Emprende

La pandemia ocasionada por el coronavirus ha mostrado la necesidad de contar con un seguro médico, sobre todo si tenemos a personas bajo nuestro cargo. Sin embargo, adquirir una EPS no siempre es tarea fácil. “Si bien no todos los emprendimientos funcionan bajo planilla, es decir, no pueden acceder al financiamiento del 2.5% que brinda el estado, es necesario ser conscientes de que los seguros de salud son necesarios”, señala la gerente comercial de Sanitas, Karla Mori.

“Por ello, es necesario que los emprendedores tengan una estrategia para poder asumir estos costos, y no tener miedo a adquirir uno”, agrega. Por ello, Mori nos brinda tres consejos para emprendedores que quieran asegurarse y asegurar a sus colaboradores:

1) Realiza un presupuesto 

Debes tener en cuenta que pagar un seguro será un gasto fijo mensual, por ello, es vital que tengas un flujo de caja ordenado y claro. Antes de adquirir un seguro de salud, revisa bien tus presupuestos mensuales y anuales y realiza una simulación de cómo se vería si agregas este nuevo gasto fijo. Mantener un presupuesto ordenado te disminuirá futuras sorpresas y gastos no considerados.

2) Evita el “efecto tijera”

Esto pasa por distintas razones, como aumentar el inventario, realizar pagos no mapeados, tener que cubrir la ausencia de un trabajador cuya enfermedad se pudo prevenir, u otros.

Sufrir de improvistos como estos fuerzan a realizar desembolsos antes de tener más ingresos o ganancias. De esta forma, se van “cortando” las ganancias que puedes percibir más adelante. Considera esto y realiza cálculos precisos sobre cualquier decisión que tomes con tu emprendimiento aportará a que tu negocio tenga menos riesgos.

3)  Establece una estrategia de prevención 

Además de cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos, es necesario dar un paso más adelante y trabajar en la prevención. Establece vías de comunicación para recordar a tus colaboradores qué cuidados deben tener, realizarse el chequeo anual que te ofrece tu aseguradora o participar de manera disciplinada en sus eventos mejorarán la cultura de prevención que tengas en tu negocio.

Asegurar a ti y a tus trabajadores permitirá que tu negocio pueda tener más éxito y menos riesgos.

Tags:

EPS, salud, seguro

El estudio «Music on Our Minds», elaborado por Global Council on Brain Health (GCBH) destaca el efecto positivo de la música en el bienestar emocional, incluida la mejoría del estado de ánimo, la disminución de la ansiedad y el manejo del estrés. «Hay tantos mecanismos que explican el gran impacto que puede tener escuchar una pieza musical», indica la colaboradora del informe Suzanne Hanser, presidenta de la International Association for Music & Medicine (IAMM) y profesora de musicoterapia en Berklee College of Music.

Dicho estudio recomienda algunas pautas para que puedas apoyarte en la música y adquirir un mejor estado emocional:

-Disfruta escuchar música familiar que te consuele y traiga recuerdos y asociaciones positivas.

-Si estás triste, prueba escuchar o crear música para mejorar tu estado de ánimo o aliviar sentimientos de depresión.

-Baila, canta o muévete al ritmo de la música. Estas actividades no solo proveen ejercicio físico, sino que también alivian el estrés y crean conexiones sociales.

-Aunque escuchar música que conoces y disfrutas tiende a causar la respuesta cerebral y la liberación de dopamina más fuertes, prueba escuchar música nueva. Las melodías no familiares pueden estimular tu cerebro.

-Prueba haciendo música tú mismo mediante el canto o un instrumento. Aprender a tocar un instrumento musical puede ofrecer una sensación de dominio y autoestima, y aumentar la actividad cerebral.

