LA NUEVA JOYA DE DINA

LA NUEVA JOYA DE DINA

El polémico camino de la elegida por Dina Boluarte para convertirse en la nueva titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

[INFORME] Ana Peña Cardoza es la nueva integrante del gabinete y, aunque no cuenta con gran experiencia en su sector, sí cuenta con un polémico historial relacionado con su inexplicable paso por la Biblioteca Nacional.

La presidenta Dina Boluarte ha realizado nuevos cambios en las cabezas de los ministerios y, como era previsible, gran parte de la atención se centró en el retorno de Juan José Santivañez al gabinete. Sin embargo, aunque el caso del exministro del Interior es el más escandaloso, entre estos cambios también figura el nombre de otro personaje que lleva un tiempo ocupando cargos importantes y se le podría catalogar como otra de las joyas de este gobierno.

Sudaca ha podido conocer por fuentes confiables que este nuevo elemento que ha pasado a formar parte del gabinete presidido por Eduardo Arana Ysa cuenta en su historial con serios cuestionamientos sobre su preparación para ocupar los cargos que ha ostentado en el último tiempo y, aparentemente, en el ministerio que tendrá bajo su responsabilidad se podría repetir la historia,

OTRO MINISTERIO REGALADO

Desde que llegó a la presidencia, Dina Boluarte no ha tenido reparos en usar los ministerios como moneda de negociación. Por ello no ha sido extraño ver que entregue ministerios a algunos de sus aliados políticos y personales. Sin embargo, también parece estar usando los ministerios para beneficiar a sus conocidos.

Esto podría ser lo que está ocurriendo con el reciente cambio en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con la llegada de Ana Peña Cardoza al cargo de ministra. Casi un año atrás, Sudaca tomó conocimiento de una extraña decisión tomada por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.

En aquella oportunidad, el ministro Valencia había designado a Ana Peña Cardoza como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú. Las fuentes consultadas por Sudaca señalaron que esta decisión había causado sorpresa en esta institución debido a que Peña Cardoza no tenía experiencia en el sector.

Según pudo comprobar Sudaca, la trayectoria de Ana Peña siempre había estado ligada a su trabajo como abogada y, además, durante su paso por Indecopi, donde fue gerente de supervisión y fiscalización, había sido seriamente cuestionada por sus propias declaraciones en las que afirmaba que “la tendencia es no sancionar”.

Pese a que había pasado a ocupar un cargo tan importante, el vínculo de Ana Peña Cardoza con el sector cultural apenas había empezado en el año 2023 cuando tan sólo ocupó, por un breve periodo, el cargo de asesora y jefa de gabinete de asesores en el Ministerio de Cultura gracias a la entonces ministra Leslie Urteaga Peña.

LA NUEVA JOYA DE DINA

Este tipo de designaciones involucraría al núcleo más cercano de la presidenta Dina Boluarte y su polémico hermano. Las fuentes consultadas por Sudaca relataron que el personaje detrás de grandes cambios que se vieron en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en el último tiempo sería un conocido de Nicanor Boluarte llamado Juan Yangalí, quien por aquel entonces se convirtió en un asiduo visitante de las instalaciones de la BNP y hasta obtuvo un cargo gracias al ministro Morgan Quero.

DECISIONES QUE SALEN CARAS

Pero, además, la inexperiencia de Ana Peña Cardoza no habría salido nada barato para la Biblioteca Nacional. Casualmente, al poco tiempo de llegar al cargo, la nueva jefa institucional buscó los servicios de su predecesor, Ezio Neyra Magagna, por los cuales tendría que pagar cerca de treinta mil soles.

Las fuentes internas relataron que la orden de servicio al antiguo jefe institucional, bajo el concepto de un servicio de elaboración y análisis para la formulación organizacional, investigación e innovación, se debía a que Peña Cardozo necesitaba de una persona que le pueda dar rumbo a una institución cuyo funcionamiento estaba lejos de su área de experiencia.

EL MAL EJEMPLO

Así como Ana Peña Cardoza llegó al cargo de jefa institucional sin mayor experiencia en el sector que un breve paso como asesora y jefa del gabinete de asesores en el Ministerio de Cultura, el gerente general que designó le seguiría los pasos. El personaje en cuestión es Agustín Rodolfo Saldaña Murrugarra, quien el 21 de agosto del año pasado fue designado por la propia Peña Cardoza para ocupar el puesto de gerente general de la Biblioteca Nacional.

Con una historia casi idéntica a la jefa institucional, Saldaña Murrugara tuvo un muy breve paso por el Ministerio de Cultura durante los años 2023 y 2024. El elegido para ser el gerente general de la BNP apenas llegó a ocupar el cargo de asesor de la secretaria general y coordinador de la unidad funcional de integridad antes de pasar directamente a la gerencia general de la Biblioteca Nacional.

MÁS IMPROVISACIÓN

Las decisiones inexplicables en la Biblioteca Nacional del Perú continuaron este año. Más precisamente en el mes de junio, en una resolución jefatural, la jefa institucional de la BNP designó a Keila Miroslava Garrido Gonzales como la nueva directora de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias.

Sin embargo, al revisar la experiencia laboral de Garrido Gonzáles para este puesto, y tal como se puede observar en la siguiente imagen, el campo para el cual se encuentra preparada esta directora que ha sido beneficiada con este cargo de confianza poco o nada tiene que ver con las políticas bibliotecarias. Según su propio perfil, Garrido se dedica a la criminología.

Pese a su inexperiencia en el sector, la suerte de Garrido Gonzales mejoraría apenas dos semanas después. El miércoles 18 de junio la criminóloga tuvo a su cargo una nueva dirección en la Biblioteca Nacional del Perú. En esta oportunidad, a Keila Garrido se le encargó la Dirección de Gestión y Articulación Bibliotecaria.

El historial de Ana Peña Cardoza en la Biblioteca Nacional no sólo expone una evidente falta de interés por cuidar a una de las instituciones más valiosas del país sino que advierte lo que se podría repetir en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con una ministra que llega al cargo con poca o ninguna conexión con este sector.

Mas artículos del autor:

"GOLES Y PASARELAS"
"ASÍ NOS “PROTEGEN”"
"LA MÁSCARA DEL SENTENCIADO"
x