En opinión del experto, la situación actual no solo está conduciendo a pérdidas económicas, sino a pérdidas de vidas humanas que son irreparables. Por ello, expresa que las autoridades deben estar a la altura de las circunstancias y facilitar salidas rápidas y pacíficas de la crisis.


Giacomo Puccio, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES)

Tags:

Economía

En este escenario de impase total y de bloqueo parlamentario suicida, Dina Boluarte tiene la llave que la llevaría a la posteridad, como aquella presidenta desprendida de poder, que ofreció su presidencia para que efectivamente se adelanten las elecciones en este 2023. De villana para algunos, sería entonces recordada, como la heroína de todos en esta triste historia.

Tags:

Congreso de la República, Dina Boluarte

TRES

No te santifiques que los hechos demuestran que eres una terruca lover. Viviste con un terrorista, tuviste una hija con él, presentaste el libro de un terrorista y abogaste para que un terrorista sea cambiado de prisión. No es campaña de terruqueo, esto es información. 

Milagros Leiva

Días atrás, la irritante periodista de WIllax fue condenada por su infamia a Anahí Durant.

La ex Ministra de la Mujer expresó.

  • La sentencia sienta un precedente importante y debe servir para que los periodistas sepan que terruquear es delito y tiene consecuencias.

El gobierno de Dina a terruqueado –sin dudas– a todos los manifestantes. Ídem, la prensa adicta. Lo que parece increíble es que la misma Derecha –recalcitrante– que llenó de epítetos a la propia Dina, antes del fallido golpe, sea ahora su defensor principal. 

  • Insólito, ¿no?

Lo que más me jode es que la gente común hace lo mismo. Sin atisbo de duda. Ya sea Lima o cualquier otra provincia. Y no solo las clases acomodadas. Como si fueran sinónimos, en las redes sociales, se tuitean por miles.

  • Terruco y resentido.
  • ¿A eso hemos llegado?

No entienden la protesta. La misma –lógicamente – ralentiza o paraliza la economía. Sin embargo, mientras unos han logrado cierta estabilidad o progreso (en años de la bonanza neo liberal); olvidan que hay un gran sector que han sido totalmente ignorados o relegados a un rincón.

  • ¿Es justo? 

Muchos políticos o mesocratas – incluso los supuestos cristianos–  vociferan a los cuatro vientos.

  • El que es pobre, lo es porque quiere.

Solamente un ignaro que desconoce el Perú (por ende, sus contradicciones) puede emitir la expresión lapidaria.

La periodista Patricia del Rio emitió una inquietante elocución, en La Mula TV.

  • Si hay gente que aún cree que la tierra es plana. El sesgo de necesitar que te digan lo que quieres escuchar, va a ser mayor. No importa lo que le pongas delante. Va a seguir pensando igual. Que ese joven que murió baleado, mientras estaba atendiendo a un herido, seguro había tirado una piedra hacia media hora. No les importa en absoluto.
  • Entonces estamos en el riesgo que el exceso de información pueda reforzar la dureza del negacionismo, que intenta ocultarla, acotó Cesar Azabache.

En más de medio siglo de vida, creo que nunca habíamos vivido tal nivel de maniqueísmo a ultranza.

  • ¿Acaso nos estamos deshumanizando?

*Fotografía perteneciente a tercero

Tags:

Dina Boluarte, protestas, Víctor Santisteban Yacsavilca

Son preguntas que, bajo las circunstancias actuales, no tienen respuesta clara. No hay forma de saber qué sucederá en los próximos días con relativa certeza. Porque no hay claridad respecto de cuál será el accionar opositor, que aparentemente se mueve sin una organización central, y mucho menos cuál será la respuesta del gobierno, considerando que ya empezaron a surgir algunas diferencias entre la Presidenta y su Premier (el último mensaje presidencial y su absurda iniciativa de proponer una reforma constitucional, para el próximo Congreso, fue una muestra de debilidad y un afán, sin sentido, de contentar a un sector de los protestantes inútilmente). Lo único cierto es que nada está dicho ni asumido.

Tags:

conflictos sociales, Congreso de la República, Dina Boluarte

 

¿Se han procesado a suficientes detenidos?

Según la información brindada a Sudaca, el accionar fiscal ha sido el siguiente: actualmente se han liberado a 337 personas. De esta cifra, 327 fueron liberados con citación, mientras que 10 han sido liberados con comparecencia. Por otro lado, se tiene conocimiento que 53 personas cumplen con detención preliminar, 3 personas se les ha dictado prisión preventiva y 2 se encuentran con requisitoriado.

La detención preliminar. Hablamos con Rafael Chanjan, abogado penalista. Destacó que se tiene que averiguar si es que se trata de un delito común, ya que si fuera así, entonces su detención sería de 7 días. Sin embargo, si se tratase de un caso complejo, esta detención podría ser de 10 días. “En la práctica judicial, el fiscal deberá solicitar prisión preventiva”, destacó. “Hay que verificar que exista riesgo procesal (fuga y/o entorpecimientos de la actividad probatoria). Tanto para la detención preliminar como para la prisión preventiva”, mencionó el abogado. 