Top 10 de canciones para el buen ánimo

El Dr. Jacob Jolij de la Universidad de Groningen en Holanda, desarrolló una fórmula matemática que evalúa la canción que nos hace sentir bien (FGI) según su letra (L), su tempo en golpes por minuto (BPM) y su clave (K). El autor del estudio puso la fórmula a prueba con 126 canciones y comparó los datos que obtuvo con las opiniones de los sujetos participantes en una encuesta que se llevó a cabo en el Reino Unido. A partir de ello laboró la lista de las 10 canciones que nos hacen sentir mejor y que tienen un efecto positivo sobre nuestra conducta:

  1. Don’t Stop Me Now – Queen
  2. Dancing Queen – Abba
  3. Good Vibrations – The Beach Boys
  4. Uptown Girl – Billy Joel
  5. Eye of the Tiger – Survivor
  6. I’m a Believer – The Monkeys
  7. Girls Just Wanna Have Fun – Cyndi Lauper
  8. Livin’ on a Prayer – Jon Bon Jovi
  9. I Will Survive – Gloria Gaynor
  10. Walking on Sunshine – Katrina & The Waves

Tags:

alegría, Motivación, Música

Con frecuencia se señala que los economistas somos malos haciendo proyecciones respecto de variables claves, como el tipo de cambio, la tasa de interés, etc. Parece que no acertamos una. Tanto es así que si usted revisa las proyecciones realizadas hace solo seis meses verá como fallaron. Y por ello muchos descalifican a la ciencia económica. Sin embargo, podríamos decir que la sismología también falla en sus proyecciones respecto de cuándo será el siguiente terremoto y no por eso deja de ser una ciencia. Veamos algunos puntos.

En primer lugar, la economía proyecta, no predice ni adivina. Esta diferencia es clave. La proyección se realiza asumiendo ciertos comportamientos esperados de otras variables. Es lo que los economistas llaman supuestos. Me explico. Supongamos que se desea proyectar el precio del dólar durante lo que queda de 2021. Para hacerlo el economista lo plantea así: si China sigue creciendo poco, el nuevo presidente asume una postura moderada y nuestro banco central mantiene sus objetivos de política monetaria y cambiaria, entonces podría esperarse determinada tendencia en el tipo de cambio. Demás está decir que si alguna de las suposiciones se altera en el camino, pues la proyección del tipo de cambio será otra. Nótese que el economista primero seleccionó aquellas variables que considera claves para la proyección y luego la realiza.

En segundo lugar, nadie conoce el futuro y por lo tanto no es posible saber con 100% de certeza qué es lo que va a ocurrir. Y eso es válido para cualquier ciencia. Entonces ¿qué hacemos? Pues ser conscientes que por muchas matemáticas y métodos de proyección que usemos no podemos ver el futuro. Ello no quita que las proyecciones sean útiles y esa es la clave. El problema no está en las proyecciones, sino en la forma como las usamos. Ellas deben tomarse como una referencia de ciertas tendencias, que en caso se mantengan ciertos escenarios de las que dependen, entonces aumenta la probabilidad de que efectivamente se cumplan.

Por esa razón, si usted junta a un grupo de economistas y les pregunta qué pasará con el precio del dólar, recibirá tantas respuestas como personas preguntadas. Y es que cada uno plantea suposiciones diferentes respecto de China, Estados Unidos, la situación política interna, etc.

De aquí no se sigue que las proyecciones no sirvan. Después de todo, todas las instituciones hacen planes estratégicos pensando en el futuro. Y los tienen que hacer porque deben tomar decisiones. Lo mejor es no aferrarse a una proyección determinada, sino referirse a rangos. Por ejemplo, en lugar de decir que el precio del dólar estará en 4.00 soles a finales de 2021, referirse a un rango y señalar algo así: “si la situación económica internacional se mantiene como se encuentra hoy y el presidente es moderado, entonces es más probable que el dólar fluctúe entre tanto y tanto”. También podría plantearse el asunto del siguiente modo: “desde mi punto de vista la guerra comercial entre Estados Unidos y China va a empeorar; ante eso China comprará menos metales a Perú y por ende entrarán menos dólares; el resultado será un tipo de cambio más alto”. Por eso cuánto más conozca cómo se proyectan otros aspectos que están fuera de la economía, entonces mejor será la proyección.

A veces olvidamos que la economía es una ciencia social y los enfoques multidisciplinarios tienden a brindar mejores resultados. La economía no tiene un laboratorio para experimentar, por lo que en muchos casos, estudiar la historia se convierte en la mejor alternativa.

