fapjunk.com teensexonline.com
MYPES archivos | Página 2 de 3 | Sudaca - Periodismo libre y en profundidad

MYPES

Los peruanos confían cada vez más en los medios digitales para hacer compras. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, la penetración de compradores online en el Perú pasó del 18.6% en el 2019, es decir 6 millones de personas conectadas, a 36.1% al cierre del 2020. Al cierre del 2021 se estima que la cifra de peruanos que compran por internet es de unos 11.8 millones. La tendencia para el 2022, seguirá en aumento.

“El comprador de hoy se atreve a registrar sus datos en las plataformas tecnológicas, pues aprendió a identificar señales de enlaces seguros y a proteger su información”, explica Rosario Villalta, decana de la Facultad de Ingeniería de la UPC. Esto se debe a las nuevas soluciones tecnológicas que las empresas están implementando y que buscan reducir costos sin perder estándares de calidad.

Al diversificarse y ser cada vez más sencillos los procesos de e-commerce, las micro y pequeñas empresas también pueden virar hacia la transformación digital para hacer de la experiencia de compra de sus clientes, un momento satisfactorio. Además, pueden implementar nuevos esquemas de trabajo enfatizando en los controles, regulaciones y estructuras de ciberseguridad para una mayor tranquilidad de los clientes.

Cambios en el mundo digital

Nos acercamos al segundo año de la llegada de la pandemia, y es importante reconocer cuáles son los principales cambios impulsados por esa coyuntura respecto de los sistemas de información. Rosario Villalta explica que el primer cambio está en la digitalización de los negocios, ante la necesidad de impulsar la virtualización de los procesos para continuar adelante.

“En segundo lugar, encontramos a la ciberseguridad, al realizarse las actividades virtuales surge la necesidad de proteger la información de posibles ataques cibernéticos”, detalla Villalta. Un tercer cambio sería el surgimiento de las “nuevas soluciones tecnológicas’’, que apoyan al desarrollo de procesos empresariales, y que ahora se encuentran al alcance de todo tipo de empresas, incluso Mypes.

Respecto de la ciberseguridad, Jimmy Armas, director de la Maestría de Ciberseguridad y Gestión de la Información en la Escuela de Postgrado de la UPC, explica que el gobierno ha impulsado el reglamento del sistema nacional de transformación digital con el fin de fortalecer la gobernanza digital, garantizar el desarrollo de la economía digital y la innovación.

Armas agrega que el Estado debe seguir impulsando las reglamentaciones para tener normativas de seguridad de la información. “Lamentablemente aún existe una brecha entre el nivel de madurez digital del sector público versus el sector privado ya que la complejidad del gobierno ralentiza los procesos de digitalización y sus integraciones”, indica.

Tags:

Ciberseguridad, Compras online, ecommerce, MYPES, Ventas online

Con la pandemia, las instituciones bancarias y financieras se han mostrado más interesadas en promover la inclusión financiera, pero con diferentes matices. Según el reporte Pulso 2021, donde COBIS entrevistó a 770 líderes de la industria financiera en el Perú y otros 16 países de Latinoamérica, los proyectos de inclusión financiera tendrán una importancia de 8.9 puntos en una escala de 10 puntos.

Si algo tienen en común todas las instituciones es que quieren lograr mejores niveles de colaboración y bancarización, y su principal reto es abrir canales de atención que sean más fáciles de usar para personas no familiarizadas con la tecnología. Para ello, todas las instituciones buscarán implementar tecnologías ‘cloud’.

“Una vez superada la situación del COVID-19, la inversión en innovación tecnológica será en promedio superior al 10% del presupuesto total de las instituciones financieras”, indica el reporte.

Tendencias diferenciadas

Si bien la inclusión financiera lleva años siendo la prioridad tanto de instituciones bancarias como agentes regulatorios, anteriormente, estas iniciativas se enfocaban en la bancarización de personas en áreas rurales o en la creación de oportunidades para mujeres, hoy la tendencia tiene una dirección distinta.

En el caso de los bancos comerciales y cooperativas, las pequeñas empresas (pymes) y clientes corporativos son el foco de atención; en tanto, para ‘neobancos’ y banca digital, los emprendimientos y jóvenes son prioritarios.

El documento destaca que, mientras para los ‘neobancos’ el mayor sector objetivo es el de emprendimientos o ‘startups’, este sector no está ni siquiera entre los cuatro principales sectores objetivos de los bancos tradicionales.

Las principales iniciativas que se reportaron fueron dirigidas a créditos a emprendimientos y pymes, entre los bancos, cooperativas y ‘neobancos’. En cambio, entre las ‘fintech’ destacó la habilitación de pasarelas de pago y medidas como el ‘crowdfunding’.

