[INFORME] La Municipalidad de Lima le continúa dando prioridad a los espectáculos y las celebridades pese al clima complicado que vive la ciudad. En el último mes de la gestión del alcalde López Aliaga se inventó un certamen de belleza y también se sumó a otro personaje a su lista de costosos exdeportistas que trabajan para el líder de Renovación Popular.
Mientras el país parece vivir sus horas más convulsionadas producto de las crisis que se vienen desarrollando en diversos sectores, en el horizonte se asoma un año 2026 que estará marcado por una contienda electoral que, además, viene con el condimento extra de llegar en un contexto en el cual la mayoría de políticos se encuentran fuertemente cuestionados.
En la lista de aspirantes a los cargos públicos que estarán en juego en este proceso electoral figuran políticos que actualmente se desempeñan como alcaldes, ministros, congresistas y gobernadores. Sobre estos personajes se espera una mayor atención debido a que cargarán con los logros y falencias de sus actuales gestiones.
En este grupo destaca el nombre del alcalde Rafael López Aliaga. Sin embargo, ante los múltiples y graves cuestionamientos que viene afrontando durante paso por la Municipalidad de Lima, el líder de Renovación Popular parece haber encontrado en los espectáculos ostentosos y la cercanía a celebridades su estrategia de campaña.
SI LO TUYO ES MODELAR…
Desde su llegada al Palacio Municipal, Rafael López Aliaga se ha enfrentado a severas críticas por su forma de conducir la Municipalidad Metropolitana de Lima. Los descuidos a sectores vulnerables, como las ollas comunes y las denuncias por alimentos de mala calidad, y las acusaciones de improvisación en las obras que su gestión ejecuta lo han puesto en más de una oportunidad en el centro de las polémicas.
Este panorama representaría un aprieto para cualquier político y más para uno con aspiraciones a la presidencia. Por ello, el burgomaestre limeño parece haber optado por aprovechar cada oportunidad disponible para brindarle entretenimiento a la población y distraerlos de los reproches que recibe. El concierto por la llegada de los trenes estadounidenses y el homenaje al polémico activista ultraderechista Charlie Kirk han sido algunos de los ejemplos más recientes.
Esta estrategia, por supuesto, no sale nada barata y se viene financiando con el presupuesto de la Municipalidad de Lima. Es en este contexto que Sudaca ha encontrado una de las nuevas ideas de la gestión actual que el mes pasado se ha llevado una buena tajada del dinero de los contribuyentes.
Durante el pasado mes de septiembre, la Municipalidad de Lima consideró que una de las urgencias por atender era la necesidad de un concurso de belleza. Fue de esta manera que la gestión de López Aliaga inventó el certamen Miss Lima Metropolitana y lo programó para el día sábado 27 de septiembre.
Casualmente, el mismo día que miles de peruanos se encontraban reunidos en las calles acompañando una protesta que terminaría con manifestantes y hasta periodistas heridos por las fuerzas del orden, la Municipalidad de Lima prometía una jornada con “talento, elegancia y cultura” en la Avenida de la Peruanidad.
Pero, además de parecer un evento inoportuno por el contexto social, este certamen de belleza también ha representado un costo económico importante para la Municipalidad de Lima que no tuvo mejor idea que elegir una opción nada económica para su realización. Según los reportes, la empresa Beauty with Purpose recibió un pago de más de cuarenta mil soles por la organización de este evento.
Como ha ocurrido en más de una oportunidad desde la llegada del líder de Renovación Popular al despacho municipal, la tendencia por rodearse de celebridades se ha vuelto a hacer presente. Quizá por ello no sorprendió que la titular de la empresa contratada sea nada más y nada menos que a una exganadora del Miss Perú. Tal como figura en los registros de esta empresa, la representante y presidenta de Beauty with Purpose es Marina Mora Montero.
Claro que este no ha sido el único gasto considerable en eventos que asumió la Municipalidad de Lima durante el pasado mes de septiembre. Según la información que la propia gestión de López Aliaga hizo pública, se destinó la suma de S/. 72,620 para contratar a una empresa que organiza y anima eventos.
La empresa Cian Producciones fue la elegida por la municipalidad para encargarse de la realización de eventos que, como se observa en sus redes sociales, eran una oportunidad que la autoridad municipal no desperdiciaba para que su nombre figure en letras tan grandes como era posible. Durante el presente año, Cian Producciones lleva, por lo menos, S/. 132,470 en contratos.
EL 10 CELESTE
Para muchos de los más fieles fanáticos de la Selección Peruana, el nombre Roberto Carlos Palacios Mestas, o más conocido como el “Chorri”, ingresaría indudablemente en la lista de los mejores número 10 en la historia del fútbol peruano. Sin embargo, el nombre de uno de los ídolos del club Sporting Cristal también ha ingresado en la lista de deportistas elegidos por el alcalde López Aliaga.
En el pasado mes de septiembre, la gestión que encabeza el líder de Renovación Popular le ha pagado más de treinta mil soles al exjugador nacional. Acorde a la información disponible en el portal Transparencia Económica, Palacios ha recibido un total de S/. 88,920.00 desde que empezó a trabajar para la Municipalidad de Lima en este año 2025 pese a que en paralelo se encuentra vinculado laboralmente con la Federación Peruana de Fútbol, en donde es embajador y se ha mostrado como uno de los defensores de su cuestionado presidente Agustín Lozano.
En la información oficial que se ha podido encontrar incluso se puede observar que, sólo en el mes de abril del presente año, el recordado futbolista recibió un total de cincuenta y dos mil soles por su contrato con la Municipalidad de Lima en dos diferentes órdenes de servicio bajo los conceptos de “asistencia técnica especializada” y “entrenamiento en deportes”.
Pero Roberto Palacios no ha sido el único referente del fútbol peruano que ha trabajado para el alcalde de Lima. El mes pasado, el portal Ojo Público reveló que la gestión de Rafael López Aliaga había emitido numerosas órdenes de servicio a nombre del exfutbolista Julio César Uribe. El referente del club del Rímac, que también es militante de Renovación Popular, había cobrado un total de S/249.000 por estas once órdenes de servicio.
Además, un informe periodístico de Sudaca titulado “Las voleibolistas de Porky” también dio a conocer, semanas atrás, que la Municipalidad de Lima había destinado más de doscientos mil soles del presupuesto para pagar contratos a las exjugadoras de vóley Cecilia Tait Villacorta y Rosa Gisella García Rivas.
Este lunes, Rafael López Aliaga renunciará a su cargo para enfocarse en su campaña presidencial. Sin embargo, el líder de Renovación Popular deja como legado una considerable deuda y costosos contratos que parecen haber beneficiado más a su posicionamiento como figura pública que a las necesidades de Lima.