evo morales tweet

¿Las leyes peruanas protegen los recursos naturales y su explotación sustentable?

Afirmación: Según el ex presidente de Bolivia, otros países roban nuestros recursos naturales y su explotación no genera ningún beneficio para los peruanos.

Verificación: En Perú, existen normas que garantizan la protección y explotación sostenible de los recursos naturales. Un ejemplo de ello es la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821), que tiene como objetivo promover y regular la explotación sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables. Esta ley establece un marco adecuado para fomentar la inversión y busca equilibrar el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, y el desarrollo integral de las personas.

Además, la Constitución Política establece en su artículo 67 que el Estado determina la política nacional del medio ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.

Los recursos naturales de Perú son explotados por empresas privadas que, de acuerdo con los contratos establecidos, pagan regalías y canon al Estado. En el periodo 2017-2021, por ejemplo, la minería aportó el 16% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, generando S/ 21,548 millones en regalías, impuestos y gravámenes especiales en el periodo 2011-2021. Asimismo, se transfirieron S/ 48,668 millones en recursos (canon, regalías y derecho de vigencia) a las regiones mineras.

En cuanto al sector de hidrocarburos, también contribuye a la economía del país mediante el pago de regalías. Entre 2013 y enero de 2023, estas sumaron US$ 11,265 millones. Además, entre 2011 y 2012, la actividad de hidrocarburos generó S/ 27,510 millones en canon para las regiones productoras.

 

En conclusión, las leyes peruanas protegen y regulan la explotación sostenible de los recursos naturales del país, lo que genera beneficios económicos a través de la modalidad de regalías y canon. La inversión en recursos naturales también contribuye a la generación de empleo y actividad comercial en las zonas de influencia de los recursos.

Ley N.° 26821 – Normas y documentos legales – Ministerio del Ambiente – Gobierno del Perú (www.gob.pe)

Tags:

Bolivia, Evo Morales

Mas artículos del autor:

"La PUCP entre las 10 mejores universidades de América Latina"
"Perú organiza Taller Regional con 23 aduanas sobre el rol de las mujeres en fronteras"
"Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, participan en concurso anual de “innovación minera” de Perumin"
x