seguro de salud

¿Qué seguros debe tener un emprendedor o trabajador dependiente?

Sin importar si eres empleado o empleador, un seguro te respalda en caso se presente una situación inesperada que afecte tu salud o tu capacidad de seguir trabajando.

Ya seas un trabajador independiente o empleado de una empresa, tienes derecho a estar protegido. Un seguro lo puedes contratar por ti mismo o te lo proporciona la empresa en la que laboras.

Cuando trabajas en planilla, tu empresa realiza un aporte obligatorio al Seguro Social (EsSalud) para atender tu salud y la de tu familia. Sin embargo, tu empleador tiene la opción de complementarla contratando una EPS, que les da la posibilidad de acudir a una red de clínicas afiliadas según la EPS que contrate.

Pero esta opción no es sólo para los dependientes, también los emprendedores pueden adquirir el plan EPS Colectivo. En este plan de salud, los gastos médicos se dividen entre muchas pequeñas empresas, convirtiéndolo en un producto accesible, con todos los beneficios de la EPS.

Si realizas actividades de riesgo

Entre los seguros exigidos por ley, uno de los más importante es el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), ya que protege la salud del trabajador que sufre un accidente de trabajo mientras realiza las tareas encargadas por su empleador. Este seguro es obligatorio en sectores como construcción, electricidad, minería, entre otros. Brinda atención médica total en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, indemnización en caso de invalidez parcial permanente y pensión en caso de fallecimiento o invalidez total permanente. Este producto puedes adquirirlo para protegerte como independiente, pero si eres dependiente, tu empleador está obligado a contratarlo para ti.

En caso de invalidez, muerte accidental o natural

Los seguros de vida te ofrecen la tranquilidad de saber que tu familia contará con un respaldo en caso fallezcas o ya no tengas las facultades para seguir trabajando. Por eso, obligatoriamente todos los trabajadores dependientes cuentan con un Seguro de Vida Ley, que es pagado por su empleador, el cual se otorga desde el primer día laboral. «Si eres dependiente, debes conocer de este seguro, y si eres emprendedor, asegúrate que tú y tus trabajadores cuenten con esta cobertura», señaló Jorge Lazo, del ABC del Seguro Pacífico.

Tags:

EPS, ESSALUD, Seguro de salud

Mas artículos del autor:

"Los Chipis"
"Elecciones distritales: el retorno (¿triunfal?) de los malos conocidos"
"Jenny Samanez: el reto de promover la bicicleta en una ciudad como Lima"
x