[INFORME] No sólo Dina Boluarte está disfrutando de los viajes. Sudaca ha revisado los gastos de la Presidencia del Consejo de Ministros en 2025 que superan los cinco millones de soles sólo en pasajes. Además, varios ministros continúan viajando incluso a un país que la presidenta califica como “estado fallido”.
Esta semana, y pese a la nueva crisis que involucra a su premier y uno de sus ministros más cercanos, la presidenta Dina Boluarte dio a conocer su intención de realizar un nuevo viaje internacional que esta vez tendrá como destino Estados Unidos con motivo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“La señora presidenta se ha acostumbrado a salir mucho del país cuando aquí hay muchísimos problemas”, señaló el congresista fujimorista Arturo Alegría con respecto al pedido de la mandataria al Parlamento. Sin embargo, cuando la solicitud de Boluarte Zegarra se sometió a votación en el hemiciclo el resultado fue favorable a la presidenta.
Con este viaje a New York serán más de diez veces las oportunidades en las que Boluarte ha salido del territorio nacional por un periodo que en total suma más de cincuenta días. Sin embargo, la presidenta no es la única integrante del gobierno que viene disfrutando de giras internacionales. Sudaca ha revisado los viajes aprobados por la Presidencia del Consejo de Ministros que en el último tiempo ha enviado funcionarios a conocer diversos continentes.
VIAJES DE LA PCM
Si bien la atención, e indignación, se ha centrado en los viajes realizados por la presidenta Dina Boluarte y su cuestionable relevancia para los intereses del país, la lista de funcionarios que han podido salir del Perú con el aval del Ejecutivo es extensa y, además, expone grandes contradicciones entre las motivaciones de los viajes y resultados que el ciudadano de a pie puede percibir.
Mientras la situación de la minería en el Perú permanece con un futuro incierto debido a las amenazas por parte de la minería ilegal que le han costado la vida a varios trabajadores del sector formal, el ministro Jorge Montero Cornejo recibió el visto bueno para viajar a Inglaterra e Irlanda del Norte.
Aunque el gobierno no ha podido garantizar las condiciones mínimas de seguridad para el sector minero y el avance de la minería informal hasta recibe el respaldo de un sector del Congreso, el ministro Montero fue enviado para mostrar al Perú como “potencial destino de inversión financiera”.
Úrsula León Chempén, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, es otra de las integrantes del gobierno que ha estado de viaje en este mes de septiembre. Aunque las principales noticias sobre el turismo durante las últimas semanas se centraron en la alarmante situación de Macchu Picchu que incluso ha llevado a que se ponga en peligro su estatus como Maravilla del Mundo, la ministra León utilizó estos días para viajar a España.
Paradójicamente, en medio de la crisis que se vive en territorio cusqueño y que reportó considerables pérdidas económicas, la ministra del sector turismo asistió a Madrid para hablar de “las oportunidades de inversión en infraestructura turística”. Por supuesto, este viaje significó un costo importante para su ministerio que estuvo cerca de los seis mil dólares por tres días.
CONOCIENDO AL ESTADO FALLIDO
Aunque en su último Mensaje a la Nación por 28 de julio, Dina Boluarte calificó a Bolivia como un país con un “estado fallido”, su gobierno parece estar muy interesado en disfrutar las festividades de dicho estado fallido. Por ello, durante el mes de agosto, la Presidencia del Consejo de Ministros autorizó al Walter Astudillo, ministro de Defensa, para que viaje a participar de la celebración del bicentenario de este país vecino.
La misión encargada al ministro Astudillo para ir a compartir con las celebraciones del gobierno boliviano, al que la presidenta Boluarte había descalificado semanas antes, le ha costado más de mil soles al Ministerio de Defensa por los tres días que el titular del sector se ausentó para festejar el bicentenario del país andino.
Fabricio Valencia, señalado como uno de los ministros más cercanos y defensores de Dina Boluarte, ha llevado a cabo una gestión con serios cuestionamientos en el Ministerio de Cultura. Sin embargo, esto no fue un impedimento para que la PCM le apruebe un viaje a Corea del Sur a finales del mes pasado y participe de un evento que fue presentado como un “diálogo de alto nivel sobre cultura”.
LA GRAN INVERSIÓN
Además de los viajes de la presidenta Dina Boluarte y sus ministros, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también ha realizado un considerable desembolso en favor de los pasajes para vuelos nacionales e internacionales de diversos funcionarios del gobierno. Sólo durante el pasado mes de agosto, la PCM emitió ocho órdenes de servicio a favor de LATAM Airlines por un monto que supera los S/. 151,353.
Pero, al revisar el monto que se acumula en los meses transcurridos durante este año 2025, la cifra que ha destinado la Presidencia del Consejo es de casi seis millones de soles en viajes nacionales e internacionales. En el año 2023, el monto fue de casi siete millones de soles mientras que en 2024 superó los ocho millones de soles.
Con la tendencia que se ha mostrado por parte de la PCM para autorizar viajes y a falta de más de tres meses para finalizar el año, la posibilidades de superar los más de ocho millones de soles en pasajes aéreos que se registró en 2024 son altas y con ello el 2025 se podría convertir en el año con mayor gasto en viajes por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros desde que Dina Boluarte asumió la presidencia.
Reforzar los vínculos con naciones que pueden convertirse en aliados estratégicos y brindar una imagen atractiva para la inversión internacional son objetivos que todo gobierno debe tener en cuenta. Sin embargo, cuando la eficiencia del gobierno es imperceptible en el territorio nacional y las designaciones parecen condicionarse a la complicidad con el Ejecutivo en lugar de la experiencia en el sector, estos viajes parecen estar más cerca de tener fines turísticos que la búsqueda de beneficios para el país.