Dina Boluarte

Las elecciones, además, tienen un efecto de desfogue infinitamente probado. Son una suerte de baño lustral, reinauguran procesos, limpian pasivos, estrenan expectativas, recubren de legitimidad a regímenes que adolecen de ella, atemperan ánimos de revuelta, los derivan hacia procesos políticos saludables, como el voto y las urnas. Ojalá se reagrupen las fuerzas partidarias del Congreso que están a favor del adelanto y procedan a ello cuanto antes.

Tags:

Dina Boluarte, Perú, política peruana

No tienen parangón, por lo tanto, las marchas que se están produciendo desde diciembre en el Perú y desde enero de este año en Lima, pues en esta ocasión las han convocado indígenas y mestizos, urbanos y rurales de regiones del sur andino: apurimeños, puneños, ayacuchanos, arequipeños, cusqueños que han constatado durante la pandemia cómo el estado peruano se había desentendido de su salud, educación, transporte; cómo los grupos de poder fujimoristas asentados en Lima, se dedicaron a despreciar con discursos racistas al gobernante que habían elegido. Son los pueblos del sur ahora quienes demandan una asamblea constituyente que nos reintegre como nación. No obstante, la respuesta ha sido acusarlos de subversión y abrir fuego contra ellos. 60 vidas van, pero aún las protestas no consiguen que la presidenta reconozca que su renuncia es la punta del hilo que requerimos para salir del laberinto en el que la corrupción nos tiene secuestrados. Y parece cuestión de tiempo, pues ningún manifestante parece que se va a rendir.


*Fotografía perteneciente a tercero

Tags:

Dina Boluarte, Marcha Nacional, Marchas, Perú

Boluarte y Otárola deberían subirse hoy mismo a un avión y solucionar junto con el gobierno regional de Arequipa la situación de miles de compatriotas que hoy sufren valiosas perdidas materiales, y de sus seres queridos. 

Si no puede mostrar liderazgo cuando el país así lo requiere, entonces será mejor que de un paso al costado para que alguien más lo haga.

Tags:

Dina Boluarte

Lo ideal hubiera sido que se adelanten las elecciones generales para abril del 2024 o para este año, como estaba planteado, pero bajo los parámetros de una decisión congresal legítima y constitucional. Ello, lamentablemente, por la miopía y mediocridad del Congreso, no se plasmó. No es solución alterna a ese despropósito, que la presidenta renuncie para acelerar un proceso que va a acabar mal y que no va a tranquilizar a los violentistas, quienes van a ir por más.

Hoy, tal como están dadas las cosas, lo más sensato, políticamente hablando, es que el gobierno de Boluarte, cambiando radicalmente de estrategia represiva e insistiendo tozudamente en el diálogo, busque remediar el conflicto. En el peor de los casos, salvo que la situación se salga de control y allí sí obligue a rupturas políticas, resignándose a convivir con una suerte de “anarquía moderada” hasta el final de su mandato.

Tags:

Dina Boluarte

El ministro del Interior y el premier Otárola tienen mucho que hacer al respecto. La violencia represiva sin controles legales, es combustible para la protesta y lejos de ayudar a que poco a poco vaya decayendo la asonada que el país aún sufre, hace que la misma dure más tiempo del debido o eventualmente, como en ciclos ondulatorios, vuelva a recrudecer.

La del estribo: muy recomendable Encuentros breves con hombre repulsivos, de David Foster Wallace, que bajo la dirección del gran director argentino Daniel Veronese, viene al Perú al festival Temporada Alta de la Alianza Francesa. Va el lunes 13 y el martes 14 de este mes.

Tags:

Dina Boluarte, PNP, Policía Nacional

A Dina Boluarte le corresponderá aguantar a pie firme los coletazos violentistas de los castillistas radicales, dolidos por la merecida expectoración de su líder, los remanentes senderistas, las mafias ilegales y algunos miembros de la población descontrolados por la lógica de la turba, que han sido los protagonistas del desborde visto las últimas semanas.

Se espera, por supuesto, que el gobierno no se envalentone y, más bien, guarde la compostura, archivando la estrategia del gatillo fácil, reactivando sin cansancio la búsqueda del diálogo, y evitando, sobre todo, mensajes políticos confusos, como los vistos esta semana a partir de un fallido mensaje a la nación de la presidenta.

Lamentablemente, el Congreso se zurró en la que era, sin duda, la mejor opción, el adelanto de elecciones, que hubiera acabado con la agonía de baja intensidad en la que vamos a vivir los años que restan hasta el 2026. Un baldón más de los tantos que acumula un poder del Estado que ya perdió toda legitimidad frente a la ciudadanía.

Tags:

Congreso de la República, Dina Boluarte

¿Esperaba que la bancada  de Acción Popular cite a algún ministro para dar explicaciones por los fallecidos durante las manifestaciones?

Claro. eso era lo mínimo. Incluso una interpelación al ministro del Interior y citar al ministro de Defensa y al propio Premier. Pero nada de eso ha ocurrido. Se convirtieron en cómplices, porque un gran porcentaje de la bancada a pesar de las matanzas en Ayacucho y Juliaca les dio el voto de confianza. No solamente no tuvieron la capacidad de citar, censurar e interpelar a los ministros sino que además les dieron el voto de confianza. Sin duda se han convertido en cómplices de las matanzas. 

Si con el voto de confianza eran cómplices del gobierno, ¿por qué ayer ignoraron el pedido de la presidenta para aprobar el adelanto de elecciones?

