Sorprende el infantilismo con el que los poderes del Estado utilizan como estrategia la negación de los derechos humanos en nombre de un enemigo imaginario terrorista. Pero sorprende también como amplios sectores del país consideran que es lo correcto y que lo más apropiado, como señala el marino Jorge Montoya, es iniciar “los procedimientos de denuncia de la Convención Americana y el retiro de nuestro país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Cómo no va a ser entonces la precariedad de los derechos humanos a la que hemos llegado en el Perú la razón por la que la población demanda una asamblea constituyente. Porque es indiscutible que tal como estamos, las condiciones y normas básicas de relación entre peruanas, peruanos y la sociedad están rotas, carecemos de protección por parte del Estado. Necesitamos un gobierno que nos devuelva los derechos que son irrenunciables y realmente iguales para todos. Y necesitamos que las docentes, los docentes de todo el país empiecen el año escolar enseñando cuáles son nuestros derechos y por qué no debemos dejar que nos los nieguen. Hoy más que nunca debemos entender que la ciudadanía jamás se debe dejar engañar.


*Fotografía perteneciente a terceros

Tags:

dictadura

Más allá de los lineamientos políticos, qué falta hace en esas curules de ratas, cucarachas y serpientes que pareciera ahora el congreso, a congresistas de antaño, que entregaban debates íntegros, con defensas alturadas e ilustradas, a pesar de las distintas posiciones, como personajes como Luis Bedoya Reyes, Javier Diez Canseco, Luis Alberto Sánchez, etc. Pareciera hasta un cuento de hadas que menos de un siglo atrás estaban sentados, donde estan ahora estos “representantes de la patria” malgastando los asientos, tamañas personas. Este congreso se supera cada vez más en brutalidad e indiferencia. Donde al final todo pareciera ser un penoso circo. En esta casita de cartón, se espera que la población tome muy en cuenta sus futuros votos para no volver a padecer esta pesadilla maquiavélica que pretende alargarse miserablemente unos tres años más.

Tags:

Congreso de la República

Es verdad que en todas partes del mundo los Parlamentos no gozan de la mayor de las simpatías, pero el descrédito del que adolece el Congreso peruano es de antología (alguna vez un congresista dijo que ya al día siguiente de haber juramentado, lo insultaban en las calles).

Mientras eso no cambie, las crisis políticas perdurarán en el tiempo, sin visos de solución. Necesitamos un Congreso representativo los cinco años de su vigencia, dinámico, eficaz, reactivo, reflexivo. Y eso, con el diseño legal que actualmente lo instituye, es imposible de lograr. Todo parece haber sido hecho para lograr el desprestigio inmediato y profundo.

Tags:

Congreso de la República

La guerra no tiene cuando acabar- podría durar 6 meses o 10 años más. Lo que está claro es que la invasión rusa les ha robado a los ucranianos el sueño de vivir en un país en paz y con futuro, y nos ha recordado que el mundo como lo conocemos podría acabarse en cualquier momento, ya que los seres humanos podemos terminar de destruirlo antes de lo pensado.


*Fotografía perteneciente a tercero

Tags:

Rusia, Ucrania

¿La Alianza del Pacífico, por ejemplo, con López Obrador, Petro y Boric de socios, es algo que debiera desvelar al Perú? Hay que actuar con sagacidad y firmeza frente al despropósito del mandatario mexicano de no querer entregar la presidencia pro tempore que nos corresponde, pero hacerlo con plena consciencia de ya esa comunidad multilateral ha dejado de ser relevante para el país, hasta que cambien los vientos ideológicos de sus países miembros.

Tags:

Dina Boluarte

¿Por qué en lugar de plantear la posibilidad de una renuncia habló de un proyecto de ley sobre adelanto de elecciones que el Congreso podía volver a rechazar?

Pudo haber tenido un rol mucho más activo y eso es innegable. Eso hubiera permitido que el día de hoy tengamos una fecha cierta para el adelanto de elecciones.

¿La presidenta tenía alguna razón para creer que el Congreso podía tener la voluntad de apoyar el adelanto de elecciones?

Eso tendría que responder la presidenta sobre cuál creyeron que era la estrategia que creyeron que funcionaría.

En los discursos del gobierno muchas veces se habló de infiltrados de Bolivia, ¿la presidenta Boluarte le mostró pruebas que justifiquen estas expresiones?

Nunca abordamos esos temas. En toda movilización social siempre va a haber infiltrados, pero es un error esa interpretación porque aquí hay un reclamo genuino de un sector muy importante de la población sobre todo de comunidades campesinas, centros poblados y caseríos. Lamentablemente, hay una lectura errónea cuando llegan a terruquear a todo el mundo. Es un error gravísimo porque no están entendiendo los temas de fondo que está viviendo el país.

