Son lamentables las disputas tontas dentro de Renovación Popular. No interesa ya a estas alturas discernir las responsabilidades, pero queda claro que el vocero de la bancada, el almirante Jorge Montoya, no es precisamente un dechado de tolerancia y buenas maneras.

En cualquier caso, la buena noticia es que los tres renunciantes han recalado en Avanza País, una agrupación más liberal y democrática que la de Renovación Popular, que representa a la extrema derecha autoritaria del país.

Decimos esto porque más allá de diferencias claras, lo que en estos momentos necesita el país es una férrea unidad entre todas las fuerzas de centro y derecha para hacerle frente al despropósito mayúsculo que muestra el casticerronismo. Salvo excepciones, el gabinete ministerial es un espanto de impericia e improvisación, además de cuoteo político descarado.

Nada bueno augura la gestión de un tipo taimado como Guido Bellido de Premier, involucrado ahora en una nueva investigación fiscal, esta vez por lavado de activos. En modo de aterrizaje suave, la estrategia del gobierno es arrasar con todas las barreras de contención. Con la misma perspectiva estratégica hay que responder.

La mediocridad clama al cielo y es intolerable en un país con tantos problemas como el Perú, pero, por último, democráticamente hablando, es y debe ser tolerada por respeto a los votantes de esta opción política, por más advertencias que se hicieron durante la campaña.

Pero lo que es inaceptable es que bajo el disfraz de la moderación económica se pretenda construir un proyecto radical y autoritario, que pasa por la convocatoria a una Asamblea Constituyente corporativista, que supondría el fin de la democracia representativa reinante en el país los últimos 20 años ininterrumpidamente.

Frente a esa amenaza, no caben vacilaciones ni querellas intestinas que bloqueen una acción común. Desde el Congreso, desde las calles y las organizaciones sociales se debe poner coto a tamaño despropósito. Ya hay, por ejemplo, una iniciativa de la bancada de Podemos para acotar las cuestiones de confianza. A ello debe seguir la elección de nuevos magistrados del Tribunal Constitucional. Y cuando el tema esté clarificado, arrinconar al gobierno si éste pretende salirse del carril democrático, teniendo la vacancia como munición extrema en caso sea necesario.

Centristas y derechistas deben actuar unificados en dicha tarea. Eventualmente sumar a algunos izquierdistas desencantados. Como ya hemos dicho, todo suma, nada resta. Hay que descartar la práctica infantil de pretender ajustes de cuentas absurdos en momentos en los que ello no corresponde y más bien divide los esfuerzos comunes.

Tags:

Casticerronismo, Guido bellido, Renovación popular

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Spotify:

En Soundcloud:

Síguenos en Sudaca.pe

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #JuanCarlosTafur​​ #PieDerecho

Tags:

Pedro Castillo, Vladimir Cerrón

La encuesta de CPI corrobora el sentir general que se había expresado en la medición previa de Datum. Al gobierno le está yendo mal y no ocurre ello por la tozuda oposición o la “prensa obstruccionista”, como la ha calificado el Premier Bellido, sino por los groseros errores políticos cometidos por el presidente Castillo, los cuales parece empeñado en profundizar.

Un 47.7% desaprueba al gobierno y un 40% lo aprueba. Esta disparidad negativa no se ha visto antes en el arranque de ningún gobierno de los últimos cuarenta años (desde el retorno a la democracia luego de la dictadura militar).

A Bellido le va aún peor. Solo 21.1% aprueba su designación frente a un 62.4% que lo desaprueba. Se pregunta, además, por siete ministros: solo Pedro Francke (Economía y Finanzas) y Hernando Cevallos (Salud) tienen más aprobación que desaprobación. Salen jalados Dina Boluarte (Midis), Ciro Gálvez (Cultura), Héctor Béjar (Relaciones Exteriores), Walter Ayala (Defensa) e Iber Maraví (Trabajo).

Por supuesto, la sombra de Vladimir Cerrón pende como un inmenso pasivo en el régimen. Un 58.1% considera que las decisiones del Presidente dependen del exgobernador regional y solo un 32.2% cree que Castillo decide con autonomía (me parece que acá hay un error de percepción: gobiernan de la mano, son interactivos, socios políticos, siameses, propulsores del “casticerronismo”). Pero la percepción popular es contundente: un 85.8% no está de acuerdo con la intervención de Cerrón en asuntos de gobierno.

La opción de Castillo por un formato de confrontación política y copamiento partidario del Estado le ha hecho mucho daño. Y no ha logrado compensarlo acudiendo a la moderación económica que representa el titular del MEF. Esa mixtura economía moderada/radicalismo político, solo parece indicar una estrategia dosificada de imposición del modelo radical que desembocaría en la Asamblea Constituyente, frente a lo cual, la presencia de Francke solo cumpliría un cometido temporal hasta que el gobierno se asiente y pueda desplegar su vena extrema a plenitud.

