Pedro Castillo

 

Más aún luego de la defección izquierdista de Castillo, que no está haciendo ningún cambio importante, solo está gobernando por la supervivencia y permitiendo redes de corrupción en cuanta entidad pública pueda, disfrazando ello con este proyecto de Asamblea Constituyente que por unas semanas distraerá el país del problema de fondo, como es su mediocre y pueril ejercicio de la administración pública.

Tags:

Congreso, Pedro Castillo, Vladimir Cerrón

Castillo no puede quedarse hasta el 2026. Eso es claro. Dada la inacción del Congreso, son las fuerzas sociales y cívicas las llamadas a activarse y movilizarse para generar paulatinamente un estado social que sirva de empujón final para que el presidente renuncie o el Congreso se anime a sacarlo. No podemos ser testigos pusilánimes de la destrucción del país y en esa perspectiva hay que saludar el despercudimiento empresarial.

Tags:

Empresas, Gobierno, Pedro Castillo

La promoción del turismo, tanto interno como en el exterior, es responsabilidad de Promperú que cuenta con equipos técnicos competentes y una red de oficinas comerciales en los destinos de donde se origina la mayor cantidad de turistas extranjeros. Si bien es cierto que con la llegada de Rolando Sánchez al sector, han ingresado partidarios de Juntos por el Perú sin los pergaminos necesarios a puestos relevantes tanto en el Mincetur como en Promperú, la base técnica aún persiste y felizmente, las Oficinas Comerciales en el Exterior ( OCEX ) aún mantienen a funcionarios técnicos y especializados.

Sin embargo, es indispensable que todas las OCEX, sin excepción, cuenten con un/a especialista en turismo que interactúe con la cadena comercial y que tenga la responsabilidad de implementar las acciones necesarias, con el apoyo invalorable de los funcionarios de Promperú en Lima, para volver a lograr un flujo de turistas que nos encamine a los 5 millones para el 2025. Este trabajo debe ser coordinado y complementado por las misiones diplomáticas, pero siempre con el liderazgo de Promperú quien es la institución que agrupa el conocimiento del manejo de la cadena comercial de turismo.

El derrumbe en dos sectores de la muralla de Kuélap sí que nos hincó el hígado a todos los peruanos agravado por las declaraciones del Ministro de Cultura que reflejaron un desinterés insultante y la pregunta que debemos hacernos es si el Estado está realmente preparado para proteger nuestro patrimonio arqueológico y natural. Muy cerca de Lima está Caral, cuyo acceso en épocas de lluvia se hace a través de un desvío porque no hay puente construido para cruzar el río. Así estamos.

Entonces vale la pena discutir con todos los que integran la cadena del sector turismo, Estado, gremios, las regiones, academia y congresistas, alternativas no solamente para que no ocurra un nuevo desastre, sino también, sobre la puesta en valor que por consecuencia ayudará a recobrar el flujo de turistas y los ingresos por esta actividad.

Una idea es la formación de un fideicomiso con fondos públicos y mayormente privados, que tengan la responsabilidad de la conservación de sitios arqueológicos y parques naturales y que, con su manejo profesional, mantenga y ponga en valor nuestro patrimonio. El directorio debe estar integrado por uno o dos representantes del Ejecutivo ( Mincul y Mincetur ) siendo la mayoría de directores elegidos por las empresas aportantes al fideicomiso, de esta manera, se vela porque la gerencia del fideicomiso sea realizada por profesionales de la más alta calidad técnica y ética. Un ejemplo de esta alternativa es el National Trust de Australia que podría ser el camino a seguir ( https://www.nationaltrust.org.au/ ).

Lo que no podemos hacer es quedarnos sentados y observar, pasivamente, el deficiente manejo de nuestro patrimonio histórico. O nos ponemos las pilas, o sólo tendremos un montón de piedras como legado al mundo y a las nuevas generaciones.

Tags:

Asamblea, Gobierno, Pedro Castillo

Según los especialistas en materia constitucional, lo presentado por Castillo no resiste el menor análisis. Es muy probable que el mismo sea archivado por la Comisión de Constitución y, por eso ende, no sea debatido en el pleno del Congreso. Hecho que sería explotado por el presidente y su entorno para señalar que quiénes se oponen a la Asamblea Constituyente “democrática y popular” son los congresistas, quienes van en contra del clamor del pueblo por una nueva Constitución. Agudizando así sus contradicciones con el Legislativo. Muchos, en particular los militantes de las izquierdas, esperarían que ante tal bloqueo disuelva el Congreso. Lo que no va a ocurrir. A lo más asistiremos, una vez más, a un intercambio de palabras altisonante. El presidente no se quiere tampoco los congresistas. Por eso, no es gratuito que en la propuesta del presidente Castillo se señale que no se recortara su mandato ni el de los congresistas. Es decir, ¡nos quedamos todos!

Tags:

Asamblea Constituyente, Gobierno, Pedro Castillo
x