Por: Benjamin Zevallos
El pasado 28 de febrero de 2025, publicamos una nota denominada: “OEFA: CORRUPCIÓN Y DESIDIA EN LA GESTIÓN AMBIENTAL”, en la que, entre otras afirmaciones relacionadas al trabajo que se viene desarrollando en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, se realizaron una serie de afirmaciones en contra de la señora Miriam Alegría Zevallos, actual Gerente General de dicho organismo. Asimismo, el 4 de marzo de 2025, publicamos la nota denominada: “OEFA: INESTABILIDAD, CORRUPCIÓN Y ALEGRÍA”, en la que, del mismo modo, se realizaron una serie de afirmaciones en contra de la señora Miriam Alegría Zevallos.
Luego de recibir los descargos de la señora Alegría, por conducto notarial, así como haber conversado con ésta, es necesario rectificarse en las afirmaciones vertidas en las ediciones anteriores conforme se detalla en las siguientes líneas.
En cuanto a las investigaciones en sede fiscal que señalamos, esta información es desactualizada, pues se utilizó como fuente un reporte de fiscalía de hace tres años, no obstante, al ingresar actualmente, Alegría no cuenta con ninguna investigación abierta, por la comisión de delitos.
Se afirmó que en su gestión no cumplió con otorgar la defensa legal a los servidores que lo han solicitado, pese a que durante su gestión siempre se ha cumplido con otorgar dicho beneficio a todos los servidores que cumplan con los requisitos para acceder a tal beneficio.
Por otro lado, con relacion al fallecimiento de un servidor durante la pandemia ocasionada por el COVID-19, se omitió señalar que la investigación por este caso, fue archivada mediante Disposición Nº 03 de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas; la cual fue confirmada en segunda instancia el 09 de agosto del 2024.
En cuanto a la información relacionada a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, la cual llevó a cabo una investigación que resultó en la recomendación de que el Ministerio Público investigue a Alegría. Este proceso se enmarca dentro de las funciones de supervisión y control que tiene el Congreso sobre las acciones de los funcionarios públicos; siendo que, este espacio omitió señalar que a través de la Disposición N° 17 del 27 de febrero de 2023, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte, tras un análisis exhaustivo de los hechos y pruebas presentadas, determinó que no existía mérito para formalizar una investigación preparatoria contra la actual Gerente General de OEFA por el delito ambiental. En este caso, se hacía referencia a la modalidad de responsabilidad funcional, específicamente relacionada con el delito de facilitación de la comisión de un delito ambiental, conforme a lo estipulado en el tercer párrafo del Artículo 314° del Código Penal.
Por su parte, en las pasadas ediciones señalamos que Alegría se encontraba investigada en un procedimiento disciplinario en relación con el caso REPSOL; sin embargo, el Informe de Secretaría Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Ministerio del Ambiente N° 00046-2024-MINAM/STPAD, se declaró que no existían fundamentos suficientes para llevar a cabo un procedimiento disciplinario.
En síntesis, si bien las publicaciones efectuadas el 28 de febrero y 04 de marzo de 2025, se elaboran con el propósito de clarificar la situación actual y garantizar que la opinión pública reciba información veraz y actualizada sobre el estado de las investigaciones. Cumplimos con rectificar dichas afirmaciones y mostrar a la opinión pública la actualización de este proceso. La transparencia y la integridad en la comunicación son fundamentales para construir una confianza mutua entre las autoridades y la ciudadanía. Seguiremos trabajando para ofrecerles información precisa y oportuna, contribuyendo así al entendimiento de las dinámicas que afectan nuestro entorno.