Por eso el 45.4% de la ciudadanía tiene poca confianza en el gobierno de Castillo y el 25.9% ninguna confianza (inclusive en la sierra centro-sur -su presunto bastión político-, el 43.9% tiene poca confianza y el 12% ninguna confianza).

Queda claro que Castillo corrige rápidamente los dislates políticos cometidos o pronto veremos un desmadre de tal envergadura que la posibilidad de recorte del mandato crecerá con apoyo popular (ya se ha visto en reciente informe de IDL-Reporteros y en otros, que ni siquiera la bancada oficialista parece sólida y se podría quebrar).

Tags:

CPI, Pedro Castillo, Vladimir Cerrón

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Spotify:

En Soundcloud:

Síguenos en Sudaca.pe

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #JuanCarlosTafur​​ #PieDerecho

Tags:

Educación, Ministro de educación, Vacunaton

Vale la pena tomarse un pequeño respiro en el análisis político para referirnos a un tema estructural en crisis: la educación peruana. Se equivoca groseramente el ministro de Educación, Juan Cadillo, cuando relativiza el retorno presencial a las aulas escolares, señalando que son los niños los que más contagian el covid19 y que, por ende, es mejor postergar dicha presencialidad.

Primero, no es cierta esa afirmación. No hay ninguna prueba médica o científica que corrobore que a menor edad mayor carga viral y, por ende, mayor potencialidad infecciosa. Y segundo, eso se controla muy fácilmente, asegurando que los maestros estén todos vacunados, ya que serían ellos los principales afectados del problema, al estar en contacto cercano y cotidiano con los alumnos.

Es incalculable el daño social que le hemos producido al país al tener dos años a los niños y adolescentes tomando clases virtuales, sin contacto físico con sus pares, y generando toxicidad psíquica y laboral en los hogares en donde su presencia exige cautelas logísticas que antes el recinto escolar aliviaba.

La socialización es, al final de cuentas, el principal objetivo de cualquier sistema educativo universal. Los conocimientos se imparten por añadidura. Lo fundamental es “civilizar” a generaciones de protociudadanos que se asoman a la vida adulta pedagógicamente acompañados.

Si no se ha completado la vacunación completa a los maestros del Perú, pues el gobierno debería emprender una campaña prioritaria (“vacunatones” exclusivas para profesores, por ejemplo), y si el tema logístico del transporte público -potencial foco de contagio- supone un problema, eso puede pasar por asignar unidades exclusivas para alumnos (aunque ello en verdad no sería tan necesario, bastando que se exija el cumplimiento de los mismos requisitos que hoy se exige al público adulto: mascarillas y protector facial).

Los términos colectivos de profesionalización, nivel educativo y académico, desarrollo cognitivo y adaptación social, han sufrido un menoscabo gigantesco, inconmensurable, que va a traer consecuencias sociales, políticas, económicas y psicológicas permanentes en varias generaciones de habitantes del planeta.

Ya en otros países, con similares cuadros de pandemia que el Perú, están apostando por el retorno a clases. Es imperativo que nuestro país haga lo propio. Eventualmente, debiera empezarse semipresencialmente este año y de todas maneras tomar las precauciones logísticas a todo nivel para que el 2022 ya la plenitud de colegios funcione con presencia física de los alumnos en las aulas reales y ya no virtuales.

-La del estribo: sobresaliente el número 74 de la excelente revista Hueso Húmero. De esta entrega quiero resaltar la extraordinaria selección de textos de los apuntes que realizaba el psiquiatra Francisco Alarco de las visitas a su amigo y pariente Martín Adán, cuando éste pasaba sus últimos días en el asilo Canevaro. ¡Imperdible testimonio aún cabalmente inédito!

Tags:

Educación, Ministro de educación, Vacunaton

La oposición congresal -que felizmente ya está coordinando entre sí- tiene que hilar muy fino para hacerle frente a un gobierno que aparentemente ha optado por la moderación económica al designar a Pedro Francke como ministro de Economía y Finanzas, pero no oculta sus intenciones políticas de confrontar y radicalizar sus posturas para lograr llevar a cabo su propuesta máxima de convocar a una Asamblea Constituyente corporativista, que supondría el fin de la democracia tal cual la conocemos.

El gobierno jugará, probablemente el primer año, a un escenario de diálogo, contemporización y buenas maneras, sobre todo en materia de respeto al modelo económico, pero apenas sienta que posee la legitimidad social suficiente o perciba que la oposición se empieza a quebrar, arremeterá con todo para lograr sus cometidos radicales.

