LA DEFENSORIA EN SU HORA MAS CRITICA.jpg

LA DEFENSORÍA EN SU HORA MÁS CRÍTICA

Trabajadores de la Defensoría del Pueblo denuncia el debilitamiento de la institución a cargo de Josué Gutiérrez.

[INFORME] El titular de la Defensoría del Pueblo, Josué Gutiérrez, se fue abucheado de un evento en Puno y ahora se encuentra cuestionado por sus propios trabajadores que denuncian el “debilitamiento de nuestra institución”.

Esta semana podría catalogarse, sin lugar a dudas, como una de las más complicadas para Josué Gutiérrez desde que fue nombrado para estar al frente de la Defensoría del Pueblo en mayo del 2023. El abogado fue cuestionado desde diferentes frentes que tienen en común la disconformidad con el trabajo que viene realizando.

VISITANTE NO GRATO

Durante esta semana se llevó a cabo una actividad en Puno organizada por la Defensoría del Pueblo y que reuniría a diversos representantes del Consejo de Autoridades Originarias. Sin embargo, lo que aparentemente iba a ser una jornada de capacitación, tal como señalaron los asistentes, terminó en un momento de gran tensión.

Según relataron los testigos, el evento se iba a enfocar en la jornada de capacitación y no se había advertido que Josué Gutiérrez asistiría. Al notar su presencia, los asistentes no dudaron en hacer sentir su molestia e incluso, como se puede apreciar en el siguiente video, impidieron que Gutiérrez Cóndor pueda dar el discurso de inauguración y lo invitaron a retirarse.

“Usted defiende a los asesinos, a Dina Boluarte y al Congreso” y “el Perú está de luto” fueron algunos de los reproches que recibió el titular de la Defensoría del Pueblo mientras se encontraba en el escenario del Teatro Nacional de Puno. Además, los asistentes alegaron haber sido engañados. “Esto es una artimaña para legitimar su presencia en Puno”, fueron algunas de las declaraciones recogidas por el diario La República y agregaron que “en la Amazonía le han quitado los abogados a los defensores ambientales y ¿qué ha dicho la Defensoría del Pueblo? Nada”.

Tras este episodio, Josué Gutiérrez indicó, en declaraciones a Radio Juliaca, que “la Defensoría tiene mucha legitimidad y mi persona también” y sobre los abucheos recibidos dijo que “esto no es casualidad, probablemente se han organizado antes”. También hizo mención al papel de la Defensoría en las protestas y explicó que “si no lo quieren valorar, yo no voy a entrar ahí porque parece que estamos más en un caldo de carácter político”.

HABLAN SUS TRABAJADORES

Pero las críticas a Josué Gutiérrez también provienen de sus propios trabajadores de la Defensoría del Pueblo. En las últimas horas se hizo público el pronunciamiento del Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo en el cual advierten que la gestión de Gutiérrez “se aleja de los sectores más vulnerables y opta por una gestión con un evidente sesgo político”.

Los trabajadores de la Defensoría alegan estar siendo testigos del “debilitamiento de nuestra institución” y denuncian que están obligando a renunciar a los jefes de diversos programas y se está gestando un nuevo reglamento interno de trabajo que presentaría serias irregularidades en perjuicio de sus trabajadores.

El exdefensor del Pueblo, Walter Albán, cuestionó al Congreso por haber designado a Gutiérrez para conducir los destinos de la Defensoría del Pueblo debido a que “no tenía ninguna calificación para el cargo”. Albán advirtió que es posible que la situación vivida en Puno se podría replicar en diversos puntos del país debido a que las muertes a finales del año 2022 son “una herida abierta en el sur andino”. El abogado también cuestionó la postura cómplice de Josué Gutiérrez con las leyes de amnistía impulsadas desde el Legislativo.

Esta semana Gutiérrez también recibió duros cuestionamientos por haber pasado por alto la sentencia contra Gino Ríos, presidente de la Junta Nacional de Justicia, y justificar esta decisión señalando que no se hicieron preguntas al respecto “por decoro”. Como se recuerda, el titular de la Defensoría del Pueblo integró la comisión especial a cargo de la designación de los miembros de la JNJ.

Mas artículos del autor:

"LA ESTRATEGIA ARGÜELLES"
"UNA EXTRAÑA RECOMPENSA"
"EL ABOGADO DEL CERRONISMO"
x