de Ricardo Gareca. Y es que para muchos de ellos ir a Qatar puede ayudarlos a salvar el año. 

“Para nosotros es un momento especial, porque la gente consumirá nuestros productos. Nos ayuda más la selección peruana que el gobierno con sus declaratorias de feriados. Estamos a un 60% de las ventas pre pandemia. Nos ilusiona que Perú clasifique al Mundial. Es una ventanita que se abre para atender más”, asegura Andrés Choy, presidente de la ABP. 

En Gamarra la fe también es alta. “La selección aporta mucho más a nuestra recuperación que todos los niveles de gobierno. Tenemos 1,500 talleres que se dedican casi de forma exclusiva a la producción de prendas con motivos de la selección. Si clasificamos, hasta noviembre, habrá un impacto positivo para 5,000 talleres. Aún así no tendríamos el 100%. Antes de la pandemia Gamarra tenía 7,000 talleres de servicio”, revela Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú. 

El principal sector del emporio que se vería beneficiado sería, evidentemente, el sector deportivo. “Ellos están en un 30% de recuperación. Esta última semana, desde el martes, han vendido un promedio de S/1 millón al día en prendas. La clasificación consolidaría su proceso y se generarían 15 mil puestos de trabajo”, agrega Saldaña. 

En Las Malvinas también tienen fe en Lapadula y cía. “Si bien nuestra oferta es 60% productos electro-ferreteros, tenemos un 35% que ofrece accesorios para celulares, ropa, servicio técnico, cómputo y calzado. La gente los personaliza con símbolos alusivos al Mundial y la selección. Por ese lado podemos decir que habrá un incremento del 10 al 15% para fin de año”, pronostica César Vásquez, secretario de imagen institucional del Frente Empresarial Las Malvinas.

Camisetas gamarra
Formación titular de la selección peruana en uno de los partidos de las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. Diversos gremios empresariales depositan su fe en ellos para mejorar sus ganancias.

De acuerdo a Hugo Ñopo, para el Mundial de Rusia 2018, los sectores que más se beneficiaron de la fiebre mundialista fueron el textil, electrodomésticos, alimentos y bebidas. “Es probable que la suerte se repita, aunque ojalá alguna innovación interesante en el sector servicios consiga dar la sorpresa. Hace falta”, espera el economista.

Sin embargo, Ñopo también anota que el hecho de que la cita deportiva se celebre en Qatar podría afectar los réditos económicos. “Será muy diferente a lo acostumbrado: muy cercano a las fiestas de fin de año, en un territorio inhóspito, al menos en lo que respecta a la temperatura ambiental; y en una sociedad con muchas restricciones para las celebraciones como las que se dan alrededor del fútbol. Esta vez será diferente”, analiza. Sea como sea, algo es claro: los gremios le tienen más fe al profesor Gareca y sus pupilos que al profesor Pedro Castillo y su gabinete.

 

**Fotoportada por Darlen Leonardo

 

Tags:

Fútbol, Gamarra, Qatar 2022

LA FISCALÍA SUPREMA SOLO TOMA EN CUENTA LAS NOTICIAS CUANDO QUIERE

Otro de los temas que convoca la atención es el actuar absolutamente disparejo, poco homogéneo y desigual con que actúa la Fiscalía Suprema de los Fiscales Fernández y Quispe en los casos de Samir Abudayeh y Walter Ríos, en comparación con otros casos semejantes.

Por ejemplo, en el caso de la apertura de la investigación preliminar del empresario Óscar Peña Aparicio y el exfiscal superior Abel Concha Ccalla, la Fiscalía Suprema que dirige Fernández Alarcón se basó para abrir investigación única y exclusivamente en noticias periodísticas propaladas por medios de comunicación como Canal N, la República, RPP, diario el Comercio, entre otros. En cambio, pese a que varios medios de comunicación como El Comercio y Cuarto Poder habían informado acerca de los audios de Samir Abudayeh y Walter Ríos, la Fiscalía nunca hizo nada para abrir investigación a dichos personajes. Con las personas hostiles o que algunos fiscales no quieren sí se abre investigación, pero a los amigos de la fiscalía no solo se los protege, se los arropa y encubre, sino que ni siquiera se abre proceso contra ellos.

Nunca como hoy –para justificar la protección al empresario petrolero y el presidente de la Corte del Callao– es válido el dicho “para mis amigos todo; para mis enemigos la ley”. 

 

LA OMISIÓN DE FUNCIONES DE LOS FISCALES FERNÁNDEZ Y QUISPE

Es evidente que si la prensa independiente (Exitosa Noticias, Willax, PBO Radio, El Comercio, Expreso y América Televisión) no hubiera brindado cobertura al caso del empresario Samir Abudayeh y su relación probada con el expresidente de la Corte del Callao, la Fiscalía nunca se hubiera molestado siquiera en investigar y abrir proceso penal.