Porque ellos tienen sus propios intereses personales y solamente Dios sabe a quién están respondiendo. Algún día conoceremos quién es el gran titiritero de esta gran actuación macabra.

¿Por qué el adelanto de elecciones para 2023 era la mejor opción y no es suficiente para 2024?

Lo que sucede es que en estos momentos el mandato de Dina Boluarte se ha convertido en una situación insostenible y el Perú necesita pacificarse. Las prioridades que el pueblo peruano ha puesto incluyen la renuncia de Boluarte y el adelanto de elecciones, lo cual se ha convertido en el camino único para la estabilidad y retorno a la democracia. 

¿Por qué el Congreso le da la espalda a un pedido popular como el adelanto de elecciones?

El Congreso está viviendo en una burbuja, en un mundo paralelo. No están tomando en cuenta el clamor popular y, por lo tanto, su actuación solamente busca consolidar sus propios intereses y su permanencia. Por eso hemos sido testigos de diversas propuestas que a la vez constituyen actos irracionales, como pretender que el eventual proceso electoral sea una elección complementaria o plantear que solamente sean elecciones presidenciales y no de congresistas. Esos argumentos son irracionales y atentan contra la pacificación del país. 

¿Por qué cree que Dina Boluarte le dio tanta importancia a las alianzas con un Congreso desprestigiado?

Fue por su inexperiencia política. Podríamos deducir que fue para cumplir por algún pacto firmado. Recordemos que, días antes, ella estaba en el centro de una acusación constitucional por ser presidenta del Club Apurímac. Ella estaba a punto de ser acusada y destituida. Curiosamente la libraron de esa acusación y la hicieron presidenta. Ella podría estar pagando ese acto que le redimieron en la Comisión de Acusaciones Constitucionales. 

Tras la votación de ayer y la posibilidad que el Congreso rechace la iniciativa presentada por el Ejecutivo para adelantar las elecciones, ¿cree que Dina Boluarte renunciará?

Imagino que estará remitiendo sus iniciativas (sobre adelanto de elecciones) al Congreso, aunque este no tiene ninguna obligación de aprobar estas iniciativas legislativas. Por lo tanto, ella solamente está jugando y prolongando la agonía democrática de nuestro país. Si el Congreso rechaza y manda al archivo o alarga el debate, el único camino que le queda es presentar la renuncia.

Tags:

Acción Popular, Dina Boluarte, Mesías Guevara

En este escenario de impase total y de bloqueo parlamentario suicida, Dina Boluarte tiene la llave que la llevaría a la posteridad, como aquella presidenta desprendida de poder, que ofreció su presidencia para que efectivamente se adelanten las elecciones en este 2023. De villana para algunos, sería entonces recordada, como la heroína de todos en esta triste historia.

Tags:

Congreso de la República, Dina Boluarte

TRES

No te santifiques que los hechos demuestran que eres una terruca lover. Viviste con un terrorista, tuviste una hija con él, presentaste el libro de un terrorista y abogaste para que un terrorista sea cambiado de prisión. No es campaña de terruqueo, esto es información. 

Milagros Leiva

Días atrás, la irritante periodista de WIllax fue condenada por su infamia a Anahí Durant.

La ex Ministra de la Mujer expresó.

  • La sentencia sienta un precedente importante y debe servir para que los periodistas sepan que terruquear es delito y tiene consecuencias.

El gobierno de Dina a terruqueado –sin dudas– a todos los manifestantes. Ídem, la prensa adicta. Lo que parece increíble es que la misma Derecha –recalcitrante– que llenó de epítetos a la propia Dina, antes del fallido golpe, sea ahora su defensor principal. 

  • Insólito, ¿no?

Lo que más me jode es que la gente común hace lo mismo. Sin atisbo de duda. Ya sea Lima o cualquier otra provincia. Y no solo las clases acomodadas. Como si fueran sinónimos, en las redes sociales, se tuitean por miles.

  • Terruco y resentido.
  • ¿A eso hemos llegado?

No entienden la protesta. La misma –lógicamente – ralentiza o paraliza la economía. Sin embargo, mientras unos han logrado cierta estabilidad o progreso (en años de la bonanza neo liberal); olvidan que hay un gran sector que han sido totalmente ignorados o relegados a un rincón.

  • ¿Es justo? 

Muchos políticos o mesocratas – incluso los supuestos cristianos–  vociferan a los cuatro vientos.

  • El que es pobre, lo es porque quiere.

Solamente un ignaro que desconoce el Perú (por ende, sus contradicciones) puede emitir la expresión lapidaria.

La periodista Patricia del Rio emitió una inquietante elocución, en La Mula TV.

  • Si hay gente que aún cree que la tierra es plana. El sesgo de necesitar que te digan lo que quieres escuchar, va a ser mayor. No importa lo que le pongas delante. Va a seguir pensando igual. Que ese joven que murió baleado, mientras estaba atendiendo a un herido, seguro había tirado una piedra hacia media hora. No les importa en absoluto.
  • Entonces estamos en el riesgo que el exceso de información pueda reforzar la dureza del negacionismo, que intenta ocultarla, acotó Cesar Azabache.

En más de medio siglo de vida, creo que nunca habíamos vivido tal nivel de maniqueísmo a ultranza.

  • ¿Acaso nos estamos deshumanizando?

*Fotografía perteneciente a tercero

Tags:

Dina Boluarte, protestas, Víctor Santisteban Yacsavilca
Página 16 de 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
x