La fuerza que Tik Tok va tomando cada día es imparable. Al momento, la plataforma de videos breves se ha convertido en la tercera red social más utilizada por los peruanos, superada únicamente por Facebook e Instagram, según el último estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media.
Dicho informe reveló también que el 31% de peruanos conectados prefiere esta aplicación. Además el 44% de los adolescentes internautas que tienen entre 12 y 17 años usa TikTok de forma recurrente.Sin embargo, no solo los más jóvenes son asiduos a esta red, pues el 32% de la generación X, es decir entre los hombres y mujeres que tienen entre 35 y 44 años también está presentes. Asimismo, 1 de cada 5 adultos mayores de 45 años aseguró también haber usado la red en los últimos 30 días.
El 17% de los usuarios peruanos dedica entre 90 minutos y dos horas de su tiempo a ver videos en TikTok. Respecto a las temáticas, el 44% de los peruanos que tiene TikTok lo utiliza para ver películas, críticas, reacciones y trailers, mientras que un 36% lo usa para ver videos musicales o tutoriales. Asimismo, el horario del 46% de los usuarios para disfrutar de esta plataforma es entre las seis de la tarde y la media noche.
TikTok para emprendedores
Toda esta información resulta sumamente útil para los emprendedores y pequeños negocios que buscan alcanzar a un mayor público de forma creativa. Un enfoque destinado al engagement es la fórmula ganadora para las empresas que desean aumentar su presencia en TikTok, pues ayuda a garantizar dinamismo y conexión con la comunidad que está descubriendo y participando constantemente en las tendencias.
Esta plataforma cuenta con una combinación de publicaciones orgánicas y campañas pagas, complementadas con algo exclusivo de TikTok: asociaciones con creadores. Con estos tres componentes clave en la combinación, se potenciarán las campañas y se sacará el máximo provecho de la inversión en marketing.
Los creadores de contenido en TikTok son storytellers por naturaleza y defensores de marcas, y su comunidad confía en sus opiniones. Puedes encontrar el creador adecuado según tu presupuesto u objetivos de campaña en el TikTok Creator Marketplace, o transformar el contenido orgánico de los creadores en publicidad paga usando Spark Ads. Además, puedes interactuar directamente con la comunidad a través de contenido orgánico y alentarlos a publicar sus propios videos sobre un tema determinado para crear tendencias.
Una buena manera de generar rentabilidad con un excedente de dinero es la inversión en bolsa, siempre y cuando se tengan las nociones claras para hacer lo de la mejor manera. A causa de la pandemia se vio una disminución en el valor de muchas acciones que vienen recuperándose, lo cual podría ser una buena oportunidad para los inversionistas que están dispuestos a generar ganancias en el largo plazo.
Empezar de cero puede resultar un tanto complicado, por ello, el Centro de Estudios Financieros del Grupo BVL, Bursen, brinda cinco consejos que te pueden ayudar al momento de iniciar tu carrera como inversionista en bolsa:
Analiza tu perfil
Antes de empezar en el mundo bursátil es necesario que tengas claro cuál es tu comportamiento dentro del mercado y cómo esto influirá en tus decisiones de inversión. Para conocer tu perfil debes analizar cuál es tu nivel de tolerancia al riesgo. Para ello puedes hacerte algunas preguntas, como ¿cuánto dinero estoy dispuesto a perder? o ¿cuánto me afectaría una severa caída del mercado?.
Fija un monto a invertir
Si bien no hay un monto mínimo de inversión, lo más recomendable es que el monto que inviertas sea de al menos S/5.000, lo que te permitirá cubrir las comisiones del agente de bolsa, cobros de inscripción y registro con las ganancias y la rentabilidad que tu inversión pueda obtener
Elige un agente de Bolsa
En la Bolsa de Valores de Limano se puede realizar la compra y venta directa de acciones, por lo que existen Sociedades Agentes de Bolsa (SAB). Estos intermediarios son empresas reguladas y autorizadas por la Superintendencia de Mercado de Valores para realizar la tarea de compra y venta. Actualmente existen 21 SAB registradas y con las que puedes iniciar tus inversiones.
Crea tu RUT
El Registro Único de Titular (RUT)es un código que se asigna a todo propietario de valores anotados en cuenta en Cavali y que te permite realizar operaciones en el mercado de valores. La SAB que elijas se encargará de crear tu RUT donde se registran todas tus acciones.
