Es la defección del centro y la derecha peruanas, incapaces de articular un discurso moderno, liberal, cívico, inclusivo, capaz de integrar clases sociales y la pluriculturalidad peruana, restringiéndose a que un golpe de suerte permita que Lima y la costa norte les brinde el triunfo electoral.

No nos lamentemos luego de lo que venga el 2026, o antes, si se precipitan las elecciones. Estamos cosechando para sembrar mala hierba y lo hacemos con un entusiasmo que escarapela.

Tags:

Perú, Populismo

Gas natural

En cuanto a las reservas de gas natural se observa una disminución de 42% en los últimos cinco años como consecuencia de la falta de inversión en nuevos descubrimientos. Según las cifras oficiales el 2016 teníamos 16.1 TCF y el 2021 contamos con 9.3 TCF.

La situación del gas natural también debe mejorar, más aún si tomamos en cuenta que el gas natural es una energía verde, considerada así por el Consejo Europeo y es la puerta hacia la transición energética de nuestro país. Hoy contamos con gas que tiene que ser reinyectado al pozo porque no hay suficiente demanda. Según datos del MINEM actualmente, 1’857,007 hogares peruanos cuentan con gas natural y 404,565 vehículos usan gas natural a nivel nacional, estas cifras pueden aumentar si se toman las medidas correctas para incentivar la masificación de un recurso eficiente, amigable con el medio ambiente y de menor costo.


Para lograr este objetivo se necesita contar con una infraestructura adecuada que permitan llevar el combustible hacia las regiones del país. Para la SPH un actor importante en l masificación es el FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) y el SISE (Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos) porque hay una serie de regiones donde llevar el gas natural no es económicamente rentable y donde se necesita que el estado tenga una participación directa.


Asimismo, el uso del Gas Natural Vehicular (GNV), puede impulsar nuestra independencia energética en el transporte y así no depender del precio de los combustibles y petróleo cuyo costo se fija en el mercado internacional. Nuestra propuesta es que todo el transporte público se convierta a GNV para disminuir costos y contaminación ambiental.

Al igual que en el sector petrolero se considera primordial aprobar normativas que amplíen los contratos vigentes del sector privado, a fin de darles continuidad a sus operaciones y, de esa manera, garantizar nuevos suministros de gas natural.

A pesar de este difícil panorama y lleno de retos para nuestra industria somos optimistas y dispuestos a seguir siendo aliados del desarrollo nacional. Tenemos la convicción de que esta puede ser la gran oportunidad para reactivar la industria de hidrocarburos, haciendo las reformas que se requieren pensando en el futuro de las nuevas generaciones.

Tags:

gas natural, Petróleo

“Conversé con muchas madres de las bases del vaso de leche y entendieron que lo que consumían sus hijos no era nutritivo, pero la mayoría de presidentas, entre ellas Pilar Brito, no quisieron dar su brazo a torcer”, señaló la dirigente ganadera. «Ellas no dicen nada, porque les dan de todo», informaron las madres del vaso de leche a Vargas.

No es la única vez que Pilar Brito estuvo presente en medidas que favorecen a la industria láctea. Cuando Patricia Chirinos presentó el proyecto de ley que se mencionó en párrafos anteriores, Pilar Brito encabezó las marchas para derogar el decreto supremo y declaró a medios de comunicación la afirmación de siempre: las mezclas lácteas son nutritivas y la leche fresca no.

Pilar Brito estuve junto a Patricia Chirinos el día que se presento el proyecto de ley en contra del decreto supremo
Pilar Brito estuvo junto a Patricia Chirinos el día que se presentó el proyecto de ley en contra del decreto supremo.

“Hubo una logística grande, se pagaron buses y alimentos para las madres que protestaron. Sería curioso saber quién financió eso”, cuestionó Vargas. Al respecto Silvia Pareja dijo que muchas madres fueron obligadas a ir a la marcha. “Si no iban las raciones de leche en sus bases iban a ser cortadas, recibí varios mensajes de madres contándome lo mismo”, aclaró la dirigente.

