LA PNP BAJO LA LUPA

El mensaje a la Nación de Dina Boluarte intentó responsabilizar a gobiernos anteriores por la falta de policías, pero terminó por exponer falencias de la propia institución que, además, atraviesa una semana complicada.

[INFORME]  Durante su reciente y muy cuestionado mensaje a la Nación, Dina Boluarte buscó en los gobiernos pasados al responsable por la falta de elementos policiales para combatir la alarmante inseguridad que golpea a la mayor parte del país. Sin embargo, sus afirmaciones y promesas terminaron por exponer una situación alarmante que no compromete a los antiguos inquilinos de Palacio de Gobierno sino a la propia Policía Nacional del Perú.

PROBLEMAS INTERNOS

Entre las promesas hechas por Dina Boluarte el pasado 28 de julio estuvo la incorporación de veintiún mil efectivos policiales. No obstante, este déficit policial que obliga a este tipo de medidas parece tener origen en el preocupante presente que atraviesa la institución y podría explicar el fracaso de la lucha contra la criminalidad.

Aunque para la mandataria los responsables de esta situación son sus predecesores, la información de la propia Dirección de Recursos Humano de la PNP arroja cifras que demuestran que el problema es interior. Según esta información de la cual hizo eco el diario La República, entre 2023 y lo meses transcurridos del presente año, pasaron al retiro cerca de diez mil policías y el 26% de este grupo se debió a medidas disciplinarias.

Las fuentes citadas por el medio indican que estos policías expulsados se vieron involucrados en casos de corrupción, narcotráfico, estafas, robos, extorsión y hasta sicariato. Para el exinspector general de la PNP, José Baella, “la presidenta tiene que saber que no queremos cantidad sino policías de calidad”.

¿HAY ALGO QUE CELEBRAR?

Pero esta no fue la primera vez que la PNP estuvo bajo los reflectores en estos días. El reciente fin de semana, el dominical Panorama expuso que los altos mandos de la PNP celebraron hasta horas de la madrugada en un evento que había sido presentado como una cena de gala. Para dicho festejo incluso contaron con la presencia de la Orquesta Candela.

Entre los presentes en dicho evento estuvo Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, y Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor. Al ser consultado por el equipo periodístico de Panamericana, los integrantes de la Policía Nacional del Perú evitaron responder las preguntas y abordaron sus vehículos.

El comandante general Zanabria se comunicó con Panorama posteriormente y, aunque reconoció no haber informado al Ministerio del Interior, aseguró que este festejo contaba con los permisos y agregó “que si no les gustaba que no celebrara tampoco la misa te deum y la parada militar”.

UN LUJO TREMENDO

Cabe señalar que, días antes, la Policía Nacional del Perú también estuvo cuestionada debido a que se conoció que fue aprobada una costosa compra de una flota de cuarenta y ocho vehículos de alta gama compuesta por camionetas Audi Q5 y Toyota RAV4 que serán entregados a generales y tenientes generales.

Según información publicada por La República, esta costosa adquisición fue aprobada por Víctor Zanabria, comandante general de la PNP que también se vería beneficiado con una de estas camionetas de alta gama. Pero, además, esta operación también recibió el visto bueno del Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía y Finanzas.

En declaraciones obtenidas por el diario La República, el exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, señaló que «nunca se han comprado Audis para generales. Ni en las épocas más estables». Si bien es importante tener en cuenta que la norma interna de la PNP menciona que está dentro de lo previsto el acceso a vehículos, no se menciona que deban ser de una determinada marca o costo.

No obstante, también han surgido voces que defienden esta compra millonaria y hasta cuestionan a quienes han criticado a la PNP por la adquisición de estas lujosas camionetas. Este es el caso del exministro Gastón Rodríguez, quien se ha referido al informe periodístico indicando que “los medios de prensa siempre están pendientes de esas compras, pero solamente con la Policía Nacional” y agregó “se hace ver como que la policía es responsable de la vorágine de criminalidad en el país y eso es falso”.

 

 

Mas artículos del autor:

"LA ESTRATEGIA ARGÜELLES"
"UNA EXTRAÑA RECOMPENSA"
"EL ABOGADO DEL CERRONISMO"
x