Diversifica
Es importante que conozcas que no solo puedes invertir en acciones, sino también en bonos, papeles comerciales, entre otros. En la Bolsa de Valores de Lima se pueden invertir en más de 290 valores extranjeros (ETF y acciones), FIBRAs, y más.
¿Cómo saben los ejecutivos que toman la decisión correcta cuando aplican a una empresa? La respuesta es que investigan tan a fondo como investiga la empresa. “Elegir el lugar adecuado para trabajar es de suma importancia si desean impulsar su desarrollo personal y profesional, pero no es tarea fácil, por lo general, es complejo conocer anticipadamente a la empresa a la que se desea aplicar”, afirma Sandra Cubas, Partner en Cornerstone Group. La especialista comparte los factores clave que consideran los altos mandos antes de aplicar a una empresa.
Alineación de valores y cultura corporativa con los colaboradores. Los ejecutivos de altos mandos buscan construir relaciones a largo plazo. “Investigan sobre la cultura de la empresa, realizando algunas preguntas clave sobre flexibilidad de horarios, oportunidades de formación y apertura para el feedback, también lo pueden averiguar a través de su amplia red de contactos”, rescata Sandra Cubas.
La salud e historia de la empresa. ¿Cuál es la situación financiera de la empresa? ¿Se ubica en un sector que está en crecimiento? ¿Cuál es su nivel de rotación? ¿Están en los titulares por las razones correctas? Los ejecutivos logran conocer la estabilidad de la empresa a través de medios especializados, redes sociales, foros, etc.
El poder de decisión. Contar con cierta libertad para tomar decisiones en beneficio de los objetivos de la empresa es un factor clave para los ejecutivos de alto mando, por lo que, buscan conocer el poder de decisión que tendrán, indagando sobre su papel y funciones dentro de la empresa.
Buen equipo de trabajo. Aunque es limitada la información que se puede obtener anticipadamente de este factor, procuran conocerla a través de todas las interacciones y dinámicas que se susciten, incluidos los mensajes por correo electrónico.
Equilibrio entre el trabajo y la vida personal. “Hoy en día, 8 de cada 10 ejecutivos que solicitamos para puestos de alta dirección buscan que las compañías cumplan con este factor, pues conocen la importancia de disfrutar la vida también fuera del trabajo”, concluye Sandra Cubas.
Solo en agosto de este año, 14.879 vehículos ingresaron al parque automotor peruano, según un informe elaborado por la Asociación Automotriz del Perú. Este bien brinda una serie de beneficios como permitir movilizarse con facilidad y rapidez a grandes distancias, así como impulsar tu negocio para la distribución de tus productos y servicios a lo largo de la ciudad.
No tener el motor en ralentí prolongado: Un vehículo se deja en ralentí cuando para de moverse, pero el motor permanece encendido. Sin embargo, dejar el motor demasiado tiempo en ralentí ocasiona mayor consumo de combustible.
Conducir de manera suave: Mantén una velocidad lo más uniforme posible evitando tanto las altas velocidades como las excesivamente bajas, pues debes buscar la fluidez en la circulación. De la misma manera, procura no hacer aceleraciones bruscas y no frenar innecesariamente y/o en exceso.
Mantenimientos y cuidados oportunos: Es necesario tener el vehículo con los mantenimientos al día y asistencias técnicas en un concesionario autorizado. Asimismo, realizar los lavados y limpieza en centros especializados te asegurará que se utilizarán materiales de garantía que no dañará tu vehículo.
Evitar que el combustible llegue a niveles inferiores de reserva: Pues además de correr peligro de quedar varados en el camino, también puede generar el daño de piezas que lo obligarán a gastar en la reparación del auto.
Tener los neumáticos en buen estado: Si los neumáticos no tienen la presión adecuada, se gasta más combustible del necesario.
Además, Higa menciona que otras consideraciones que podemos tomar en cuenta son asegurar que el sistema de la dirección esté alineado, ni tener las ventanas abiertas en altas velocidades, pues esto genera resistencia al avance. Finalmente, llevar en el vehículo más peso de su carga útil puede afectar al desempeño del motor y al desgaste prematuro de todas las piezas, como la suspensión y los frenos.