Adicionalmente, se encontró que el principal riesgo para todas las instituciones financieras es la ciberseguridad, siendo de especial preocupación en Sudamérica Andina (incluido Perú). Los ‘neobancos’ también califican la falta de avances regulatorios como una amenaza importante, mientras que, para los bancos comerciales, la principal amenaza es la carencia de infraestructura tecnológica.

Tags:

2022, bancos, Inclusión Financiera, MYPES, Neobancos

Tras iniciarse la “Semana de la micro y la pequeña empresa”, la Sociedad Nacional de Industrias instó al Ejecutivo a realizar un trabajo conjunto entre el sector público y privado para continuar con una efectiva reactivación económica que cuide sobre todo a las micro y pequeñas empresas. Antonio Castillo, gerente de Estudios Económicos y Sociales de dicha institución, prevé un crecimiento, siempre y cuando haya mayor estabilidad que atraiga la inversión privada.

¿Cuál es el panorama actual de las mypes? ¿Cuántos millones se han perdido durante estos ya casi dos años de pandemia?

En los registros de Produce y del INEI, teníamos cerca de 3,200,000 empresas al 2019. Muchas de ellas estaban en la informalidad y también están las personas que trabajan en el autoempleo, es decir que tienen negocios de microeconomía, de subsistencia. Gran parte de estas empresas se encuentran en el sector comercio, servicios e industria, que han sido indudablemente los más golpeados. Posiblemente el sector servicios ha sido el más golpeado en el país, porque ahí están incorporados todas las actividades de contacto, como restaurantes o turismo. Se estima que 500 mil empresas son las que han desaparecido. Esa sería gran parte de la cuota de quiebra.

¿Qué hay sobre la informalidad?

Tenemos una gran informalidad, mucho más alta que otras economías. El Perú tiene una informalidad del 78%, Chile tiene 30%, y Colombia tiene 40%. Para el Perú, esta informalidad también es un colchón de soporte,  pues los 7 millones de personas de la PEA que volvieron nuevamente a trabajar son personas que estaban en el comercio, eran ambulantes. Los restaurantes se reactivaron, los servicios comenzaron a moverse y por eso el empleo informal es lo que ha crecido principalmente. Son empleos que están por debajo de las 35 horas y por debajo de los S/900. Esa es la realidad que hay que cambiar.

Muchas empresas pequeñas no sobreviven a los dos años. ¿Por qué las Mypes y las Pymes son tan débiles y no pueden desarrollarse en el mercado con éxito?

Porque todavía en el Perú no hemos creado un ecosistema, un ambiente que permita resolver su problema de mortandad. Por ejemplo, en Argentina tienen cerca de 300 mil startups que se han dedicado al desarrollo de los servicios de software. Son muchas microempresas, porque el gobierno les paga el 30% de los costos de contratación de la mano de obra. Lo que se nos viene es trabajar quirúrgicamente en qué es lo que necesitan las Pymes en determinado momento. Nosotros, por ejemplo, tenemos empresas de bordados, entonces nos hemos organizado en la Sociedad Nacional de Industrias para darle un local a mujeres tejedoras. Ellas han formado sus Pymes por una necesidad imperiosa de la tela de la empresa grande. Tenemos que ser mucho más claros en el modelo de desarrollo que hemos de tener.

La SNI también ha considerado el factoring como medida eficiente. ¿Cuál sería el impacto real de ella?

Estamos preocupados por hacer un factoring para la microempresa. Estamos estructurando, por ejemplo, financiamiento al exportador o a la persona que genera negocios en el mercado interno. Por ejemplo, en Arequipa estamos financiando una planta que hace crema de ajo y necesita contratar a muchos productores. Estamos capacitando a estas Pymes para que emitan su factura electrónica y a su vez estas sean la base para que la empresa madre, que es la fabricante de esta pasta de ajo, reciba el financiamiento para poder financiar a sus Pymes. Necesitamos financiar a mayor escala, y como las Pymes no son sujetos de crédito, están en pérdida, o su calificación en la Superintendencia es mala, no queda otra opción más que garantizar su factura.

¿Cuál es el panorama para las Mypes y Pymes en el 2022?

