César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN Graduate School of Business, conversó con Sudaca sobre el impacto que la eliminación parcial de la tercerización laboral podría tener sobre las pequeñas empresas, así como el impacto a largo plazo del conflicto Rusia – Ucrania.
Esta semana el Ministerio de Trabajo aprobó un decreto que elimina parcialmente la tercerización laboral. ¿Qué efectos tendrá esta medida?
Lo más importante es separarlo por tipo de actividad económica. Si uno ve la mediana y gran empresa en el Perú, ya están formalizadas y esto no les afectaría. Donde sí hay más preocupación es en las Mypes y Pymes. Tienen poca cantidad de trabajadores y formalizarlos puede significar un costo importante. La gran pregunta es qué va a ocurrir con el Estado. Hay una política clara del Gobierno de ir formalizando a los trabajadores del Estado. Es un proceso largo, pero es positivo; es una base para una meritocracia que lamentablemente está sumergida en muchos temas de corrupción.
Específicamente de las Mypes y las Pymes: muchas no se dan el abasto de tener a todos sus trabajadores en planilla y requieren de esta figura laboral, la tercerización. ¿Cuánto podría impactar esta medida en ellos?
Lo que se hace generalmente cuando hay ese tipo de situaciones, en las Mypes y Pyme, es que estas reaccionan teniendo menor cantidad de personal. Además acá hay un tema que no hay que olvidar: la capacidad sancionadora del Estado. Si bien es cierto, podemos poner una legislación, pero si no tenemos a la SUNAFIL u otro mecanismo que realmente haga la supervisión, es bastante difícil que se lleve a cabo. Hay un problema muy serio al margen del tema legal: tiene que haber una visión más integral del problema informal. En esencia es un problema de productividad de las empresas. Fundamentalmente tenemos una baja productividad a nivel de ese tipo de empresas. La bancarización sería positiva. Tiene que haber un estímulo inicial y creo que tiene que haber también líneas de capacitación en casi todos los sectores, hallar la manera de hacerlas formales. En el largo plazo, eso permite a las empresas capacitar a sus trabajadores y establecer una relación más positiva de generación de valor.
Durante estas semanas se está hablando de la ampliación de aforos al 100%. ¿Cuánto realmente ayudaría al crecimiento económico de este año?
Al incrementar el aforo creo que algunas empresas van a mejorar los ingresos, pero en general lo que estamos viendo va a ser marginal en términos de recuperación. Si uno ve de manera anecdótica, muchos de los locales están al límite. Se quiere dar un poco más de aforo en sectores como restaurantes, cines, centros comerciales, pero en el total de la economía creo que va a ser marginal. Estamos hablando de 15 o 20% más y realmente no todas estas industrias están siempre al 100%.
¿Cuáles son los sectores a los que hay que impulsar más para que puedan seguir avanzando y llegar a los niveles pre pandemia?
Hotelería y restaurantes es el sector más golpeado. Lamentablemente en el camino, uno ve que muchos restaurantes han tenido que cerrar o hacer una reingeniería. Desde atender en el local a pasar a esquemas de delivery y muchos de ellos han surgido porque han tenido la audacia y han tenido la terquedad de mantenerse. Son sectores críticos, más aún el sector turismo. Mucho del turismo receptivo que eventualmente podría venir a Perú no viene porque los requerimientos de vacunas son mayores o son más engorrosos.
¿Qué otro tipo de medidas podrían ayudar a que los sectores más golpeados continúen recuperándose? Hasta ahora lo máximo que se ha visto es el Reactiva que no llegó a todas las empresas.
Reactiva ha sido un esfuerzo de tanto el Ministerio de Economía y Finanzas como el Banco Central de Reserva para generar mayor crédito. Este ejemplo tiene que hacerse de una manera mucho más integral. Debería plantearse un esquema de Reactiva, ya no tanto a mediana y gran empresa, que ahora están adecuadamente financiadas. Esto debe ir a las Mypes y Pymes que están sufriendo en términos de generación de caja; estas dependen mucho del capital de trabajo a corto plazo. Ahí viene justamente el tema de la formalización. Debe haber un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Trabajo para hacer una una visión de política mucho más transversal.
Vamos a la actualidad internacional: el conflicto Rusia – Ucrania. Se ha hablado del impacto en el Perú sobre el petróleo, el maíz y el trigo. ¿Cuán fuerte podría ser el impacto en el nuestro país?
Si uno efectivamente ve el incremento del precio del petróleo, este ha sido fuerte. Hay una subida fuerte comparada al año pasado de un 40 a 50%. Pero, ¿qué sucede? Las empresas que importan estos productos, por lo general realizan contratos a futuro. Es decir, lo que estamos utilizando hoy son fruto de un contrato de futuro que se hizo, seis meses, tres meses o un año atrás. Entonces el impacto que tiene en precios no es inmediato. Si esta situación persiste en el primer o segundo trimestre, el efecto inflacionario se va a notar.
Entonces debemos tener cierta calma sobre el impacto. Igualmente sobre el dólar que tuvo cierta fluctuación en todos los mercados internacionales debido a este conflicto…
Frente a estas crisis, los mercados financieros y las bolsas son más volátiles. Casi todas las bolsas del mundo han reaccionado negativamente y luego se han recuperado o se han estabilizado. En América Latina, el dólar es una moneda de refugio, igual que el oro. En marzo se iba a reunir el directorio de la Reserva Federal para subir en 25 o 50 puntos la tasa de referencia. Aparentemente, fruto de esta incertidumbre política, no se va a hacer. Entonces, el impacto que si hubiera sido interesante o que podría presionar el alza del dólar, hubiese sido que la Reserva Federal vea una subida de tasas de referencia. Se espera que esto suceda y va a generar poco a poco que haya mayor demanda por dólares y lógicamente una subida, favoreciendo al dólar y perjudicando el sol. Pero no ha llegado esto todavía.