El problema con ellos es el reflejo de lo que les ocurrió ayer a los miles de emprendedores que venden a través del aplicativo de mensajería y las redes sociales. “Cuando alguien quiere comprar uno de nuestros productos a través de las redes sociales, nosotros los direccionamos al WhatsApp. Ayer por la noche cuando volvieron las redes, sacamos algunos posts para ver si lográbamos vender algo, pero no funcionó. No vendimos nada. El impacto ha sido para todos que nos hemos visto afectados y nos ha ido mal. Y eso arrastró hasta el día de hoy pues estamos bien bajos, después de lo sucedido ayer”, explica Carlos Cuadros, de Gloren, negocio que es parte de #Naciónemprendedora, una red de emprendedores de Twitter donde también figuran Don Rancherito o Don Oso.
Ocurre que ayer lunes 4 de octubre, como ya todo el mundo lo sabe, cayó Facebook, Instagram y WhatsApp, lo que representó que muchos negocios vean afectadas sus ventas. Los emprendedores no pudieron ofertar sus productos a través de WhatsApp, WhatsApp Bussiness,o a través del Marketplace de Facebook o el feed de Instagram. Plataformas que en tiempos de Covid-19 y la virtualidad en la educación, son herramientas imprescindibles.
Enrique Cuadros y Gloria Ramos, de Gloren, aseguran que debido a la caída de las redes, ayer no vendieron nada
“La caída de WhatsApp, Instagram y Facebook, nos hace pensar en la importancia de que los emprendedores tengan una tienda virtual propia, por si las redes sociales dejan de funcionar o algo sucede. Con una tienda virtual, los emprendedores pueden seguir funcionando, ofreciendo distintos métodos de pago. No hay que cerrarse a una sola plataforma por si esta falla”, recomienda la experta en temas de retail, por lo que recomendó otras alternativas viables como Twitter o Telegram, pero siempre analizando el perfil del público al que se dirigen.
“Algo que recomendaría es tener distintos canales de venta, como estar en Marketplace como Linio, Lumingo o Mercado Libre”, señala. “Siempre es bueno tener una primera opción, pero también tener en claro una segunda alternativa por si la primera falla”, señala.
Andrea Li, de TiendaDa recomienda tener tiendas digitales y diversificar las redes sociales
De otro lado, la red social que no sufrió la caída de su plataforma fue Twitter. Según cifras del estudio de Hootsuite y We Are Social 2021, en el Perú, hay 1.55 millones de usuarios en esta red social, que luego de los sucedido ayer, según Daniel Chicoma, profesor de los programas de Marketing de ESAN Graduate School of Business, se posiciona como la red social más “estable” para los usuarios. Por ello, el experto brinda algunas claves para conectarte con tus clientes aprovechando esta herramienta digital
“Emplea la red como un centro de atención al cliente. Twitter se ha posicionado como un espacio de canalización de comentarios y reclamos, ya que, al mencionar marcas reconocidas, se puede captar la atención de terceros, quienes actúan como fiscalizadores ante cualquier situación entre cliente y empresa”, explica. De esta manera, la presencia de tu marca de Twitter puede ser preventiva. Es imprescindible responder siempre, y oportunamente, las consultas de los usuarios.
“Utilízala como un espacio dinámico de comunicación. Esta red social ya no es únicamente el espacio para difundir comunicaciones de no más de 280 caracteres. Este espacio virtual ha llevado a las marcas a mantenerse actualizadas respecto al desarrollo de contenidos que dinamicen la comunicación, como videos, declaraciones o propuestas creativas que lleven a interactuar directamente con la audiencia y generar una conversación acerca de sus usuarios.
Además, esta red social te ayuda a identificar influencers y tendencias. Un ejemplo de esto fue la cuenta de Twitter de la pollería Don Rancherito, la cual lanzó una invitación a que las personas se vacunen a cambio de promociones especiales, y sin quererlo, su acción fue replicada a lo largo y ancho del territorio nacional.
Una de las recomendaciones para entrar a esta red social es identificar tendencias y formar parte de conversaciones en Twitter. Crear hashtags y menciones.
Como verán, alternativas hay. Es momento de ampliar la posibilidad de usar nuevas plataformas.
El 72.9% de peruanos conectados considera que la música cumple un papel muy importante en sus vidas, sobre todo durante estos tiempos de pandemia, según el estudio TGI Special Pandemic de Kantar IBOPE Media. Si bien la música resulta un buen acompañante, ¿es útil estar acompañados de ella incluso al trabajar?
El psicólogo Arturo Torres explica que quienes recurren a la música en horario laboral ven en la música una herramienta que puede mejorar la concentración, la productividad y la realización de tareas en general. Sin embargo, cuando la tarea que se está realizando requiere de máxima concentración, la presencia de música es un elemento que deberíamos evitar.
