El control de Registros Públicos

El poder de Sada Goray en el gobierno de Pedro Castillo era total y avasallador. No solo controlaba el Ministerio de Vivienda y había tendido sus tentáculos al Ministerio de la Producción, sino que además logró extender su influencia y mando hasta el Ministerio de Justicia al lograr que se designará como Superintendente de Registros Públicos a Luis Ernesto Longaray Chau.

Luis Ernesto Longaray Chau, es trujillano y un abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Igual que Pedro Castillo, que se rodeó de sus paisanos de Chota, Sara Goray tomó su ejemplo y logró que se designará a su paisano de Trujillo como mandamás de Registros Públicos.

el peruano periodico

¿Cómo lo hizo? Salatiel Marrufo en su declaración como colaborador eficaz del 18 de noviembre del 2022 señala que Sara Goray le pidió dicho nombramiento en Registros Públicos debido a que la empresaria necesitaba ayuda en la inscripción de un terreno en Chilca que había vendido a Centenario y que le faltaba resolver por una superposición de partidas. Dicha designación fue posible gracias a la intermediación del exministro de Justicia, Félix Chero Medina, quien recibió a cambio de dicha designación, según Marrufo, la suma  de S/. 50,000 soles.

Previamente a la designación de Luis Ernesto Longaray Chau como Superintendente de Registros Públicos, Sara Goray le había entregado S/. 500,000 soles exigiéndole que acelerará su nombramiento. Los S/. 50,000 soles que pagó Salatiel Marrufo a Félix Chero no salieron de sus bolsillos, sino de la coima grande que había pagado días antes Sara Goray. 

El servicio delivery de designación de funcionarios públicos que hizo Sara Goray en el gobierno de Pedro Castillo por lo menos comprendió tres ministerios: Ministerio de Vivienda, Ministerio de la Producción y Ministerio de Justicia. Mucho poder para ser víctima de extorsión y chantaje.

pago a funcionario

El control de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales

En el Equipo 3 del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción, se está investigando a Sada Goray, Salatiel Marrufo y otras personas, por las coimas realizadas a funcionarios públicos. Por ejemplo, en un documento fiscal (la Disposición N° 5-2023 de fecha 25 de enero de 2023), se han precisado los siguientes beneficios a Sada Goray a cambio de las coimas dadas a Salatiel Marrufo para Pedro Castillo:

En julio de 2021, Sada Goray solicitó a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales la rectificación de áreas, linderos y medidas perimétricas de un predio estatal, por encontrarse superpuesto con su predio ubicado en Chilca, afirmando que su predio era el más antiguo y, por tanto, debía prevalecer.

Dicha solicitud, conforme al Equipo 3 del Equipo Especial de fiscales, fue declarada improcedente, Goray apela, y se declara infundada su apelación; ante ambos rechazos, a Goray no le quedó otra alternativa que interponer recurso de nulidad. El área que debía responder dicha nulidad era la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal que en ese entonces se encontraba a cargo de William de la Vega Villanes, quien habría sido coaccionado para emitir una resolución favorable a la nulidad planteada, pero al precisar la imposibilidad de que prospere porque no existía razón jurídica alguna, y señalar su negativa, la organización criminal optó por cambiar al Director para que pueda atender positivamente el pedido de Sara Goray. Tanto es así que la empresaria logra que cambien al Director y nombren a Marina Subiria Franco, y además Goray logra que contraten bajo la modalidad de terceros a su socia Flor Olivera Orellana.

sada goray

Tanto era el poder de Sara Goray en el Ministerio de Vivienda que hizo, además, que sea contratada su socia Flor Olivera Orellana quien como funcionario público emitió el Informe N° 104-2022/SBN-DGPE que sirvió para que se emita la resolución que declara la nulidad de la resolución N° 20-2022 SBN-DGPE y que logra sus intereses empresariales sean atendidos. Es decir, Sara Goray no solo alcanza un resultado exitoso, sino que, además, consigue que el propio Ministerio de Vivienda contrate a su amiga y socia, quien elabora el Informe decisivo y obtiene a cambio unos suculentos honorarios profesionales.

sada goray 2

El control del fondo Mi Vivienda

Sada Goray, el 3 de febrero de 2021, en su condición de gerente general de Marka Group, había solicitado al fondo Mi Vivienda la suscripción de un convenio institucional. Era necesaria la suscripción del convenio para que sus expedientes administrativos puedan tener un resultado favorable y se aprueben en el menor tiempo posible.