Este año el sector industrial está creciendo. Por ejemplo, a los que hacen muebles, les faltan máquinas. Igual a los que hacen bicicletas. Todo va a depender de que mantengamos un crecimiento de la demanda interna y que las inversiones también prosigan. Esas inversiones chiquititas son el 64% de toda la inversión total. Entonces las peluquerías, un pequeño restaurante, son inversiones pequeñas que para nosotros suman. Por eso pensamos que un ambiente de tranquilidad, certidumbre en las inversiones es muy importante actualmente,  fuera de una política de promoción. Estamos muy preocupados en el tema de la inversión para el próximo año para que se mantenga este crecimiento.

Respecto de la inversión y de rubros un poco más grandes, la Premier Mirta Vázquez anunció el cierre de cuatro minas en Ayacucho y luego se emitió un comunicado desestimando esta medida. ¿Cómo afecta este cambio de discurso al rubro minero?

La mayoría de empresarios está mirando lo que sucede en otros sectores, porque lo que le pasa a un sector, le puede pasar a otro. Hay mucha preocupación. Nosotros tenemos una estrategia para este tema y lo que tenemos que hacer es asegurar estabilidad jurídica. Estas señales son muy negativas y esperamos que el Gobierno recapacite, para que tengamos mucha más tranquilidad en los ambientes de inversión. Esperamos tener ese ambiente necesario para poder operar.

Sobre el establecimiento de la Mesa de proveedores a la minería. ¿Cuánto ayudará a brindar seguridad para la inversión?

Nosotros tenemos 7,200 proveedores en la minería. Son el 4% del PBI, que son US$10 mil millones en inversiones de proveedores a la minería. Vamos a tener una inversión de US$50 mil millones con los proyectos mineros que se vienen en los próximos 10 años. El 30% servirían para compras públicas internas. De ello vamos a crecer. Se va a perder una oportunidad de oro si es que comenzamos a desperdiciar esta señal. En el interior del país hay mucha preocupación.

¿Cuáles son las tareas más urgentes que tiene tanto el sector público como privado para impulsar la reactivación económica que ya empezó pero aún no se ve en su totalidad?

Tenemos un paquete de proyectos de ley que estamos entregando al Congreso. Esperamos que se trabaje en la Comisión de la Producción y la Comisión de Economía, pues son varias leyes de incentivos que hemos planteado en distintos sectores. Esperamos que, en lugar de tener una agenda de tanta discusión e interpelaciones, tengamos una agenda productiva en el Congreso, donde necesitamos varias decisiones para que la producción salga adelante. El Congreso sí está siendo abierto y esperamos que el Ejecutivo también. Si bien tenemos un buen diálogo con el Ejecutivo, esperamos que este año que venga, las señales cambien y tengamos una mejor predictibilidad del Perú.

¿Cuál sería el panorama económico hacia el 2022? ¿Podremos ver una recuperación y crecimiento?

La gran preocupación que tenemos es que si tenemos un 5% de crecimiento en la inversión, vamos a poder crecer aproximadamente un 4.8 o 5%. Si no logramos ese nivel, vamos a caer. Nosotros en el Instituto de Estudios Económicos calculamos un 5% de caída. ¿Qué hay que hacer? Reactivar la inversión privada. La inversión pública va a crecer pero es solamente el 20% del total. Necesitamos que la inversión privada se dinamice, que baje el dólar. Hay que estar muy atentos a la inflación de costos que se puede presentar el próximo año, porque están subiendo algunos productos y su materia prima, la logística, los embarque está complicándose por la inflación. Yo pienso que si el Perú logra mantener una correcta política económica, vamos a salir adelante.

En caso de que no se llegue a ese 5% de inversión, ¿Cuál sería la mejor forma de afrontar la caída?

Yo pienso que necesitamos un gabinete de ancha base. No necesitamos un gabinete con ministros censurados, que no conocen su entorno. Eso tiene que cambiar, ese es el punto más importante que tiene que tener el Estado ahora, y tenemos muchos peruanos que pueden hacer estos cambios.

Tags:

Antonio Castillo, MYPES, SNI, Sociedad Nacional de Industrias

En el segundo trimestre del 2021, la tasa de informalidad laboral de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en las mypes fue de 84,2%, menor en 2,8 puntos porcentuales respecto al 2do Trimestre del 2020, y por encima del nivel de 2019, cuando la tasa fue del 83,3%, indicó el  Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El IEES destacó que durante el año 2020, a causa de la pandemia y sus múltiples efectos en los sectores productivos, la tasa de informalidad aumentó en 2,7 puntos porcentuales en comparación al 2019, totalizando un 86%. Este alto porcentaje de informalidad en las micro y pequeñas empresas es grave debido a que estas representaban, al 2020, el 99,4% del tejido empresarial.

