Pedro Castillo

Ahora, el Ministerio Público ha iniciado una investigación. ¿Van a acatar lo que decida la justicia?

Las rondas campesinas somos una organización constitucional, podemos ejercer funciones jurisdiccionales dentro de nuestro ámbito territorial. Nosotros tenemos el aval de denunciar, de investigar y de sentenciar. Eso lo dice la ley de rondas en su artículo 149 y estamos amparados por la Organización Internacional del Trabajo. Lo que pasa es que a nivel nacional no hay un entendimiento de parte del Ministerio Público, piensan los fiscales que solamente son ellos los llamados a administrar justicia.

Si hablamos de marco normativo también está el acuerdo plenario del 2009, donde se señala que las rondas están sujetas a la justicia ordinaria cuando hay la presunta comisión de un delito.

La justicia estatal no entiende a las rondas campesinas, por eso terminan denunciándonos, criminalizándonos. Cuando estaba en la dirigencia provincial, he terminado con 70 procesos del Ministerio Público. Una vez que nos denuncian, tenemos que responder. Pero cuando un rondero no comete delitos y no hay errores, ellos terminan dándonos la razón o archivando el proceso. La típica de las autoridades es denunciarnos por secuestro, por coacción, por tortura, delitos que no hemos hecho. Nosotros lo demostramos y aclaramos que las rondas son una organización legal, formal, avalada para administrar justicia. Que podemos cometer errores, sí, no somos perfectos. Similar a los que cometen el Ministerio Público y el Poder Judicial.

En Cajamarca, en diciembre del 2020, condenaron a 20 años a unos ronderos porque tuvieron 17 días privado de su libertad a un sujeto al que acusaban por estafa. Es decir, ya tienen condenadas en contra.

Ellos jamás han cometido secuestro, solo fueron parte de la investigación de un estafador, que se dedicaba a la venta de combis y estafaba a la gente. Las rondas en una oportunidad lo intervienen, lo llevan a una asamblea comunal y el individuo reconoce y hace la devolución. Pero luego de unos días, con algunos malos abogados, algunos malos fiscales y jueces, los terminan condenando. En la segunda instancia, sin embargo, les han dado la razón a las rondas campesinas. Ahora están trabajando con nosotros.

Panamericana también informó el 2019 sobre el asesinato a un presunto delincuente de parte de los ronderos.

Yo desconozco ese caso. Hay que sacar toda esa información, ver si es real o no, pero no conozco yo que líderes de las comunidades campesinas hayan tenido que desaparecer a sujetos. Eso lo desconocemos acá en Cajamarca.

Hay medios que han calificado a los ronderos de Chota como “allegados a Pedro Castillo”. ¿Qué responde?

Las rondas campesinas somos autónomas, independientes, democráticas. Nunca hemos pertenecido a ningún gobierno de turno, menos a algún partido político. Siempre hemos deslindado de la mafia, la corrupción, venga de donde venga. Si el presidente está involucrado en cosas negativas, que se le juzgue. Pero que se les mida con la misma vara a todos.

¿Y qué piensa entonces de la actual gestión de Castillo?

Vemos que el Congreso, por su lado, y el Ejecutivo, por el otro, quieren encaminar su propio rumbo. La bronca es entre ambos poderes. Ahora, las autoridades no están haciendo nada, por lo cual no nos parcializamos con nadie. No se está cumpliendo lo que Castillo dijo en campaña: cambios reales, la transformación de la patria, la segunda reforma agraria. Se habló de la nueva Constitución, pero ha quedado en el discurso. Entonces, no nos convence nada. Parece que esto va a terminar siendo un gobierno continuista, defendiendo a los grandes y olvidándose de los pobres.



Tags:

Pedro Castillo, Rondas campesinas

Se ha colocado en un disparadero el propio presidente. En un año ha destruido todo posible horizonte de gobernabilidad, por sus propias malas decisiones. No le queda otro camino decente que la renuncia. Y si ella no se produce, ojalá el Congreso pueda activar la vacancia o, en el peor de los casos, procesar un adelanto de elecciones, que le evite al Perú tres años de desangramiento.

Porque si las cosas siguen como están hasta el 2026, el Perú será un país más pobre, más violento, más desigual, con un Estado nulo en muchos sectores en los que antes al menos funcionaba y, lo que es más grave, con las esperanzas de los propios ciudadanos -como ha revelado una última encuesta de Ipsos- por los suelos.

 

Tags:

28 de julio, Fiestas Patrias, Pedro Castillo

Eso es lo que ha volado en mil pedazos con la gestión de Castillo. No hay una sola entidad o política pública que haya mejorado en este casi primer año de gestión del presidente que llegó de la mano con Perú Libre. Todo ha empeorado y en algunos casos de manera dramática (particularmente donde Cerrón ha metido la mano, el tema ha sido más desgraciado).