¿Por qué evitar la música al trabajar?
Torres indica que entran dos elementos a tallar: el multitasking y el de foco atencional. El multitasking es la capacidad de realizar más de una tarea en paralelo, y está vinculada a la memoria de trabajo, que se encarga de mantener en nuestra mente los elementos con los que trabajamos en tiempo real. El foco atencional es el modo en el que el cerebro orienta procesos mentales hacia la resolución de ciertos problemas. Cuando nos concentramos en algo en específico, gran parte de nuestro sistema nervioso empieza a trabajar para solucionarlo, pero desatiende otras funciones.
En ese sentido, la música es uno de los grandes elementos ante el que la atención acostumbra a sucumbir, pues resulta muy sencillo que nuestro foco atencional se desvincule de las labores para pasar a recrearse en apreciar la melodía y los versos que contiene la canción.
Sin embargo, el psicólogo explica que la música puede resultar útil cuando estamos realizando tareas mecánicas, debido a nuestra memoria motora. Buena parte de los procesos que realizamos al atender a trabajos rutinarios son gestionados por una parte de nuestro cerebro que cumple con los objetivos sin que el foco atencional intervenga.
¿Qué hacer?
El efecto que tiene la música varía según la complejidad de las tareas a cumplir. Para las mecánicas y monótonas, la música puede hacer que hagamos mayores progresos, aunque esto puede no darse en todos los casos y hay ciertas características psicológicas personales que también influyen, como la gestión del foco de atención.
Sin embargo, para las tareas más complicadas, la música puede resultar contraproducente y entorpecer el desarrollo normal. Para este tipo de actividades necesitamos tomar un control total de nuestro foco atencional, de manera que las distracciones no nos resten capacidad sobre los contenidos a asimilar.
Desde los destapes de casos emblemáticos como Lava Jato o el Club de la Construcción, la aplicación de medidas anticorrupción en todas las organizaciones ha empezado a ser relevante para evitar el daño que genera este delito.
Para las empresas el daño económico también es relevante. En los últimos tres años se registraron más de 200 sanciones a empresas por omisiones o faltas graves en sus Sistemas de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo. Estas sanciones implican multas por procesos que suelen involucran responsabilidad de los directivos, gerentes y oficiales de cumplimiento directamente involucrados.
Beneficios estratégicos
Por ello, cada vez son más las empresas que vienen implementando programas de cumplimiento normativo, también llamados sistemas de “compliance”, que buscan prevenir delitos de corrupción y sanciones por fraude, soborno o cohecho, lavado de activos, entre otros.
En ese sentido, MERITUM Business School, escuela peruana de negocios no universitaria online, considera que implementar estas medidas genera al menos cinco ventajas en las organizaciones:
Buena reputación. Protegen la imagen y la reputación de una empresa. Con este instrumento se logra una opinión positiva, que hace a la organización más confiable para la realización de negocios e inversiones. Una empresa libre de corrupción, malas prácticas comerciales, fiscales, administrativas o gerenciales siempre será bien vista.
Vigilancia y control. Estos programas de cumplimiento permiten generar sistemas de control de manera interna, con lo cual, es posible identificar si algún trabajador está incurriendo en algún delito como fraude, soborno, lavado de activos, entre otros.
Reducción de riesgos. Estas medidas de control disminuyen el riesgo de que los colaboradores de las empresas incurran en malas prácticas por desconocimiento o que puedan provocar sanciones fiscales o penales de manera premeditada. Hay que tener en cuenta que la responsabilidad que tienen las organizaciones es muy amplia.
Más competitividad. Nada es más atractivo para los inversionistas que una organización en la cual puedan depositar su confianza y estar seguros de que el capital proviene y se desarrolla con ética, de forma legal y con acciones transparentes.
Crecimiento ordenado. Estas normas de cumplimiento disponen también la posibilidad de crecer bajo una estructura saludable y ordenada, aplicando códigos de buen comportamiento, integridad, antisoborno y anticorrupción.
Con la pandemia, muchos negocios se han visto obligados a incursionar en el comercio electrónico y hacia el 2025 se espera que esta tendencia sea todavía más alta en Perú. Según el estudio “El futuro del retail” de Euromonitor International, desarrollado para Google, este canal será responsable del 22% del crecimiento total de las ventas en el sector minorista dentro de unos años.
Eduardo Eneque, CEO y fundador de Impulse, firma que ha realizado el estudio de Índice de Madurez Ecommerce en Perú, junto a la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), también resalta los avances.