Tags:

Carlos Parodi, Economía, Entendiendo de Economía, Proyección

Una de las campañas de intriga más destacadas es la de Mercedes-Benz que logró crear gran expectativa frente a su nuevo modelo de vehículo. Para dicha campaña no mostraron el nuevo modelo del auto, sino que a través de su publicidad crearon una conversación entre amigos en la que daban a entender lo increíble que sería poder poseer ese modelo y las diferencias únicas que tiene al lado de los que ya están en el mercado.

Éste es sólo uno de los tantos ejemplos que existen de este tipo de campañas que buscan generar expectativa al momento de lanzamiento del producto o servicio y de esta forma asegurar una base de compradores. Una campaña de intriga en redes sociales es una gran estrategia para ello.

Expertos de la agencia de marketing Asimétrica explican algunos de los puntos a tomar en cuenta al momento de elaborar una estrategia de intriga:

Aplica el storytelling

Si bien ahora la gran mayoría de contenidos en las redes sociales son altamente visuales es importante que acompañes la publicación de algún mensaje que de alguna pista de aquello que está por venir y cuidar mucho de guardar detalles y no revelar la sorpresa que revele aquello que está por venir y cuidar mucho de guardar detalles y no revelar la sorpresa.

Planea los temas de los contenidos

Las imágenes o videos que acompañen a tu campaña deben ser únicos. Nunca incluyas de manera directa al producto, ni su nombre. Puedes hacer uso de colores, formas o conceptos clave pero no mayores indicios del propio producto o servicio.

Establece fecha

Ten claras las fechas de lanzamiento de campaña y de develación del producto pues esto te ayudará a tener mayor claridad sobre el tiempo con el que cuentas para desarrollar toda tu estrategia. No dejes pasar demasiado tiempo entre ambos puntos pues podrías perder la atención conseguida.

Posiciónate en la mente del consumidor

Dale un nombre a tu estrategia. Procura que tu historia tenga un nombre y elementos visuales que la vinculen, de modo que cada vez que los consumidores vean ese tipo de publicaciones puedan rápidamente vincularlas con la campaña que estás creando.

Sé entusiasta

Mantente alerta a las reacciones que está teniendo la gente con tu campaña. Contribuye a la difusión de las publicaciones y mantente atento a cada uno de los comentarios, pues esto puede darte luces de si la campaña está yendo por buen camino.

Tags:

Campaña de intriga, marketing, Publicidad

El streaming es una alternativa que tienen las empresas o los creadores de contenido para tener presencia en la red. Con la pandemia, el uso de estos recursos se incrementó en 43% a nivel mundial y, en el caso de las empresas, estas plataformas sirven para promocionar productos, así como fidelizar y atraer a nuevos clientes.

“El objetivo primordial es cubrir las expectativas de la audiencia, para ello debemos tener bien definido el mercado para así desarrollar un contenido que busque ser consumido. Además, se debe tener establecido que la función del streaming nos permitirá crear la estrategia correcta ya sea con sentido informativo, de entretenimiento o de difusión”, comentó Mariale Hernández, Business Manager de la unidad de negocios Circuit Film, que forma parte de Circuit Media Group.

Por ello, para hacer un uso correcto de esta herramienta, desde Circuit Film, brindaron cuatro consejos para lograr un streaming exitoso y que además permitirá a las empresas destacarse en el mercado:

Tener un objetivo definido. Saber qué se quiere lograr con este streaming que se va a realizar. Puede ser una conferencia, un aviso, transmisión de un evento deportivo o de entretenimiento, para ello es importante conocer la audiencia ya que ello ayudará a tomar mejores decisiones para crear el contenido.

Tener una línea gráfica. Diseñar el contenido acorde al objetivo del streaming, permite tener un impacto de mayor eficacia con la audiencia.

Soporte técnico. Para una streaming exitoso se requiere de recursos tecnológicos adecuados. Es importante, por ejemplo, contar 12 Mbps de velocidad de subida real mínima estable, porque favorece las transmisiones en vivo y ayuda a destacar la calidad de los contenidos en plataformas como Twitch,Youtube y Facebook. Asimismo, contar con un software de broadcasting adecuado.