Ello explica el resultado de la encuesta que referimos. En ella sobresale el dato de que la percepción negativa respecto de la propia situación económica es peor, inclusive, comparada con la de los tiempos de la pandemia en su fase más intensa, cuando estábamos encerrados, la actividad económica paralizada y el panorama era terriblemente sombrío.

El Atila de Chota ha destruido las esperanzas de los peruanos. Su cuasi delictiva manera de gobernar ha desbaratado la confianza en el futuro, el principal activo psicológico que las economías requieren para prosperar. Mientras siga en Palacio el actual gobernante, lamentablemente ello no va a cambiar. Nos esperan meses en los que el único optimismo recalará en que desde el Congreso encuentren una fórmula viable para sacar al sujeto de marras de Palacio.

Tags:

Alberto Fujimori, Chota, Pedro Castillo, Presidente Castillo

La Sunedu tampoco puede retirar o anular los grados académicos a la pareja presidencial, pues eso no figura entre sus atribuciones. El 28 de junio, la parlamentaria fujimorista Tania Ramirez –quien, por cierto, también fue acusada de plagio, en mayo pasado– envió un oficio a esta Superintendencia, donde solicitaba la cancelación de los grados de Castillo y Paredes, y que se inicie un proceso administrativo a la UCV. Incluso, con respecto a la casa de estudios, sugirió que “se impongan las sanciones prescritas en el artículo 20º y 21º del Decreto Supremo Nº 005-2019-MINEDU”. Estas sanciones podrían llegar, eventualmente, a la cancelación de la licencia de la universidad.

Tania Ramirez y la Sunedu
Tania Ramirez ha solicitado a la Sunedu que tome medidas ante este caso. A finales de mayo, ella también fue acusada de plagio en la UCV. (foto: Congreso).

“La inscripción del título en el registro de la Sunedu es simplemente declarativa, para que la información sea accesible. Las universidades son las que tienen que declarar la nulidad de un título que han emitido, dentro del plazo previsto por la ley. Lo que sí podría hacer la Sunedu es evaluar qué acciones ha tomado la universidad”, aclara Daniel Navarro, de la Sunedu. En caso se detecten incumplimientos a las obligaciones, agrega, pueden proceder con las sanciones referidas por la parlamentaria Ramírez. Según otras fuentes de la Sunedu, actualmente esta entidad está analizando la documentación que ha remitido la UCV.

 

 

 

Tags:

Lilia Paredes, Pedro Castillo, ucv

¿Por una cuestión principista Cerrón va a perder los nichos de poder político y económico que las concesiones de Castillo le permiten y a las que tal vez jamás vuelva a tener acceso? El cacique de Junín ha marcado la cancha que mejor le conviene, dando una imagen externa de independencia respecto de un gobierno fallido, pero no va a soltar la mamadera presupuestal con la que debe estar replicando el sistema mafioso que, en su momento, aplicó en su region.

La dupla Castillo-Cerrón, lamentable y aparentemente, tiene para rato. El país se seguirá desangrando mientras ambos compinches destruyen el Estado para su beneficio partidario mutuo.

La del estribo: gran obra de Elena Ferrante, La vida mentirosa de los adultos. Un deleite intelectual su lectura. Gracias al club del libro de Alonso Cueto por su recomendación.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo, Vladimir Cerrón

Debe salir de Palacio lo antes posible. La oposición de derecha y de centro tienen una oportunidad dorada si logran convencer a los disidentes cerronistas de que Castillo no asegura ni siquiera la aplicación de un renglón del plan de gobierno original de Perú Libre. ¿Qué sentido político tiene que el exgobernador de Junín siga prestándole sus 16 votos al inquilino precario palaciego?

Tags:

Crisis política, Gobierno, Pedro Castillo

EL MOVIMIENTO DE PERÚ LIBRE

Así las cosas, la ruptura era una cuestión de horas y días. Así lo avanzó el semanario Hildebrandt en sus Trece en su edición del 17 de junio. El comunicado de Perú Libre en el que se invita al presidente a renunciar al partido es un golpe táctico que busca mejorar la posición perulibrista, con miras a las elecciones regionales y municipales de octubre.

Castillo se afilió a Perú Libre el 30 de septiembre de 2020. Por entonces pensaba en postular al Congreso, arropado en la popularidad que obtuvo como líder sindical en la huelga magisterial de 2017. Pero luego se le ofreció ser candidato presidencial, y una serie de circunstancias insospechadas terminaron llevándolo hasta Palacio de Gobierno. Ahora, el partido por el que postuló le pide que se vaya. Fiel a su costumbre, la primera reacción de Castillo fue diferir su respuesta: el miércoles dijo que la daría “en las próximas horas”. Lo cierto es que si no presenta su renuncia, Perú Libre amenaza con proceder a su expulsión.

Castillo afiliación
El registro de la afiliación del presidente Pedro Castillo Terrones a Perú Libre, con fecha 30 de septiembre del 2020. La desafiliación es inminente.