Luego de varias actuaciones administrativas, el Gerente General, José Forero Monroe, y el Gerente Comercial, Paulo Morán Villanueva, del fondo Mi Vivienda suscribieron el convenio con la Gerenta General de la empresa Marka Group de Sada Goray. Una de las razones claves por las que la empresaria invirtió en coimas más de S/. 4,000,000 es para que se apruebe y se suscriba dicho Convenio.

sada goray 3

Sada Goray, además, tenía pendientes trámites administrativos ante el Fondo Mi Vivienda, uno de ellos era, el contrato de fideicomiso para el desembolso del Bono Familiar Habitacional correspondiente al proyecto Pradera de Cacatachi.

sada goray 4

La solicitud para el Fideicomiso fue denegada con fecha 11 de setiembre de 2021:

sada goray 6

Al haber tenido un resultado negativo, Sada Goray, recurre como financista a Salatiel Marrufo para que las instancias del Fondo Mi Vivienda emitan pronunciamientos a su favor, a cambio de importantes sumas de dinero. Para que dichas decisiones administrativas se puedan materializar, tuvo que cambiarse al Presidente y a los miembros del directorio del Fondo Mi Vivienda, a pedido de Sada Goray, designando en dichos puestos a Pedro Gary Arroyo Maquina (Presidente); Roger Lizandro Gavidia Johanson (Director) y Gonzalo Renato Arrieta Jovic (Director). 

Pedro Arroyo ha sido mano derecha de Luis Mesones, exesposo de Sada Goray, quien fue exviceministro, se convirtió en su íntimo desde la década de los noventas, cuando estudiaban juntos en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo.

Salatiel Marrufo, respecto a las designaciones, ha señalado en la respuesta a la pregunta 2 de su continuación de declaración del 17 de noviembre de 2022, ante el Equipo 3 del Especial Especial de Fiscales contra la corrupción en el Poder, lo siguiente:

sada goray 7

Los miembros del Directorio propuestos por Sada Goray finalmente fueron los funcionarios públicos que aprobaron a favor de la empresa Marka Group, la participación del Fondo Mi Vivienda en los fideicomisos inmobiliarios: (i) “Condominio Residencial las Praderas de Catachi”; (ii) Chiclayo Bonito; (iii) “Lima Bonita”, ello mediante Sesión Extraordinaria N° 16-2021, del 18 de octubre de 2021.

sada goray 8

sada goray 9

El dinero de Sada Goray sirvió para financiar la coima a los jueces que conocían el pedido de prisión preventiva de los sobrinos del presidente Pedro Castillo 

Una de las declaraciones más explosivas y escandalosas que ha brindado Salatiel Marrufo a la Fiscalía ha sido el hecho de que cuando se tramitaba el pedido de prisión preventiva a los sobrinos del expresidente Pedro Castillo, entregó a Geiner Alvarado (ministro de Vivienda) y este alcanzó a Pedro Castillo S/. 500,000 para que se coimeara al juez de primera instancia que veía el requerimiento de prisión solicitado por el Ministerio Público. Dicho dinero salió de las coimas entregadas a Marrufo por Sada Goray.

informe 1

De igual modo, Marrufo ha declarado que cuando se estaba por resolver el recurso de apelación de la prisión preventiva de los sobrinos del Ex Presidente de la República entregó S/. 1´500,000 a Cledin Vásquez Castillo a fin de que se pagara una coima a los jueces que conocían la apelación de la prisión preventiva de Fray Vásquez y Gianmarco Castillo. Dicha coima salió de los pagos que Sada Goray había hecho a Salatiel Marrufo.

informe 2

Tags:

Gobierno peruano, Pedro Castillo, Sada Goray

Sorprende, en ese sentido, que la presidenta Boluarte y el premier Otárola, soslayen sus propias promesas y permitan que el titular de Educación destruya lo avanzado en ese ámbito. Ojalá haya urgente reconvención. No se puede permitir que la reforma universitaria sea tirada abajo por motivaciones ideológicas inconducentes y, hay que decirlo, manejos económicos mafiosos que se mueven debajo de la mesa para lograr su cometido.

Tags:

reforma universitaria

Fue el fujimorismo también quien se dedicó a sabotear a Martín Vizcarra, luego de haber apoyado su traición a PPK, simplemente porque el exgobernador de la región Moquegua no le aceptó los términos mandatarios con los que Keiko pretendió manejarlo a su antojo. Keiko Fujimori no entiende de pactos sino de sumisiones incondicionales. Como resultado de ello, sumó un nuevo eslabón a la crisis que ha llevado a que tengamos seis presidentes en cinco años.

Si a ello le sumamos su conducta en el último proceso electoral, primero con el terruqueo a la mitad de la población y luego con su reacción frente a la derrota de Castillo, inventando un fraude que pretendía resolver anulando la votación de las localidades que hoy se alzan contra el gobierno de Dina Boluarte (ese hecho, sin duda, sumó al ninguneo político que ha exacerbado los ánimos levantiscos actuales de un sector importante de la población).

Keiko era el mal menor frente al desastre que anunciaba Castillo, y que el candidato de Perú Libre terminó por corroborar con la peor gestión pública que ha tenido nuestra historia republicana (solo superado por el primer gobierno de Alan García), pero no es ni debe ser la opción central de la centroderecha en el Perú. Ya es hora de repensar nuevas alternativas.

Tags:

Keiko Fujimori, Pedro Castillo, Perú Libre, PPK

Si las elites empresariales y políticas del país lo leyeran así, otro sería el cantar no solo de la reacción frente a la protesta, sino que otra hubiera sido la política gubernativa desplegada en las últimas décadas, sorda a las nuevas realidades emergentes y que aún hasta hoy actúa bajo la lógica del guetto, fuera del cual no existen ciudadanos sino pobladores antisistema.