Encontrar un buen partner. Debe tener conocimiento y experiencia en eventos virtuales, eso ayudará si se pretende realizar una emisión en directo. “Ten por seguro que vale la pena contar con un proveedor capaz de solucionar cualquier imprevisto en el mismo momento en que se produzca”, mencionó Hernández.

“En el caso del Circuit Stream Rooftop, contamos con internet de fibra óptica pero si los speakers están desde sus casas, deben contar con buena conexión de internet. Si el streaming es semi presencial, es importante tener todos los protocolos de bioseguridad para cuidar a los involucrados”, puntualizó.

Tags:

Circuit Film, Empresa, Mariale Hernández, streaming

El dólar alcanzó su punto más alto durante esta semana fijándose en S/3.9. Frente a ello, Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE) recuerda que lo primordial es la decisión del Jurado Nacional de Elecciones, y a partir de ello empezar con nombramientos de las instituciones económicas más importantes de nuestro país, para alcanzar mayor estabilidad.

¿Cuáles son los principales retos que el próximo Gobierno deberá afrontar para la reactivación económica?

La pandemia y la economía. Esos son los dos temas gruesos que tenemos pendientes en términos de política directa que puede implementar el Gobierno. A una escala mayor está la suerte de ingobernabilidad crónica en términos políticos a los que podríamos estarnos dirigiendo a partir de lo que ha pasado en los últimos cinco años en la política peruana. El reto más amplio es una sana relación política entre los poderes del Estado.

¿Cómo ve esa posible relación de estas dos fuerzas que están tan opuestas?

Yo esperaría que lo que ha pasado en los últimos cinco años pueda servir de lección sobre lo nefasto que es mantener este tipo de tensión, la confrontación mutua, de vacancias, este uso de las llamadas “herramientas armas nucleares” que están en la Constitución. Yo espero que los últimos cinco años han servido de lección sobre lo que no se debe hacer, y que a partir del 28 de julio podamos ver posiciones mucho más moderadas, dispuestas a consensuar en todo lo que sea posible y a la vez mantenerse respetuosas a la Constitución. Por poner un ejemplo, creo que hubo demasiadas instancias en las que el Congreso anterior ha pasado normas que podían tener visos de inconstitucionalidad y en ocasiones han sido correctamente derivadas por el Ejecutivo al Tribunal Constitucional. Entonces creo que este es el ejemplo del Congreso en el que no deberíamos persistir.

Esta semana se ha hablado sobre la permanencia de Julio Velarde en el BCR ¿cómo ve esta posibilidad?

Él ha sido, sin duda, una de las personas más importantes en la economía peruana de los últimos años. Su presencia ha sumado muchísimo a la estabilidad monetaria y el liderazgo que ha tenido frente al Banco Central de Reserva. El banco es una institución muy sólida, y la expectativa es que, sea Julio u otra persona, tenga un perfil y un profesionalismo muy parecido. El BCR es de las pocas instituciones públicas peruanas que tranquilamente tienen talla mundial justamente sobre la estabilidad monetaria.

Esta semana hemos visto una baja en el dólar. ¿Se puede vincular a las declaraciones de Castillo sobre Velarde o es que se viene un proceso orgánico de estabilidad?

El 3.9, rozando los S/4 ha sido el punto máximo al que llegamos y hoy estamos a la expectativa de las siguientes decisiones que se tomarán, y aquí entran los nombramientos. Primero está la decisión final que corresponde al Jurado Nacional de Elecciones. Esa es la madre de las decisiones. Cuando ya tengamos un presidente o presidenta, harán los nombramientos tanto del Banco Central de Reserva, del Ministerio de Economía y Finanzas y la Presidencia del Consejo de Ministros. Esos son los tres nombramientos que tendrán más atención. Los diferentes agentes económicos van a empezar a sacar conclusiones o van a tratar de anticipar qué significan esos nombramientos sobre el futuro económico de los siguientes meses. En base a eso se van a tomar decisiones de inversión, algunas de corto plazo. En esas decisiones, las que primero reaccionan son las variables financieras: el dólar, el tipo de cambio y la evolución de la bolsa de valores.

¿Qué otros factores podrían ayudar a que el dólar se estabilice en el mediano plazo, es decir, hacia fines de este año?

