Dina Boluarte

Se advirtió en todos los tonos la desgracia política y económica que supondría una gestión gubernativa como la de Castillo. Los hechos lo están corroborando. Pero no se pensaba que el colapso pudiera ser tan profundo y que supusiese, además de mediocridad y corrupción, destrucción de la tecnocracia estatal y del buen funcionamiento de instituciones centrales del quehacer estatal peruano, como está sucediendo, con la infiltración de familiares, allegados y partidarios en puestos claves de la administración pública.

En medio de una circunstancia económica mundial de la que el Perú podría sacar provecho, este será un quinquenio perdido, lamentablemente desperdiciado por la inasible medianía de un gobernante incapaz y de una clase política opositora tan mediocre como su adversario.

Habrá que esperar, probablemente, hasta el 2026 para que acabe esta pesadilla y hacer votos para que los sectores de centroderecha depongan interés menudos particulares, se unan, y eviten que un nuevo disruptivo antiestablishment –que ya está jugando su propia carrera electoral- aparezca en el horizonte definitorio de la segunda vuelta. Y será entonces que, con mayor razón, habrá que impulsar un shock democrático capitalista que nos permita recuperar estos años tirados al tacho.

Tags:

Castillo, Dina Boluarte, Gobierno

Por ejemplo, para citar al ministro del Interior y eventualmente interpelarlo para que explique cuál es la política o la estrategia que está siguiendo para contener la explosiva ola delincuencial que se ha apoderado del país entero, con la población desguarnecida por completo. El hampa reina sin coto alguno.

Por ejemplo, para modificar la composición de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales para acelerar el trámite de la inhabilitación de la vicepresidenta Dina Boluarte.

Los votos mayoritarios los tiene la oposición. No le alcanzan, lamentablemente, para vacar al presidente, pero sí para hacer muchas cosas que la ciudadanía perciba como efectiva fiscalización de un régimen fenecido, al que solo le quedan como herramientas gubernativas, las proclamas flamígeras, pero carentes de eficacia -como no sea subir un poquito en las encuestas- a las que se han abocado Castillo y sus ministros serviles.

Por no hacer ello, la desaprobación del Legislativo es tan alta, mayor que la del Ejecutivo, lo que ya es bastante decir. Se espera que el liderazgo de Lady Camones transite por la coordinación con las diversas fuerzas de oposición para lograr, por ejemplo, hacer efectivos algunos de los temas planteados líneas arriba.

Tags:

Congreso de la República, Dina Boluarte, premier Aníbal Torres

La calle se está calentando, pero existe el justificado temor de que aún si eso ocurriese no habría en el Congreso consciencia de lo que correspondería hacer en ese caso. Por eso hay que decirlo en voz alta y clara: tienen que irse Castillo y Boluarte y llamar a elecciones generales adelantadas. Es la única salida de esta crisis.

Ya entonces habrá que tornar imperativa la conjunción de fuerzas tanto del centro como de la derecha para evitar que la dispersión ocasione que nuevamente un disruptivo aparezca en escena y entre al albur de la lotería que es en el país la segunda vuelta electoral, pero primero lo primero, como es asegurarse el camino del final del horror que supone este malhadado gobierno.

Tags:

Dina Boluarte

PARTEAGUAS

Tanto Boluarte como Castillo no las tienen todas consigo. La Contraloría puso la cabeza de la abogada en una bandeja y pidió a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, evaluar si la titular del Midis cometió una infracción constitucional. Ello, por haber actuado, en paralelo, como presidenta del consejo directivo del club departamental Apurímac y ministra de Estado. Boluarte argumenta que pidió licencia en el club el 29 de julio del 2021, pero el ente de control halló que firmó 13 documentos después de esa fecha, en calidad de titular de la asociación privada.

La denuncia de la Contraloría puede allanar el camino para sacarla del juego, destituirla del cargo de ministra e inhabilitarla de la función pública. Esto último equivaldría a sacarla de la vicepresidencia, según el constitucionalista Natale Amprimo. 

La acusación que se prepara contra Boluarte llega en un momento de división en el oficialismo. Los representantes de Perú Libre están con la sangre en el ojo porque el presidente Castillo no respetó el acuerdo para que el cerronismo maneje los ministerios de Salud y Energía y Minas. 

Castillo sacó -sin consultar al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón- al ministro de Energía, Carlos Palacios. Y lo reemplazó por la abogada Alessandra Herrera, a quien en el partido del lápiz identifican como alguien cercana a las grandes empresas. 

En la agrupación liderada por Cerrón, que tiene hoy 22 parlamentarios tras sucesivas escisiones, hablan de ajustar cuentas. Un primer zarpazo se lo darían a la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, enemiga de Cerrón. Los congresistas de este bloque apoyarían la censura en su contra, dice una fuente del lápiz.

Boluarte, una adversaria declarada del cerronismo y exmilitante de Perú Libre, sería la siguiente en caso prospera la denuncia constitucional en el Parlamento. “La política es ondulante. Cambia según la coyuntura”, declaró Cerrón a Canal N, en abril pasado. 

Boluarte está actualmente en la ciudad de Davos, Suiza, para participar en el Foro Económico Mundial. Hoy participó en un panel que abordó el tema de la polarización e incertidumbre política en América Latina. “La derecha en el país, si es que así podemos denominarla, no quiere reconocer el triunfo legítimo del presidente Pedro Castillo en las elecciones segunda vuelta del 6 de junio. Y desde el primer instante en que el presidente y yo juramos servir al pueblo peruano no nos han dejado gobernar en paz”, dijo Boluarte en un evento del foro. 

Tags:

Dina Boluarte, Gobierno, Pedro Castillo
Página 20 de 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
x