Respecto a los niveles de empleo, el IEES anotó que luego que la PEA ocupada de las Mypes cayera un 8,8% en el 2020 respecto a 2019, al 2do Trimestre del 2021 se aprecia una recuperación del 8,1%. Sin embargo, gran parte de estos empleos están dentro de la informalidad.

Semana de la Micro y Pequeña Empresa

Para mostrar los diversos problemas que enfrentan los emprendedores peruanos, la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes y la SNI lanzan la Semana de la Micro y Pequeña Empresa 2021-2022, del 24 al 26 de noviembre, conformado por el Seminario Perú Mipymes, y la Mega Rueda ‘Cómprale al Perú’.

Antonio Castillo, gerente del IEES, señaló que en el Seminario Perú Mipymes, que se realizará el miércoles 24 de noviembre a las 7:00 p.m., se presentarán las iniciativas elaboradas por la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes en tres grandes temáticas: desarrollo de mercados, desarrollo de apoyo financiero y la digitalización de la micro y pequeña empresa.

“Buscamos que las mypes puedan desarrollarse y accedan a los mercados de los países regionales, para lo cual es necesario que se integren a programas de capacitación, ferias y ventas. Al 2020, solamente concentraron el 3,3% del valor total exportado, con un valor de US$ 1,330 millones, a pesar de representar casi la totalidad del tejido empresarial”, resaltó Castillo.

Indicó también que es clave promover la reprogramación de la deuda de las mypes y el impulso a mecanismos de liquidez como el factoring o la venta de facturas comerciales a 8 días. “Asimismo, la digitalización es algo vital para que los negocios alcancen nuevos niveles de productividad”, indicó.

La Mega Rueda Cómprale al Perú, que se realizará el 25 y 26 de noviembre, se busca la articulación de las micro y pequeñas empresas productoras peruanas con instituciones del estado como ministerios y agencias de compras estatales, así como con las empresas ancla del sector privado, como los grandes supermercados, compañías del sector metalmecánico y de sectores como confecciones, alimentos, plásticos, entre otros. “Esperamos llegar a generar unos 50 millones de soles en negocios entre las Mipymes y las empresas e instituciones públicas compradoras” señaló Castillo.

Las empresas que deseen inscribirse en el Seminario Perú Mipymes pueden hacerlo en https://bit.ly/3pBT0gk. Para inscribirse a Mega Rueda Cómprale al Perú ingresar a  https://bit.ly/3ChQHSU.

Tags:

Informalidad, MYPES, Sociedad Nacional de Industrias

Rolando Arellano, presidente del directorio de la consultora Arellano, participó de la última edición de la Cade Ejecutivos 2021. Durante la charla “¿Cómo llegamos a esta encrucijada nacional?”, señaló que en el 2019 habían alrededor de 3 millones de empresas formales en el país, pero si se incluyen a las informales, la cifra superaría las seis millones de empresas. Es decir-sostiene Arellano- habría una empresa por cada 5 habitantes. Esto lo hace concluir que somos uno de los países más empresarios del mundo, pero con muchos problemas por resolver. Uno de ellos, la desunión en la que cohabitamos.

Vivimos una época de división política, donde el sentido de unidad parece un concepto lejano. ¿Cómo lograr esa unión?

Tenemos un país muy dividido, pero esa división no es una cosa de hoy. Quizás se ha hecho más evidente por los últimos temas políticos, pero viene desde antes. En realidad, somos una nación que recién se está formando, después de 200 años. No hay otra forma de tener un país próspero, inclusivo, sino nos unimos.

Durante su participación en Cade usted señaló que el Perú es el país más empresario del mundo y con mayor sentimiento empresarial ¿Qué cifras explican esto?

Ser empresario y ser peruano es casi coesencial. Lo primero es la evidencia: Perú es por lo menos 50% más intensivo en empresas (registradas y formales) que países como Chile. Durante muchísimos años, el Perú salía siempre entre los cinco primeros puestos del mundo en la intensión de emprender. Esto se explica, en una parte por la necesidad y la supervivencia. Según nuestros estudios, el 73% de peruanos, cuando se les pregunta si quieren un empleo fijo o un negocio propio, nos dicen que quieren uno propio.

Pero de ellos, el 63% dice que preferirían tener ambas. Si se tiene un empleo, en la casa se tiene una bodeguita o el esposo ‘taxea’ o se vende cosméticos. El espíritu empresarial está ahí.  Lo que no hay es la unidad de las empresas para hacerse fuertes. Somos millones de empresas pequeñas pero desunidas. Y ahí está la oportunidad y el problema a la vez.

¿Y por qué no se ha logrado esta unidad?