Hay decisiones de política monetaria, algunas que dependen del Banco Central de Reserva, respecto del Sol, u otras políticas como lo que decida la FED, el banco central norteamericano. Está también el precio del cobre; si su precio se mantiene por encima de los $4 la libra. Eso normalmente ha tenido el efecto de empujar el tipo de cambio para abajo y es lo que se ha visto en estos últimos años en el Perú. Lamentablemente por la coyuntura política es que esta relación se rompió. Cuando hemos tenido el precio del cobre alto, el tipo de cambio estaba abajo. Por la coyuntura política, esta relación ya no funcionó.

Tuvimos el precio del cobre en récord al alza y el tipo de cambio también. La expectativa de mediano plazo es que si las condiciones de políticas mejoran, esto empiece a jugar a favor de la entrada de dólares en la economía a partir de las exportaciones y eso debería tener una presión a la baja del tipo de cambio. De repente no podemos volver al 3.5, pero ciertamente pueda ubicarse más bajo de lo que tenemos hoy.

Vinculado al proceso de vacunación, ¿cuáles serían los sectores más fuertes al darse una mayor reactivación de las actividades laborales?

El sector grande que concentra más gente es el sector servicios y es el sector que ha estado más golpeado en esta en esta coyuntura. Dentro del sector servicios hay diferentes actividades que han tenido comportamientos bien disímiles. Las financieras, por ejemplo, han podido mantener operaciones. Pero por otro lado tienes servicios turísticos donde el golpe ha sido muy duro. Creo que cuando uno habla de la reactivación en el sector servicios, tiene que empezar a diferenciar las dinámicas concretas de cada tipo de actividad. En el caso de turismo, es algo que posiblemente tome más tiempo estabilizarse, porque implica recibir flujos de turistas del exterior.

Hay otras actividades que con la vacunación ya empezarían a normalizarse mucho más, como el sector construcción, sector minería y sector manufactura. Hay uno muy grande que también empieza a tomar viada: el sector comercial. Esto con un avance bueno de la vacunación. Yo creo que estamos en ruta, ojalá a un rebote económico durante el 2021 de dos dígitos, es decir por encima del 10%.

 

Foto de portada: Revista Rumbo Minero.

Tags:

BCR, Diego Macera, Dólar, IPE, Julio Velarde

Cada familia guarda en su memoria varios lazos de unión hacia sus antepasados, pero en el Cusco, esos lazos se vuelven tangibles a través del arte textil, con técnicas que los mayores le enseñan a la siguiente generación. Durante un tiempo, esta práctica estuvo en riesgo de perderse, pero Nilda Callañaupa, tejedora nacida en Chinchero, se propuso rescatar estas técnicas ancestrales y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de los tejedores a través de un comercio justo.

Junto a un grupo de tejedoras de Chinchero, en la década de 1970, empezó a hilvanarse lo que más adelante sería el Centro de Textiles Tradicionales del Cusco (CTTC), una organización sin fines de lucro que trabaja con diez comunidades de tejedores de la región Cusco. Tanto en la sede de la ciudad de imperial como en Chinchero, se pueden encontrar en venta piezas de fina confección provenientes de las diez comunidades y que llevan en la etiqueta el nombre y fecha de nacimiento del tejedor.

“Es el reconocimiento al artista. Por eso ponemos su nombre y su fecha de nacimiento”, indica Callañaupa, que además de fundadora y directora del CTTC, es licenciada en Administración Turística y ha recibido distinciones por parte del Ministerio de Cultura y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En 2018, el gobierno peruano le entregó la Orden al Mérito de la Mujer, por su trabajo en la promoción y aporte en la educación, el arte y la cultura.

El golpe de la pandemia

Por ahora, los tejidos permanecen en los locales que tuvieron que dejar de atender al público por la pandemia y los tejedores se están dedicando al campo u otras faenas que les permitan conseguir los ingresos que el turismo ya no puede proporcionar.

Sin embargo, varios han continuado trabajando sus textiles desde casa y con participación de los niños, que tampoco tuvieron clases presenciales, han logrado confeccionar algunas piezas que esperan poder compartir con los otros tejedores en cuanto puedan volver a reunirse.

