Pedro Castillo

Y entonces me pregunto, ¿quién podrá defendernos? No queda otra que nosotros mismos. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos alzar la voz, unirnos para defender a nuestro país de quienes nos han tomado por asalto. Recuperemos juntos la gobernabilidad y la institucionalidad para seguir avanzando y no retrocediendo. Debemos tener una participación activa y no acostumbrarnos a los escándalos. Quedan más de 4 años de gobierno; si en menos de un año nuestras autoridades han destruido tanto, ¿qué nos espera para el 2026? No esperemos a averiguarlo.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

Mientras menos días pase el Atila chotano en Palacio tanto mejor para el país, para la democracia, para la economía, para la sociedad en su conjunto. El Congreso debe ser capaz de renunciar a sus propias prerrogativas (un mandato de cinco años). Por encima de ello debe anteponer los criterios principistas y morales que permitan salvar a la democracia peruana del abismo al que este gobierno la conduce sin remedio ni propósito de enmienda.

 

 

Alianza para el Progreso, la parte sana de Acción Popular -si aún queda en pie-, Somos Perú, Podemos, los morados, la derecha (Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País), deben sumar esfuerzos y lograr ese cometido. Es un clamor nacional que ellos, como representantes del pueblo, deben saber escuchar. Castillo no va a renunciar y es imposible vacarlo. El recorte del mandato es la mejor salida política de la crisis horrorosa por la que pasa el país, con un gobierno mediocre y corrupto que destruye todo a su paso.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

Al gobierno lo único que le interesa es que ellos y sus allegados se beneficien, sin importarle como afecta eso al país. Quienes los acusan de comunistas, en realidad les están haciendo un favor, porque les están asignando principios, ideología y direccion a un grupo que no lo merece. Con esas acusaciones lo único que logran es alienar a los izquierdistas que se dan por ofendidos y en vez de unirse con la oposición para luchar contra la corrupción, terminan identificándose con el gobierno o manteniéndose pasivos.

La reciente propuesta del gobierno de consultar si se desea una nueva constitución es una contraofensiva con el objetivo de distraer la atención. El mensaje es: déjennos tranquilos porque si no vamos a insistir con la nueva constitución.

Lamentablemente el Congreso no está haciendo el papel de control que le corresponde, porque, creo esta parcialmente capturado por los mismos intereses que el gobierno.

La situación es intolerable y para enfrentarla es necesario que los políticos de izquierda y derecha que estén a favor de un Estado competente y honesto se unan más allá de sus diferencias ideológicas y errores del pasado. En este momento la prioridad es salvar al país del caos en el que está sumido y eso significa dejar atrás rencillas y concentrarse en recuperar al país y salvarle la vida a la democracia. 

Este frente unificado de oposición debe trabajar con el Congreso para que haga el control debido y viabilizar la protesta ciudadana organizada y respetuosa de la ley. Está claro contra que hay que luchar y porque hay que hacerlo.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

Lo que Castillo pierde en aprobación, lo gana en poder. Y va a ser casi imposible sacarlo del gobierno. Lo único que podría lograrlo es un escándalo de corrupción que lo toque directamente o una movilización popular masiva (un Huancayazo a nivel nacional con el lema “que se vayan todos”). Esa es la lacerante realidad. No ha madurado aún el momento destituyente y la oposición política y empresarial no suman para lograr ese cometido.

 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

Responsabilidad también de la sociedad como un todo pues el machismo es una ideología nefasta que en menor o mayor medida todxs podemos ayudar a desmontar en tanto su vigencia se sostiene en nuestras acciones cotidianas. Las feministas venimos haciendo nuestra parte hace tiempo y tenemos que persistir; pero es hora también de que los hombres se organicen y trabajen activamente en ello. Para comenzar, toca que rompan sus complicidades y pactos patriarcales, todo machismo es abono para este desastre, la niña de Chiclayo es solo la punta del iceberg. La violencia sufrida por ella y por todas las niñas y mujeres en el país es parte de los costos sociales de los privilegios masculinos; ya solo eso tendría que ser razón suficiente para que renuncien a ellos y se quieran tumbar el patriarcado con el mismo ímpetu que nosotras.

