LA FUGA DE JORGE CUBA

La fuga de Jorge Cuba

A pocos días de ser sentenciado, el exviceministro Jorge Cuba salió del país rumbo a Ecuador. Diversas opiniones señalan al Congreso, por sus modificaciones a la Ley de Crimen Organizado, como el principal responsable de la fuga del exfuncionario sentenciado a más de veintiún años de prisión.

[INFORME] En horas de la tarde del día jueves se conoció que el Poder Judicial dictó veintiún años y ocho meses de prisión para Jorge Cuba Hidalgo, quien fue viceministro de Comunicaciones durante el segundo gobierno de Alan García. Esta sentencia en contra del exfuncionario aprista se debió a que fue encontrado culpable de otorgar de forma ilícita la adjudicación de la construcción de los primeros tramos del Metro de Lima a la empresa Odebrecht.

Cuba Hidalgo fue hallado culpable por el delito de lavado de activos al haber recibido más de ocho millones de dólares en forma de sobornos que se manejaron mediante cuentas offshore en el extranjero. Junto con el exviceministro, Mariella Huerta y Edwin Luyo, quienes también eran funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, recibieron la misma condena.

DEJARON LA PUERTA ABIERTA

Pero la noticia más impactante con respecto a este caso no fue precisamente la condena sino la información que se conoció horas antes. Tal como se puede observar en el siguiente certificado de movimiento migratorio obtenido por el diario El Comercio, Jorge Cuba Hidalgo abandonó el país el pasado domingo 20 de julio, cuatro días antes de conocer su sentencia.

Sin embargo, este desenlace podría haber sido evitado. Hasta hace algunos meses atrás, tanto el exviceministro aprista como los otros funcionarios del MTC, tenían vigente el impedimento de salida del país. Esta situación cambió debido a que, recientemente, el Congreso modificó la Ley del Crimen Organizado y recortó el tiempo que se podía aplicar el impedimento de salida del país y, como consecuencia, el requerimiento fue declarado improcedente.


¿OTRA VEZ EL CONGRESO?

En declaraciones a los medios de comunicación, el fiscal José Domingo Pérez fue enfático al responsabilizar al Legislativo por la fuga de Cuba Hidalgo. “El Congreso de la República ha dictado una ley que ha modificado que los jueces no puedan ampliar los impedimentos de salida de quienes están siendo procesados  actualmente por graves casos de corrupción y lavado de activos”, señaló el fiscal.

LAS REPERCUSIONES

Tras conocerse la sentencia, diversas voces se han manifestado. Mientras que Ricardo Pineda, quien fue secretario personal de Alan García, señaló que Jorge Cuba no tenía vínculo con el partido de la estrella, el abogado penalista James Rodríguez señaló que “lo que demuestra esta sentencia es que en el segundo gobierno de Alan García existió corrupción y prueba de ello es que esta sentencia ha sido por recibir sobornos de la empresa Odebrecht”.

Por otro lado, Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, mencionó en una entrevista con RPP que hasta la fecha no se ha podido repatriar el dinero que se le incautó al exviceministro Jorge Cuba en Andorra. Vela Barba explicó que, si bien dicho país tuvo un rol activo para proporcionar información de las operaciones, en cuanto al dinero “demanda un convenio entre ambos estados”.

Mas artículos del autor:

"MOCHASUELDOS MUNICIPAL"
"DIAGNÓSTICO: ABANDONADOS"
"EL GOBIERNO DE LOS VIAJES"
x