Dina Boluarte

Pero para colmo, no solamente aquellos querubines han sido gratos beneficiados, sino también las primas hermanas, Yorka Marina Gamarra Boluarte y Victoria Volodia Dávila Boluarte, sobrinas también. Y con cantidades exorbitantes de miles de soles. Pero esto también salpica al hermano y el cuñado, Nicanor Boluarte Zegarra y Alfredo Pezo Paredes, con relación a la Municipalidad de Pueblo Libre y la Controlaría que encontraría conflictos de intereses en contrataciones. Y para la cereza del pastel, la mismísima máxima mandataria, se mantiene como presidenta del Club Departamental Apurímac, resquebrajando el artículo 126 de la constitución, donde, a pesar de englobar a los ministros de estado, también cala al presidente: “Los ministros de Estado no pueden ejercer otra función pública, excepto la legislativa. No pueden ser gestores de intereses propios o de terceros ni ejercer actividad lucrativa, ni intervenir en la dirección o gestión de empresas ni asociaciones privadas”. Por este caso, meses atrás casi termina inhabilitada por 10 años de la función pública. Y que curiosamente, justo dos días antes del autogolpe de Castillo, sería archivado. Todos estos tenían, a priori, la restricción jurídica por las razones ya mostradas, pero poco o nada pareció importarles. Como se dice en la calle, “a la prepo”.

Estas historias nos demuestran, por enésima vez, que la meritocracia es un cuento muy romántico de nuestra democracia. Y es que como decía el brillante dramaturgo y pensador irlandés, Bernard Shaw: «A los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido… y por las mismas razones». Y con estas ignominias parasitarias que abundan en el congreso y el ejecutivo nos es tan imperante. Esta casita de cartón cierra su puerta ante tanta conchudez e indignación.

Tags:

Dina Boluarte

La contrarrevolución empezó el 7 de diciembre de 2022 cuando todas, absolutamente todas las instituciones del país se pusieron de pie y no avalaron la ignominia del golpe de Castillo y sus secuaces.

Ahora tenemos que estar alertas y hacer frente al virulento ataque que la izquierda radical, bien organizada por cierto, realiza en centro de estudios, medios de comunicación, organizaciones sociales, con argumentos completamente subversivos.

Un ejemplo de esto es el llamado a quemar la constitución proferido por el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, nada menos que en San Marcos, acompañado por el exguerrillero Héctor Béjar y por el infame ex Premier Aníbal Torres (aquel del “correrán ríos de sangre…”).

La contrarrevolución debe continuar, idealmente con un liderazgo colegiado del bloque democrático, unidos con una estrategia de comunicación clara y agresiva, y apoyando a nuestras instituciones, que si bien están lejos de la perfección y son muchas veces cuestionadas, son nuestro único bastión en defensa del estado de derecho y la posibilidad de seguir construyendo nuestra nación en paz para la búsqueda de mayor bienestar para los que más lo necesitan.

Tags:

Adelanto de elecciones, Congreso de la República, Dina Boluarte

Un tercer elemento es el reconocimiento como “enemigos” y no como “adversarios” a todos aquellos que protestan contra el gobierno, poniendo en cuestión el derecho a la protesta pacífica. Ciudadanos que, además, son denigrados de manera sistemática tipificándolos como “terroristas” o “vándalos” y acusados de haber pretendido tomar el poder “por las armas y la fuerza” como declaró el primer ministro Alberto Otárola en una entrevista reciente. Discurso oficial que ha servido de justificación para responder las protestas sociales de manera desproporcionada, sin control alguno y al margen de la ley como así lo atestiguan las presuntas ejecuciones extrajudiciales de 48 personas. En suma, la erosión de los controles y contrapesos entre poderes, la concentración de poder y estigmatización de ciudadanos que protestan configuran una dictadura constitucional que no dejara de ser cuestionada y desafiada tanto interna como externamente.

Tags:

Congreso de la República, Dina Boluarte, política peruana

Ojalá se pueda ver en esta legislatura y al menos alcancen los votos para lograr que luego un referéndum decida al respecto (66 votos). Si Fuerza Popular sigue empeñada en el intento, y se suman algunas bancadas estratégicas, se podría lograr adelantar el proceso electoral, de repente ya no para el 2023, como hubiese sido deseable, sino para inicios del 2024.

La derecha más necia al respecto, debiera repensar su propia conveniencia. La población identifica hoy como de derecha no solo a la mayoría congresal, a los medios de comunicación o al sector empresarial, también al gobierno de Dina Boluarte. Y con el enorme desprestigio que los actores mencionados cargan, la mayor duración de Boluarte en el poder solo hará que las fuerzas contestatarias de la izquierda, inmerecidamente, cosechen de ello, pasando por agua tibia que hayan sido comparsas vergonzosamente silentes frente a los despropósitos del ineficaz, corrupto y golpista régimen de Pedro Castillo.

Tags:

derecha peruana, Dina Boluarte, política peruana

La gestión del Ejecutivo y el Congreso, ambos altamente desaprobados por la ciudadanía, puede ir minando el apoyo que las encuestas muestran a la fecha por un candidato de la centroderecha. Así como la continuación de Castillo en el poder iba a terminar por hacer trizas las opciones de una izquierda radical y moderada, la gestión de la dupla Boluarte-Otárola y un Congreso montoyista harán lo propio con la centroderecha que se pueda asomar, si ésta no marca distancia clara de los desmanes que se vienen cometiendo en su nombre en ambos poderes del Estado.

