[INFORME] En sus primeros días, el gobierno de José Jerí recicló a varios exfuncionarios del cuestionado gobierno de Dina Boluarte. Incluso personajes que fueron despedidos de forma vergonzosa han encontrado puestos en los nuevos ministerios.
Este miércoles, el primer gabinete del gobierno de José Jerí se presentó en el Congreso para solicitar el voto de confianza y, aunque algunas de las bancadas que integran el hemiciclo se han mostrado críticas con el Ejecutivo, se terminaron por confirmar los rumores que indicaban que el gabinete liderado por Ernesto Álvarez recibiría el respaldo de los parlamentarios.
Apoyado en una agresiva estrategia de comunicación que muestra a Jerí Oré realizando presencias en diversos operativos, el nuevo inquilino de Palacio de Gobierno ha intentado marcar distancias con Dina Boluarte y mostrar que son una gestión que está trabajando y pendiente de cada detalle.
Sin embargo, pese a que sus ministros llevan pocos días en el cargo, se ha podido evidenciar lo que se podría catalogar como un plan de reciclaje. Sudaca ha detectado numerosas designaciones de asesores y funcionarios que estuvieron durante el cuestionado gobierno de Dina Boluarte y ahora repiten el plato.
LOS CONVOCADOS DEL GOBIERNO
La semana pasada, el presidente Jerí presentó ante los peruanos a los integrantes del primer gabinete de su gobierno. Para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el elegido para estar al frente fue Walter Martínez Laura y, como suele ocurrir, en sus primeros días a cargo de este ministerio designó a nuevos funcionarios en el cargo de confianza.
Uno de los primeros en ser elegidos por el nuevo titular de Justicia fue Magno Abraham García Chávarri. En sus primeras horas como ministro, Martínez Laura designó a García Chávarri como en el cargo de confianza de asesor y jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Pero esta no sería la primera vez que Magno García está en un cargo de confianza. Durante el gobierno de Dina Boluarte, Magno Abraham García Chávarri fue uno de los funcionarios de confianza de Eduardo Arana cuando este estuvo a cargo del Ministerio de Justicia antes de convertirse en premier.

Otro de estos convocados por el ministro Walter Martínez para ocupar un puesto como asesor del despacho ministerial fue Óscar Enrique Malca Naranjo, quien también ocupará un lugar en el consejo directivo del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI).

Esta designación podría pasar desapercibida de no ser porque los antecedentes más resaltantes de Malca Naranjo no han sido los mejores. En el año 2018, cuando trabajaba como funcionario de confianza para el Gobierno Regional de Ica en el cargo de gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, el nuevo asesor del despacho ministerial fue despedido y recibió duros cuestionamientos por parte del entonces gobernador Fernando Cillóniz.
“Llegan tarde, son inoperantes e indolentes” y “salen con cada explicación ridícula peor que la otra respecto a la demora en la adjudicación” fueron algunos comentarios que realizó Cillóniz en aquella oportunidad a Diario Correo sobre el despido de Malca y otros cinco funcionarios que estaban involucrados en la ejecución de la doble vía Ica – Salas Guadalupe y una fallida licitación de una obra de asfaltado.
Pero esto no fue lo más grave sobre su paso por el Gobierno Regional de Ica. La Contraloría detectó irregularidades que habrían representad un prejuicio económico de S/. 183,877 que involucraban a Malca Naranjo en contrataciones irregulares de personal directivo. En la nota publicada por Diario Correo se relata que encontró la presunta responsabilidad penal y administrativa de doce funcionarios de aquella época.

EL EJEMPLO DEL PREMIER
El premier Ernesto Álvarez también parece haber recurrido a este plan de reciclaje para elegir a quienes lo acompañarán en esta aventura formando parte del gobierno. El último viernes, el titular de la PCM designó a Marco Alejandro Castro Rossell como asesor de alta dirección del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Pero Castro Rossell no parece ser precisamente un novato en el terreno político. Además de haber declarado que posee acciones de una compañía minera, el nuevo asesor de la PCM ha trabajado como asesor de la congresista María del Carmen Alva Prieto (Acción Popular) y formó parte del gobierno de Boluarte cuando actuó como asesor del Ministerio de Economía y Finanzas.

Incluso el Despacho Presidencial parece haber encontrado en los exfuncionarios del gobierno de Dina Boluarte al personal idóneo para acompañar la gestión de José Jerí. La semana pasada, el despacho del presidente designó como jefe de la oficina general de recursos humanos a Luis Álvaro Solórzano Yabar, quien recientemente se venía desempeñando como director en la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Aunque el gobierno de José Jerí intenta desmarcarse de lo que fue la gestión de Dina Boluarte, esta intención parece condenada a quedar únicamente en palabras si en la búsqueda de obtener resultados distintos recurre a funcionarios que integraron uno de los gobiernos más incapaces de los últimos años.







