Pie Derecho

Dos izquierdistas en la segunda vuelta

“El voto andino, harto de promesas incumplidas, buscará venganza, no esperanza. Y el país entero puede pagar, una vez más, el precio de su ceguera”

En los Andes peruanos, esa tierra altiva y castigada, se está gestando el posible renacimiento de una izquierda que, bajo diversas máscaras, no ha dejado de estar presente allí. No se trata ya de un caudillo aislado ni de un exabrupto electoral. Esta vez, la izquierda tiene posibilidades reales. El sur andino, siempre olvidado, indignado y doliente, representa casi el 20% del electorado nacional y, según todos los indicios, votará en un 80% por opciones que se reivindican antisistema, antiempresariales, anticapitalistas.

Si a ese núcleo le sumamos los votos del centro y norte andino, así como los bolsones de pobreza y frustración en las periferias urbanas de Lima, Trujillo o Arequipa, el resultado podría ser una masa electoral cercana al 25% del total nacional. Lo suficiente, incluso, para que no uno, sino dos candidatos de izquierda disputen la segunda vuelta. No sería la primera vez que el Perú elige con el hígado, pero sería, tal vez, la más peligrosa.

Ante esta amenaza, la derecha —incluida la derecha bruta y achorada que se parte hasta en tres o cuatro pedazos— continúa actuando con una irresponsabilidad suicida. Dividida en más de una decena de candidaturas, interesada en disputarse los despojos del poder antes que en construir una opción liberal moderna, le está regalando el pase libre a los agitadores.

El Perú, si no reacciona con lucidez, corre el riesgo de repetir su peor historia. Los populistas, ya sea de izquierda o derecha, prosperan cuando los demócratas vacilan o se pulverizan en la intrascendencia. El voto andino, harto de promesas incumplidas, buscará venganza, no esperanza. Y el país entero puede pagar, una vez más, el precio de su ceguera.

 

Mas artículos del autor:

"LA LECCIÓN DE SACRIFICIO DE LA CENTRODERECHA"
"QUE UNA ENCUESTA DECIDA"
"LA INFAMIA LEGISLADA"
x