Pie Derecho

Un año horrible más

“No será un discurso, será un epitafio anticipado a otro año perdido. La continuidad del desgobierno, del canje impúdico de favores con un Congreso sumiso”
[PIE DERECHO] Mañana, con ese aire de solemnidad impostada que no engaña a nadie, la señora Dina Boluarte se dirigirá al país. Lo hará, como tantas veces en nuestra accidentada historia republicana, no para anunciar un rumbo, una idea clara, un propósito noble, sino para rubricar con su retórica hueca un pacto tácito con la descomposición. Su mensaje será anodino, gris, burocrático, como salido de la pluma de un mal asesor que no cree en lo que escribe, ni espera que alguien lo escuche con verdadera atención.

No será un discurso, será un epitafio anticipado a otro año perdido. La continuidad del desgobierno, del canje impúdico de favores con un Congreso que, en un gesto de cinismo sin pudor, ha elegido como Mesa Directiva a personajes que parecen salidos de una sátira de la política criolla. Ahí están, sonrientes y satisfechos, los representantes de lo peor: el clientelismo, el oportunismo, el mercadeo del poder. Ninguno de ellos es capaz de articular una visión del país, porque no la tienen ni la buscan. Les basta con la cuota, el presupuesto, la impunidad.

¿Y el país? El país asiste, como espectador resignado, a esta comedia sin gracia. Los ciudadanos, hastiados, han aprendido a desconfiar de todo. El hartazgo se palpa en las calles, en los mercados, en las esquinas donde antes se discutía de política con pasión, y ahora solo con desprecio. La democracia, esa gran promesa que nos hizo soñar con un futuro distinto, se ha convertido en una rutina indolente, administrada por mediocres sin imaginación.

Lo peor no es el mensaje de mañana. Lo peor es lo que vendrá después: más de lo mismo. Un Perú sin horizonte, condenado a la inercia. Porque mientras Dina y su corte parlamentaria juegan al poder, el país verdadero se hunde en la abulia, ese cáncer silencioso que corroe las naciones antes de su colapso final.

La del estribo: notable el número de la proverbial revista mexicana Letras Libres (la número 318) dedicado a rendirle homenaje a Mario Vargas Llosa. Entre el dossier de columnistas aparece nuestro escritor Gustavo Rodríguez, y sobresalen las colaboraciones de Enrique Krauze, Carlos Granés, Arturo Fontaine, entre otros.

 

Mas artículos del autor:

"LA JUGADA DE NICANOR"
"Se ahonda la estafa de las AFP"
"¡Las encuestas anestesian a la derecha!"
x