Días después de que las afirmaciones de Brito y la industria láctea fueron desmentidas, Pilar Brito llamó a Nivia Vargas para tener una reunión con ella. «Los de Gloria siempre nos han invitado a su planta, pero no sabíamos que los ganaderos tenían buenas vacas», se excusó Brito. “Dijo que dejaría el tema ahí, pero ha vuelto a incentivar que se derogue el decreto. Si la norma se anula, ganaderos y madres del vaso de leche haremos marchas hasta que se deje de perjudicar a los niños”, finalizó la presidenta de Agalep.

Sudaca intentó comunicarse con Pilar Brito para recoger sus descargos sobre las acusaciones que se le hacen, pero hasta el cierre de este informe no recibió respuesta alguna. 

Tags:

Gloria, industria láctea, Patricia Chirinos, Vaso de Leche

Se trata, pues, de un escritor muy desigual, en el que la fama es confundida como prestigio y por lo tanto quienes están predispuestos a la adoración caen como polillas ante la luz.

En cuanto a sus ensayos, suelen estar llenos de datos equivocados o manipulados, como el polémico La utopía arcaica, en que más se notan sus fantasmas con respecto a la cultura andina que la verdadera esencia y sentido de José María Arguedas, o La sociedad del espectáculo, en que hace gala de un elitismo trasnochado que, jocosamente, contradijo con su propia sobreexposición farandulera mientras sostenía su relación adúltera con Isabel Presley.  Cada quien puede hacer con su vida personal lo que le plazca, pero cuando se es figura pública hay que guardar un mínimo de coherencia, ¿no creen?

El segundo aspecto del caso Vargas Llosa es la legión de ayayeros que se han revelado tras la aplastante exposición mediática en la que nos vemos sumidos día a día. No hablemos ya de los que tienen poca formación literaria, sino de aquellos que, incluso con doctorado, se arrodillan frente al pensamiento único que la posición política del Marqués implica. Los nuevos y no tan nuevos cortesanos le perdonan su apoyo a Keiko Fujimori, sus mentiras sobre el fraude de Castillo, su posición condenatoria sobre los pueblos indígenas, su espaldarazo al régimen actual de Dina Boluarte (manchado en sangre), sin mencionar su larguísimo récord de defensas acérrimas del neoliberalismo depredador que ha propalado en los últimos cuarenta años.

Algunos dirán que peco de mezquina. Así llaman ahora a todo aquel que se atreve a señalar al rey desnudo. Como en la fábula de aquel monarca al que nadie se atrevía –de puro temor– a decirle que andaba sin ropas hasta que un niño inocente no tuvo reparo en hacerlo, así pasa con el Marqués, cuyos flagrantes bemoles literarios y políticos resultan graciosamente soslayados por los turiferarios de turno.

Cada quien se pinta como lo que es. La historia de la literatura peruana está plagada de estos personajes.

Tags:

Mario Vargas Llosa

En definitiva, la reflexión de Semana Santa que debemos hacer en el Perú es sobre el valor de la honestidad y la integridad en la vida pública. Hay claramente una contradicción esencial entre ser un país tan católico confeso y a la vez tan corrupto. Los sepulcros blanqueados abundan y demuestran que el mensaje ético católico simplemente es letra muerta. Es imperativo recordar que la corrupción es un mal que afecta a todos y que solo podemos combatirlo juntos, con el compromiso y la participación de todos los ciudadanos. Solo así podremos construir un país más justo, equitativo y próspero para todos.

Corrección: me hacen notar, con razón, que he pecado de exageración al cuestionar la miopía moral del arzobispo Carlos Castillo respecto de la gestión de Pedro Castillo, y me traen a colación que fue uno de los primeros en pedir la renuncia del exmandatario. Mea culpa. Rectifico la dureza de mi columna de ayer.