Para Callañaupa, este periodo ha sido muy duro porque los viajeros conocedores de la calidad de estos productos son sus principales clientes y eso hace que el presupuesto con el que cuentan se reduzca. “Trabajamos lo que podemos. Si hay pedidos, sí lo hacemos. Necesitamos realizar ventas. Si no las hay, el inventario se estanca y todos los problemas suceden”, comenta.

A pesar de las dificultades, el local de Chinchero -donde hoy solo se siente el sonido de las inquietas alpacas- empezará a funcionar la próxima semana. Con los cuidados respectivos y al aire libre, los tejedores confían en poder retomar algunas actividades. Con ellos acudirán jóvenes y niños que están empezando a relacionarse con estas técnicas ancestrales.

“Los jóvenes y los niños, no significa que no vayan a ser profesionales, pero ahora tienen más orgullo y están retomando las clases de tejer porque es patrimonio de nuestros antepasados. Lo que enorgullece es que el tejido ha sido transmitido de generación en generación. Ojalá que volvamos poco a poco a eso”, refiere.

El enfoque educativo

A simple vista, una manta con motivos andinos vendida en un mercado de artesanías podría pasar por una pieza tradicional del Cusco, pero bien podría tratarse de una imitación hecha con fibras sintéticas que se vende a un bajo precio.

Por ello, en el CTTC se preocupan también de dar a conocer entre sus visitantes la calidad que diferencia a estos productos de los tejidos elaborados por las comunidades con las que trabajan, y que así se valore más el tiempo, la mano de obra, el acabado del tejido, entre otras características.

“Todo es manual y requiere de mucho tiempo. Por ende, el costo va subiendo porque hay una labor humana. El tinte es natural, requiere de tiempo y para su adquisición, muchos de los clientes no están localmente. Si se trae de lugares lejanos, el costo es alto. En colores muy intensos, se hace el teñido (de las fibras) dos o tres veces”, explica.

Estos pasos son detallados a todos los turistas que se animan a visitar el taller de Chinchero, donde además se puede aprender de distintas técnicas y vivir la experiencia de hilar y tejer con estas fibras naturales.

Callañaupa considera que todas estas acciones hacen del CTTC un proyecto integral que se aleja de cualquier medida de corto plazo. “Esta es una oportunidad que se le da al lugareño de tener acceso al desarrollo económico a través de su trabajo y además de eso, el reconocimiento y dominio del arte textil, que ahora se presenta con orgullo”, sostiene.

Dato:

Para conocer más sobre el trabajo de Nilda Callañaupa y la CTTC pueden ingresar a su web y tienda online: www.textilescusco.org

Tags:

Centro de Textiles Tradicionales del Cusco, CTTC, Nilda Callañaupa

Tras 15 meses, aún no estamos libres de la pandemia y seguimos haciendo frente a los efectos económicos del cese de actividades debido a ella. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), durante el segundo trimestre del 2019 se perdieron 6 millones de empleos y la población ocupada se redujo en 39.6%; el Producto Bruto Interno (PBI) se redujo 30.2% durante el mismo periodo; las expectativas de crecimiento pasaron de cifras positivas de entre 2% y 3% a inicios del año, a una contracción de niveles cercanos al 14%; entre otros.

Durante el 2020, solo en Lima se perdieron 1.1 millones de empleos. En ese contexto las organizaciones (y todos en general) debemos estar preparados. ¿Cómo hacerlo? Un informe del MBA en Emprendimiento Digital del IEBS, escuela digital de Negocios de la Innovación y Emprendimiento, indica los retos que prevén para las empresas frente a una posible tercera ola de Covid19.

Digitalización de los negocios

Este proceso se puso rápidamente en marcha al iniciarse la primera cuarentena por la pandemia, pero sigue siendo la tarea pendiente para muchos negocios que ya no pueden dejar pasar. Entre los muchos desafíos que se pueden presentar están la facilitación de buenas conexiones, comunicación y resistencia frente a cualquier ataque de ciberseguridad.  Habrá empresas que tendrán que valorar la implantación de la automatización y robotización. Por ejemplo, en aquellas tareas que puedan ser recurrentes en ciertos sectores industriales y administrativos.

