A partir de esos puntos cardinales señalados de quiebres es que se puede sostener que en el país -en los 21 años que llevamos de democracia- se han generado rupturas de ciertos consensos. Consensos que permitieron avanzar, en democracia, en materia económica. Era evidente que nuestra institucionalidad necesitaba (y sigue necesitando) reformas que mejoren la calidad de las políticas públicas, pero ha sido -ahora- todo detenido, propiciando coyunturas críticas como la que actualmente vivimos como país. 

Para reflexionar y tomar las medidas adecuadas.

Tags:

censura del ministro, Estado, ministros de economía

Otro de los factores que influyen en nuestra precaria cultura política es la evidente crisis de los partidos políticos que -desde los noventa en adelante- han ocasionado que (el rol activo que tenían en el siglo XX las organizaciones políticas en la formación cívica) se convierta en un vehículo que sirva, casi exclusivamente, a los intereses particulares para cada elección nacional, regional o local. Más allá de estas coyunturas los partidos se convierten en cascarones que no representan más que al dueño de la etiqueta electoral. 

Mucho ojo ante la situación que vivimos.

Tags:

Ecuador, Pedro Castillo

En tiempos polarizantes, en la que se divide la sociedad en torno a un enemigo político, son necesarios propuestas que vinculen la integración de todos los peruanos con el sentido de pertenencia, vale decir, de nación. Hasta la fecha, ese es uno de los temas pendientes que ha tenido la política en nuestro país, que se ha caracterizado por ser inmediatista.

Tags:

Populismo

Las crisis de toda índole constituyen una posibilidad siempre que haya madurez y sensatez de parte de los actores involucrados. Si bien predomina el amateurismo en nuestra clase política, hay voces sensatas que pueden generar eco para construir un plan de acción. Si el Ejecutivo va en búsqueda de proponer Asamblea Constituyente, tan nefasto para la situación en la que estamos, la oposición debe sensatamente dirigir el discurso hacia este Plan que necesitamos. Para ello es importante hacer de la opinión pública un agente que permita que se convierta en sentido común estos problemas urgentes y sus soluciones. 

La historia nos ha demostrado que se puede ir hacia ese camino cuando hay voluntad organizada. La situación amerita este tipo de estrategia para que más voces pongan atención en lo que realmente aqueja al país para proponer soluciones. 

Tags:

Alimentos, alza de precios

Hay que tomar en cuenta también (aparte de los errores propios de los partidos) que cierta prensa y ciertos opinólogos (por no decir, la mayoría de ellos) optan por un elemento contraproducente para el fortalecimiento del joven régimen democrático: el impulso del “anti”. Eso podemos apreciar en medios escritos como televisivos. Este infantilismo político lo único a lo que lleva –como lo estamos apreciando en estas cinco elecciones nacionales- es al canibalismo político y a la destrucción de la figura política. La imputación, la judicialización y el desprestigio personal en reemplazo de las propuestas políticas-programáticas. 

Todo lo mencionado conlleva a que el ciudadano desconfíe de la clase política, porque sienten que no los representan. ¿Qué hacer frente a este escenario crítico permanente? La respuesta es complicada, por los múltiples factores que involucran al problema, pero se puede avanzar en señalar que los viejos partidos como los nuevos tengan incentivos como castigos con respecto al trabajo de docencia política más allá de las elecciones. Este punto –entre otros- podría ayudar a mejorar en algo la confianza pública sobre los partidos.

Tags:

política peruana

Por ejemplo, esto viene sucediendo actualmente en torno al tema de la seguridad, de las políticas sociales y de la ejecución del presupuesto público en el marco de la descentralización. Actúan coyunturalmente, pero no es que se haya perdido el interés en los asuntos públicos, sino que se ha modificado la participación política en torno a lo político.

 

 

 

Tags:

Democracia, Gobierno

Ahora, ¿es posible salir de esta línea ideológica populista como sociedad? Si hay una característica de los peruanos, desde los ochenta del siglo XX en adelante, es que somos un país muy informal. Según estudios del INEI, el Perú tiene 80% de informalidad, que convive entre la legalidad y la ilegalidad. Es esta situación que condiciona (más no determina) el momento populista en el que nos encontramos, el cual puede apreciarse en la alta aprobación que tuvo Martin Vizcarra cuando judicializó la política peruana, cuando cerró el Congreso de la República el 2019 y cuando se hizo un referéndum para que los congresistas solo estén por un periodo en el espacio legislativo.  

El libro nos presenta no solo su contribución a la academia desde el punto de vista ideológico; nos presenta también, ante la opinión pública en base a los datos, los desafíos aún que tenemos como país para la construcción republicana.

Tags:

Política, Populismo

La realidad también nos ha demostrado que hablar sobre derechos no equivale a ideología, como la iglesia quiere –tutelarmente- hacernos pensar. En lo más mínimo. Vivimos en una sociedad eminentemente machista, que tiene como correlato visiones y actitudes en desmedro de la mujer. Eso sí es ideología. 

Denunciarlos y hacerlo público es nuestra obligación moral y política.

Tags:

Gobierno

De acuerdo con este panorama presentado, es necesario ensayar –desde los partidos políticos- incentivos de participación, como programas televisivos educativos, que engarce con la problemática de los jóvenes, de la propiedad, de la educación y de la informalidad. 

Existen programas televisivos alternativos como Fort Apache en España que han logrado mediatizar sus propuestas políticas desafiando la convencionalidad del otorgamiento de la información “despolitizada” por parte de los medios de comunicaciones tradicionales. Otro punto a tomar en cuenta es el trabajo con los colectivos, que si bien no han reemplazado a los diversos gremios, tienen un protagonismo social en las calles. ¡Ojo!       

 

Tags:

Política, sociedad
Página 8 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x