No se ha logrado porque todo esto tiene faces. La primera es generar la empresa y el desarrollo; y la segunda es que el sistema, en general, ha facilitado la existencia del pequeño pero ha hecho compleja la existencia del que crece. Entonces, cuando empiezas a crecer y organizarte, caes bajo el control de un Estado ineficiente y terminas huyendo de la formalidad.

¿Este espíritu emprendedor está relacionado con la subsistencia?

Una de las razones de la formación de empresas es la subsistencia. Sabemos que el Estado no nos va a proteger, no nos va a ayudar, entonces lo que hacemos es protegernos a nosotros mismos y generamos nuestros propios emprendimientos, una especia de círculo vicioso si lo quieres, pero también de círculo virtuoso. Eso ha obligado que hagamos nuestra propia ropa, empresas textiles, restaurantes, soldaduras. No es que hayamos sido siempre el país más empresario del mundo. Esto tiene 20 o 30 años de existencia.

¿Cómo afectó la pandemia a las pequeñas y medianas empresas?

La pandemia afectó al mundo y al país. Hizo crecer la pobreza en 10 puntos, según el INEI. Sin embargo, lo que es importante es ver la resiliencia que hubo en esto. Del 2004 al 2016, el 40% de peruanos salió de la pobreza y la mayoría entró a la clase media.

En el 2020, según el INEI, la pobreza creció en 10 puntos. Pero si vamos al 2021, la pobreza creció tres puntos. Se revirtió esa tendencia y rápidamente llegaremos al nivel del 2019. Eso nos dice que la gente que entró a la clase media y vio que tiene la posibilidad de tener un bienestar mejor (tener a su hijo en la universidad y hacerlo profesional o tener una casa mejor o salir a comer un pollito a la brasa), pues estas personas no están dispuestas a perder esos beneficios que adquirieron y harán un inmenso esfuerzo para regresar a eso.

Pese a que muchas empresas quebraron…

En el 2020 desaparecieron 45 mil empresas, según el INEI. Pero el mismo dato nos dice que se generaron 235 mil. Es decir, creció la cantidad de empresas en 190 mil a pesar de la crisis. La gente está diciendo: “¡Ya está! Tengo el problema, lo tengo encima, pero ahora hay que tirar para adelante”. El peruano dice: “¡Yala!”. “’Yala’ vi cuando estaba Sendero Luminoso, cuando hubo la hiperinflación, cuando teníamos el problema de las crisis agrarias. He salido de peores”. En términos futbolísticos, esto es un entrenamiento en relación a lo que ya tuvimos: y lo que tuvimos fue terrible.

¿Cómo unirnos, el gran reto del bicentenario?

Debemos entender que unirnos es rentable. Ganamos más uniéndonos que estando separados. Si vamos por ese elemento, que es un win-win, la idea es que empecemos a darnos cuenta que ese espíritu empresarial separado es un yacimiento de metales valiosos que si lo empezamos a trabajar tendremos mucho valor para todos.

¿Qué lecciones nos viene dejando esta pandemia?

Una de las cosas importantes que nos deja es un sentimiento de fragilidad. Este crecimiento que hemos tenido ha podido generarnos cierto nivel de arrogancia, de que todas las cosas sí se pueden, pero nos hemos dado cuenta que hay una fragilidad en la sociedad que puede venir de adentro o de afuera. Ese es el gran escenario. La segunda cosa que nos ha hecho ver esta pandemia es reconocer que la sociedad no puede estar bien si hay muchos que están mal.

En Cade usted anunció el libro digital El país más empresario del mundo ¿Cómo acceder a él?

Si entran a la web de Arellano Marketing, encontrarán un QR donde podrán descargar el libro.

Podría resumir en una idea, esta publicación …

Tenemos un potencial de creación de empresas que está ahí, pero necesita superar muchos problemas. Primero: hay que creérnosla. Segundo: evitar todos los tipos de desaparición de grupos. Tercero: los chiquitos, y los medianos son tan o más empresarios que los grandes. Hay que evitar esa separación entre emprendedor y empresario porque es una separación que no tiene sentido. El pequeño es hasta más empresario que el grande. Cuarto: tenemos que apoyarnos. Si nos unimos, seremos más fuertes.

 

Fotoportada: IPAE.

Tags:

CADE EJCUTIVOS 2021, empresarios, MYPES, Rolando Arellano

Como la mayor cantidad de empleos perdidos durante la pandemia eran ocupados por mujeres y jóvenes, el último informe anual “Panorama de las micro y pequeñas empresas en el Perú en 2020” de ComexPerú informa que el 51% de los empleadores dueños de una mype en el país son mujeres que tienen, en promedio, entre 43 y 44 años.

