Durante la primera cuarentena de la pandemia, se crearon más de 200,000 empresas en el Perú, demostrando la necesidad de emprender para seguir generando ingresos. Ahora es importante que esas empresas se vuelvan sólidas y logren crecer para convertirse en un negocio con futuro.
Para conocer las nuevas tendencias que las marcas deben seguir este año, Sudaca conversó con Alexis Solano, director de Blueprint, consultora en Marketing y Estrategia de Negocios. “Son cuatro los frentes a tratar: Consumo, Consumidor, Entorno social y Entorno económico”, presenta Solano.
1.-Consumo
Solano explica la importancia de las envolturas de los productos. “Ya no es el clásico producto que viene en un envoltorio y que al terminar lo desechas. Ahora esa envoltura implica todo un proceso de post consumo. Los consumidores son mucho más conscientes de lo que va a ocurrir después con este envoltorio”, explica el experto.
En ese sentido, los emprendedores deben preguntarse qué valor le están ofreciendo a sus clientes en este aspecto. ¿Su packaging es reutilizable? ¿Es amigable con el medio ambiente? ¿Es compostable?
2.-Consumidor
El estratega indica que el “nuevo romance” es la nueva conexión que el consumidor tiene con su alrededor. “Antes el consumidor iba por inercia a comprar a la bodega de la esquina, a comer en algún restaurante. Ahora se enamora del proceso, de la interacción que tiene con las marcas”, explica.
Solano menciona que el consumidor del 2022 ya no es receptivo, sino mucho más activo y empieza a generar un vínculo cada vez más cercano con todo con lo que interactúa. Los emprendedores deben considerar la experiencia que le brindan a su público, desde el acercamiento del producto o servicio, pasando por la compra, hasta la postventa.
3.-Entorno social
“Hoy en día todos quieren tener su propia página de Instagram con una forma particular de comunicarse. Empiezan a construir un perfil en cada en cada punto de contacto que tienen”, explica Solano.
“El rol social está pensado en entender que las personas se están convirtiendo en una marca y que cada persona ha entendido que su rol va mucho más allá. A eso le llamamos micro marcas, y en sus plataformas generan contenido propio, así sea para ellos y para su familia”, agrega.
4.-Entorno económico
En la actualidad, las personas tienen una mayor capacidad para auto-emprender. “Por ejemplo, si soy un barbero y soy bueno en lo que hago, ya estoy pensando en mi propia barbería. Si soy mesero, ya estoy pensando en mi propio restaurante. Las personas están empezando a acuñar el amanecer de emprender”, indica Solano.