Pie Derecho

¡Por esta izquierda, no!

“El Perú queda atrapado, una vez más, entre una derecha mercantilista y achorada, y una izquierda que coquetea con el totalitarismo”
[PIE DERECHO] La izquierda peruana atraviesa un proceso de regresión que, más que un simple viraje ideológico, parece una renuncia a las lecciones más elementales de nuestra historia reciente y de la experiencia latinoamericana.

Durante las dos últimas décadas, existió la posibilidad de que los sectores progresistas nativos aprendieran de ejemplos virtuosos, como los de Chile o Uruguay, donde la izquierda supo conciliar reformas sociales con respeto irrestricto a la democracia y a la economía de mercado. Sin embargo, lo que observamos hoy en el Perú es lo contrario: un retorno a los peores vicios populistas y autoritarios que arruinaron a países como Venezuela o Nicaragua.

La candidatura de Alfonso López Chau podría representar una excepción alentadora. Académico con formación técnica y espíritu dialogante, intenta construir un espacio que reconcilie las demandas sociales con una visión moderna de desarrollo económico. Pero su fracaso en forjar alianzas y dar viabilidad política a su proyecto lo ha relegado a la marginalidad. Su voz amenaza con perderse en medio del ruido de discursos incendiarios, promesas inviables y retóricas de odio que poco o nada tienen que ver con un proyecto serio de país.

El resto de la izquierda parece complacerse en la repetición de fórmulas fracasadas: estatismo, clientelismo, desprecio por la inversión privada, retórica antiempresarial y una peligrosa indulgencia frente a modelos claramente dictatoriales. Esa fascinación por el autoritarismo disfrazado de “revolución” no solo empobrece el debate político, sino que pone en riesgo la institucionalidad democrática.

Que la izquierda peruana se empecine en imitar a Caracas o Managua en lugar de aprender de Montevideo o Santiago constituye una pésima noticia. Significa que el país, en su frágil democracia, carece de una opción progresista razonable, capaz de equilibrar justicia social con modernización económica.

El Perú queda atrapado, una vez más, entre una derecha mercantilista y achorada, y una izquierda que coquetea con el totalitarismo. Y en ese callejón sin salida, quienes terminan perdiendo son siempre los ciudadanos, condenados a elegir entre males mayores, resignados a la mediocridad de sus dirigentes.

-La del estribo: Estupendo el último libro de Fernando Ampuero, Marea Alta. Erudito, divertido, pedagógico. Invita a leer o releer libros, a conocer o reconocer autores, a ver o revisitar películas. Así nomás, ya me hizo sacar de la estantería un par de libros y pedirle a mi proveedor favorito todas las películas de Fellini para volverlas a ver con una mirada más sapiente, gracias a una crónica del excelente libro que recomiendo. Otra: ¡muy recomendable la obra teatral Buenas personas, dirigida por Juan Carlos Fisher, con Jimena Lindo, Paul Martin, Milene Vásquez, Gabriela Velásquez y otros! ¡Va en el ICPNA de Miraflores! Entradas en Joinnus.

 

Mas artículos del autor:

"¡Por esta izquierda, no!"
"¿Por quién votaré el 2026?"
"LA JUGADA DE NICANOR"
x