Derecha

¿Cuáles son las brechas de representación en el caso del Perú?

En el Perú tenemos varias líneas de división, pero creo que la más representativa es la que ha estado detrás de la protesta post golpe de fines de 2022 y comienzo de 2023.

Los principales elementos de esa línea de división son la diferencia entre la visión de los pobladores de la costa versus los de la sierra, conectada con la diferencia de la visión entre los que viven en grandes ciudades y los que viven en el campo, conectada con la dinámica de poder entre la capital y las provincias y finalmente, conectada con la diferencia de la visión de las culturas y razas andinas versus la cultura criolla y mestiza de la costa.

Esa es la gran línea de división que atraviesa al Perú en este momento y que lo ha atravesado toda su historia. En el Perú esta diferencia es más relevante que la diferencia entre la élite y la clase media y la clase baja.

Sin embargo, en el Peru también hay una división entre valores progresistas y conservadores, temas como los derechos LGTBQ, el derecho al aborto, el uso de lenguaje inclusivo, la lucha contra la discriminación racial y de género, forman parte también de una guerra cultural en la que participan la izquierda, el centro y la derecha.

Es interesante que, en el Perú, la extrema izquierda y la extrema derecha utilizan la misma estrategia de defensa de valores conservadores. Por otro lado, nuestra élite intelectual peruana, representada por la centro izquierda y centro derecha, suele coincidir con los valores post-materialistas, lo cual la pone en desventaja frente a una población mayoritariamente conservadora.

¿Cuál es la mejor manera de cerrar la brecha de representación en el Perú?

En el caso del Perú, sin duda, combinar una propuesta económica que satisfaga la demanda por buenos empleos y mejoras económicas, con un simbolismo cultural que muestre respeto por la cultura y valores de las clases medias y bajas, tanto andinas como costeñas.  A lo cual añadiría, plantear una posición de valores culturales más conservadores que post-materialistas, sintonizando con el sentir de las mayorías en el Perú.

Tags:

brecha de representación, Derecha, diferencias, Economía, élites, estados unidos, Izquierda, Perú, Política

El otro camino suena razonable bajo cierta lógica, pero es de desenlace imprevisible: consiste en aguantar la protesta, ejecutar acciones policiales y militares de respuesta, y esperar a que el conflicto por sí solo vaya decreciendo hasta desaparecer y que todo vuelva a la normalidad. ¿Puede ocurrir ello? Sí, va a depender de cuán arraigada esté ya la idea popular del giro copernicano del tabladillo político vigente. Porque si se trata de resistencia, va a aguantar más un pueblo organizado soliviantado que un gobierno frágil y precario como el de Dina Boluarte (que ya ha empezado a mostrar resquebrajaduras por su flanco derecho).

La jornada de hoy, en la que participan gremios citadinos, como la CGTP, puede ser un buen indicador de cuál será el escenario futuro. Ojalá el gobierno sepa leer los signos e indicios de lo que ocurra y no lo interprete facilistamente como la pugna entre vándalos y fuerzas del orden, que la derecha más torpe le susurra al oído.

Tags:

Derecha, política peruana

Es imposible en las actuales circunstancias, por más que las encuestas lo digan, convocar a una Asamblea Constituyente. Tendría que reformarse la Constitución para que ello sea factible y no hay ni el tiempo ni la masa crítica parlamentaria para que ello suceda. Y por más movilizaciones sociales que haya, los poderes constituidos no pueden dar ese salto al vacío.

Pero el tema va a estar presente en la venidera campaña electoral y seguramente será uno de los ejes ideológicos de la misma. A ver si en tal circunstancia, la derecha y el centro salen a la cancha a contrarrestar los argumentos demagógicos y anacrónicos de la izquierda peruana. Es lo que corresponde si no se quiere que el Perú retroceda treinta años en su desarrollo.

Tags:

Derecha, política peruana

Por cierto, diseñar y ofrecer un Plan Sur altoandino, con proyectos de inversión específicos y tangibles, ayudaría, sin duda, a encontrar alternativas a los pedidos políticos iniciales (liberación de Castillo, cierre del Congreso, renuncia de Boluarte y Asamblea Constituyente), que son inaceptables.

No existe el diálogo en estos momentos, capaz de lograr acuerdos semejantes. Hay que crear esas instancias con sentido de urgencia.

La del estribo: muy recomendable el libro de Dante Trujillo, Una historia breve, extraña y brutal, que detalla, con lujo de información histórica, los sucesos del golpe de los hermanos Gutiérrez y el asesinato del presidente Balta, y su final linchamiento en la plaza de Armas de Lima en 1872. Lo publica el sello Alfaguara.

Tags:

Derecha, Izquierda

CUATRO

Si no se restablece el principio de autoridad todo está perdido. Las fuerzas de orden deben estar autorizadas a disparar.