 

[1] https://www.infobae.com/en/2022/04/19/chemical-castration-which-countries-have-applied-it-and-what-have-been-the-results/

Tags:

Pedro Castillo, sociedad

Dicen, sus defensores, que la baja testosterona reduce los comportamientos y fantasías sexuales perversas. Se apoyan en estudios que muestran una baja reincidencia. El quid del asunto es que dichos resultados se hicieron sin una rigurosa metodología. Encima, son de los años sesenta y setenta. Hoy, en pleno siglo XXI, los medios están hipersexualizados, ¿o me equivoco?

¿Y que hacemos con la raíz del problema, que es netamente psicológica?

TRES

“Mari es una chica que trabaja con nosotros, tiene 4 hijos y vivía en una casa de madera, de 20 metros cuadrados. Cuando, con mi esposa, supimos su historia, decidimos buscar un departamento digno, para que pueda vivir como se merece ella y su familia. Gracias a Dios lo conseguimos, lo pudimos comprar y darle la oportunidad de tener mejor calidad de vida” – Hernán Barcos jugador 

Le dicen “Pirata”. Tiene cara de buen tipo. Cumplió 38 años y sigue jugando como cuando tenía 18. Pasó por innumerables clubes. Ganó diversos títulos, en cada país donde jugó. Es una cabal muestra de jugador serio y profesional que realza el torneo peruano. 

“Todo esto es mérito de Mari, que nos conquistó con cuidado, confianza, cariño y amor a nuestros hijos. Ella pasó por innumerables dificultades y mismo así es una persona de bien, fuerte, cariñosa y amable. Ella merece ser reconocida. Tengo orgullo de ti como madre y mujer” – Guili Cunha 

Su esposa es una hermosa joven brasileña. Natural de Porto Alegre, o sea es gaucha.  

“Detrás de cada gran hombre, hay una mujer”. Y es cierto.

Ambos, en un acto de bonhomía, además compraron los enseres, artefactos y muebles para el nuevo departamento. Como si fuera para ellos. Porque la Mari ya forma parte de “La Familia”.

Me imagino los ojos vidriosos de María, palpitaciones a mil y las manos temblorosas al abrir la puerta de su departamento amoblado. Y dormir esa primera noche (¿habrá podido cerrar los ojos?), junto a sus hijos pequeños, pensando – ahora sí – en un futuro mejor para la familia.

No se Uds. pero el “Pirata”, a partir de hoy, es mi ídolo personal, junto a Cesar Cueto, Hugo Sotil, Cubillas, Jefferson Farfán y Guerrero.

Tags:

Barnechea, castración química, Pedro Castillo

¿Qué se perdió en el camino?

He sabido de algunas comunidades indígenas en diversos lugares de la Amazonía que, en asambleas, deciden sembrar coca y vender a los narcotraficantes, o dejar sus parcelas en manos de taladores ilegales de madera. Así como en los andes ya hicieron muchos desde hace tiempo, entregando su alma al abandono de su autoestima y de sus tierras a la fuerza extractiva legal e ilegal que brinda dinero fácil. ¿Pueden hacer algo diferente si el Estado permite que los invadan, destruye sus bases materiales de vida, y los abandona?

Si el Estado en manos de los blancos o criollos desprecia a indígenas, mestizos y aculturados, si – a pesar de las promesas del Estado y de los reclamos por educación intercultural bilingüe, salud intercultural, atención descentralizada – se crea un entorno empobrecido, no se invierte en educación para las mayorías, si se ignora la educación ambiental que permitiría revalorar el entorno, si se abandona la salud de las personas a su suerte, si todo sigue concentrado en Lima por obra de una descentralización falsa, si se ensalza y se venera la cultura ajena[6], la occidental, que se apropia del término cultura, y se persiste en el desprecio oficial de las culturas nativas a las que se les concede, tras mucha presión, apenas una dependencia especial porque son historias al margen, ¿qué se espera?

Y si – además de ello – se persiste en bloquear el acceso a los instrumentos de asimilación al sistema que se ensalza con currículos escolares (por ejemplo) que priorizan aquel “aprendizaje por competencias” que desenraiza, desarraiga de la vida en el territorio, y ello se hace de la misma manera que hace quinientos años, y con el mismo desprecio étnico, y con la misma voluntad de saqueo de toda la vida, ¿qué se genera?