El país cruje por falta de integración al capitalismo democrático, no por su culpa. Y, claro, encuentra en el devenir de su flujo, anclas que eventualmente pueden no coincidir con su matriz de origen. El propio reclamo de la Constituyente puede estar escondiendo que detrás no hay un deseo de volver al redil populista estatista, como la izquierda que la promueve anhela, sino un desplazamiento geológico a favor de la inclusión en el establishment.

Lo cierto es que, aún bajo esta perspectiva, corresponde dar una batalla ideológica y no permitir que un movimiento que puede estar de la mano con la anhelada integración ciudadana liberal del país, devenga en una asonada colectivista que traicione parte del sentir profundo de su origen.

Tags:

ideología, política peruana

Las elecciones, además, tienen un efecto de desfogue infinitamente probado. Son una suerte de baño lustral, reinauguran procesos, limpian pasivos, estrenan expectativas, recubren de legitimidad a regímenes que adolecen de ella, atemperan ánimos de revuelta, los derivan hacia procesos políticos saludables, como el voto y las urnas. Ojalá se reagrupen las fuerzas partidarias del Congreso que están a favor del adelanto y procedan a ello cuanto antes.

Tags:

Dina Boluarte, Perú, política peruana

Contra lo pensado, luego del escandalosamente malo gobierno de Castillo y la complicidad de toda la izquierda con ese desastre, hay un sector de la población que aún comulga con esas ideas y apoyará cualquier iniciativa partidaria que vaya en esa línea. Ya tienen, además, la narrativa regalada a su disposición: la Asamblea Constituyente.

Lo que va a atormentar a la izquierda es cuál será su representación política, en quién va a encarnar la vocería electoral. Seguramente participará Verónika Mendoza en algún carro alquilado, ya que Nuevo Perú es incapaz, al parecer, de inscribir su partido, y probablemente la acompañará la misma mala suerte que en campañas anteriores (es la Lourdes Flores de la izquierda nacional); Antauro Humala de cajón, aunque su discurso se ha desgastado rápido y ha perdido impacto; Guido Bellido o Guillermo Bermejo podrían recoger el castillismo superviviente; Indira Huillca puede asomar como el rostro nuevo, pero adolece de lo mismo que Mendoza:  no tiene partido, pero con la ventaja de que es más probable que Juntos por el Perú la lance a ella antes que a Mendoza.

La del estribo: notable Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo, película peruano-boliviana, que mezcla el drama y la comedia, íntegramente hablada en quechua. No recomiendo proveedor conocido. Vayan a verla al cine, que es donde se aprecia mejor su magnitud visual. Aún está en cartelera, reducida, pero está.

Somos más los peruanos que creemos en la inversión privada, en el mercado, en la economía libre, en la competencia, en la estabilidad fiscal y monetaria, en el crecimiento económico sustentado en el motor de la inversión. No es admisible que la minoría imponga sus clisés ideológicos, a punta de agitación y terquedad discursiva.

Las ideas son los primeros ladrillos con los cuales luego se construyen las realidades. En ese campo de la batalla ideológica y cultural, el centro y la derecha políticos deben salir de su silencio sísmico y empezar a sumarse a los esfuerzos ya desplegados de la sociedad civil para defender un modelo que indudablemente ha traído beneficios inmensos, inéditos en nuestra historia republicana, para los más pobres del país.

Tags:

Asamblea Constituyente, política peruana

Ojalá hoy el Congreso reconvenga. Que prorrogue la legislatura –para empezar, lo necesita para procesar las denuncias constitucionales contra Pedro Castillo- y dé pie a que se pueda recomponer un bloque parlamentario que contenga el número de firmas suficiente para replantear el adelanto. Es, de lejos, la mejor opción de salida de la crisis política que transitamos.

Tags:

Congreso de la República, Pedro Castillo

El otro camino suena razonable bajo cierta lógica, pero es de desenlace imprevisible: consiste en aguantar la protesta, ejecutar acciones policiales y militares de respuesta, y esperar a que el conflicto por sí solo vaya decreciendo hasta desaparecer y que todo vuelva a la normalidad. ¿Puede ocurrir ello? Sí, va a depender de cuán arraigada esté ya la idea popular del giro copernicano del tabladillo político vigente. Porque si se trata de resistencia, va a aguantar más un pueblo organizado soliviantado que un gobierno frágil y precario como el de Dina Boluarte (que ya ha empezado a mostrar resquebrajaduras por su flanco derecho).

La jornada de hoy, en la que participan gremios citadinos, como la CGTP, puede ser un buen indicador de cuál será el escenario futuro. Ojalá el gobierno sepa leer los signos e indicios de lo que ocurra y no lo interprete facilistamente como la pugna entre vándalos y fuerzas del orden, que la derecha más torpe le susurra al oído.

Tags:

Derecha, política peruana
x