Además, casi la mitad de los empresarios encuestados (49%) por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) son jefes de hogar, por lo que, una gran parte del ingreso total de estos hogares depende directamente de las ventas y desempeño del negocio.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, es oportuno indicar que este liderazgo de las mujeres se ha afianzado en sectores como Comercio y Servicios, que siempre han tenido más participación femenina, pero también se ha incrementado en segmentos tradicionalmente masculinos como Producción.

De acuerdo a este informe, las mypes dedicadas a la producción de bienes se diferencian del sector comercial por su menor porcentaje de mujeres dentro de la fuerza laboral (39%), pero al 2020, el 48% de las mypes dedicadas a la producción de bienes o la extracción de materias primas ya son dirigidas por mujeres. En este segmento, la edad promedio de los empresarios ronda los 45 años.

Tiempo dedicado a emprender

En la misma línea, la encuesta “Emprendedores en contexto Covid-19” de Datum Internacional encontró a fines del año pasado que la cifra de mujeres que tienen un emprendimiento se ha duplicó en cuestión de meses, pasando de 38% a 63% tras la pandemia.

“El rostro de los emprendedores peruanos antes y durante la pandemia ha cambiado. Mientras que, antes de la pandemia eran los hombres adultos los que iniciaban emprendimientos; durante la pandemia, las mujeres, los jóvenes y personas de bajos recursos han apostado por esta aventura”, indica el informe.

Mientras que el 55% de los más de 1200 encuestados declaró trabajar exclusivamente en un emprendimiento, entre las mujeres, la cifra sube a 63% y llega hasta 69% cuando se considera a las que tienen un empleo y un emprendimiento (compartido).

La mayor parte de estos emprendimientos, según la encuesta, fueron motivados por la necesidad (60%). Las mujeres, personas mayores de 35 años y los de nivel socioeconómico D y E tuvieron mayor necesidad de recurrir a esta alternativa como fuente de ingresos ante la crisis económica y el desempleo.

Por último, se consultó a los emprendedores por la continuidad de sus negocios y el 38% de las mujeres consideró que su emprendimiento es su principal fuente de ingresos y continuará con el mismo después de la pandemia. Un 33% piensa encontrar un empleo y mantener el negocio a flote a la vez. Solo un 22% consideró que dejaría el negocio al encontrar un empleo.

Tags:

emprendimiento femenino, Mujer emprendedora, MYPES

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), las mypes en el Perú pasaron de ser 6.06 millones a ser 3.11 millones, durante la pandemia. Las cuarentenas, la incertidumbre política, económica y social hicieron que quebrara el 48.8% de las micro y pequeñas empresas en nuestro país.

A ello se suma otro problema, muchas de las empresas que les compran a las mypes, argumentan que la paralización de proyectos y el menor dinamismo en la generación de ingresos ha hecho que se amplíe el plazo de pago que antes era de 65 días, promedio, a 80. Esto hace que las mypes no tengan liquidez al momento que realmente lo necesitan y no puedan reinvertir ese dinero para su capital de trabajo.

“Hoy muchas pymes no tienen liquidez. Para eso se puso el Reactiva Perú. Sin embargo, debido a la situación actual, la mayoría de pequeñas y medianas empresas nos llaman para que se prorrogue (el pago a Reactiva Perú), porque no se ha normalizado el mercado”, explica Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), quien agrega que solo un 6% de las microempresas que hay en nuestro país accede al crédito bancario.

Por ello, dicha entidad, sumada a la Plataforma de Gremios de las Mypes y la ‘Coalición de gremios de Servicios’, viene demandando la publicación del reglamento del Decreto de Urgencia 013-2020 que permitirá que el factoring funcione plenamente como alternativa de financiamiento, principalmente para las micro y pequeñas empresas.

¿Qué es el factoring?

Con el factoring las empresas proveedoras pueden adelantar el cobro de sus facturas. Ceden su factura al banco o empresa especializada que les adelanta el pago de la misma a una tasa de descuento. Después la entidad financiera cobra a la empresa compradora de bienes o servicios de la proveedora. Esto permite que las empresas proveedoras (mayormente mypes) tengan liquidez más rápido y pueden cobrar en 8 días y ya no en 65 u 80.

“El factoring ayuda a reducir la brecha de acceso a financiamiento que buscan las micro, pequeñas y medianas empresas mediante sus facturas”, afirmó la viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), Rosa Balcázar.

