EN CONSTANTE AMENAZA
“En ocasiones anteriores, les hemos mandado videos a las autoridades para que intervengan. Mayormente han hecho caso, pero han demorado en hacer desalojos”, recuerda Efraín Villegas, presidente del asentamiento humano Flor de Amancaes desde octubre del 2021.
El 2019, por ejemplo, la gestión municipal de la accionpopulista Cristina Nina, quien luego fue suspendida del cargo luego de ser detenida por cobro de cupos, hizo uno de esos desalojos. Pese a que las casas fueron retiradas tras la intervención, la vegetación no volvió a crecer igual: las fotos que muestra Christian Ipanaque, miembro del colectivo que defiende estas lomas, evidencian que los rectángulos de tierra afirmada −donde se habían instalado las casetas de los invasores− ya no recuperan el verde de antes. “Parte de la vegetación desaparece, ya no crece como antes”, coincide Efraín Villegas.

Los vecinos de Flor de Amancaes también recuerdan amenazas por parte de los invasores, aunque prefieren no dar más detalles. “Como junta directiva no podemos hacer más. Están las amenazas, tienen sus matones”, señala Villegas.
La más reciente invasión se encuentra a unos metros de los dos logos de Podemos Perú, dentro del patrimonio natural: consiste alrededor de veinte casas, en su mayoría, no habitadas. Así lo señala un informe del Serfor realizado luego de visitar la zona en octubre pasado. “Pocos están viviendo. Es gente que tiene plata, [que ha instalado las casas] para vender”, agrega Villegas. Estaríamos hablando, a todas luces, de claros indicios de tráfico de terrenos.

Según el informe del Serfor y los vecinos de Flor de Amancaes, quienes ocupan esta zona son parte de la Asociación Tres Ases, encabezada por José Cardenas Quispe. Cardenas vive en otro asentamiento humano de San Juan de Miraflores, según el Reniec. De acuerdo con los vecinos de la zona, no es la primera vez que esta asociación invade la parte alta de las lomas costeras.
En la visita que hizo el Serfor, hace cinco meses, el presidente de Tres Ases se defendió diciendo que habían presentado distintos documentos a varias entidades para poder asentarse ahí (como la Comisaría de Pamplona o Sunarp), pero admitió que no cuentan con el reconocimiento de la municipalidad. Sudaca intentó contactarlo sin éxito.
La municipalidad de San Juan de Miraflores está al tanto de la nueva invasión. Sobre las pintas, mencionaron que “de inmediato el caso será derivado al área responsable a fin de que se tomen las acciones legales pertinentes”. Por su lado, la situación de las invasiones ya ha sido remitida a la Procuraduría Pública Municipal.

En la Municipalidad de Lima también hay movimiento al respecto. El regidor Carlo Ángeles, quien ya había derivado la denuncia ambiental a la comuna del distrito, asegura que denunciará penalmente en caso haya omisión de funciones.
Fotoportada: Darlen Leonardo