Tags:

corrupción, Semana Santa

Entre los hechos controversiales que envolvieron su vida, sería, entre otras, la acusación de incesto con su hermanastra. O un casamiento que duraría un año, y del que se dice, en su lecho matrimonial, la misma noche de recién casados, le diría a la dichosa o desgraciada esposa: “te vas a arrepentir de haberte casado con el diablo”. Su vida de excesos, libertinajes y “perversidades” lo llevaría a ser mal visto por la aristocracia de su país, Inglaterra. Hasta cansados de las habladurías y malos ojos, decidiría marcharse a Grecia por la guerra – país que lo reconoce como uno de sus libertadores- y de donde no volvería jamás. Moriría a la precoz edad de los 36 años.

Este escritor, sabe que el destino es una moneda que sobrevuela y que al caer entrega una imagen, cara o sello. Una, lo que nos queda, la verdad, el amor, y quien obra bien nada tiene que temer. Esta casita de cartón rememora estos versos acaso por el agregado con lo que envuelve sus días escuchando How Deep Is Your Love de los Bee Gees, con unas piedritas que han entrado a sus ojos: “Así es, no volveremos a vagar/ Tan tarde en la noche, Aunque el corazón siga amando/ Y la luna conserve el mismo brillo. / Pues así como la espada gasta su vaina, / Y el alma consume el pecho, / Asimismo el corazón debe detenerse a respirar, / E incluso el amor debe descansar. / Aunque la noche fue hecha para amar, / Y los días vuelven demasiado pronto, / Aun así no volveremos a vagar/ A la luz de la luna”.

Tags:

Lord Byron, poesía

Como en esos países el socialismo consiguió entronizar en el poder a líderes que por cumplir sus promesas agotaron los fondos económicos en muy pocos años, el aumento de la pobreza provocó una migración trasnacional que desató una ola de violencia que llegó hasta Ciudad Capital, circulando por las calles, asesinando migrantes, trabajadoras sexuales y víctimas de trata. El fascismo en Ciudad Capital sacó provecho de la lucha contra las bandas delincuenciales y al igual que en sus vecinos países fascistas, encontró en su erradicación, la forma de justificar el olvido de los derechos humanos, impulsando la represión y el encarcelamiento masivo. Así el fascismo aprovechó para enviar la doctrina social de la iglesia de regreso a los túneles de las catacumbas, y darle a las iglesias nacionales y extranjeras fascistas de Ciudad Capital el control de la moral.  De inmediato sus pastores declararon detestar a las instituciones que se atrevieran a hablar sobre poblaciones vulnerables y mayores atrocidades. Por eso el gobernador de Ciudad Capital, tan firme y místico creyente, ha clausurado el Museo de la memoria, el único lugar donde se resguardaba la verdad que contradecía tan duramente el discurso del fascismo y a sus aclamados escritores, quienes decidieron volver a contar la historia de tal manera que nunca se diga algo malo sobre los fascistas o algo bueno sobre esa horrenda creencia en los derechos humanos que tanto daño le hace a Ciudad Capital.

Tags:

corrupción, Fascismo

La falta de autoridad moral de aquellos que critican un gobierno en particular, pero guardaron diplomacia extrema respecto de otro, lamentable, es un acto de hipocresía que no puede ser tolerado en la política. Es necesario tener una evaluación coherente y consistente de los gobiernos, basada en los hechos y en los principios, para que la democracia pueda sobrevivir y prosperar.

Y de esa hipocresía hace gala en particular la izquierda en su conjunto, a la cual pertenece monseñor Castillo. Guardaron prudencia exagerada respecto de las trapacerías sin nombre de alguien que llevaba al país al abismo y hoy se pretenden erigir en baluartes de la moralidad pública y en jueces del buen gobierno.

Tags:

arzobispo, Dina Boluarte, Pedro Castillo
Página 10 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x