¿Dina Boluarte está capacitada para conducir al país hasta 2026?

Más allá de las competencias acá hay una cuestión objetiva, ambos poderes del Estado, Ejecutivo y Legislativo, han ido perdiendo legitimidad. Los políticos se equivocan y creen que ganar una elección es un cheque en blanco. En democracia se tiene que hacer control ciudadano. En el caso del Congreso, ha sido cómplice de un gobierno irresponsable y corrupto como el de Pedro Castillo. Por eso hoy tienen 8% de aprobación. Lo mismo ocurre con el Ejecutivo y se ha llegado a este nivel de polarización. Si están pidiendo que se vayan todos, el camino constitucional es el adelanto de elecciones generales. Ahora, es evidente que el Congreso no quiere y eso traerá consecuencias lamentables en el futuro.

¿Volvería a reunirse con Dina Boluarte si lo invita?

Siempre voy a estar dispuesto a servir a mi país. Pero que quede bien claro que no es por ningún interés particular. Piensan que es como con Castillo que tenían que ofrecerles cargos recién se pongan de incondicionales. Mi posición crítica va a seguir siendo la misma porque mantengo mi independencia. Yo no me reuní en Sarratea sino en Palacio de Gobierno, algo muy diferente a lo que hicieron muchos compañeros y camaradas.

Tags:

Dina Boluarte, excongresista, Marchas, richard arce

Otro punto –que va de la mano con este mundo pop y sensualizado- es que la política no atrae porque no es sexy. Así es. Si se quiere revalorar la política, es importante tener en cuenta las formas en este nuevo contexto.

Tags:

política peruana

-Reactive el proyecto de extensión de la Vía Expresa o Zanjón, hasta la Panamericana Sur.

-Reactive el proyecto de extensión de la autopista Ramiro Prialé hasta Chosica.

-Un pedido barranquino: construya en túnel por el que discurra el Metropolitano por la avenida Bolognesi y que se recupere así esa vía para ida y vuelta de los automóviles y descongestione el caos que produce que solo haya una avenida de tránsito de Lima hacia Chorrillos, como es la avenida San Martín-Pedro de Osma.

-Haga un convenio con la Beneficencia Pública y con la Iglesia católica para que se subasten las propiedades que poseen en el Centro Histórico, y dejen de ser los predios ruinosos que impiden hacer de nuestro casco viejo un atractivo turístico de nivel mundial.

-Convenza a la Fuera Aérea de trasladar Las Palmas a las afueras de la ciudad y haga allí un gran parque público, con museos, teatros, salas de conciertos, etc. Rompería, además, el dique urbanístico que hoy bloquea gran parte de la ciudad.

Tags:

Rafael Lopez Aliaga

Otra de las tácticas habituales del Posfacismo, es presentarse bajo un disfraz populista y antielitista, destinado a ganarse el apoyo de las clases medias y de los ciudadanos más necesitados. Tal ha sido la práctica de personajes como Trump, Bolsonaro y últimamente Santiago Abascal, fundador y líder de Vox, el ascendente partido español ultraderechista, ultranacionalista y ultraliberal, que sirve como modelo y guía al Posfacismo hispanoamericano, a través de la “Fundación Disenso” y el “Foro Madrid”. No pueden sorprendernos entonces, bajo esta perspectiva, las recientes declaraciones de López Aliaga, quien ha predicado a favor de la intervención del Estado en la economía, como buen socialcristiano que dice ser (compartimos la sonrisa descreída de Rosa María Palacios ante tal revelación), y ha despotricado contra la derecha peruana “aliada de la delincuencia de los capecos y confieps”, y de los grandes corruptos como Graña Miroquesada. De estar vivos, Carlos Malpica y Javier Diez Canseco lo habrían levantado en hombros. No señor Vladimir Cerrón, usted debe profundizar en sus estudios sobre el fascismo, el barco de “Porky” no se hunde, solo está cambiando de aparejos para navegar mejor. Tampoco nos sorprenden los dichos de Keiko Fujimori (invitada habitual de VOX) y de Miguel Torres, buscando desmarcarse de la “extrema derecha” encarnada en Renovación Popular y Avanza País. Sin duda, en Fuerza Popular cuentan con que, deshaciéndose de tales lastres, sumado a la ostensible pérdida de peso de su lideresa, el globo partidario alcanzará grandes alturas. No, estimado Juan Carlos Tafur, la ultraderecha no ha migrado ni un milímetro hacia su izquierda, y no habrá ningún bloque político sólido de centro derecha que los incluya. El Posfacismo peruano no se presentará bajo una única candidatura, porque sus intereses, proyectos y prácticas no son totalmente coincidentes, y por añadidura, los egos de sus líderes son tan grandes como el de Benito Mussolini.

Tags:

Facismo, Perú
Página 3 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x