La fiscalía corre contra el tiempo. “Sí hasta que vence el plazo (10 días) no hay un requerimiento de prisión preventiva, entonces las personas tienen que salir en libertad”, mencionó el abogado con respecto al accionar fiscal y la cifra que el Ministerio Público presentó. Cada caso tiene que reflejarse por el riesgo procesal de cada investigado para solicitar la prisión preventiva.

Como hemos visto en las cifras y según lo comentado por Chanjan, es que también vencido el plazo de 10 días que se puedan determinar de detención preliminar, el fiscal puede decidir darles comparecencia restringida o que puedan seguir con el proceso mediante una libertad que sea fijada a partir de reglas de conducta.

Tags:

Ministerio público

Con el primero mencionado tenemos una larga y ancestral convivencia, pues el sector primario está destinado a obtener materias primas de los recursos naturales, como por ejemplo los alimentos que se consiguen con la pesca, agricultura y ganadería que forman parte del primer eslabón de la cadena productiva. La obtención de materias primas es el rasgo característico de este primer sector,  que comprende justamente el aprovechamiento de los recursos agrícolas, pecuarios, pesqueros, forestales etc., rubros que aglutinan un gran sector y proveen de vida a un gran número de pobladores a nivel de la costa y de la región propiamente andina, tendiendo un puente, nos permitiría avistar lo que venimos escribiendo y es el fortalecimiento del sector secundario comprende las actividades económicas destinadas a la transformación de las materias primas, es decir, la industria y la construcción y  tendría que ser el encargado también de procesar estas materias primas para que puedan ser consumidas, utilizando maquinaria y tecnologías apropiadas, coadyuvando al desarrollo de los espacios involucrados. Luego el sector terciario agrupa todo el tema de servicios en general, entre ellos destacan el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad etc. La importancia de los servicios depende del grado de desarrollo de un país. Otro tema.

Tags:

Agroindustria

«Las armas del juicio», señala, y «trincheras de ideas». El pensamiento debe dirigir la acción, no los apetitos menudos ni los egoísmos de los grupúsculos poderosos. ¿Suena conocido?

Si Martí viviera en el Perú sin duda habría condenado la masacre de más de sesenta peruanos durante las protestas y las estructuras de un poder que es incapaz de reconocer sus errores y la necesidad de irse a casa y dejar que se democraticen el ejercicio político y la economía.

Cuando se encontraba en su primer exilio en España, escribió un largo poema en homenaje a sus correligionarios, los patriotas asesinados por el poder colonial:

A mis hermanos muertos el 27 de noviembre (1872)

¡Cadáveres amados los que un día

ensueños fuisteis de la Patria mía,

arrojad, arrojad sobre mi frente

polvo de vuestros huesos carcomidos!

¡Tocad mi corazón con vuestras manos!

¡Gemid a mis oídos!

¡Cada uno ha de ser de mis gemidos

Lágrimas de uno más de los tiranos!

¡Andad a mi redor; vagad en tanto

Que mi ser vuestro espíritu recibe,

Y dadme de las tumbas el espanto,

Que es poco ya para llorar el llanto

Cuando en infame esclavitud se vive!

Palabras mayores. Es hora de que nuestros poetas aprendan algo de modelos como el de Martí si quieren estar del lado de la historia y no quedar en onanismos y nostalgias de postal.

Despierten, poetas.

Tags:

José Martí, patriota cubano

Para Arteaga, la salida al momento crítico que atraviesa el país requiere de una figura política que colabore con la reconciliación y signifique la posibilidad de «un gobierno que esté representado por un congresista que inspire diálogo, concertación y no incluya a  aquellos personajes que no sumarían a este proceso».

Ante la negativa del Congreso para aprobar el adelanto de elecciones, la posibilidad de una renuncia de Dina Boluarte vuelve a discutirse y, con ello, la posibilidad de una nueva Mesa Directiva. Sin embargo, pese a los cuestionamientos a las bancadas derechistas, la posibilidad de una nueva oportunidad para el partido de Vladimir Cerrón no parece ser una opción para los grupos que se manifiestan desde diciembre y no han olvidado las falencias de la gestión de Pedro Castillo.

Tags:

Perú Libre, Vladimir Cerrón

No es un escenario catastrófico. Hace dos meses había 18 candidatos de centroderecha, cuya dispersión amenazaba con entregarle en bandeja el pase a la segunda vuelta electoral a un candidato de izquierda disruptiva, que se llevaría toda la bolsa poblacional izquierdista, dado el desprestigio enorme en el que se ha visto embarcada la supuesta izquierda moderada (Verónika Mendoza y adláteres).

Ojalá seamos testigos de una segunda vuelta entre dos candidatos de centro o de derecha, lo que aseguraría la continuidad del modelo económico, y se esperaría que las reformas urgentes (salud, educación, seguridad, descentralización, etc.) se empiecen a plasmar. En un ciclo virtuoso, con tranquilidad congresal (habrá que suponer que se ha aprendido la lección del 2016), el Perú podría dar vuelta a la página a la crisis política y la parálisis económica por la que discurre.

Tags:

Elecciones, política peruana
Página 11 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x