Pie Derecho

La derecha reñida con la democracia

“La derecha, en particular, viene retrocediendo en criterios de libre mercado, formas democráticas y defensa de las libertades civiles. Está cada vez más bruta y achorada”

La derecha aplaude enfervorizada cuando cuestionamos las actitudes antidemocráticas de la izquierda, pero no debería tener sustento para hacerlo cuando en ella misma anidan pulsiones autoritarias esenciales.

Es la derecha que sigue sosteniendo que el triunfo de Castillo fue producto de un fraude, la que abomina de las políticas de género y luego se desgañita pidiendo pena de muerte para los violadores, la que aplaude la prescripción de los delitos de lesa humanidad, la que defiende la represión policial de fines del 22 e inicios del 23 (“tantos muertos como sea necesario para recuperar la paz” llegó a decir uno de sus más preclaros representantes), que se emociona hasta las lágrimas con los arrebatos autoritarios del Congreso pretendiendo tirarse abajo la autonomía de los organismos de justicia o destrozando la reforma universitaria, la que saluda los disfuerzos autoritarios de alguien como el alcalde limeño que quiere tumbarse el Lugar de la Memoria.

Y no es poca y viene en proceso de crecimiento, contaminando inclusive a representantes políticos que uno estimaría de centroderecha o que ahora pretenden postular a la Presidencia bajo las banderas de un centro convocante, pero que en muchas de sus declaraciones sobre alguno de los temas mencionados dejan entrever un talante autoritario preocupante.

El déficit democrático de nuestras élites políticases pavoroso. La democracia representativa, la formal, la burguesa, la clásica, ha dejado de movilizar a la ciudadanía y su clase política reacciona frente a ello sin tratar de virar el rumbo equivocado de la población, sino acomodándose a dichas tendencias sin rubor.

La derecha, en particular, viene retrocediendo en criterios de libre mercado, formas democráticas y defensa de las libertades civiles. Está cada vez más bruta y achorada y hay que hacer votos, por ello, para que los representantes lúcidos de ella, que se alinean en nuevos partidos, se consoliden y crezcan lo suficiente para disputarles el protagonismo estelar que de otra manera esa otra derecha radical va a tener el 2026.

La del estribo: notable la puesta en escena deMuseo de la ficción I. Imperio, una versión original del clásico Macbeth. Es una videoinstalación performática que se presenta por primera vez en Lima y en Latinoamérica, obra del artista Matías Umpierrez y protagonizado por dos grandes del teatro mundial como Ángela Molina y Robert Lepage. Va en el ICPNA hasta fines de agosto, en doble función, a las 6 y a las 8 pm. Entradas en Joinnus.

Sigue la saga: valioso aporte a la historiografía crema la del periodista Pedro Ortiz Bisso, con su libro 100 años, 27 títulos, 11 historias, donde relata anécdotas y experiencias vitales del club de sus amores, con un estilo narrativo directo y puntual. Un aporte más al centenario del más grande.

Mas artículos del autor:

"¡Por esta izquierda, no!"
"¿Por quién votaré el 2026?"
"LA JUGADA DE NICANOR"
x