Dina Boluarte

El Congreso tiene que romper la burbuja en la que suelen radicar los parlamentarios, sin capacidad de percepción de la realidad política y social, amoldados por las gollerías de las que gozan y el relativo aislamiento de la calle (que solo se va a romper cuando se opte por renovación parcial del Parlamento y la constitución de distritos electorales múltiples).

El de Dina Boluarte es, esencialmente, un régimen de transición y, en esa medida, mientras más rápido dé curso a su vigencia, mejor, más aún en medio de las circunstancias aciagas en las que vivimos, que es urgente desescalar.

Tags:

Dina Boluarte

El gobierno sale fortalecido de la asonada, no hecho flecos, como pretendía la izquierda. Se va viendo cada vez más claro que lo más probable es que Dina Boluarte dure hasta julio del 2024, quizás con focos de resistencia en Puno y algunas regiones aledañas, pero con el resto del país funcionando, y, sobre todo, con la transición democrático constitucional incólume.

Tags:

Dina Boluarte, gabinete Dina Boluarte, Lima, paro nacional, protestas

TRES

He podido recibir que, en estas comunidades andinas, las hermanas y hermanos que saltan a las protestas están siendo chantajeadas, están siendo coaccionadas. Porque les dicen sino vas a marchar te vamos a pedir una cuota de 100 soles. Si no vas a marchar te vamos a cortar el suministro de agua y si no vas a marchar te vamos a incendiar tu casa. Yo creo que eso, ya no es una protesta sana, eso no es una protesta pacífica.

Presidenta Dina Boluarte

Uno de los principales problemas de los medios de comunicación, es que las redes sociales han subvertido todo. Los adolescentes, hoy en día, no ven televisión y menos noticieros. Todo se enteran a través de las redes sociales. Menos escuchan radio, para eso tienen Spotify. La globalización hace que la gente se entere de todo, en una fracción de tiempo. 

De ahí que muchísimos jóvenes han visto a través de videos como la gente desde provincias despiden a los manifestantes, con algarabía e incluso dándoles víveres. En ningún momento, se percibe lo que manifiesta la Presidenta, todo lo contrario. Son distintos los videos que se han hecho virales en las redes con idénticas escenas. 

  • Entonces, ¿quién miente?
  • ¿Quiénes son los asesores de la Boluarte?
  • ¿Uno de ellos será el criptoanalista?

El 50% de la gente está identificado con la protesta. La Sra. Dina tiene el 79% de desaprobación y el Congreso tiene solo un 8% de aprobación. 

Este jueves, habrá paro nacional y la Marcha de los Cuatro Suyos en Lima.

Habrá gente que dirá, como escribió un diario capitalino.

  • Mamita, los puneños.

Veremos cómo continua todo esto.

Tags:

Congreso de la República, Dina Boluarte, Gobierno peruano, Marchas

¿Cuál es la estrategia del Ejecutivo y Legislativo para realizar denuncias sin pruebas sobre lo que ocurre con las protestas?

Es parte de la pequeñez de nuestra clase política. No muestran una sola prueba de sus afirmaciones. Un congresista boliviano habló de ponchos rojos, pero no hemos visto una sola foto de los ponchos rojos en el Perú. Es parte de la pequeñez de nuestra élite política que afirma cualquier cosa y no se siente obligada a presentar una prueba. 

¿Era el momento para incluir la bicameralidad y reelección de congresistas en el debate sobre las nuevas elecciones?

Soy partidario de la bicameralidad y reelección. Pero en estas circunstancias no es lo más indicado plantear ese tipo de reformas. Si se plantean, no tienen que ser resueltas en el congreso. Tienen que ir a referéndum, porque la población votó hace no mucho en contra de esas dos medidas. No podemos construir una democracia que se funde en la burla de la soberanía electoral. Tenemos que ir a convencer a los electores que son dos medidas correctas. 

¿Por qué si el Congreso es aliado de Dina Boluarte pide bicameralidad y hasta exige el cambio de los titulares de la ONPE y JNE si saben que de esa forma despiertan mayor desconfianza en una población enardecida? 

Lo de los organismos electorales se debe al hecho que hay un sector que solamente puede ganar elecciones adueñándose de la cancha, el árbitro, el equipo rival y del VAR. Eso tiene que ser rechazado porque iniciativas de ese tipo son anticonstitucionales. El Congreso no tiene las capacidades para interferir. En cuanto a que le aconsejen más muerte, represión y bala es porque ellos piensan que es lo correcto. La política de matar indios se inauguró en la colonia y ahora vemos caminando en la calle con traje y corbata a muchos visitadores Areche.

