Emprende

Condecoración del Congreso de la República

Como reconocimiento a su labor social, el Congreso de la República condecoró a Teoma Force en una ceremonia donde participaron diversas autoridades. David y Felipe Novoa nuevamente marcaban un hito para la sociedad que impactó a miles de familias. Frente a una situación de adversidad, Teoma, la multinacional líder en ventas de productos alimenticios, vitaminas, cosméticos y servicios en el rubro de venta directa y redes de mercadeo a nivel de América Latina, respondió con un mensaje de unión que despertó la algarabía de los medios de comunicación y autoridades presentes en la ceremonia.

Cadena de markets saludables que impacta en la alimentación balanceada

Los hermanos David y Felipe Novoa presentaron la propuesta de Bivo: la primera cadena de supermarkets con productos 100% libres de octógonos en el Perú. La iniciativa ha sido destacada por su contribución en las dietas saludables, a fin de cooperar en la reducción de los niveles de obesidad y sobrepeso en el país, llegando a ser reconocida por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) como la mejor iniciativa innovadora y saludable a nivel nacional, bajo los criterios establecidos de la Consumers International (CI y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El compromiso de Teoma es global e impacta desde todas las áreas vinculadas al ser humano y su desarrollo para alcanzar su máximo potencial. Teoma es pues, una familia, una forma de vivir y alcanzar la felicidad, los sueños, la realización total del ser.

Tags:

David Novoa, Felipe Novoa, Teoma

En la actualidad, este fenómeno social, que parte de la necesidad genera la empresa popular que a su vez encuentra más opciones de crecimiento viendo en la oportunidad un factor de desarrollo y de articulación. Esta situación permite ver el horizonte y la realidad actual. El comerciante peruano, el emprendedor peruano, encuentra una segunda oportunidad, y es la que le da el encontrarse con masas nuevas y distintas de nuevos emprendedores, emprendedores que comienzan a utilizar sus redes y que poseen rasgos culturales muy distintos y que generan nuevas percepciones de la población con respecto al nuevo mercado interno emprendedor. ¿Para ello que hacer? Pues tomar en serio, varias estrategias, afinar las competitividades, ver la asociatividad estratégica, pendular los flujos económicos, tomar el toro por las astas y darse cuenta que los espacios se han reconfigurado y se comienzan a tener pares emprendedores y los que fueron manos de obra o recurso humano barato, articuló y comienza a innovar.

Las municipalidades deberían considerar lo que se plantea en este artículo, fortalecer la regularización de los migrantes y promover una integración equitativa, los escenarios van a cambiar y el desarrollo autosostenido de la población que acogen le significará un crecimiento promisorio. Fuera las percepciones negativas, el mercado fluye y en la competencia y la innovación motivada de las distintas poblaciones, harán un todo social. A tomar en cuenta. 

Tags:

comerciantes, Empresa

Más aun, sostuvo que la tendencia al alza se mantendrá este año hasta que la tasa se ubique por encima de 4%, con lo que se esperaría otro aumento de tres cuartos de punto porcentual en la siguiente reunión.

¿Y cómo impacta sobre el Perú? Existen varios canales. En primer lugar, un hecho estilizado de la economía peruana es que cada vez que sube esa tasa y además baja el precio del cobre, el tipo de cambio tiende al alza. Ambos factores están presentes hoy. Ahora bien, puede ser que el BCR venda dólares y así evite aumentos bruscos del precio del dólar aquí en Perú, aunque eso no lo sabemos. 

En segundo lugar, cuando un banco en el Perú pide un préstamo a otro banco en el exterior, este último suele guiarse por la tasa de la FED para decidir la tasa de interés que le cobrará al banco en el Perú. Como consecuencia, esa tasa también puede subir. 

El resultado puede ser, como ya se observa, una elevación de las tasas de interés para créditos hipotecarios, créditos automotrices, etc. Desde luego que ello enfría la economía, pero la solución no es que Perú baje su tasa de interés, pues primero hay que terminar con la inflación. ¿Por qué? Porque el aumento de precios perjudica más a los que menos tienen, dado que usan un porcentaje mayor de sus ya pequeños ingresos en comprar alimentos. 

La inflación actúa como un impuesto, pues el poder de compra se reduce al subir los precios de los bienes y servicios. Por ello, controlar la inflación, el problema económico mundial del momento, es la prioridad.

Tags:

Economía, estados unidos, FED, Perú, tasa de interés

Las empresas pueden usar el teletrabajo o un modelo híbrido, como estrategia de retención de talento y de salario emocional motivador, pues en una ciudad con tráfico tan caótico como Lima, el evitar estrés de transportarse, el ahorro de pasajes y de almuerzos en restaurantes, y de horas al día perdidas en el bus o vehículo pueden ser determinantes al momento de querer quedarse en una empresa, y, sobre todo, pueden llegar a ser factores determinantes para ser más productivos al tener una mayor satisfacción laboral. Asimismo, el tener la posibilidad de compartir más tiempo con la familia puede ser muy valorado por muchos trabajadores, mejorando la calidad del balance vida-trabajo. Todo ello no solo logra tener teletrabajadores productivos, sino que mejora la marca empleadora de la empresa, atrayendo nuevo talento orientado a resultados y con alto compromiso con la empresa.

Tags:

Derecho laboral, Teletrabajo, Trabajadores remotos

No es posible desarrollar así. Lo que complica más el asunto es que aún si se comenzara a atacar los problemas mencionados, los resultados no se verían de manera inmediata. Como consecuencia, los gobiernos, cuando ven cómo se reducen sus niveles de aprobación, optan por programas asistencialistas para calmar a la población y también por ceder ante las presiones de grupos organizados; quien más presiona a través de huelgas, obstrucción de carreteras y similares tiene mayores probabilidades de ser escuchado. Sin un Estado que funcione, es decir, que cumpla con sus tareas básicas, no es posible extender los beneficios del mercado. El mercado necesita del Estado.

El problema adicional de este año y el siguiente es la probabilidad, cada vez mayor, de una recesión económica mundial que complicaría aún más el panorama.

Tags:

PBI

Si no queda nadie, entonces es una llamada a la acción. Toca ser ciudadanos activos y tomar el encargo de la historia para liderar a los “limpios” hacia un verdadero cambio en la política, la cultura y la educación de una de las naciones más hermosas del planeta, hoy herida por nuestra propia desidia e incapacidad para tomar buenas decisiones. A menos claro, que no seamos parte de los “limpios”.

Todavía quedamos “limpios”, así que hagamos que nuestra desidia desaparezca y no se convierta en el rompemuelles que nos lleve a seguir cayendo en el espiral negativo que socaba cada día más a la institucionalidad de nuestro amado país.

Hoy cuando pases un rompemuelles, piensa en tu rol en la sociedad para hacerlo desaparecer.

Tags:

elecciones regionales y distritales, votaciones municipales
x