El factoring no solo representa un canal alternativo al sistema financiero, sino que es también un mecanismo que permite reducir la tasa de interés por el financiamiento, ya que los niveles de descuento fluctúan mensualmente entre el 0.5% y el 1.5%; representando, además, un mecanismo de formalización, pues las micro y pequeñas empresas deben contar con RUC y factura electrónica para participar en todo el proceso de financiamiento alternativo.

empresa

Brecha pendiente para las empresas

Según la Asociación Peruana de Factoring (APEFAC), el monto acumulado de colocaciones por factoring alcanzó casi 1.500 millones de soles durante la primera mitad de este año. Sin embargo, para Ricardo Márquez asegura que esto no es suficiente para una óptima reactivación económica de las pymes.

“En el Perú no hay factoring. Lo que hay es una confirmación de factura, que es muy distinto. Pero veamos los números: según la Superintendencia de Banca y Seguros, durante este año solo hubo 11 mil operaciones de factoring por 11,400 millones de soles. ¿Qué significa eso? Que en un mundo de 2 millones y medio de empresas solo hay 11 mil operaciones de factoring. Yo creo que para todos es claro de que aquí no hay una voluntad política (de aprobar el reglamento)”, indica Márquez y añade: “El monto negociado y el número de empresas es de los más bajos del continente, pues solo Chile tiene el 12% de su PBI comprometido en operación en apoyo a las micro y pequeñas empresas, mientras que el Perú solo tiene un porcentaje menor del 2%.

¿Un impulso?

La Asociación de empresas de Factoring y la Sociedad Nacional de Industrias estiman que con la publicación del reglamento del DU 013-2020, se lograría atender a más de 30 mil empresas el primer año, llegando a 100 mil en los siguientes. Asimismo, Rosa Balcázar sostiene que es importante que se reglamente dicho decreto, ya que con esto las características del instrumento financiero mejorarían para que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan a un financiamiento más ágil y rápido en buenas condiciones por medio de la venta de sus facturas negociables.

Por su parte, Arón Prado, representante de la Plataforma de Gremios de las Mypes, que agrupa a más de 92 gremios de la micro y pequeña empresa nacional, considera que, de no reglamentarse pronto este Decreto de Urgencia, le quedaría poco tiempo de vida a las pequeñas empresas. “Yo creo que máximo dos meses, por no decir inmediato. Hay un buen porcentaje de micro y pequeñas que están en un caos fundamental de liquidez. Es que lo que mueve a una empresa es la liquidez. Sin ella van a cerrar más y más empresas”, advierte.

Tags:

Factoring, mipyme, MYPES, SNI

El presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), Juan Fernando Correa, analiza la situación actual de las mypes en el Perú. En 2020 pasaron de ser 6.06 millones a ser 3.11 millones, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Del total de mypes activas, 1.6 millones se dedican a actividades de servicios, una caída del 49.6% frente al 2019; 1.08 millones a comercio, una reducción del 47.3%; y 400 mil a servicios de producción.

La reducción del número de empresas provocó además una caída del empleo. En el periodo de 2019 a 2020, el empleo en las mypes disminuyó en 49%, al pasar de 8.7 millones a 4.7 millones de trabajadores. Todo este panorama significó un retroceso de 17 años.

Esta crisis se analizará en la XIV Cumbre Pyme APEC, que se realizará este 1 y 2 de setiembre. Pero antes de conversar sobre esta problemática con Correa Malachowski le consultamos sobre la aprobación del voto de confianza al Gabinete Bellido.

Esta entrevista la realizamos instantes después de darse el voto de confianza al Gabinete Bellido. ¿Cuáles son sus primeras impresiones?

Lo primero es que hay un claro alejamiento de las propuestas electorales. No hay un planteamiento directo de la Asamblea Constituyente ni han hablado del cierre de importaciones o afectar los Tratados de Libre Comercio. También es positivo que el gabinete se ha propuesto retomar el Plan Nacional de Infraestructura que generará inversión y mucho trabajo. Eso ayudará al Perú a seguir desenvolviéndose de manera más productiva y más eficiente. También consideramos positivo el retomar proyectos de infraestructura relativos al riego como Chavimochic III, Majes Siguas II o Alto Piura. Hay una serie de proyectos que sumarían unas 200 mil hectáreas adicionales que podría duplicar la producción de agroexportación y los ingresos del país. La agroexportación podría convertirse en el principal generador de divisas para el país por encima de la minería.

¿Qué temas les preocupan?

