[Tiempo de Millenials] Desde que trabajo en sostenibilidad, me piden muchos consejos sobre cómo adoptar un estilo de vida más cuidadoso con el medio ambiente. Normalmente lo primero que sugiero es realizar compras conscientes y reciclar. Sin embargo, hacer un huerto en casa es una de las mejores opciones que, además, necesitamos con urgencia ya que contribuye al aporte de oxígeno y la captura de carbono y a la reducción de emisiones que implica consumir productos locales y sin necesidad de transporte.
Aun cuando parece, un huerto urbano no es un concepto de moda ya que desde la prehistoria las mujeres cultivaban semillas, sin embargo, fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando comenzaron a desarrollarse los huertos urbanos como una forma de asegurarse los alimentos. En Estados Unidos, Reino Unido y Alemania se llegaron a utilizar los campos de fútbol o los parques para cultivar. Hoy en día los huertos urbanos son una forma de proveer productos ecológicos, cuidar el medioambiente y comer de forma sana y sin pesticidas.
¿Cómo podemos hacer un huerto en casa? Presta atención a estos consejos:
- Planifica tu espacio: Antes de empezar, evalúa cuánto espacio tienes disponible para tu huerto, puede utilizar desde un pequeño balcón o terraza hasta un jardín amplio.
- Elige las semillas adecuadas: Opta por semillas de hortalizas que se adapten bien a tu clima y condiciones locales. Busca cultivar diferentes tipos de plantas.
- Prepara el suelo: elimina las malas hierbas, mejora la estructura del suelo con compost y asegúrate de que tenga un buen drenaje.
- Haz un uso responsable del agua: Utiliza técnicas de riego eficientes para conservar el agua.
- Evita el uso de químicos: Opta por métodos de cultivo orgánicos y evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.