Se genera una mayoría de población que asume la corrupción y el despojo como sentido común, que tras rechazar lo propio integra la cultura dominante apenas a medias por retazos que ofrece el pobre entorno de los medios de comunicación, sin completar su formación, mediante esfuerzos solitarios de asimilación. Se genera un mundo incompleto, un limbo cultural que tan solo conoce los gestos que le afectan, e ignora los códigos completos de los que siempre han dominado y todo lo tienen.

Castillo, Cerrón y sus allegados son productos típicos de este proceso. Cerrón es médico, pero su principal preocupación es la política, y cuando se reclama marxista no lo hace desde la creatividad social, desde alguna reflexión creadora como reclamaba Mariátegui, sino mediante una extraña mezcla de manuales de inicios del siglo XX, de la peor vertiente estalinista, además, más la criollada aprendida.

He allí lo que nos gobierna hoy, una caterva de afanosos imitadores de las catervas de privilegiados que, durante siglos, se repartieron los beneficios que provenían de la tierra, del guano, del caucho, de la pesca, de los minerales, con intermediarios para hacer la bonanza de lugares ajenos y a costa de quienes habitamos estas tierras. Afanosos imitadores de los privilegiados que hicieron la vista gorda a las actividades ilegales de las que también viven, mientras se dan golpes de pecho e invectivan contra fantasmas comunistas creados a su antojo. Imitadores de poco pelo y menos capacidades para hacer lo mismo que los otros, que se pueden burlan de ellos pero que no por eso dejan de ser su creación, y finalmente su destino.

Porque, salvo algo que reemplace a unos y a otros, estos que ya se ejercitaron en los gobiernos regionales, adquirirán la destreza necesaria para reemplazar a los otros allí donde ya están, y continuarán el ciclo de desaparición de toda promesa de país.

[1] En Francia, y en general en Europa, es en la extensión del racismo en sectores populares hacia la migración magrebí y subsahariana como se manifiesta el distanciamiento hacia el extraño. El Partido Comunista Francés, en un tiempo el más fuerte de Europa Occidental, afirmaba ese distanciamiento, no lo combatía. Al reducirse a casi nada, legó – sin que llame la atención – la mayor parte de sus bases partidarias, sobre todo la clase trabajadora industrial, a la extrema derecha de Le Pen. Esto último tampoco es tan extraño ni novedoso, y de hecho, el Partido Popular Francés, grupo colaboracionista durante la ocupación nazi, se constituyó sobre la base de la militancia del PCF.
[2] “Del paganismo a la santidad – Juan Carlos Estenssoro (1532-1750)” – IFEA 2003
[3] “¿De quién es la tierra? Historia y memoria campesina sobre política por la tierra, la represión y masacre en Ongoy, 1960 a 1969” – Guido Chati Quispe, Lluvia Editores, 2019
[4] “Universalismo europeo: el discurso del poder” – Immanuel Wallerstein, Siglo XXI Editores, 2007
[5] “La discriminación en el Perú: balance y desafíos” – Editora: Cynthia A. Sanborn, Universidad del Pacífico, 2012
[6] Un diario local, de orientación socioliberal, acaba de inaugurar una colección de libros sobre la mitología griega (“clásica” dice el anuncio). La promociona como oportunidad de conocer “nuestra civilización”. No son capaces de percibir el absurdo. Viendo el anuncio, recordé a amigos africanos y árabes, de las antiguas colonias francesas, burlándose de que los manuales escolares les hicieran aprender, en tiempos coloniales, sobre sus “antepasados los galos”.

Tags:

Pedro Castillo, Vladimir Cerrón

Ya empezó a desplegarse la narrativa oficialista: los culpables de toda la crisis son los medios de comunicación, el Congreso y los grupos empresariales. Y el poderoso parlante que todo gobierno posee hará que esa narrativa vaya impregnando en la sociedad si los involucrados no reaccionan con energía. Los medios ya lo están haciendo, del Congreso no se puede esperar nada, con tamaña guardería que tiene dentro, y los empresarios brillan por su timidez y silencio pusilánime.

Son tiempos recios, no blandos, y hay que actuar en consecuencia. Los empresarios han sabido plantarse enérgicamente en otras circunstancias. No se entiende por qué ahora no lo hacen.

Tags:

Empresa, Gobierno, Pedro Castillo
x