Entre los temas que nos preocupan está que no hay una determinación clara de crear medidas sanitarias para que los chicos vuelvan al colegio. El Perú es uno de los pocos países del mundo en que los chicos aún no regresan al colegio. También nos preocupa que no vemos una clara visión internacional de este gobierno ni de este gabinete. Si queremos dar soluciones rápidas a las personas que se han quedado sin trabajo y a las empresas que han quebrado, el foco no solo debe estar en visitar los países de la región. Debemos estar abiertos al mundo. Pensar en Asia Pacífico, que son 2500 millones de personas

Entrando al tema de las mypes. La crisis política, económica y la paralización de actividades por la pandemia hicieron que estas se vieran fuertemente golpeadas

Tenemos una enorme preocupación en cuanto al efecto que ha causado la pandemia en las micro y pequeñas empresas. La Encuesta Nacional de Hogares muestra que en el 2020 cerraron el 48.8% de las micro y pequeñas empresas del país. De 6 millones 300 mil quedaron 3 millones. Más de 3 millones de mypes desaparecieron. ¿Eso qué significa? Que se perdieran 4 millones de empleos.

– Comex refirió que, pese a la reducción del número total de mypes, hubo otro efecto: la tasa de informalidad se elevó.

En situación de emergencia la informalidad se extiende (84.7% de las mypes son informales al no estar registradas en la Sunat). Esto se ha producido por las medidas de encierro dramático que hemos tenido. Al principio de la pandemia pensamos que estaríamos cerrados unas cuantas semanas y ahí se acababa todo. Pero no fue así. Si viene una tercera ola esperamos que el gobierno entienda que con más personas vacunadas y con un sistema más preparado no deberían ser necesarios los encierros. Los encierros han perjudicado a las empresas más pequeñas.

Una de las propuestas del Gabinete Bellido sobre las mypes es que el Banco de la Nación les entregue créditos para su reactivación…

Las mypes se han visto en muchas dificultades de financiamiento. La informalidad hace muy difícil prestarle a una micro y pequeña empresa. El gobierno está planteando que sea el Banco de la Nación quien haga ese trabajo. Yo creo que tenemos un montón de mecanismos como son las cajas, las cooperativas que están en mejor condición de hacer ese trabajo que el Banco de la Nación.

El total de mypes peruanas pasó de 6.06 millones en 2019, a 3.11 millones al cierre del año pasado. La COVID-19 redujo el número de mypes a niveles previos a 2004. Eso quiere decir que hemos retrocedido 17 años ¿Cómo resolver esta situación?

Con actividad económica en varios rubros y con apoyo de financiamiento a cajas municipales, rurales y cooperativas, porque son las cajas las que tienen la posibilidad de estar cerca a las personas y facilitarles el crédito. Pero lo más importante es que haya apertura, apoyo del Gobierno. O sea, una FAE-MYPE renovada. No tiene que ser el Banco de la Nación, pero sí el Estado puede proporcionar créditos de mayor ampliación para facilitar la sobrevivencia de las mypes.

-¿En qué regiones del Perú se encuentran la mayor proporción de mypes informales?

En el mundo de las mipymes la informalidad es del 85%. La informalidad es más grande en la región sur del país. Puno y Huancavelica son regiones con bastante informalidad. Eso responde a aspectos culturales, pero también a que el Estado no da un apoyo completo de servicios y soporte para la actividad económica. Por otro lado, Junín, Huánuco y Lima han reducido su nivel de informalidad.

El 95% de las empresas en el Perú son pequeñas y medianas; y durante la pandemia, las empresas más afectadas han sido las dedicadas a la gastronomía y turismo…

El turismo se debe reactivar rápidamente, obviamente cumpliendo con todas las medidas de seguridad. Pero tenemos que promocionar al Perú como un destino seguro para que los turistas extranjeros que ya están vacunados vengan con confianza. Aumentar el aforo a Machu Picchu. ¿Para qué darle un 20% de su aforo si es un sitio totalmente abierto? Puedes llevarlo a 50%, 60%, o 70% y no pasa nada.

-Comex organizará la XIV Cumbre Pyme APEC donde se analizarán estos temas. ¿Cómo se puede participar de este evento?

Comex es el encargado de desarrollar la XIV Cumbre Pyme APEC. La llevamos adelante con la Asociación Pyme Perú que preside la señora Ana María Choquehuanca, excongresista y exministra. Participarán unas 2500 pymes y el programa se desarrolla el 1 y 2 de setiembre. Las pymes pueden inscribirse en www.cumbrepyme.org. Habrá charlas magistrales, autoridades del gobierno, líderes empresariales y conversatorios para la reactivación.

 

Foto de portada: Tomada del portal Tour Gourmet.

Tags:

ComexPerú, Juan Fernando Correa, MYPES, Pyme APEC
Página 2 de 3 1 2 3
x