La composición del gabinete y la coalición parlamentaria de Perú Libre se han definido en base, principalmente, a la lógica política de Vladimir Cerrón, quien no oculta sus reales intenciones políticas. Sería muy torpe la oposición si pierde ello de vista y se deja seducir o atontar por mensaje ambiguos en otros terrenos gubernativos.

La vacancia es la última munición a utilizar. Antes que ella hay otros caminos. 1) interpelar ministros y eventualmente censurarlos antes que el Ejecutivo haga cuestión de confianza sobre ello; 2) negarle la confianza al gabinete Bellido, ganando así legitimidad popular (la mayoría del país está en contra de esa designación), gastando una bala de plata, eso sí, pero guardando la siguiente con tino; 3) acotar constitucionalmente las cuestiones de confianza. Y parece mejor hacerlo como reforma de la Carta Magna y no como simple ley interpretativa; eso va a tomar dos legislaturas; 4) designar, con los 88 votos que tiene (suponemos que Valer, al sumarse a la bancada de Somos Perú-morados ha recapacitado de sus iniciales coqueteos con Perú Libre), a los nuevos seis magistrados del Tribunal Constitucional, evitando que la izquierda coopte dicho organismo.

Nadie sobra en este esfuerzo de coordinación. Y lo que se haga en el Congreso debe ir acompañado de manejo de las calles, sumando más activismo al que valiosamente ya existe, y entendimiento con sectores sociales organizados (como el Sutep, por ejemplo).

Cada vez es más claro de que este será un gobierno nefasto y que supone un enorme riesgo para la democracia. Lo último que se ha conocido respecto de lo que se está haciendo en el Ministerio del Interior confirma que el cerronismo radical e intemperante va con todo. La oposición está llamada a liderar al país democrático que debe resistir este proyecto autoritario y radical, sin mandato popular para desplegarse.

Tags:

Asamblea Constituyente, Guido bellido, Pedro Francke

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Spotify:

En Soundcloud:

Síguenos en Sudaca.pe

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #JuanCarlosTafur​​ #PieDerecho

Tags:

Pedro Castillo, Vacancia, Vladimir Cerrón

Los groseros errores políticos cometidos por el presidente Castillo le han pasado inmediata factura en la opinión pública. Según la última encuesta de Datum -publicada hoy y realizada entre el 2 y el 4 de agosto-, un 41% lo desaprueba frente a un 39% que lo aprueba.

Inclusive, en sus regiones más afectas, como el centro, sur y el oriente, a pesar de que allí la aprobación es mayor, los índices de desaprobación son significativos (27, 30 y 34%, respectivamente).

La cosa empeora al preguntársele a la ciudadanía sobre el Premier Bellido: un masivo 76% considera que no debe desempeñar ese cargo, con 61% en el centro, 62% en el sur y 73% en el oriente, las regiones donde “mejor” le va (en Lima, el 85% considera que no debe ocupar el cargo y en el norte el 82%).

Como resultado de ello, la mayoría del país no quiere que el Congreso le dé la confianza. Un 51% dice que hay que negársela frente a un 42% que considera que debe otorgársela. Inclusive, en el sur, que es donde mayores adeptos tiene, si bien el 56% considera que sí debe dársele la confianza, un robusto 37% considera que no.

Las consecuencias psicosociales son terribles. Un 44% del país ve un futuro totalmente incierto, un 27% ni prometedor ni incierto, y solo un 22% lo ve prometedor. Castillo ha destruido la confianza en la gobernabilidad en apenas una semana.

Hace bien por ello, como sugerimos, el Congreso en citar al Premier y a sus ministros antes de su presentación formal en el Legislativo. A este régimen mediocre hay que manejarlo con rienda corta, a sabiendas además de que la estrategia confrontacional del Ejecutivo es clara. Ya lo ha dicho con su habitual petulancia, el congresista Bermejo, ratificando lo dicho con anterioridad por quien corta el jamón, Vladimir Cerrón (un 48% cree que el verdadero poder lo ejerce el exgobernador de Junín): se trata de buscar la colisión para disolver el Parlamento y convocar a nuevas elecciones.

Este gobierno no va a gozar de luna de miel. Las ilusiones que pudo haber despertado en algunos incautos se han estrellado rápidamente por obra y gracia de una gestión cargada de honda medianía, oscura, confrontacional e incompetente. Pronto, las calles harán sentir su malestar y si el gobierno no enmienda rumbos lo más probable es que sea un régimen de corta duración, para bien del país.

Tags:

Congreso, Guido bellido, Pedro Castillo
x