Sin embargo, en la rendición de cuentas con la justicia y la sociedad que tiene pendiente la Fiscalía Suprema de Fernández y Quispe –que de manera clara han cometido el delito de omisión de funciones y encubrimiento– se debe resaltar que falta abrir investigación a Walter Ríos y a otros personajes por dos hechos gravísimos. 

En primer lugar, falta abrir investigación a Samir Abudayeh y a Walter Ríos por la declaración testimonial prestada por Gian Franco Paredes Sánchez ante la Fiscalía Suprema el 30 de junio del 2021 donde señaló de que su jefe (Walter Ríos) el 10 de agosto del 2017 había recibido en el stud del hipódromo de Monterrico regalos y atenciones especiales del empresario petrolero consistentes en el desfile de 10 prostitutas y el uso de favores sexuales de dos de ellas a cambio de ayuda en procesos judiciales. De ese hecho, da cuenta el diario La República, medio a quien nadie podría acusar de ser hostil con el Ministerio Público, en tres artículos; el primero del periodista César Romero titulado “Walter Ríos solicitaba dinero a los empresarios para ayudarlos” publicado el 31.10.2021, el segundo de la periodista María Elena Hidalgo titulado “Imputado revela que Samir Abudayeh es amigo del cabecilla de Cuellos Blancos” del 22.12.2021 y el tercero del periodista Ángel Páez, rotulado “Fotografías confirman agasajo de Samir Abudayeh a Walter Ríos” del 26.12.2021. De igual forma, la periodista Graciela Villasís del diario El Comercio publicó el 31.01.2022 el artículo “Los Cuellos Blancos: Empresario Abudayeh buscó que Walter Ríos ‘direccionara’ proceso hacia el Callao”. Paradójicamente, este hecho no aparece siquiera mencionado en la disposición fiscal del 26.04.2022.

Sorprende que la Fiscalía investigue a Samir Abudayeh, Carlos Moreno y a Walter Ríos por la ventaja de haber recibido souvenirs del Club Universitario de Deportes y por la entrega de 1,000 pelotas para la navidad de los hijos de los trabajadores de la Corte y no quiera investigar a dichas personas por haber recibido y disfrutado Walter Ríos de favores sexuales de prostitutas a cambio de ayuda en procesos judiciales en la Corte del Callao. 

El testimonio de Gianfranco Paredes Sánchez del 30 de junio del 2021 no solo sigue vigente y no ha sido invalidado, sino que se corrobora con las fotografías del stud del empresario petrolero. Es increíble que la Fiscalía Suprema haya hecho una geolocalización de los celulares de Walter Ríos y el empresario Óscar Peña el 16.09.2021 en su stud “doña Licha” del hipódromo de Monterrico y no quiera hacer una geolocalización del día 10 de agosto del 2017 de los celulares de Walter Ríos y Samir Abudayeh en el stud de este último, que queda al frente del stud “doña Licha”. La Fiscalía Suprema le cree a Walter Ríos cuando señala que recibió souvenirs de Carlos Moreno, que recibió 1,000 pelotas de Samir Abudayeh y que recibió U$1,000 de Sandro Herrera, de los que se quedó con US$400, pero no le cree insólitamente a Gian Franco Paredes cuando declara como testigo y señala que Walter Ríos recibió favores sexuales de dos prostitutas contratadas ex profesamente por el empresario Samir Abudayeh el 10.08.2017. 

En segundo lugar, la Fiscalía Suprema no ha abierto investigación alguna en relación a lo publicado por nosotros en el artículo “WALTER RÍOS Y EL NARCOTRÁFICO. LOS AUDIOS OLVIDADOS DEL CASO “CARACOL” del 25.04.2019 en el que se informaba de los audios del expresidente de la Corte del Callao con su pareja sentimental la abogada Pamela Acuña en los que conversaban sobre favorecer en un hábeas corpus presentado por Gerson Gálvez, alias “Caracol”. Pese a que el caso Cuellos Blancos se abrió para seguir la pista de la conexión de algunos magistrados del Callao con el narcotráfico, cuatro años después la Fiscalía Suprema se niega investigar el hilo de la madeja que destapó el caso y que constituye su ADN original.

Se debe estar atento para que la manifiesta impunidad selectiva en la que incurren los fiscales Fernández y Quispe no avance ni se mantenga; ni se termine brindando una inmunidad a la carta a los empresarios todopoderosos y a los delincuentes confesos como Walter Ríos.

 

Tags:

Fiscalía, Pedro Castillo, prensa
Página 12 de 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
x