¿Es la renuncia de Dina Boluarte la salida de este conflicto?

Todo depende de un acuerdo político y que lo involucrados lleguen a un acuerdo mayoritario de una ruta de salida de la situación. Si ese acuerdo se logra, mantiene y respeta es probable que volvamos a un momento más tranquilo de la política nacional. Pero, si no es así y seguimos pulseando unos con otros, esta es la ruta del desastre.

¿Pedro Castillo y Perú Libre tienen un rol protagónico en estas marchas?

El gobierno está sacando varios cadáveres del closet y uno de ellos es el señor Castillo. No tiene ninguna capacidad de intervenir en ningún sector de la protesta. La demanda por su libertad y reposición se ha caído de la agenda de los manifestantes.

¿Cree que Dina Boluarte está considerando la posibilidad de una renuncia?

Yo le dije que tenía que incorporar en su repertorio de acciones posibles la renuncia como una forma de desbloquear y canalizar una situación complicada.

¿Qué le dijo cuando se lo sugirió?

Sólo me escuchó.

¿Por qué no llegó a ser primer ministro?

Porque yo le hice una propuesta sobre lo que debía hacer y empezaba por el reconocimiento político de las muertes que entonces era veintidós. Si no hay un reconocimiento político de las muertes, no nos podemos engañar. Nada más va a ser creíble. No es posible que nos acostumbremos a una democracia que cada cierto tiempo ve morir ciudadanos en manos  de las fuerzas del orden y nadie asume la responsabilidad. Ya nos ocurrió con Castillo. Las  protestas de agricultores y transportistas en Huancayo dejaron ocho personas muertas y ni el gobierno ni el Congreso tuvieron la fuerza para exigir responsabilidad política. Una democracia que acepta que casi medio centenar de ciudadanos mueran y no pase nada es una democracia muy enferma. 

¿Dina Boluarte es directamente responsable por los casi cincuenta peruanos fallecidos?

Lo es porque ella no le ha pedido responsabilidad política a quien debía, el ministro del cargo. Si la presidenta no le solicita la renuncia, ella está asumiendo la responsabilidad política y lo sabrá después cuando salga del cargo y vea que todo lo que ha hecho tiene una consecuencia penal, nacional e internacional.

¿Puede acabar presa?

No lo sé. Lo que pasa en los vericuetos del Poder Judicial yo no lo conozco.

¿Qué pudo haber llevado a que varios ministros renuncien a las pocas horas de haber recibido el voto de confianza por parte del Congreso?

Hay gente que conserva cierta dignidad y apego por la vida humana.

¿Estas renuncias pueden ser un llamado de atención para Boluarte sobre el peso real de sólo tener el apoyo del Congreso?

Hace días estamos con movilizaciones en todas las regiones. Hay más de cien puntos de carreteras bloqueadas, sabemos que manifestantes están llegando a Lima y se prepara un paro nacional. Si eso no la hace ver que la política que está teniendo no da resultados, no sé qué lo pueda hacer. 

¿Declarar Estado de emergencia y poner trabas para que las personas de otras regones lleguen a Lima es una estrategia adecuada?

Mire la reacción de los buses detenidos en algunas zonas. Lo que está generando es una reacción más enconada de la gente que es detenida y finalmente llegará a Lima. No hay más ruta que el diálogo. Eso es política, lo demás en replegarse en una actitud represiva del Estado. 

¿Lima se sumará a las protestas?

Ya hay un sector de jóvenes que se ha empezado a movilizar. Si eso se materializa, creo que la movilización juvenil de Lima, que tiene la cualidad de atravesar distintos grupos sociales, acelerará la cuenta regresiva del gobierno.

Con nuevas elecciones en un futuro cercano, ¿los partidos que hoy respaldan a Dina Boluarte podrían empezar a marcar distancia para no perder votos?

Quisiera ver cómo van a pedir el voto en Cusco, Puno, Arequipa y en los otros lugares donde hay movilización, enojo y protesta. No sé qué hará ese grupo que en este momento está empujando al gobierno en una dirección equivocada.

Tags:

Dina Boluarte, Entrevista, Jorge Nieto Montesinos, política peruana

Al igual que Josué Marocho, la titular de la Federación Universitaria de Cusco ve a Dina Boluarte como una persona que está realizando un cogobierno con el Legislativo. “El Congreso ha tomado por asalto el Ejecutivo. No son poderes separados”, explica. Por ello, pide que la nueva Mesa Directiva que asuma tras la renuncia de Boluarte, una de las exigencias que Labra respalda, tenga una actitud dialogante al considerar que “cada vez que el sur quiere hacer escuchar su voz no se le escucha”.

