Sorprende el silencio casi absoluto de los principales partidos ubicados en la centroderecha respecto de los problemas acuciantes que soporta el país.
Ya sería hora de que Roberto Chiabra, Carlos Neuhaus, Javier Gonzáles Olaechea, Oscar Valdéz, Fernando Cillóniz, Alfredo Barnechea, Carlos Anderson, Rafael Belaunde, Jorge Nieto, o cualesquiera de los muchos que en este sector se lanzan como precandidatos, se pronuncien con claridad sobre temas que ameritan ya una propuesta orgánica sobre los mismos.
Por ejemplo, qué hacer con la inseguridad ciudadana. ¿Se van a extremar más las penas, se van a construir penales, se va reformar el sistema fiscal y judicial, se va a reformar la policía, etc.?
¿Qué se va a hacer con la corrupción que se ha vuelto endémica en el sector público? ¿Cómo se piensa enmendar rumbos? ¿Se va a cambiar el esquema de regionalización? ¿Se va a reconstruir la meritocracia? ¿Bajo qué criterios?
¿Cómo se piensa impulsar la inversión privada en el país, el shock capitalista que se requiere y reclama? ¿Qué reglas de juego se van a modificar? ¿Cómo se piensa destrabar la inversión minera, clave para el desarrollo del país? ¿Cómo se va resolver el tema de la informalidad, en particular el de la minería ilegal?
La centroderecha tiene una ventaja: la izquierda no va a entrar a ese tipo de debates, como no sea con la muletilla gaseosa de una Asamblea Constituyente. Ella confía en que el ánimo antiestablishment existente los catapulte electoralmente y sólo esperan que la rueda de la fortuna les sonría en el último tramo de la campaña electoral para encaramarse sobre el resto de competidores. Lo más probable es que hi siquiera pergeñen un plan de gobierno decente.
Sabemos de varios partidos que están preparando concienzudamente planes de acción. Ya es hora de que los que vayan desplegando. Quien muestre primero que el resto una luz al final del túnel en el que nos encontramos, partirá con ventaja respecto de sus competidores y aliviará en gran medida la desesperanza que cunde en las inmensas mayorías nacionales. Es momento de hablar.