Potenciar el teletrabajo

Mejorar las condiciones del teletrabajo e intentar la flexibilización laboral será otro reto de las empresas para afrontar esta tercera ola. El teletrabajo ha venido para quedarse y las empresas tendrán que renegociar con sus trabajadores nuevas fórmulas más adaptadas al momento y a la situación sanitaria, económica y social. Recordemos además, que con la nueva Ley de Teletrabajo, son algunos servicios los que deberían ser costeados por los empleadores, como el uso de Internet.

Comunicación y empatía con los trabajadores

Tener un equipo unido, con buena comunicación y confianza ahora resulta fundamental. Los trabajadores constantemente sienten gran incertidumbre por la situación de crisis generalizada en la que vivimos. La comunicación con ellos, informarles de la situación en la que se encuentra la empresa, las necesidades que tiene y los retos a los que se enfrenta es una manera de fortalecer los lazos entre la empresa y los trabajadores.

Mantener ilusión

Quizás, el último reto, pero no el menos importante de las empresas para afrontar la pandemia por Covid-19 es mantener la ilusión y la motivación en la empresa, y sobre todo en los proyectos en los que se encuentran trabajando. Es necesario mantener y fomentar las ganas y la esperanza de que todo va a salir bien, así como claridad en la comunicación para reducir los niveles de incertidumbre en los equipos. Procura mostrar que en los desafíos se pueden crear nuevas oportunidades.

Tags:

Covid-19, IPE, Negocios, Tercera ola

Según el “Barómetro Edenred Perú 2021: La situación laboral a un año de la pandemia”, el 73% de los trabajadores que se encuentran realizando teletrabajo parcial o total indicó que su jornada laboral se incrementó entre 1 y 5 horas al día. Muchas veces puede tratarse por una sobrecarga laboral o una mala organización, sobre todo para quienes trabajan de forma independiente y sin un horario preestablecido.

Avance Psicólogos, centro de psicología que brinda terapia virtual a nivel global, explica por qué tener un horario fijo puede resultar beneficioso, no solo para la cantidad de horas de descanso, sino para nuestra salud mental:

Sirve como referencia para seguir nuestros progresos

Los horarios hacen mucho más sencillo que llevemos una medición de nuestros avances, estancamientos o retrocesos en los proyectos en los que estamos involucrados o en los que hemos decidido emprender. Un horario nos permite ser más conscientes de si tenemos mucho o poco trabajo acumulado y de las horas con las que contamos para realizarlo.

Nos ayuda a conciliar

Los horarios son un gran apoyo para poder organizar nuestro reparto de tareas, tomando en cuenta lo que hacen los demás en el equipo. De esta manera podemos reservarnos momentos y lugares para estar en compañía de nuestra familia, de nuestros amigos, o simplemente darnos tiempo para el propio autocuidado.

Ayuda a descansar bien

La desorganización horaria puede provocar un rápido desgaste de nuestra salud si afecta a nuestros hábitos de sueño, pues a mediano y largo plazo, se traduce en falta de horas de descanso de calidad. Seguir horarios actúa como un elemento protector que previene estos problemas, por lo que es recomendable determinar hasta qué hora trabajaremos, para permitirnos tener entre 6 y 8 horas de sueño de calidad para poder realmente descansar.

Hace posible que tengamos tiempo libre

La ley de Parkinson afirma que el trabajo se expande para ocupar todo el tiempo que podemos dedicarle. Por eso, para no perder tiempo de trabajo dejando que este ocupe todo un día, cuando en realidad podríamos haberlo hecho en un periodo mucho más corto, debemos apuntar a comprimir las horas que dedicamos a cada una de nuestras responsabilidades, y optimizar el uso que hacemos de esos minutos.

Es un elemento de motivación

Dividir nuestra jornada en pequeñas tareas u objetivos clave que nos marca el horario, aporta varias pequeñas fuentes de motivación, pues cumplir con cada una de ellas resulta tan incentivos a corto plazo que nos permite sentirnos bien con lo conseguido en cuestión de minutos o de horas. Esto, además, nos dará la sensación de haber avanzado mucho durante el día.

 

Foto de portada: ©BIGSTOCK

Tags:

Horario fijo, Ley de Parkinson, organización
x