Tal como están las cosas, Perú Libre –con Cerrón a la cabeza– considera que ha llegado el momento de desmarcarse de Castillo. Lo concreto es que esté gobierno está continuando con las políticas neoliberales. Lo concreto es que no se está avanzando a romper con las viejas estructuras que han sometido a nuestro país a las políticas neoliberales que benefician a determinados grupos de poder económico”, dice a Sudaca el congresista de Perú Libre Jaime Quito, para justificar la ruptura.

Pero esta supuesta traición al ideario del partido no es la única razón por la que Perú Libre buscaría ahora desmarcarse el presidente. También se le considera responsable de fracturar al partido, promoviendo la inscripción de dos agrupaciones, Peruanos Como Tú y el Partido Magisterial y Popular.

Pedro Castillo y Mery Coila
Mery Coila Ramírez, lideresa del llamado Partido Magisterial y Popular, en una foto con Pedro Castillo. Dice esperar al presidente con los brazos abiertos para que lidere el movimiento inspirado en él.

Ninguna de estas dos organizaciones ha logrado su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones, con miras a las próximas elecciones. Sin embargo, las dos estarían dispuestas a acoger con los brazos abiertos a Castillo luego de que este se desligue de Perú Libre.

“Nosotros lo recibiremos con los brazos abiertos al profesor Pedro Castillo, cuando él lo considere. Él sabe que somos su gente, somos su base. Nos unen muchas cosas al profesor Pedro Castillo desde la lucha sindical. Hay esa afinidad con él”, dice a Sudaca Mery Coila, lideresa del llamado Partido Magisterial y Popular.

Coila anticipa que varios militantes de Perú Libre se van a desafiliar a ese partido para pasarse al suyo. Y estima que en julio presentarán un expediente al Jurado Nacional de Elecciones para tentar la inscripción.

Por su parte, Segundo Quiroz, congresista cajamarquino de la bancada del Bloque Magisterial, dice que la inscripción de su organización Peruanos Como Tú también esta encaminada. Sobre Pedro Castillo, dice que “es parte del trabajo que nosotros hemos venido teniendo para determinar el objetivo”.

 

EL ESCENARIO PARLAMENTARIO

¿La salida de Castillo de Perú Libre es el preludio de un nuevo intento de sacarlo de la presidencia de la República? No necesariamente. Jaime Quito señala que la agrupación del lápiz no se va a sumar abiertamente a la vacancia que promueve la oposición en el Congreso. “Nosotros somos de izquierda. No somos de derecha ni golpistas. No hemos cambiado ni un ápice de nuestra propuesta y nuestro planteamiento. Te estoy diciendo que no nos vamos a sumar a la derecha golpista”, asegura el congresista.

Otra fuente cercana a Vladimir Cerrón asegura que la estrategia de ahora en adelante será que los 16 congresistas de la bancada apuesten por la abstención en las votaciones claves.

Perú Libre tiene cinco de los 17 integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que en cualquier momento verá la denuncia contra Castillo por traición a la patria. La investigación a Castillo, por declararse a favor de someter a consulta una salida al mar para Bolivia, avanza a paso firme, y si prospera podría llevar a la suspensión del jefe de Estado. Sin la defensa de los perulibristas, la oposición tiene todas las de ganar en este caso.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo, Perú Libre, Vladimir Cerrón

Por angas o por mangas, hay que celebrar esta bronca entre el presidente y su ex alter ego, el primariamente radical Vladimir Cerrón. Gran parte de los males del gobierno en estos once meses de gestión se deben al hecho de que el presidente se haya sometido a los dictados del cacique de Junín. Rota esa dependencia, se abre la posibilidad de que ejerza un gobierno más sensato, aun cuando las propias mediocridades del primer mandatario permitan la sospecha de que poco o nada va a cambiar en el modo de gobernar. Tampoco hay que albergar muchas esperanzas al respecto.

Tags:

Pedro Castillo, Perú Libre, Vladimir Cerrón

-En setiembre del año pasado, 18% decía que Castillo tenía capacidad para gobernar, ahora solo lo considera así el 9%. En espejo, el 2021, el 26% consideraba que Castillo no tenía ninguna capacidad de gobernar. Ahora en junio, lo cree así el 48%. La imagen de incapaz se la ha ganado a pulso, en gran medida por nombramientos absurdos en la administración pública.

-El Congreso sale peor parado que el Ejecutivo. Tiene apenas 12% de aprobación. Hace barbaridad y media (la última, la aprobación de los llamados comités de autodefensa, que creará paramilitares por todo el territorio nacional).

-Lo que más desaprueban al Congreso: 87% en Lima metropolitana, 90% en el sur, 91% en el sector alto (AB), el 88% de la gente que se define de izquierda y el 84% de los que se definen de derecha.

-La institución más corrupta, para la población, es el Congreso, con 78%, más que los municipios (74%), los gobiernos regionales (73%), el Ejecutivo (66%), las empresas privadas (61%) y, sorprendentemente, que el entorno de Castillo (59%).

Tags:

Encuesta, Pedro Castillo
x