Congresista Montoya

La Constitución defiende la protesta. La policía debe detener, no disparar. Esa es su función. Es evidente que el barbudo congresista no leyó que jóvenes -que no participaban de la protesta- fallecieron por balas de las fuerzas del orden. Y tampoco creo que le importe.

Se deben investigar todas las muertes, incluido la del policía carbonizado. 

  • ¿Pero cómo es posible que hayan enviado a dos suboficiales frente a una turba enardecida?

Ergo, La violencia genera más violencia. 

  • ¿O acaso Dina Boluarte ignora este axioma?

La derecha cavernaria nunca leyó correctamente lo sucedido en el país, desde los últimos cincuenta años. Jamás. Solo les importa sus intereses, el resto que se jodan. Son capaces de elegir a Keiko Fujimori, por enésima vez, como su candidata. Espero equivocarme. 

Un conocido mío escribió hace unos meses atrás una sentencia premonitoria.

  • Ojo, ya viene Antauro.

Luego no nos quejemos.


*Fotografía perteneciente a un tercero

Tags:

Derecha, Dina Boluarte, Izquierda, Pedro Castillo

Lamentablemente, la derecha peruana, no alberga espacios liberales en su seno. Es una derecha conservadora, negacionista, obtusa y que hace honor al calificativo de bruta y achorada. No aprende, no le interesa hacerlo, y en ese plan constituye una grave amenaza a las libertades democráticas frente a la que hay que estar advertidos y no transar con ella.

Tags:

Derecha, política peruana

Veamos la lista: Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga, Hernando de Soto, George Forsyth, Daniel Urresti, César Acuña, Carlos Anderson, Pedro Cateriano, Fernando Cillóniz, Alfredo Barnechea, Yonhy Lescano, el candidato del APRA (está entre Mulder y Del Castillo), el candidato del PPC (probablemente Marisol Pérez Tello), el candidato de Acción Popular (Lescano, al parecer, va por cuerdas separadas), Carlos Añaños, Roque Benavides, Ricardo Márquez, Francisco Sagasti, Jorge Nieto, Reynaldo Hilbck, Yamila Osorio, Ollanta Humala, Roberto Chiabra y dos más que debo mantener en reserva. En total, hasta el momento, 24 candidatos. ¡Una locura!

Es imperativo que se formen coaliciones que reduzcan este número a cuatro o cinco como máximo, y que taponeen la posibilidad de que la minoritaria izquierda repita la jornada del año pasado. La sociedad civil (prensa, gremios empresariales, etc.) debe presionar a la clase política a que haya renuncias a ambiciones personales y entienda que es necesario, para salir del atolladero histórico en el que nos ha metido la izquierda, que el 2026 -o antes, si se adelantan las elecciones- el centro o la derecha deben gobernar y hacerlo por dos o tres lustros consecutivos.

Tags:

Derecha, política peruana

Con un Congreso mediocre, pero opositor, ha sido posible ponerle freno a muchas tropelías que el Ejecutivo ha querido perpetrar. No queremos ni imaginar la destrucción masiva del Estado, de la institucionalidad, de la economía y de la vida ciudadana que podría ocasionar que las izquierdas se hagan de los dos principales poderes del Estado, por obra y gracia de caprichos inmaduros de la derecha parlamentaria.

Se debe lograr un gran pacto opositor y presentar una lista única, encabezada por Lady Camones, que es quien tiene mayor representación y acuerdos tomados desde hace un año, y los que no fueron partícipes de ello deben sumarse a ese esfuerzo de agrupamiento partidario para conformar un gran frente opositor centroderechista, que sirva, además, de arma disuasiva contra los desmanes que el gobierno perpetra y va a seguir perpetrando con fruición.

Tags:

Congreso de la República, Derecha, Gobierno, Izquierda, Pedro Castillo

De no remediarse esta tugurización del centro y la derecha, le dejarán la mesa servida a un Guido Bellido o a alguien de ese perfil -si hay elecciones adelantadas- o a un Antauro Humala, si Castillo dura hasta el 2026 (el líder etnocacerista sale libre el 2024). El centro y la derecha jugarán a favor de la izquierda, la cual, en circunstancias normales, debería quedar en un cuarto o quinto lugar en la primera vuelta.

La tozudez del centro y la derecha peruanas es de antología. La vemos hoy mismo en el Congreso, donde es gracias a los votos de algunos de sus partidos (Acción Popular, Podemos y Somos Perú) que no prospera la hoy legítima y necesaria moción de vacancia. Por unas pesetas han vendido su dignidad.

Tags:

Derecha, Gobierno, Pedro Castillo
Página 2 de 8 1 2 3 4 5 6 7 8
x