Kelyn Labra también descarta que estas movilizaciones tengan respaldo desde Bolivia o que las consignas sean impuestas por políticos de dicho país. “Evo Morales es un expresidente de un país hermano y un agente político importante, pero en esta medida de lucha descarto que haya tenido injerencia”, comenta al respecto. 

Por otro lado, Rómulo Ramos Miranda, secretario general de la Federación de Campesinos, sostiene que es importante hablar del referéndum para una nueva Constitución y responsabiliza a la actual de la situación que están viviendo en las regiones. “De qué democracia nos habla esta constitución si nos mandan a matar”, cuestiona Ramos.

“No hemos visto bolivianos acá. Son estrategias con las que quieren desprestigiar a las organizaciones”, comenta sobre las denuncias de algunos sectores y explica que durante las manifestaciones han observado personas infiltradas. “Hemos encontrado varios infiltrados y lo hemos hecho ver a la policía, pero no hacen nada”, cuenta a Sudaca y denuncia a los policías de tener “órdenes de matar a dirigentes y líderes de los gremios”.

Ramos Miranda dice no tener seguridad para dialogar con representantes del Estado y desconfía de las intenciones de Dina Boluarte. “Esa señora es capaz de mandar policías para que nos asesinen”, agrega. Además, anuncia que pronto estarán en Lima para realizar una nueva Marcha de los Cuatro suyos.

En las últimas horas, el Ejecutivo ha declarado Estado de Emergencia en numerosos departamentos entre los que se incluye a Cusco. Además, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha publicado una encuesta en la que Dina Boluarte cuenta con un 71% de desaprobación a nivel nacional y un 58% considera que se cometieron excesos por parte de las fuerzas del orden frente a las protestas. El gobierno de Boluarte ha logrado contar con el respaldo de quienes solían ser la oposición, pero el camino para recuperar el diálogo con las regiones parece ser cada vez más complicado.

Tags:

Cusco, Dina Boluarte, gabinete Otárola

Ojalá sea este mensaje un parteaguas respecto de la violencia desatada y contribuya a que la misma amaine, y no siga irradiando y aumentando su intensidad. Si el gobierno, a la par, afina su estrategia represiva e insiste hasta el cansancio en el diálogo, quizás podamos darle vuelta a la página de la tragedia vivida en las últimas semanas. La frágil democracia peruana necesita de paz social para sostenerse y es menester cumplir la agenda electoral de transición ya trazada.

Tags:

Dina Boluarte, Mensaje a la nación

CUATRO

Si no se restablece el principio de autoridad todo está perdido. Las fuerzas de orden deben estar autorizadas a disparar.

Congresista Montoya

La Constitución defiende la protesta. La policía debe detener, no disparar. Esa es su función. Es evidente que el barbudo congresista no leyó que jóvenes -que no participaban de la protesta- fallecieron por balas de las fuerzas del orden. Y tampoco creo que le importe.

Se deben investigar todas las muertes, incluido la del policía carbonizado. 

  • ¿Pero cómo es posible que hayan enviado a dos suboficiales frente a una turba enardecida?

Ergo, La violencia genera más violencia. 

  • ¿O acaso Dina Boluarte ignora este axioma?

La derecha cavernaria nunca leyó correctamente lo sucedido en el país, desde los últimos cincuenta años. Jamás. Solo les importa sus intereses, el resto que se jodan. Son capaces de elegir a Keiko Fujimori, por enésima vez, como su candidata. Espero equivocarme. 

Un conocido mío escribió hace unos meses atrás una sentencia premonitoria.

  • Ojo, ya viene Antauro.

Luego no nos quejemos.


*Fotografía perteneciente a un tercero

Tags:

Derecha, Dina Boluarte, Izquierda, Pedro Castillo

Si ello no se hace, la violencia se mantendrá y crecerá, amenazando la transición constitucional bien trazada. Se le pondrá en bandeja el país a los remanentes resentidos del corrupto Castillo, a las huestes desoladas de Perú Libre, a las mafias ilegales que actúan impunemente y a los sectores ultras vinculados a Sendero Luminoso (Movadef) que, sin duda, han salido a capitalizar la crisis.

Tags:

Dina Boluarte, Ministerio público, Perú Libre
Página 18 de 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
x