La del estribo: dos peliculones a recomendar. La primera The Whale, dirigida por Darren Aronofsky y con una actuación superlativa de Brendan Fraser. La segunda, Women talking, dirigida por Sarah Polley, con un reparto extraordinario donde destaca Frances McDormand. Como es habitual, ninguna de las dos llegará a la paúpérrima cartelera cinematográfica local, así que, sin temor, acuda a su proveedor habitual.

Tags:

Dina Boluarte

¿La Alianza del Pacífico, por ejemplo, con López Obrador, Petro y Boric de socios, es algo que debiera desvelar al Perú? Hay que actuar con sagacidad y firmeza frente al despropósito del mandatario mexicano de no querer entregar la presidencia pro tempore que nos corresponde, pero hacerlo con plena consciencia de ya esa comunidad multilateral ha dejado de ser relevante para el país, hasta que cambien los vientos ideológicos de sus países miembros.

Tags:

Dina Boluarte

¿Por qué en lugar de plantear la posibilidad de una renuncia habló de un proyecto de ley sobre adelanto de elecciones que el Congreso podía volver a rechazar?

Pudo haber tenido un rol mucho más activo y eso es innegable. Eso hubiera permitido que el día de hoy tengamos una fecha cierta para el adelanto de elecciones.

¿La presidenta tenía alguna razón para creer que el Congreso podía tener la voluntad de apoyar el adelanto de elecciones?

Eso tendría que responder la presidenta sobre cuál creyeron que era la estrategia que creyeron que funcionaría.

En los discursos del gobierno muchas veces se habló de infiltrados de Bolivia, ¿la presidenta Boluarte le mostró pruebas que justifiquen estas expresiones?

Nunca abordamos esos temas. En toda movilización social siempre va a haber infiltrados, pero es un error esa interpretación porque aquí hay un reclamo genuino de un sector muy importante de la población sobre todo de comunidades campesinas, centros poblados y caseríos. Lamentablemente, hay una lectura errónea cuando llegan a terruquear a todo el mundo. Es un error gravísimo porque no están entendiendo los temas de fondo que está viviendo el país.

¿Dina Boluarte está capacitada para conducir al país hasta 2026?

Más allá de las competencias acá hay una cuestión objetiva, ambos poderes del Estado, Ejecutivo y Legislativo, han ido perdiendo legitimidad. Los políticos se equivocan y creen que ganar una elección es un cheque en blanco. En democracia se tiene que hacer control ciudadano. En el caso del Congreso, ha sido cómplice de un gobierno irresponsable y corrupto como el de Pedro Castillo. Por eso hoy tienen 8% de aprobación. Lo mismo ocurre con el Ejecutivo y se ha llegado a este nivel de polarización. Si están pidiendo que se vayan todos, el camino constitucional es el adelanto de elecciones generales. Ahora, es evidente que el Congreso no quiere y eso traerá consecuencias lamentables en el futuro.

¿Volvería a reunirse con Dina Boluarte si lo invita?

Siempre voy a estar dispuesto a servir a mi país. Pero que quede bien claro que no es por ningún interés particular. Piensan que es como con Castillo que tenían que ofrecerles cargos recién se pongan de incondicionales. Mi posición crítica va a seguir siendo la misma porque mantengo mi independencia. Yo no me reuní en Sarratea sino en Palacio de Gobierno, algo muy diferente a lo que hicieron muchos compañeros y camaradas.

Tags:

Dina Boluarte, excongresista, Marchas, richard arce

Sudaca converso con Joseph Dager, expresidente del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), quien cuestionó las formas en cómo se llevó a cabo el retiro de Carlos Cornejo. “El programa de Carlos era un programa de entrevistas. Evidentemente la opinión no puede estar ausente, sobre todo, del mismo conductor”, manifestó. Y es que deja un ambiente sospechoso que este retiro se dé en medio de las manifestaciones y la inestabilidad política.

Cabe resaltar que el Consejo Directivo del IRTP es elegido por el gobierno de turno. “Ellos (comunicado de IRTP) hablan de una reestructuración, pero seguimos viendo los mismos conductores, los mismos programas; lo único que cambió fue “Rimanchik”, cuestionó el expresidente del IRTP. “Sancionar la opinión es un atentado contra la libertad de opinión. Carlos Cornejo editorializó, opinó y lo hizo con muy buenas formas y basándose en principios fundamentales (los derechos humanos)”, agregó.

Dager cuestiona que el Ministerio de Cultura vulnere la autonomía de TV Perú. Y es que su titular, Leslie Urteaga Peña, mencionó en una rueda de prensa el cambio de programación. “Uno de los órganos adscritos del Ministerio de Cultura, como es TV Perú, estamos haciendo un relanzamiento de la programación 2023”, indicó la ministra.

Desde la presente vitrina, hemos visto que el actual gobierno ha puesto obstáculos para salir de la crisis social y política que está destruyendo no solo el Patrimonio de la capital, sino también, la democracia misma. The Economist Intelligence resaltó que el Perú dejó de ser una democracia y pasó a un “régimen híbrido”. Ahora bien, en medio de esta problemática cabe consultarnos, ¿La salida de Cornejo fue causada por sus declaraciones? ¿Es contundente destacar que el Perú es un régimen híbrido?

Tags:

Dina Boluarte, Tv Perú

Tengamos en cuenta también que el Estado –frente a la variabilidad del precio de los comodities – debe hacer un plan de reactivación económica por sectores y en tiempos precisos. Pero eso no se hace sin dirección política. Dina Boluarte debe pensar que conducir un país no es fácil y que no necesariamente todos tienen que estar contentos. 

Hay que tener firmeza para la ejecución de los temas económicos y políticos pendientes aún en el país. ¡Que Dina se ponga el alma!

Tags:

Dina Boluarte, Estado
Página 15 de 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
x