“Antes de la pandemia, pocas empresas apostaban por el comercio online. Solo 1.5% vendían online, actualmente el 5%. La mayoría tenía una tienda online que no era protagonista del total de la venta por otros canales físicos. Hoy en algunos retailers el canal ecommerce llega a representar hasta el 30% de sus ventas en general”, comenta.
Sin embargo, explica que un 43.75% de estos negocios se encuentran aún en una etapa “aprendiz”, la cuarta de ocho fases establecidas por este índice.
¿Qué significa ser aprendiz?
Eneque señala que el nivel “aprendiz” comprende a los que tienen entre 37.6% a 50% de madurez y significa que las empresas han cubierto los aspectos básicos de la operación online; es decir, lanzar la tienda, tener publicidad digital, gestionar la operación y la logística.
Para efectos del estudio, el nivel de madurez se midió en función al tiempo de funcionamientoy el 56% de las empresas encuestadas recién está empezando o tiene un año de operaciones. En tanto, el 44% tiene de dos o más años. Con estos resultados, estos negocios aún se encuentran entre los niveles 3, 4 y 5 de madurez.
“La barrera de entrada al e-commerce ha ido bajando con los años. Lo que antes requería de toda una infraestructura, un operador logístico propio, un equipo de TI y más, hoy se puede hacer fácilmente aprovechando distintos servicios”, refiere.
En el análisis por sectores, seguros e indumentaria alcanzan la mayor madurez (59%), ubicándose en una etapa “player”. Eneque resalta que ese rubro es el que más ha empujado su transformación digital. Además, al vender servicios intangibles, no enfrentan el reto logístico de la última milla. También destaca que indumentaria y moda tienen la segunda mayor madurez (58%), apoyados por la experiencia de las cadenas de retail.
Al respecto, Helmut Cáceda, presidente de Capece, considera que el mejor desempeño del sector seguros responde a un trabajo previo a la pandemia, al tratarse de empresas grandes. En tanto, en el rubro de moda, destacó el rápido avance en la pandemia, con inversión en tecnología.
La educación en línea ya venía tomando mayor presencia en la vida de las personas, pero la llegada de la pandemia por COVID-19 aceleró, no solo su desarrollo, sino también la diversificación de temáticas a enseñar por la vía virtual. Hoy en día es posible incluso aprender diferentes tipos de expresiones artísticas o manejo profesional de distintos softwares.
Los estudios a distancia brindan múltiples beneficioscomo la flexibilidad horaria, la comodidad por tomar las clases desde casa y el ahorro de tiempo pues ya no se tiene la necesidad de desplazarse. Si recientemente has decidido empezar a llevar algún curso, taller o especialización, es importante que tomes en cuenta algunos consejos para estudiar de manera óptima. El psicólogo Arturo Torres recomienda lo siguiente:
Crea una rutina de estudio
Proponerse un horario de estudio y seguirlo funciona no sólo para mostrar una imagen de madurez y pulcritud, sino que también tiene efectos notables sobre el rendimiento de estudio. Abordar el aprendizaje de manera desorganizada es el camino para terminar estudiando a altas horas de la noche, cuando el sueño y el cansancio interfieren en nuestra capacidad de concentrarnos. Además, acostumbrarse a un horario evitará que nos saltemos los ratos de estudio y permitirá dedicarles el tiempo que se merecen.
Mantén alejadas las distracciones
Ahora que nuestros hogares son también oficinas y escuelas, es importante que podamos encontrar un espacio en la casa libre de distracciones. Evita zonas de mucho tránsito en casa y ponle pausa a la distracción del celular. En tu lista negra deben estar las redes sociales, el televisor y quehaceres del hogar que pueden esperar. Puedes incluir otros elementos propios de tu día a día y hacer lo posible por aislarte de todos ellos durante los ratos de estudio. Hacer esto antes de ponerte a estudiar te ayudará a no caer en la tentación una vez hayas empezado.
Practica constantemente
Si tienes la posibilidad de hacerlo, evalúate con exámenes o cuestionarios acerca del tema que estudias. Esto resulta una gran inversión de tiempo, pues además de «empaparte» de la información a estudiar, podrás identificar rápidamente algunos errores de los conocimientos que creías ya tener dentro de ti. Además, esto te servirá para medir tu progreso y, por lo tanto, a mantener alta la motivación, lo cual repercutirá positivamente en tu rendimiento.