Alonso Rabí do Carmo

Escritura y tormento: los diarios de José Donoso

“Donoso revela su torturada existencia, entre una esposa con problemas de alcoholismo, el vínculo tóxico con su hija y, para no olvidarse de él mismo, una homosexualidad que reprimió con todas sus fuerzas”

Es cierto que los discursos autobiográficos han recibido muchos cuestionamientos en relación con su valor referencial. Independientemente de la pertinencia o no de esas observaciones críticas, es casi imposible discutir la fascinación que ejercen géneros como la memoria, la autobiografía o el diario entre muchos lectores. Campo de revelaciones sorprendentes o polémicas, estos géneros descorren el velo que oculta o enmascara la vida pública de un autor. En todo caso, hay textos que tienen ese poder. En el Perú, la aparición de La tentación del fracaso (1992-95), el diario de Julio Ramón Ribeyro o El pez en el agua (1993), las memorias de Vargas Llosa, textos que en su momento despertaron apetencias lectoras y críticas que habría sido difícil provocar de otras maneras. 

En el contexto latinoamericano, una reciente edición de la Universidad Diego Portales, a cargo de Cecilia García Huidobro, nos pone en contacto nuevamente con la escritura autobiográfica. Se trata de los diarios de José Donoso, escritor chileno protagonista del boom latinoamericano y autor de una de sus novelas más emblemáticas: El obsceno pájaro de la noche (1970). Donoso pertenece por derecho propio a ese brillante núcleo de novelistas latinoamericanos y es justo reconocer que, entre ellos, fue el único en recoger su testimonio personal en un libro imprescindible para entender algunos aspectos de la intimidad del movimiento literario: Historia personal del boom (1972). 

Un diario es algo más que un registro de vivencias cotidianas. Los diarios de escritor tienen una amplísima gama temática y son la mayor parte del tiempo un campo de reflexión, de comentario de lecturas, una manera de fijar en el tiempo el proceso mismo de la escritura. En esos elementos radica su valor, pero nada sería igual si estas “fotografías” de la cocina del escritor no vinieran acompañadas de confidencias de diverso calibre que, bien leídas, abonan en favor de un conocimiento más preciso de la personalidad y el temperamento de su creador.

Los dos volúmenes que han aparecido se reparten un arco temporal de treinta años. Diarios tempranos. Donoso in progress. 1950-1965 y Diarios centrales. A season in hell. 1966-1980, este último de reciente publicación, dan cuenta del proceso literario y personal de Donoso. Ambos volúmenes comparten apuntes muy precisos sobre cada novela y el progreso de cada proyecto creativo del escritor. Esta, que sería en apariencia la parte de mayor interés para los lectores, viene acompañada de otra serie de anotaciones en las que Donoso revela su torturada existencia, entre una esposa con problemas de alcoholismo, el vínculo tóxico con su hija y, para no olvidarse de él mismo, una homosexualidad que reprimió con todas sus fuerzas. 

La hija del escritor, Pilar Donoso, publicó en 2010 Correr el tupido velo, basado en una revisión de los diarios de su padre (entonces no conocidos) y otros documentos del archivo paterno que adelantaron, en parte, algunos de los secretos de la vida del autor chileno. A la luz de la aparición del segundo volumen de sus diarios, será muy provechoso leer en paralelo ambos libros, que desde ya nos ofrecen una rica intertextualidad. 

El subtítulo de los llamados “Diarios centrales” no es en modo alguno gratuito. Una temporada en el infierno, como manda el manual de traducción, refleja eso: años de enorme potencia creativa y al mismo tiempo, de profundo pesar existencial, de cuitas, tribulaciones, desdichas y dudas de diverso calibre que transparentaban un temperamento tortuoso, dado al sentimiento de la infelicidad. 

Pero no nos desviemos de lo literario. Hay un pasaje de mucho interés (bueno, hay demasiados diría) que escojo para mostrar un ejemplo del sorprendente contenido de estos diarios. Es una anotación hecha en Zaragoza, el 6 de agosto de 1971 y corresponde a la escritura de Historia personal del boom. En esa entrada se lee: “La idea del boom, como comercial de nuevo, y posible. Algunas ideas afloran, parecen interesantes, pero tengo, sobre todo, que ponerme a trabajar duro para pescar el significado de todo esto que quiero hacer. Incluir, donde sea, mucha anécdota personal. Por desgracia tiene que ser anécdota personal, qué le vamos a hacer” (p.209). Seguidamente, Donoso plantea enumera los temas que irá tratando en este libro, que será finalmente Historia personal del boom. Podríamos deducir que por exigencia editorial le habrían pedido abandonar toda pretensión académica o ensayística y adoptar una mirada más cercana a la crónica. No podría asegurar lo que afirmo, pero fue una buena decisión: Historia personal del boom es un libro entrañable que, comparado al tormento que retrata en sus diarios, nos permite ver a un Donoso liberado de sus fantasmas e incluso feliz. 

Esta es solo una de las muchas sorpresas que el lector irá encontrando en su viaje por estos quince años de vida. Si, como se dice por ahí, el libro de Pilar Donoso y la publicación de estos diarios, motivaron un regreso a explorar la obra del chileno, pues, nunca se pagó mejor precio por volver los ojos a una obra notable. 

José Donoso. Diarios centrales. A Season in Hell. 1966-1980. Edición de Cecilia García Huidobro. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales, 2023. 

Tags:

jose donoso, Literatura

Mas artículos del autor:

"Independientes en feria"
"Escritura y tormento: los diarios de José Donoso"
"Bienvenido el odio"
x