Pie Derecho

La calle despierta y la centroderecha duerme

“Sorprende el silencio de los diversos líderes de la centroderecha liberal, a quienes la protesta y la plebe parecen repelerles”

La pregunta que suelen hacerme en las charlas de análisis de coyuntura que brindo regularmente, sobre todo, a directorios empresariales o gremiales, es si Dina Boluarte dura o no hasta el 28 de julio del 2026.

Hasta hace una semana señalaba que por el lado del Congreso no veía ninguna posibilidad de vacancia por iniciativa propia (no sé qué tiene que ver julio del 2025 y que el Ejecutivo ya no los pueda disolver para que los congresistas recién se animen a evaluar esa posibilidad), y que la calle sí era una opción política potente, capaz de tumbársela, pero que inexplicablemente andaba silente y resignada, al parecer, al desastre gubernativo vigente.

Parecía como si la explosión violenta de finales del 2021 e inicios del 2022 hubiese generado una suerte de trauma colectivo, que inhibía toda protesta y cohibía a la población de reiniciar esa vía, dada la violencia que esa protesta expuso, tanto desde la población protestante como de las fuerzas represivas.

Inesperadamente, un hecho vinculado a la inseguridad ciudadana ha despertado al pueblo. Y sumado a la tozudez patológica del Congreso, se puede encender la chispa -si no lo ha hecho ya- de protestas mayores, ya no solo vinculadas a la derogatoria de determinada ley sino de rechazo al establishment conformado por el pacto lesivo del Ejecutivo y el Congreso.

Hay algunos analistas que señalan que la protesta se ha pervertido porque la izquierda se ha querido aupar. Por el contrario, la izquierda ha hecho lo que corresponde, encaramarse en el sentimiento popular y si lo logra habrá ganado una gran batalla política.

Lo que sorprende, más bien, es el silencio de los diversos líderes de la centroderecha liberal, a quienes la protesta y la plebe parecen repelerles y ni siquiera se han pronunciado en estos días sobre los hechos que ahora sí amenazan con escalar hasta un grado impensado.

La centroderecha le tiene fobia al desorden social (por eso muchos gremios empresariales toleraban a Dina Boluarte en la medida que había cierta paz social), pero si quiere hacer política va a tener que aprender que no se puede hacerla lejos de los sentimientos populares, callejeros, más aún si son espontáneos y sin agenda política ideológica. Es allí donde se debe estar.

Tags:

paro nacional

Mas artículos del autor:

"El adiós de Keiko"
"El tiro en el pie de la derecha"
"LOS ENCORBATADOS DE LIMA NORTE"
x